Mostrando entradas con la etiqueta gira de trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gira de trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Aulas, recursos para Obra Solidaria y herramientas para Sitalá, uno de los 2 municipios de menor ídh


Por segunda ocasión, a la comunidad Golonchán Viejo del municipio de Sitalá, uno de los dos municipios con menor índice de desarrollo humano, dentro de los 28 con estas características en la entidad, ubicada en la región Tseltal Chol de Chiapas la visitó un gobernador.

Juan Sabines Guerrero arribó a la localidad para entregar diversos beneficios, la primera ocasión lo hizo el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, padre del actual mandatario chiapaneco.

Durante su recorrido por el municipio de Sitalá, el gobernador Juan Sabines inauguró las aulas de la escuela Secundaria Técnica 114 y del plantel 100 del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Con lo anterior, suman ya 55 aulas en 26 planteles de 18 comunidades de todo el municipio; hechos que dan muestra del empeño de esta administración por elevar la educación, así como la infraestructura en materia de salud y también mejorar los ingresos económicos de la población por medio de la entrega de proyectos productivos; tres de los parámetros establecidos dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

"Lo que hemos invertido en infraestructura educativa en este gobierno son 21 millones de pesos en este municipio. La educación es muy importante, por eso estamos invirtiendo en la educación. También en salud es muy importante la obra, la gente reclama, es un derecho; por eso tenemos el centro de salud con servicios ampliados, aquí es la cabecera municipal y estamos trabajando en tres clínicas microrregionales: en Micontec, Santa Isabel, La Union", refirió Sabines Guerrero.

Tras esta labor, detalló, Sitalá ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, tal y como se constata a través de las estadísticas del INEGI.

Y puntualizó que lo que se hizo fue agrupar a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, “uno de ellos es Sitalá, pero Sitalá estaba en conjunto con Santiago El Pinar entre los más bajos en desarrollo, hoy ya no lo son", confirmó.

A su llegada a la comunidad de Golonchán Viejo, donde le brindaron un caluroso recibimiento, Sabines Guerrero resaltó los valores heredados y por ende su interés, amor y respeto hacia las etnias de Chiapas.



"Mi padre, Juan Sabines Gutiérrez, de quien les agradezco mucho su pancarta recordando que él fue el primer gobernador que estuvo aquí en Golonchán, porque los hijos debemos seguir el ejemplo de los padres y mi padre me enseñó a querer, a respetar y a apoyar a los pueblos indígenas y él tenía un cariño especial por Golonchán", aludió el mandatario.

Durante su recorrido por Golonchán Viejo el gobernador del pueblo de Chiapas inauguró cuatro aulas didácticas, oficinas directivas, andadores, cisterna y servicios sanitarios, mediante la inversión de dos millones 600 mil pesos y entregó 160 sillas, mesas y pizarrones, para beneficio de 250 alumnos de la escuela Primaria Bilingüe Guillermo Prieto.

No obstante, Juan Sabines Guerrero anunció la construcción de tres aulas más para ésta infraestructura educativa. El mandatario también se reunió con alumnos de la Escuela Telesecundaria 829 de Golonchán, una de las cien mejores escuelas de ese nivel superior en el país, de acuerdo con los resultados de la prueba Enlace que aplica la Secretaría de Educación.

El mandatario reconoció a la escuela por ser una de las mejores en el estado : "Aquí está el director de la Telesecundaria a quien quiero felicitar, la Telesecundaria es el nivel educativo que más orgullo le da a Chiapas. Fíjense que de las cien mejores telesecundarias que están en México, 49 están en Chiapas y una de esas es la de Golonchán. Por eso quería felicitar al director y a los maestros".

Al respecto, el director de este plantel, Humberto Joel Solar Hernández, dijo: "Hemos recibido diversos apoyos, acabamos de recibir seis aulas nuevas de las que está entregando el señor gobernador. Es uno de los aspectos en donde se ha brindado más apoyo gubernamental. Se ha brindado a las escuelas y nosotros lo hemos comprobado".

La Escuela Telesecundaria 829 se ubica en el número 42 de esa lista, gracias también al compromiso y labor de los ocho docentes que educan a los 220 alumnos hablantes de la lengua tseltal de ese plantel escolar.

En esta gira el mandatario estatal también entregó más de mil paquetes Codecoa mano a mano; molinos para mujeres y herramientas como picos y palas para los hombres del campo.

Por esa razón, Juan Sabines Guerrero reiteró su apoyo a los habitantes de Sitalá, a quienes empoderó para decidir qué obras realizar, a través de la entrega del acta constitutiva de la asamblea de barrios y la entrega de la ficha de depósito por 200 mil pesos, para la pavimentación de calles de los barrios Guadalupe, San Pedro y San Pablo de la cabecera municipal.

Estos hechos son reconocidos por los pobladores, tal como lo explicó el presidente municipal Juan Carlos Monterrosa Merlin: "Esta visita la estábamos anhelando y sabíamos que pronto llegaría el momento de tenerlo entre nosotros; señor gobernador, su administración ha sido para nosotros la obra gigante del milenio, digo esto porque ahora la entidad está reconocida con altas expectativas de progreso".

lunes, 30 de mayo de 2011

Intensa gira de Juan Sabines en los municipios de Pichucalco, Reforma y Amatán


El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró las clínicas de las comunidades de Aldama y Macayo, tercera sección, ambos en el municipio de Reforma. En esta intensa gira de trabajo por municipios de la región Norte, puso también en funcionamiento la Clínica de la Mujer en el municipio de Pichucalco, la octava en la especialidad en el estado, la cual está dotada con mastógrafo y es atendida por mujeres y para que las mujeres tengan la atención de calidad que merecen.

Con recursos superiores a los 29 millones de pesos, el mandatario estatal puso en manos de las mujeres pichucalquenses esta clínica de diagnóstico y prevención de enfermedades como el cáncer de mama y cervicouterino y entregó el vigésimo segundo mastógrafo, ya que hasta el 2006 únicamente había tres en todo el estado.

“Se trata de que ustedes estén bien, porque parte del empoderamiento de la mujer es que la mujer este bien de salud, que tengan las condiciones óptimas para atenderse y esta clínica es exclusivamente para mujeres, no solamente para recibir mujeres sino está atendida por excelentes doctoras”, expresó.

20 mil mujeres de la demarcación política serán beneficiadas con esta clínica modelo replicada por otras entidades, por lo que el jefe del Ejecutivo invitó a las mujeres a aprovecharla.

“Exhortar al pueblo de Pichucalco y a toda la región Norte que venga a aprovechar esta clínica de la mujer, este modelo es otro más que nos lo están replicando en otros estados”, señaló.

El presidente municipal de Pichucalco, Andrés Carballo Bustamante, agradeció este respaldo del gobierno estatal por tantos apoyos entregados para beneficio de su pueblo: “El haber inaugurado este hospital evita el viaje a la ciudad de Villahermosa, pues durante muchos años todos los pacientes tenían que acudir al hermano estado de Tabasco y esto es una obra regional que a nombre del pueblo de Pichucalco señor gobernador le agradezco de todo corazón por echarle ese corazón que Chiapas merece”.

Las beneficiadas a su vez manifestaron su satisfacción: “Le agradezco infinitamente el apoyo que le pedí de la clínica y fue un hecho, no palabras”; afirmó María de Jesús Arzat Ramos; Ana Maribel Bustamante dijo: “Es muy importante porque en mi caso yo tengo un problema de salud que es irreversible que se llama artritis reumatoide, tengo 9 años con este problema y yo visito a los ginecólogos, a los médicos internistas, nutriólogas, para mí es muy importante”.

Graciela Robín Martínez señaló: “Está muy bien esta clínica con la que nos está apoyando el gobernador y gracias a Dios ya tenemos para proteger nuestra salud”. María Victoria Velasco afirmó también: “Gracias a Dios vemos bastante ayuda, porque nosotros necesitamos bastante”. Mirna Bautista: “Pichucalco no tenía este hospital y como dice el gobernador que las mujeres somos importantes para este lugar le damos las gracias, la verdad, por acordarse de las mujeres”. Elvia Álvarez Castellanos: “Muy bueno, la verdad que nos hacía falta en Pichucalco, es una cosa que de verdad se lo agradecemos”. Fulvia Camacho: “La mera verdad estamos agradecidas todas las mujeres de Pichucalco, principalmente de las colonias”.

Durante el segundo día de una intensa gira de trabajo por siete municipios de la zona norte de Chiapas, entregó, también en Pichucalco, 500 paquetes del programa CODECOA mano a mano, una ordeñadora y otros insumos agrícolas.

El gobernador de Chiapas también inauguró el edificio de la coordinadora educativa de la región y convivió con niñas y niños del jardín de niños “Leona Vicario” en donde entregó dos aulas. En el evento, habló la directora del plantel, Guadalupe Arias Hernández y dijo que “en nombre de la niñez, de este jardín gracias señor gobernador”. “Excelente gobernador que tenemos en nuestro Estado Dios lo bendiga”.

