Mostrando entradas con la etiqueta modulo MIGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modulo MIGO. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Clínica para San Miguel La Sardina, Francisco León; uno de los 28 municipios de menor IDH en Chiapas


Rodmiro Ramírez, alcalde de Fco. León 1