Más tarde el gobernador Juan Sabines arribó por tercera vez al municipio de Amatán. En este municipio catalogado como uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano develó 4 aulas y el domo del jardín de niños “Rubén Darío”, también hizo lo propio con salones del COBACH número 229 e inauguró la sala de cómputo para beneficio de más de 140 alumnos.

“Nosotros hicimos los COBACH, lo agarramos en el 121, así lo encontré entonces todos los que vean a partir del 122 al 284 son de esta administración, hemos hecho más del doble de los que habían desde hace 30 años que se inventó el COBACH o más; desde el 77 existe el COBACH, el primer COBACH lo inauguró mi padre en Terán”.

Aquí en esta demarcación política que el año pasado sufrió una tragedia en Reforma y Planada y acompañado del presidente de Amatán, Apolinar Roger Pola Alegría, el gobernador entregó también 500 paquetes del programa Codecoa Mano a Mano, escrituras de las Asambleas de Barrios y uniformes y equipo para los policías municipales.

Dijo que en este mismo año se concluirá el hospital, el parque y otras obras para cambiar el rostro de la pobreza por uno de mejores perspectivas de vida para las presentes y futuras generaciones.

En su visita al municipio de Ixtapangajoya, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó las escrituras constitutivas para las Asambleas de Barrio. Ahí el mandatario estatal dijo “ganémonos cada vez más la confianza del pueblo, este es el único programa en el país que le da directamente dinero al pueblo para hacer las obras, no hay ningún otro programa en el país, en otro estado de la República que le entrega recursos directamente al pueblo para hacer las obras”.

A la par destacó las obras que se han realizado como agua potable drenaje y saneamiento: “Entre ellas ha sido el agua potable, ya está prácticamente terminada la obra, aunque se está metiendo también drenaje y lo que hacía falta es la planta de agua residuales que la presidenta nos solicitó y se hizo el estudio y ya se autorizó para que se pueda hacer ya las obras necesarias para el saneamiento de las aguas negras”.

Las aulas son otra de las demandas cumplidas, ya que en este municipio se han construido cinco y este año se harán 3 más, obras que han resultado del trabajo en unidad. De igual forma se invierten cerca de 56 millones de pesos en la reconstrucción de caminos como los tramos Nicolás Bravo al ejido La Gloria, camino a Villaflores-Lázaro Cárdenas e Ixtapangajoya-zapotillo.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Gobierno de Chiapas confía en el pueblo, así como el pueblo confía en su gobierno: JSG

Las 23 Asambleas de Barrio del municipio de Ocosingo fueron las primeras en todo el estado en recibir escrituras que les dan certeza y sustento legal, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero.


Es decir, dijo el gobernador del pueblo de Chiapas, “ya está constituida su asamblea, son ya una asamblea organizada y que tiene su escritura como una organización civil, como una organización social que tiene los beneficios públicos que merecen”.


A la par recibieron cuatro millones 600 mil pesos para que realicen las obras solidarias que eligieron el pasado 27 de marzo. Durante su octava visita a Ocosingo en lo que va del año, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó mano a mano las escrituras constitutivas y los documentos que garantizan el depósito bancario de 200 mil pesos para que cada asamblea realice la obra que eligió.


“Lo que el pueblo manda, lo que el pueblo ordenó que se hiciera, hoy lo que hace el Gobierno del Estado, aprobado por el Congreso, entregarle el recurso directamente al pueblo. Ustedes están sirviéndole a su pueblo, todos hacemos política, la política del servicio y ustedes vienen aquí representando a su pueblo”, aludió el mandatario estatal.


Pidió que se responda a esta confianza que el gobierno depositó en el pueblo cumpliendo a la brevedad con la construcción de la obra solidaria, ya que es un compromiso el invertir este recurso en beneficio de la colectividad, del pueblo: “Confiamos en el pueblo así como el pueblo en nosotros”, sostuvo.


En el evento, José Raúl Belisario, miembro de la Asamblea de Barrio Guadalupe, dio a conocer que ellos van a hacer “un tanque de recepción para darle mantenimiento a nuestro barrio que es el más grande aquí en el municipio de Ocosingo”.


También Diego Ruiz, miembro de la Asamblea de Barrio Plan de Ayutla, dijo que “la obra que se va a llevar a cabo en el ejido Plan de Ayutla es el salón de usos múltiples, gracias señor gobernador por haber tomado en cuenta la petición del ejido”.


Por su parte, José Cruz, de la asamblea Betania y José Evaristo Pimienta, expresaron: “Nosotros, en una sola asamblea vamos a hacer la construcción de una barda perimetral y una cancha de usos múltiples”.


De la Asamblea del barrio Los Pinos III, dijo Pedro Cruz que “se va a construir un salón de usos múltiples que ha sido tan necesario en nuestro barrio, estamos agradecidos con usted; todo el barrio está agradecido porque es el primer proyecto que viene directo”.


Dijo Martín López, miembro de la Asamblea de Barrio ejido Agua Azul: “Gracias por este apoyo que hoy nos brinda al ejido Agua Azul, es una obra que nosotros tantos años hemos estado gestionando y hoy gracias a usted que nos entrega este recurso para poder hacer la obra”.


Quien también expresó sus agradecimientos al gobernador fue Juan Pérez, miembro de la Asamblea del ejido Zibal: “Muchas gracias señor gobernador que haya escuchado nuestra petición y este recurso que nos va a entregar nos va a servir para construir una cancha de deportivo que es un beneficio para la juventud”.


Juan Sabines Guerrero indicó que es un recurso autorizado por el Congreso del Estado y deben invertirlo con total transparencia, por ello pidió que toda la comunidad se involucre en la manera en la que se gastan los recursos; una estrategia que lejos está de intereses partidistas y por el contrario, así se empodera al pueblo.


“Esto no es un tema político partidista, no tengo nada que ver con partidos políticos, no me interesan los partidos políticos, me interesa la gente, que la gente le sirva, que la gente se ayude, que la gente crea en la gente, que no dude el pueblo de sí mismo y que no dude tampoco por supuesto de su gobierno municipal, de su gobernador, aquí estamos para cumplirles entregando hoy el recurso directamente”.


Se trata de una muestra de confianza expresó el secretario de Desarrollo y Participación Social Samuel Toledo.


“Recibiendo directamente de manos del gobernador lo que significa la confianza depositada por el pueblo, lo que significa la confianza depositada en Ocosingo”, agregó el secretario.


Finalmente Juan Sabines Guerrero dijo que la inversión en obras solidarias no sustituye la obra pública que realizan los tres órdenes de gobierno, por ello se continúa la construcción de un hospital de 30 camas, el mercado y próximamente se remodelará el primer cuadro de la cabecera municipal. Además de estos recursos también entregó uniformes y equipo a más de 2000 policías municipales de Ocosingo.

viernes, 6 de mayo de 2011

MiGo, recursos para obra solidaria y entrega de herramientas mano a mano en Belisario Domínguez, Motozintla


En el ejido Belisario Domínguez, del municipio de Motozintla, ocho asambleas de barrio recibieron el comprobante del depósito bancario por 200 mil pesos para que hagan la obra que eligieron. En medio de los miembros de las asambleas de barrio de esta localidad en la región Sierra Mariscal, el gobernador Juan Sabines Guerrero conoció cuáles serán las obras que se harán.

Benita Mazariegos, representante de asamblea, destacó “nos va a servir para 35 luminarias del barrio San Lucas y Tejería y para la construcción de una cocina de la escuela Motozintla”.

Por su parte, Otoniel Escobar, dijo que “el recurso que nos está dando en este momento nosotros lo vamos a utilizar para hacer una cocina - comedor en la escuela Niño Artillero, en el barrio San Antonio, en Motozintla”.

Arnulfo González otro representante de asamblea mencionó que “esta obra lo decidimos con todos nuestros barrios, que componen la asamblea y decidimos construir una obra solidaria, una cancha de usos múltiples, fue el acuerdo de la mayoría”.

De igual forma, Ignacio Márquez sostuvo que “hoy a través de la obra solidaria terminamos con una problemática, vamos a reinvertir ese recurso en un dren pluvial, muchas gracias por acordarse de nosotros, gracias señor gobernador por poner el corazón en Motozintla”.

En este sentido, el gobernador del pueblo de Chiapas aseguró que este recurso es una conquista social que deberá defenderse, “debo decirlo, no es un obsequio, es una conquista que nadie les debe de arrebatar jamás, este dinero lo aprobó el Congreso del Estado, para que pudiésemos tener este presupuesto y entregarlo directamente al pueblo, que el pueblo haga las obras más que el gobierno”.

Al mismo tiempo entregó 550 paquetes Codecoa, con una inversión de 190 mil pesos y atestiguó los beneficios para 42 campesinos que reconvirtieron su producción agrícola con lichi y 92 con limón persa; los que suman más de 142 hectáreas reconvertidas.

“Agradecerles a los productores de limón que están vendiendo ya en Aurrera y que han hecho un esfuerzo por la reconversión productiva, mi más amplio reconocimiento y también para los productores de café que están haciendo la reconversión productiva, mi compromiso con el campo de Chiapas”.

Durante este evento también entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno y es que en esta región dicho programa alcanza más de tres millones de pesos.

“Este es el único que se cubre de esta manera a nivel nacional, directamente al campesino, pero esto no es un regalo –insisto- es una conquista del pueblo, si el pueblo el día de mañana no lo defiende se lo van a quitar, mientras yo sea gobernador lo tienen conmigo, están asegurados, pero tienen que defenderlo siempre”.

En este marco, el mandatario chiapaneco inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 20 que facilitará trámites como pago ante Hacienda, créditos de Banchiapas y expedición de actas de nacimiento.

viernes, 29 de abril de 2011

Juan Sabines inaugura Rastro Bovino y Porcino de Palenque






Este viernes el gobernador del pueblo de Chiapas Juan Sabines Guerrero, inauguró el rastro municipal del municipio de Palenque con una inversión superior a los 12 millones de pesos, de esta forma la población de Palenque y municipios aledaños tendrán la certeza de consumir carne bovina y porcina con los estándares de calidad e higiene.

“Es una obra muy importante porque esto le va a dar salubridad al consumo, aquí está el presidente de los tablajeros de la ganadera, le va a dar un beneficio especial a Palenque al consumidor, primero sabrá que su carne viene de calidad, segundo al tablajero le saldrá más económico y tendrá una venta de mejor calidad, y el productor tendrá la certeza de darle valor agregado a su producto”, refirió el gobernador Sabines Guerrero.

Con este rastro se benefician más de mil ganaderos creando un impacto social de salud pública al sacrificar 30 animales por turno, destacó Pedro Fons Ramos, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá.

“A toda la región que se merecía esta obra, yo creo que Palenque como comentaba el señor gobernador aparte de recibir 800 mil turistas cada año pues tiene gente tiene más de 100 mil habitantes que viven aquí en Palenque y merecemos los palencanos que comamos una carne totalmente salubre”.

Y es que Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en ganadería bovina y anualmente de manera regional se comercializan al menos 45 mil becerros hacia otras entidades de la República.

En lo que fue su tercera gira de trabajo en lo que va del año por este municipio Palencano, el mandatario recordó que aquí se han hecho diversas obras como la segunda etapa del hospital, la clínica de la mujer, el proceso de construcción del aeropuerto, la tercera etapa de los andadores del centro de la ciudad.

“Un aeropuerto que estamos trabajando con el 50 por ciento del gobierno de la República y 50 por ciento con recursos del gobierno del Estado, así que hoy le estamos apostando a Palenque para lograr una derrama económica en la región”, y resalto, “es una muestra que el gobierno no deja de hacer obras, el gobierno del Estado con el gobierno de la República, con el municipio estamos trabajando juntos”, refirió Sabines Guerrero.

Por su parte el alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, respaldó la inversión que está destinado la actual administración de estado a su municipio.

“La verdad que nos sentimos ahora sí que reforzados, apoyados por el gobernador del Estado, ya que ha invertido mucho en nuestro municipio de Palenque como ya lo anunció la ampliación del hospital y ahora con el rastro municipal, un proyecto importante para la salud”.

Con obras como esta se garantizan los procesos higiénicos y sanitarios para prevenir problemas de salud pública originadas por el consumo de carne contaminada, remató.

jueves, 28 de abril de 2011

Entrega Juan Sabines recursos a Asambleas de Barrio en Amatenango del Valle y Totolapa


En tres días de intensas giras de trabajo por municipios de las regiones de la Meseta Comiteca - Tropical, Llanos y Altos Tsotsil Tseltal, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 14 millones 200 mil pesos a 72 asambleas de barrios, beneficiando entre ellos a los municipios de Totolapa y Amatenango del Valle.

En Totolapa, ubicada en la región IV Llanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de su hijo Juan Sabines Aguilera, del titular de SEDEPAS, Samuel Toledo Córdova Toledo y de la presidenta municipal Eulalia López Gutiérrez, hizo la entrega 71 y 72 de los depósitos bancarios a Armando de la Cruz y Amílcar Jiménez.

En este municipio los integrantes de las Asambleas de Barrios han priorizado realizar obras para instituciones educativas y parques para beneficiar a más de 100 mil habitantes.

El gobernador aludió que “el pueblo no requiere de intermediarios, es directo; que el pueblo decida qué va a hacer. Ya decidió que va a hacer una cancha de usos múltiples y un techado, para eso tienen 200 mil pesos, eso no es una promesa”.

Destacó que “el pueblo y el gobernador nos entendemos directamente con este programa, así que yo pido que no me fallen porque hay gente que critica que dice ‘la gente no va a saber qué hacer con el dinero, el gobernador está tirando el dinero a la basura, eso me han dicho y yo quiero demostrarles con hechos que esa gente no conoce al pueblo, quiero demostrarles con hechos que el pueblo sí sabe trabajar y lo va hacer con sus obras”.

En Amatenango del Valle el Ejecutivo estatal dijo: “El pueblo es quién decide ahora qué obra es prioritaria para su colonia o municipio, por ello en la cancha de usos múltiples del barrio y acompañado por el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel Toledo Córdova, realizó la entrega de recursos de las obras solidarias 2011, a las asambleas de barrios, Cipresal y Madronal, en total dos cheques de 200 mil pesos cada uno para las dos obras elegidas por el pueblo de Amatenango del Valle.

Alberto Gómez López y Francisco Gómez López, integrantes de asambleas de barrio beneficiadas, externaron el destino que tendrá el recurso: “Señor gobernador, lo que se ha planteado y lo que se va a hacer es una pavimentación del Barrio Cipresal, es lo que se tiene destinado para este recurso”.

“Aquí, señor gobernador, la asamblea Madronal necesita una barda perimetral de la escuela 24 de Febrero”, agregó Francisco Gómez.

Este recurso, expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero, no es un regalo sino una conquista del pueblo, por lo que invitó a las asambleas a trabajar unidas sin importar creencias religiosas o afiliaciones políticas.

“La democracia no solamente es para ir a votar o para poder ser votado, la democracia se debe practicar todos los días y este dinero que hoy entregamos, porque no es una promesa, lo que yo entregué ahorita a los señores es una ficha de depósito donde están depositados ya para cada asamblea 200 mil pesos, ahí está el dinero depositado en Bancomer. Esto ya es su dinero, demuéstrenme que no me estoy equivocando, que apostarle al pueblo, darle dinero directamente al pueblo para que haga las obras así debe de ser y el próximo año hagamos lo mismo y después el pueblo le exija su dinero a cada gobierno, al congreso, para su propia obra”.

Finalmente Juan Sabines Guerreo agradeció a las comunidades, un pueblo empoderado, por su hospitalidad.

Certeza jurídica y alimentaria en Amatenango del Valle


Durante su estancia en el municipio de Amatenago del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió el barrio La Grandeza, en donde inició su visita con la entrega de las actas constitutivas y las llaves de las cuatro granjas avícolas que ya operan en este lugar. La granja “ La Grandeza”, fue el punto de reunión en donde el gobernador hizo constar la certeza jurídica a las productoras y productores, una palabra cumplida; Lucia Odilia López Hernández representante de la Granja “La Cañada” recibió la llaves.

El mandatario estatal recorrió la granja junto a los productores, autoridades municipales y el Secretario del Campo, José Ángel Molina del Valle, quien informó que diariamente se recolectan 420 huevos por granja.

Refiriéndose a las mujeres, Molina del Valle dijo “que ellas tengan un patrimonio también administrativo y cada una de las granjas está dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Relaciones Exteriores y están identificadas”.

miércoles, 27 de abril de 2011

Gobernador Juan Sabines inaugura 24 invernaderos en Amatenango del Valle


En gira de trabajo en el municipio de Amatenango del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines, visitó el Parque de Invernaderos de Tomate, un proyecto que demuestra el éxito del programa de Reconversión Productiva.

Autoridades municipales y representantes de las sociedades cooperativas de flores y hortalizas, así como habitantes de la comunidad, lo recibieron y vistieron con el traje regional para iniciar el recorrido por una de las siete naves que integran este complejo productivo.

El gobernador del pueblo de Chiapas expresó que Amatenango del Valle es un municipio hijo de Chiapas que cumple con hechos: “Amatenango del valle es un pueblo que respeta a la madre tierra, que va a reforestar, que ya no practica la roza, tumba y quema porque aquí no se debe hacer, aquí se trabaja, se genera empleo y se vende este tomate de la más alta calidad y por eso invito al pueblo de Chiapas a que venga aquí a Amatenango del Valle a comprar tomate”.

Y es que dentro de los proyectos existe uno primordial, el de los viveros forestales, en donde se producen 300 mil plantas destinadas a la reforestación y se destinan 220 hectáreas para la siembra de árboles frutales. El gobernador agradeció el trabajo en conjunto que realizan la CONAFOR, los técnicos del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, así como al pueblo de San Cristóbal de las Casas y Teopisca, consumidores del tomate de Amatenango del Valle.

“Me obligan a cumplir con la segunda etapa, han demostrado ustedes con hechos, para hacer este espacio cada vez más sustentable, están produciendo alimentos, están siendo respetuosos de la madre tierra, sustentables con el medio ambiente y generando ingresos”, sostuvo.

El director del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Salim Rodríguez Salomón explicó: “En este parque de invernaderos tenemos siete de los 28 que están construidos en este municipio, en todos ellos, los productores se han organizado en sociedades cooperativas porque consideraron que era la figura que representaría su espíritu de cooperación y solidaridad”.

A la fecha, en este parque de producción de tomate existen 23 grupos constituidos por 49 productores, los cuales benefician directa e indirectamente a 245 integrantes de familias, sin contar a los proveedores de insumos, transportistas, comercializadores de mercados, central de abastos y consumidores que llevan a su mesa este tomate con certificado de calidad; Carlos Gómez López, presidente de la Unión de Productores de Tomate, fue el encargado de mostrar el producto en una de las naves con mil 500 metros cuadrados de superficie.

“Acá hemos visto un gran impacto a la economía familiar, al principio fueron como 80 familias beneficiadas con este programa pero queremos hacer el doble de este proyecto, ahora se pretende trabajar con 36 módulos”, explicó Gómez López.

El mandatario estatal realizó un corte de tomate dentro de la nave, con el que constató su calidad; por su parte los productores de la Unión de Sociedades Cooperativas de Flores y Hortalizas de Amatenango del Valle le entregaron al gobernador una placa de agradecimiento.

El sistema de riego también fue supervisado, el técnico del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Fidel López Zepeda, explicó paso a paso el proceso; con esto, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero, se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Por último, el mandatario estatal se comprometió a regresar al Parque de Invernaderos de Tomate en cinco meses, fecha en la que se pondrán en marcha 36 naves más.

Actualmente los productores, mujeres y hombres, levantan mensualmente mil 600 rejas de tomate con un ingreso directo en promedio de 150 mil a 220 mil pesos.

martes, 26 de abril de 2011

Inaugura gobernador Juan Sabines Torrefactora de Café en La Trinitaria


Más de 250 productores indígenas de café del municipio La Trinitaria recibieron su propia bodega de acopio y comercialización de café además del equipo necesario para transformarlo y darle valor agregado.

Ahí el gobernador Juan Sabines Guerrero les dijo que “la apuesta ha sido apoyar a los productores como ustedes, a los campesinos no a los monopolios; los monopolios pagan a mitad de precio y yo quiero que ustedes paguen el precio de lo que vale el quintal porque ustedes ya tienen valor agregado y ustedes ya tienen todo este apoyo y vamos a seguir apoyándolos con terrenos cafetaleros y parte de degustación”.

Luego de años de esta petición al fin vieron su sueño hecho realidad, Sabines Guerrero les entregó este equipo. Don Domingo, uno de los productores explicó parte del proceso que realizan cuando obtienen el café en pergamino para transformarlo.

“Esto es el pergamino y lo recibimos así, con cáscara, lo descascabillamos en esta pequeña maquinita y lo recibimos aquí en el café oro”, explicó el también presidente de Tojzotze.

Luego que el técnico asesor de la bodega de café, Bernardino López Ruiz, explicó el proceso de transformación a través del equipo de torrefacción, hasta llegar al envasado y la selladora, dijo que “este café llamó la atención en el mercado extranjero, por lo que clientes potenciales hoy visitan a los productores de esta cooperativa denominada Tojzotze”.

Luego de conocer el proceso, Sabines Guerrero sólo les pidió comprar el producto a otros productores a precio justo.

El café cien por ciento orgánico considerado bajo las normas de la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX), ya se ha envía a corea para hacer una muestra. La producción viene de la zona fronteriza de municipios como Maravilla, Independencia y La Trinitaria.

Dialogando el mandatario con los productores, les dijo que “tienen que entrar al mercado justo para que ganen lo que vale; ustedes ya tienen valor agregado”, remató.

“Yo siento que es un avance, ya envasamos, ya vendimos así. Antes no esperábamos esto que nos está dando su gobierno: Seguimos soñando y nuestro futuro empieza a caminar”, respondió uno de los caficultores.

Y es que con estas medidas la actual administración estatal le apuesta a erradicar prácticas como el coyotaje, que compraba a un precio menor la producción cafetalera.

La inversión en esta empresa fue de un millón 350 mil pesos para construir la bodega de acopio y comercialización y el equipo de torrefacción que incluye beneficio seco, tostado molido y envasado de café.

Estas acciones benefician 250 productores de café que trabajan casi 300 hectáreas de cultivo del aromático. La próxima meta es que tengan el patio de secado del grano y la capacitación para catar café.

Inicia en Las Rosas entrega de recursos con el programa Empoderando al Pueblo Chiapas Solidario



Ante las ocho asambleas de barrio del municipio de Villa las Rosas, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó de manera formal documentos que garantizan el depósito bancario para cada asamblea y el inicio de la entrega de recursos por 200 mil pesos para cada asamblea de barrio en todo el estado.

Ahí el mandatario estatal refirió: “Estamos comenzando en las Rosas el empoderamiento del pueblo, entregando por primera ocasión el recurso a la gente, hoy las obras la tienen que hacer ustedes, no sustituye las obras que hace el gobierno”.

“Es algo que no debe generar pleito entre la gente, debe generar unidad entre el pueblo para que cada año lo defiendan, esto no está ni sujeto ni condicionado a un partido político, a alguna organización social menos, tampoco tienen nada que ver, es decir no hay intermediario entre el pueblo y el gobierno”.

Una a una ante los miembros de las asambleas de barrio el mandatario chiapaneco conoció de viva voz algunos de los proyectos que se iniciarán con este recurso.

“Va a ser para techo seguro, como 200”, comentó el representante de San Antonio, Rafael Núñez.

También Emilio Morales de Ojo de Agua, dirigiéndose al gobernador, dijo que se invertirá en “un puente peatonal, en calles, pavimentación y a también en drenajes”.

“Techo seguro, agua segura”, atajó Guadalupe Santis de San José, mientras que Javier Hernández, de la comunidad de Santa Cecilia agregó: “Nosotros lo vamos a utilizar para beneficio de nuestro barrio lo que es agua segura y techo seguro”.

De esta manera se toman en cuenta las obras que cada colonia o barrio necesita, dejando atrás la asignación de obras por imposición aseguró Sabines Guerrero.

“Es un tema de unidad, este es un ejercicio único, insisto, normalmente el gobierno hace las obras o el ayuntamiento pero estas acciones en la casa es difícil hacer techo seguro estas obras donde la gente dice nunca me habían tomado en cuenta, bueno, pues ahora ya el gobierno no va a hacer ninguna obra de capricho; son ustedes los que van a hacer las obras”.

Para el pleno cumplimiento de sus obras el Ejecutivo Estatal pidió a la comunidad a vigilar el cumplimiento de sus obras y cooperar con mano de obra y el cuidado de estos recursos que por primera vez se le da al pueblo.

En Villa las Rosas, Sabines Guerrero entregó el primer crédito de Banchiapas por 10 mil pesos a doña Lucía, una madre de familia que hasta hace 6 meses tenía un negocio informal de dulces.

“Vendiendo chicles, ahorita ya puse una tiendita de abarrotes”, aludió la beneficiaria, quien a través del Módulo Interactivo de Gobierno recibió este crédito.

En una intervención el Secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, comentó al referirse de la beneficiada: “Quiero comentarle que es un caso de éxito, ella viene por un crédito de 10 mil pesos, ella tenía un negocio según lo que me comentaba vendía dulces nada más y a partir de que instrumenta usted señor Gobernador, el Banchiapas ella ha venido creciendo y ya tiene una tiendita gracias a Banchiapas, gracias que nos ha apoyado, gracias a usted que nos está apoyando con éste crédito. Se sacó usted un diez”.

Lucía Guadalupe Hernández, al hacer el trámite dijo que fue muy sencillo: “Sólo entregué copia de credencial de elector y un recibo de luz, es sencillo”, -invitó las demás- “que soliciten también para que tengan su negocio”.

De esta forma también se le brindan oportunidades de trabajo a chiapanecos emprendedores aseguró el mandatario estatal.

“El programa no cobra ningún interés, es Banchiapas sin intereses, entonces esto permite para el comerciante poner un negocio, darse de alta y ponerse a trabajar. Es el primer módulo que ya incluye a un banco que es Banco Azteca, que es para ahorro, para envíos y yo agradezco que estén participando”.

En este MiGo se encuentra la Secretaría de Hacienda, Banchiapas, el Banco Azteca, Chiapas Solidario y el Registro Civil en donde todo el mes de diciembre podrán obtener actas de nacimiento gratuitas para los recién nacidos o niños sin este documento. Este módulo beneficiará directamente a 19 mil 203 personas e indirectamente a 24 mil 969 habitantes de la zona. En este municipio Sabines Guerrero también inauguró el sistema de alcantarillado, una obra que desde hacía varios años era una demanda ciudadana.

jueves, 10 de febrero de 2011

Valoran en El Salvador impacto de la creación de la Fiscalía Especializada para Migrantes


El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior de la República de El Salvador, Juan José García, destacó la creación de la Fiscalía Especializada para Delitos contra Migrantes de Chiapas al afirmar que desde su creación en el 2008 se ha desmantelado 23 bandas delictivas, reduciendo en un 90 por ciento los delitos contra centroamericanos en esta región, durante el 2010.

“Esto indudablemente ha tenido un impacto muy fuerte en garantizar los derechos y la seguridad de los migrantes; se ha desarticulado, desde el 2008, 23 bandas criminales en Chiapas, producto de estos esfuerzos que se están haciendo a nivel estatal y esta desarticulación ha coincidido e incidido en la reducción de un 90 por ciento de los delitos contra los migrantes”, destacó.

En conferencia de prensa, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, dijo que la instalación de nuevas figuras jurídicas como la creación de la Comisión de los Derechos Humanos para los Migrantes demuestra en los hechos la eficacia de estos instrumentos para reducir los delitos.

Al respecto agregó que “en el 2010, según nuestro centro de monitoreo sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes en México, solamente se ha registrado 23 víctimas de delitos contra los migrantes salvadoreños debidamente registrados y solamente tenemos un caso de privación de la libertad, sin duda alguna estos datos demuestran que la voluntad política y el desarrollo de instituciones nuevas, novedosas como las que acabo de mencionar, sí tienen efecto y pueden realmente hacer las grandes diferencias para reducir los delitos contra los migrantes y garantizar el pleno derechos humanos”.

Además afirmó que este acompañamiento y solidaridad del pueblo de Chiapas hace que no solamente El Salvador sino toda Centroamérica declaren “amigo” al gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Sin duda alguna el gobernador Juan Sabines es un amigo noble de El Salvador, como mañana lo declarará la Asamblea Legislativa, finalmente queremos destacar que este tipo de políticas a favor de los migrantes centroamericanos, que implementa el Gobierno de

Chiapas, son un ejemplo a seguir y es posible enfrentar este tema; esperamos que la buena voluntad del gobernador Sabines, de considerar a los migrantes como personas de plenos derechos, se pueda expandir a toda la región”.

A su vez, el viceministro de Relaciones Exteriores para la Integración y Promoción Económica de El Salvador, Carlos Castañeda, destacó las medidas impulsadas por el gobierno de Juan Sabines Guerrero para el fortalecimiento del proyecto Mesoamérica.

“En la Cancillería aplaudimos medidas impulsadas por el Estado de Chiapas para apoyar el proyecto Mesoamérica, las cuales incluyen acciones de desarrollo, de la infraestructura comercial y productiva, apoyo y promoción regional desde el Sur de México al norte de Colombia, felicitamos muy sinceramente al señor gobernador por ese esfuerzo y liderazgo”, destacó.

Frente a representantes de todos los medios de comunicación de este país Centroamericano, el diplomático también habló de la declaración que realizará este miércoles la Asamblea Legislativa denominada “Noble Amigo de El Salvador”.

Al respecto dijo que el homenaje que recibirá es un reconocimiento a sus méritos profesionales, a sus cualidades personales “y sobre todo es una muestra de agradecimiento por contribuir profunda y eficientemente con la protección de los derechos de los migrantes y tender una mano amiga en los casos que los hemos requerido, asimismo por abrir los espacios que permitan fortalecer los vínculos de amistad y buen entendimiento que existe entre el Estado de Chiapas y El Salvador”.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que trabajar a favor de los migrantes es una causa común, pues la migración no es un fenómeno exclusivo de El Salvador o de México sino un tema universal que nadie lo puede detener y que lo que tenemos que hacer es comprender, “no alcanzan barreras, ni muros, ni leyes difíciles para detenerla, lo que podemos hacer es de comprender que ha estado acompañando al ser humano toda su historia y por ende a destinar políticas públicas que también protejan los derechos humanos de los migrantes”.

Destacó que en México el presidente Felipe Calderón es gran amigo del El Salvador. “Los estados federados no atendemos la migración, nos dedicamos a las labores propias de la ciudadanía estatal, pero comprendemos que un sector de la población es también del migrante y por ende merece el respeto de los derechos humanos y por eso se han creado instituciones como la Fiscalía Especializada para Migrantes, única en su tipo y que está siendo analizada en el Congreso de la Unión para poder ser retomada a nivel federal y seguramente en algunas entidades.

El gobernador del pueblo de Chiapas agregó que El Salvador ha contado siempre con la amistad de los chiapanecos, “nos sentimos parte del mismo árbol maya, con el mismo árbol de guanacastle, el mismo sabor a café, a cacao, compartimos historia, ambos pertenecimos a la capitanía de Guatemala en algún momento Chiapas y El Salvador y posteriormente, también al imperio de Iturbide.

Sin embargo, refrendó que nos une el presente y el fin común, pues compartimos problemáticas y carencias, “como aquí se conoce las temporadas del dengue, en mi país también, en Chiapas, el Estado de menor índice desarrollo humano en México, también tenemos dengue y paludismo, por eso hacemos esta entrega para fortalecer de alguna forma la amistad y combatir conjuntamente un enemigo en común que son los vectores los transmisores del dengue”, refirió en alusión a la donación de 500 mosquiteros que la señora Isabel Aguilera de Sabines entregó a esta nación centroamericana.

En el marco del inicio de su gira de trabajo internacional, el gobernador Juan Sabines Guerrero fue recibido por el secretario de Asuntos Estratégicos de este país Centroamericano, Francis Hato Hasbún, con quien intercambió puntos de vista sobre la política migratoria que se ha realizado en la entidad chiapaneca.

martes, 23 de noviembre de 2010

Inaugura JSG y JVE prolongación del Boulevard 28 de Agosto

El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el nuevo acceso al Libramiento Norte, el primero construido desde el asta bandera monumental hasta la ampliación Plan de Ayala en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado por el presidente municipal, Jaime Valls, el gobernador del pueblo de Chiapas celebró la puesta en marcha de esta vialidad, que para los colonos de la zona norte-poniente de la capital chiapaneca significa mayor progreso.

En ese sentido, los habitantes del lugar señalaron “quedamos más comunicados, sobre todo que tenemos una colonia vulnerable que es Nuevo Edén, que está la gente fascinada ahora ya con la nueva entrada, tiene acceso desde todas las colonias que están aquí abajito al norte poniente, por esta vía principal”.

Asimismo, destacaron que esta vía de comunicación rápida es un gran beneficio para la colonia Nuevo Edén, así como para las colonias vecinas como Chapultepec, primera y segunda secciones, Laguitos y Yeguissste.

La inversión realizada en vialidades de las colonias de la zona es de 2 millones 800 mil pesos, donde se construyeron 4 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, se amplió la red agua potable, el drenaje potable y la regularización de tomas domiciliarias.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Galardona cámara de Comercio México- Estados Unidos a Córdova Villalobos y Juan Sabines

El presidente de la Cámara de Comercio México- Estados Unidos, Al Zapata, entregó el premio “Buen Vecino 2010”, al secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos, al gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero y al ex Ministro de la Defensa de Colombia, Luis Fernando Ramírez Acuña, por impulsar acciones a favor de las buenas relaciones entre México y Estados Unidos.

Esta cámara otorga dicho reconocimiento a quienes con su trabajo contribuyen no sólo al desarrollo de sus comunidades y nación, sino que fortalecen las relaciones comerciales entre estos dos países.

Durante 30 años, el galardón “Buen Vecino” se ha otorgado con dos premiaciones anuales, una realizada en Washington D.C y otra en la Ciudad de México.

En esta ocasión, se otorgó a Córdova Villalobos por su contribución para que en el país haya una población más sana, pues la salud de las personas es indispensable para la reactivación de la economía de un país y su labor desempeñada ante la pandemia de influenza AH1N1 que se presentó en 2009.

En este marco, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, resaltó la importancia que tiene el hecho de impulsar acciones para contar con una población sana, “el motor de la economía son los individuos saludables y una buena salud es fundamental para hacer crecer la economía y finalmente cuando tenemos una buena economía, también podemos tener mayores aspiraciones en salud”, puntualizó.

Agradeció el reconocimiento al que calificó como “un reconocimiento al trabajo que todos pudimos hacer juntos y a lo que pudimos mostrar al mundo a través de este gran país como es México y a su capacidad, la capacidad de su gente, demuestra que podemos hacer las cosas muy bien, incluso en las situaciones más complicadas”.

Eso significa el verdadero servicio dijo, el más importante que se pueda dar a los demás; tratar de rescatar la vida y tratar de dar calidad de vida, “no es un reconocimiento a mi persona, es un reconocimiento a todo el pueblo de México en esa respuesta extraordinaria que tuvimos a la gran amenaza que el año pasado significó la pandemia de influenza AH1N1”.

De igual forma, en nombre de todos los chiapanecos, Juan Sabines Guerrero recibió este galardón y expresó su agradecimiento a esta Cámara de Comercio por el privilegio de haber sido elegido.

“Estoy sumamente agradecido por este privilegio que me brindan, este reconocimiento, también quiero decirles que es inmerecido para mí, pero muy merecido para Chiapas y a nombre del pueblo de Chiapas lo recibo con mucho orgullo y que quede para Chiapas como una estafeta de seguir fortaleciendo una relación cercana, una relación de trabajo e inversión conjunta”, manifestó.

Cabe destacar que para otorgar este reconocimiento entregado al gobernador chiapaneco, los consejeros integrantes de la Cámara tomaron en cuenta las acciones emprendidas a favor del combate a la pobreza, la protección de los Derechos Humanos y política para migrantes.

Así como en el rubro de seguridad y Plan Mérida (Por un Chiapas Aún Más Seguro) y el hecho de contar con un puerto que brinda oportunidades de negocios como lo es Puerto Chiapas.

Ante los integrantes de este organismo el mandatario chiapaneco resaltó la certeza que la entidad ofrece a los inversionistas: “Chiapas es un estado que ofrece certeza de inversión, certeza a Estados Unidos, cercanía y admiración a Estados Unidos y a los empresarios que integran esta Cámara para poder generar empleo para los chiapanecos y para los migrantes que se quedan en la entidad, hay muchas oportunidades para invertir en Chiapas”, apuntó.

Al referirse al tema migratorio, Sabines Guerrero destacó que siendo Chiapas un estado fronterizo se generan oportunidades de empleo, “recibimos alrededor de 60 mil migrantes de Guatemala que cruzan la frontera pero que se quedan en Chiapas a trabajar, no van a Estados Unidos porque en Chiapas encuentran una oportunidad de empleo, creo que la mejor manera de atender la migración es generando empleos con respeto a los derechos humanos”.

Por otra parte, Juan Sabines Guerrero reconoció a las empresas de Estados Unidos que han hecho comercio en Chiapas, se refirió a la Planta de la Mosca del Mediterráneo con la que hoy se exporta desde Chiapas a muchas partes de Centroamérica y de Sudamérica para combatir la plaga en la producción agrícola.

Chiapas, dijo, es el primer productor nacional de café, el único estado que vende a la empresa Starbrucks, además gracias a la cooperación internacional se ha apoyado mucho a las mujeres principalmente indígenas en la entidad.

“México y Estados Unidos tienen una interacción muy positiva, muy dinámica, indispensable en la relación bilateral y considero que pasa por muy buenos momentos”, opinó.

Chiapas cuenta con una planta liofilizadora que hace café soluble en Puerto Chiapas, única en México, el café liofilizado conserva su riqueza, calidad, su aroma y textura y cuya inversión en un 50% es de Estados Unidos.

“Podemos hablar de muchas inversiones más de Estados Unidos en Chiapas y que refleja un comercio importante, hoy tenemos un recinto fiscal que permite la exportación e importación de productos al Sur de México”. Sabines Guerrero explicó que anteriormente se competía con Ecuador por este centro comercial para exportar banano, sin embargo hoy desde Chiapas se hacen cuatro días y Ecuador a Estados Unidos hace 11, lo que ocasiona que sea un producto sumamente rentable en Estados Unidos y muy oportunos para Chiapas.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, invitó a la Cámara de Comercio México- Estados Unidos a abrir una sede en Tuxtla Gutiérrez y ofreció una oficina en la Torre Chiapas, con la que se sumarían nueve oficinas en el país.

“Invitar al presidente Al Zapata para colocar una oficina de la cámara en la Torre Chiapas, que no le costará a la Cámara, sería muy importante para el sur de México el contar con un espacio comercial conjuntamente”, dijo el mandatario estatal, propuesta que fue respondida con aplausos por parte de los presentes.

Durante su intervención, se refirió también a las bondades que Chiapas tiene como la producción de café, mango, plátano, cacao, soya y energéticos, su estado migratorio y reconoció a las empresas de Estados Unidos que han hecho comercio en Chiapas como plantas potabilizadoras que dijo, le dan salud a los chiapanecos.

Por su parte, Luis Fernando Ramírez Acuña se congratuló por estar en este evento junto al gobernador Juan Sabines y al secretario José Ángel Córdova, al tiempo de referir su admiración por México, al que calificó como “un país que nunca ha sido inferior a su responsabilidad y que se crece ante la adversidad”.

Resaltó los avances que nuestro país ha tenido en el comercio y su economía gracias a la cercanía que tiene con Estados Unidos: “Da envidia de la buena ver que ustedes tienen un comercio bilateral, produce un orgullo ajeno pero realmente es satisfactorio y se lleva de emoción que México esté logrando esto”. En este sentido, opinó que México va a ser el país que va tener una economía impresionante y complementaria.

“El hecho de que ustedes hayan abierto un poco las puertas con esa negociación con EU y Canadá es un derrotero que el resto de los países de la región vamos a tratar de seguir, aspiramos que muy pronto lo tengamos y que al igual que México podamos garantizar que nuestra gente tenga acceso también a un mercado importante como es el de Estados Unidos”, sostuvo.

Sobre la participación del secretario de Salud Federal y el premio recibido el ex Ministro de la Defensa de Colombia manifestó sentirse impresionado de la cobertura que se tiene en salud, el gasto eficiente y el poco costo comparativo como porcentaje del PIB, “el gran reto de los países no solamente es garantizar la salud universal, sino hacerla eficiente”.

La CCMEU, que reúne a empresarios de ambos países, a sus casi cuatro décadas de operaciones, continúa creciendo y trabajando a través de sus 20 oficinas en ambos países, manteniendo el lema de “Embajadores de los Buenos Negocios”, sirviendo como puente de apoyo en la expansión de relaciones comerciales, económicas y culturales entre los dos países y empresarios.

Infraestructura en salud, uno de los legados de Felipe Calderón: Juan Sabines

Las obras que los mexicanos vamos a recordar del Presidente de la República, Felipe Calderón, son principalmente las desplegadas en salud, sin duda uno de los rubros más importantes aunque a veces poco publicitadas, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero.

El mandatario estatal sostuvo que Chiapas es una muestra clara de lo anterior, al recibir el Premio Buen Vecino 2010 en la ciudad de México, que le fue otorgado por la Cámara de Comercio México – Estados Unidos.

En la entidad, dijo, se han construido y remodelado hospitales y clínicas como una prioridad de la presente administración, siempre con el apoyo abierto y decidido del Gobierno Federal.

Como frutos tangibles de esos esfuerzos conjuntos, enumeró que Chiapas ha abandonado el deshonroso primer lugar en mortalidad materna y en contraparte hoy se ha incrementado la esperanza de vida de la población en general.

Agregó que a la par, un actor fundamental en estos logros ha sido el secretario de Salud Federal, José Ángel Córdoba Villalobos, quien también fue galardonado por la Cámara de Comercio México – Estados Unidos.

El gobernador Juan Sabines subrayó que el secretario de Salud se ha destacado no sólo por su trabajo hacia el interior del país, al procurar y obtener una mejor salud para los mexicanos sino incluso de manera internacional por el trabajo desempeñado durante la contingencia sanitaria que significó la pandemia de influenza AH1N1 en 2009.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Chiapas trabaja con vocación de servir: JSG


Durante la gira de trabajo que realiza en la ciudad de México, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó títulos a 38 egresados en la Licenciatura de Trabajo Social de la Generación Bicentenario.

El mandatario reconoció el esfuerzo y la labor que realizan los profesionistas en Trabajo Social ya que son formadores del Desarrollo Humano y se congratuló de que jóvenes chiapanecos estén sirviendo a México con esta profesión tan noble y de ayuda a quienes más lo necesitan.

“Ustedes lo han demostrado con calidad humana, con el servicio que le dan a nuestro país en diferentes partes de la zona metropolitana, hoy nos sentimos como chiapanecos orgullosos de que esta escuela de trabajo social tenga esta generación de egresados trabajando ya aquí en la zona metropolitana en nuestro país”, sostuvo.

Los egresados, cuya generación lleva el nombre del gobernador Juan Sabines, encontraron en el plan de estudios de esta escuela la oportunidad de obtener un título ya que anteriormente solo tenían el nivel técnico a pesar de que muchos de ellos cuentan con más de 30 años de servicio; los trabajadores sociales trabajan en distintas dependencias federales y del Gobierno del Distrito Federal en la capital del país.

Los trabajadores sociales con un gran esfuerzo han demostrado vocación de servicio comunitario, por ello este martes fueron reconocidos por la labor que desempeñan a través de títulos que los avalan como profesionistas, “yo creo que el trabajador social, la trabajadora social por su vocación se puede dar la oportunidad de demostrarlo también en un certificado, con un titulo de la licenciatura”.

El gobernador Juan Sabines, manifestó su orgullo de contar con la Escuela Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan” y que hoy en día sea un éxito en la ciudad de México: “muchas felicidades y que pueda estar encabezado por el escudo de Chiapas, ténganlo siempre como un acto de gratitud de Chiapas a su vocación, a su trabajo y créanme que es para Chiapas un orgullo el haber sido de su preferencia para esta culminación de sus estudios”, resaltó.

Es un hecho que varios de los recién egresados se sumaron a la fuerza laboral, apoyando el fortalecimiento del BanChiapas y de los módulos de gobierno que se establecen en localidades que no son cabeceras municipales pero que por su número de habitantes requieren el acercamiento de servicios y de la presencia de profesionales de la gestión social.

“Casi es pase automático de los egresados al gobierno que encabezo y lo hago por convicción, no es un asunto de convenio, no requiere de un papel, sencillamente es porque Chiapas se enaltece en tener esa coronación, esa vocación, por eso estamos trabajando en un programa de democracia participativa que se llama Chiapas solidario”, dijo.

El fundador y director de la Escuela Superior de Trabajo Social que lleva su nombre, el doctor Jesús Aquino Juan, se mostró complacido por este logro, “me siento muy emocionado porque llevamos 32 años de haber formado esa institución educativa para servirle a Chiapas pero esta vez transcendimos las fronteras y llegamos a la ciudad de México… el objetivo de esta escuela es el procurar el bienestar de los individuos y de los grupos sociales, el fortalecimiento de las relaciones humanas y el empoderamiento de los derechos humanos de la mujer y las clases marginadas”.

Por su parte Patricia Espinosa Carbajal agradeció a nombre de los egresados su presencia y por cumplir con hechos su palabra, “la experiencia de hoy quedará en nuestra historia y en la de muchos estudiantes que seguramente quisieran estar en nuestro lugar en este momento, quisiera decir que su presencia sensibiliza y quebranta nuestros sentimientos, las palabras se atropellan para describir lo hoy vivido y no nos queda más que expresar nuestro agradecimiento por su voluntad y esfuerzo por compartir con nosotros este hermoso momento”.

Guadalupe Rodríguez, también egresada, expresó que “fue una gran oportunidad y creo que la aprovechamos todo el grupo de la mejor manera, habla muy bien del Gobierno del Estado de Chiapas porque es un gobierno con gran apertura hacia el aspecto educativo, que es la base de desarrollo de todo ser humano”.

María Guadalupe Vela comentó que “es una oportunidad que se presentó gracias al doctor Jesús Aquino Juan, con el apoyo del gobernador, es una oportunidad única”. En tanto que Ana Luz Moreno dijo: “estoy completamente feliz, la verdad no tenemos palabras por estar tocando puerta tras puerta hasta que nos brindó el Gobierno de Chiapas toda la atención”.

Es importante hacer mención que la Escuela Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan” continuará su atención en la ciudad de México, 50 trabajadores sociales formarán la siguiente generación.

El gobernador Juan Sabines Guerrero estuvo acompañado por el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, por Francisca Palomeque Álvarez, fundadora de la escuela y Jesús Aquino Juan, director de la misma.

jueves, 12 de agosto de 2010

Recibe secretaria de Energía al gobernador Juan Sabines quien presentó solicitud de operación de Planta de Biodiesel

Al reunirse con la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, presentó la solicitud de operación de la Planta de Biodiesel de Tapachula.

Esta planta, ubicada en Puerto Chiapas, cuenta con doble tecnología de punta para producir 20 mil litros de biodiesel B100 biodegradable al día y a la par el transporte urbano de la entidad está listo para completar el círculo virtuoso al garantizar la utilización de este producto.

El mandatario estatal informó que con esta planta se beneficia a más de 3 mil productores de piñón como materia prima principal.

Actualmente la capacidad inicial es de 28 mil litros por día con potencial para expandir su producción a 50 mil. Es de resaltar que la Planta de Biodiesel en Tapachula es el resultado de la iniciativa del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

• Las instalaciones de la Planta Productora de Biocombustible de Puerto Chiapas se habilitarán también como Centro de Investigación y Tecnología para la Producción de Biocombustibles.

• Aunque la planta está orientada a la producción de biocombustibles, está también concebida para desarrollar conocimiento.

• El edificio en que se instala albergará cubículos para investigadores, laboratorios de alta tecnología para control de calidad y control de procesos.

En esta reunión el gobernador de Chiapas estuvo acompañado por el secretario del Campo, José Ángel del Valle y por el director general del Instituto para la Reconversión Productiva y la Agricultura Tropical, Salim Rodríguez Salomón.

viernes, 14 de mayo de 2010

Recorre Juan Sabines instalaciones del Campus Virtual de la UNACH en Pijijiapan


Durante su intensa gira por el municipio de Pijijiapan, el gobernador Juan Sabines Guerrero visitó las instalaciones del Campus Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde se desarrolla el Modelo de Educación a Distancia.

Acompañado del presidente municipal de Pijijiapan, Saín Cruz Trinidad, el ejecutivo estatal constató el trabajo que se desempeña con los jóvenes chiapanecos, quienes han sabido aprovechar la oferta de programas propios en la modalidad educativa a distancia.

El aprovechamiento de esta modalidad responde a una demanda de los jóvenes de la región, como parte de la reconversión de carreras en la facultad de la máxima Casa de Estudios del estado, toda vez que se abre la opción de educación a distancia para acceder a diferentes modalidades de formación profesional.

Para cumplir la demanda de educación superior que hay en Chiapas, a pesar de la cobertura que se ha dado en los últimos años por el gobierno a través de las distintas universidades públicas, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolla este modelo educativo mixto, en Copainalá, Yajalón, Pijijiapan, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Con esta herramienta, los docentes de cualquier sitio pueden estar educando y trabajando procesos de enseñanza-aprendizaje con jóvenes de cualquier parte del estado.

Cabe señalar que en esta opción educativa, la Universidad ofrece ahora carreras en las que los alumnos desarrollan habilidades enfocadas al autoaprendizaje, la autoevaluación y el aprendizaje colaborativo; todo esto, en la búsqueda de su formación integral y profesional.

jueves, 13 de mayo de 2010

Responde gobernador Juan Sabines a demanda en materia de salud de habitantes de Pijijiapan


Después de casi 20 años, los habitantes de Pijijiapan cuentan con servicios de salud de mayor calidad, luego de que el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el nuevo Hospital Básico Comunitario “Doctor Rafael Alfaro González”, en beneficio de más de 46 mil pobladores.

Esta obra, en la que se invirtieron 45 millones de pesos, se suma a las obras de infraestructura de salud que se construye en Chiapas para brindar a la población una atención oportuna y de calidad.

En ese marco, el Ejecutivo estatal resaltó que se están redoblando esfuerzos para lograr una mayor cobertura de los servicios médicos y contribuir al desarrollo del estado a través de este tipo de obras y diversos programas de salud.

Ante la familia del doctor Rafael Alfaro González, el gobernador Juan Sabines Guerrero enfatizó que este hospital es un homenaje a un hombre que dio mucho por su pueblo principalmente en materia de salud.

Mencionó que tras 18 años de gestión, los pijijiapanecos cuentan con un hospital digno, pues tiene todos los servicios médicos, desde consulta externa, urgencias, ginecólogo hasta un área de pediatría y sala de partos. Es un nosocomio que cuenta con 14 camas, de las cuales 5 son para mujeres; 5 para hombres; 2 para niños, dos camas para el área aislada y dos incubadoras.

“Al margen de partidos, lo que importa es el ser humano. Lo que se busca es la sensibilidad en la atención al paciente como a sus familiares”, enfatizó el mandatario al destacar que esta administración ha sido la que más hospitales han construido en toda la historia de Chiapas y que la meta es precisamente duplicar el número de camas hospitalarias.

Reiteró que hasta 2006, Chiapas tenía 21 hospitales con un total de 739 camas. Tan sólo este año, se tendrán 17 hospitales más, con 420 camas adicionales, lo que representa casi el doble de la capacidad hospitalaria.

En esa materia, en este municipio se trabaja en la construcción de una Clínica de la Mujer, mediante el esfuerzo conjunto entre Gobierno del Estado y el ayuntamiento.

Por su parte, el alcalde de Pijijiapan, Saín Cruz Trinidad, agradeció el apoyo del Gobierno de Chiapas tras manifestar que este nosocomio era una demanda de cerca de 20 años de la ciudadanía residente de las diversas localidades del municipio y que “derivado de la intervención de Juan Sabines, hoy una realidad”.

El nuevo Hospital Integral “Doctor Rafael Alfaro González” abrirá sus puertas a todos los pijijiapanecos y “nos brindará los servicios médicos a nuestras familias. Esto no hubiera sido posible sin la gestión del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien con sus acciones ha demostrado el cariño que le tiene a los chiapanecos”.

Reconoció todos los apoyos que desde el inicio de esta administración le ha brindado a este municipio, ya que con los programas institucionales ha llegado a los corazones de las familias, principalmente a los adultos mayores.

“A nombre de los abuelitos, amas de casa, campesinos, ganaderos, pescadores, le reiteramos las gracias. Le animamos a seguir impulsando proyectos que detonen la economía familiar”, expresó el munícipe tras refrendar su compromiso de seguir trabajando con el programa Chiapas Solidario, el cual genera esperanza y bienestar en el pueblo chiapaneco.

Con este centro de salud se pretenden cubrir las especialidades básicas tales como: pediatría, neonatología, medicina interna, odontología y ginecología, así como servicios de imagenología. Está conformada por las áreas de Inmunizaciones, Promoción de la Salud, Consultorios de Medicina general, Hospitalización post-quirúrgica, post-parto, servicio de atención de urgencia, Laboratorio clínico, entre otros.

sábado, 8 de mayo de 2010

El gobierno de Juan Sabines está cumpliendo, trabaja para que la gente tenga una vida más digna: Felipe Calderón


Ante más de 10 mil habitantes de 148 comunidades de San Juan Chamula, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, tras recibir el segundo de los tres bastones de mando que entrega este pueblo chiapaneco en reconocimiento a su máxima autoridad, externó su satisfacción al ver hechos realidad los compromisos asumidos por ambos gobiernos, federal y estatal, hace dos años, en beneficio de los pueblos indígenas de la entidad.

“Hoy puedo venir aquí con orgullo a decirles, desde el templo de San Juan, que cumplí lo que prometí”, expresó el Presidente Calderón, quien junto con el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguraron el nuevo mercado en la cabecera municipal de San Juan Chamula y el tramo carretero que une a esta localidad con San Cristóbal de Las Casas, obras que responden a las necesidades de este pueblo indígena de la región Altos.

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se convirtió en el primer Presidente después de 30 años en llegar a la plaza de Chamula. El 6 de abril del 2008, de manos del presidente municipal, el Ejecutivo federal recibió los proyectos del bulevar San Cristóbal-San Juan Chamula y del mercado, obras que pidió el pueblo de Chamula al presidente de todos los mexicanos.

En este tenor, Felipe Calderón expresó: “Me da mucho gusto regresar a San Juan Chamula porque en este lugar palpita México, hace dos años cuando vine me comprometí a varias cosas: me pidieron que hiciéramos un mercado para ustedes y lo hicimos; me pidieron que llevara agua potable a cinco comunidades e hicimos el servicio de agua potable para ocho localidades”.

El pueblo de San Juan Chamula, agregó, me solicitó drenaje para las comunidades y el arreglo de escuelas y cumplimos con esta demanda. Durante estos dos años se ha implementando el sistema de agua potable y rehabilitando los baños de 33 escuelas. Sobre la solicitud de mejorar el tramo carretero San Cristóbal de Las Casas-Chamula hoy es una realidad. Los habitantes de Chamula ahora cuentan con una vía de acceso con cuatro carriles desde la entrada de ambas localidades.

En ese tenor, el gobernador Juan Sabines Guerrero enfatizó que el Presidente Calderón se ha declarado como un gran impulsor del desarrollo de los pueblos indígenas de México y “aquí en Chiapas, en estos tres años, ha destinado cerca de 5 mil millones de pesos para la realización de obras de agua potable, sistemas de drenaje, letrinas, baños ecológicos, pisos firmes, caminos, clínicas y hospitales como el de Las Culturas y como el que se construye en la cabecera municipal de San Juan Chamula.

“Esta inversión significa que en estos tres años se ha invertido tres veces más de lo que se invirtió en todo el sexenio anterior”.

En su mensaje a todas las comunidades indígenas de Chiapas, el Presidente de la República dijo que falta mucho por hacer pero su gobierno continúa por el camino correcto, trabajando por la gente, en especial la más pobre, “que el cielo y el Dios que cuida y protege a San Juan Chamula pueda iluminarnos a los gobernantes para gobernar y trabajar siempre, especialmente, a favor de los más pobres. En el presidente de la República tienen no sólo a un gobernante que quiere trabajar y servir, no sólo un gobernante que cumple sino que tienen también en mí a un amigo y a un hermano de los indígenas de Chiapas y de México”

Resaltó que así como su gobierno y el de Juan Sabines está cumpliendo en materia de salud, de infraestructura carretera, entre otros, también trabaja para que la gente tenga precisamente una casa más digna y “hoy en Chiapas el gobernador y yo estamos trabajando no sólo para que los chiapanecos lleguen muy pronto a tener doctor sino también para que en todas las casas de Chiapas haya cuando menos un piso de cemento y las familias puedan vivir verdaderamente mejor en su casas”.

Por su parte, el gobernador Sabines Guerrero subrayó que con estas obras el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha demostrado su compromiso con los pueblos indígenas, como ningún otro en la historia de México.

El Presidente Calderón hizo un compromiso con el pueblo Chamula y hoy vino a cumplir su palabra a cabalidad, en pleno respeto a las creencias religiosas y a las banderas políticas de este municipio, lo cual quedó grabado en los corazones y en la memoria histórica de este pueblo que refleja una gran fuerza en la identidad de Chiapas.

Igualmente, en dicho acto, el gobernador del pueblo de Chiapas anunció que el Presidente Felipe Calderón autorizó los recursos para rehabilitar la escuela Benito Juárez y realizar el tramo carretero de Saclamantón – Yitic, en esa región.

En su mensaje al pueblo de San Juan Chamula, Sabines Guerrero expresó que este municipio es un lugar emblemático de la cultura y de la tradición de los pueblos indígenas. “Ha sido el centro rector de la actividad comercial de la región tzotzil y es importante que hoy cuente con un mercado moderno que permita mejores condiciones a quienes ofrecen su mercancía y a los consumidores”.

Dijo, que el tramo carretero puesto al servicio de la región de los Altos, es una respuesta a las necesidades que plantea el desarrollo urbano de una región que se transforma y que requiere vialidades modernas indispensables para el desarrollo.

En tanto, Pedro Santis Gómez, tesorero municipal de San Juan Chamula resaltó que con la construcción de infraestructura básica “nuestro municipio se viste de fiesta; este día quedará en la historia y en la memoria de los habitantes de la región, porque nunca ningún Presidente nos había visitado dos veces y juntos, el Presidente Calderón y el gobernador Sabines han hecho realidad el sueño de San Juan Chamula”.

Calderón y Sabines recorren mercado municipal y tramo carretero

Durante la gira presidencial número 17, el Presidente Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines recorrieron el nuevo mercado municipal y dieron el banderazo inicial del tramo carretero San Cristóbal de Las Casas-San Juan Chamula.

El nuevo mercado de San Juan Chamula, en el que se invirtieron cerca de 45 millones de pesos, beneficia a alrededor de 75 mil personas y consta de 174 locales comerciales.

Ambos mandatarios realizaron un recorrido por las instalaciones del Mercado de San Juan Chamula el cual consta de los siguientes servicios: en la planta baja hay 10 locales destinados al comercio de abarrotes, 48 para el comercio de artesanías, 23 para la venta de alimentos preparados, 19 para el comercio de aves, 31 para el comercio de carne porcina, 17 destinados para el comercio de carne bovina y 26 para el comercio de pescados y mariscos. En la planta alta hay 231 espacios para la venta de artículos tradicionales y el inmueble cuenta con estacionamiento, área administrativa y servicios sanitarios.

Como parte de esta gira, ambos mandatarios realizarán el banderazo de inicio y recorrido por el camino San Juan Chamula – San Cristóbal de Las casas, tramo km 0+000 – km. 4+300, el cual ha sido posible con la participación federal, a través del Fondo Regional (FONREGION) por un monto de casi 68 millones de pesos y mejora la infraestructura carretera además favorece actividades como el comercio y el turismo.

Con ello se facilitará el traslado de personal y suministros a las localidades aledañas, disminuirá los costos de operación de los vehículos y el traslado de sus productos. Asimismo, logrará que la zona tenga mayor desarrollo turístico fomentando la afluencia y dando mayor seguridad a los paseantes.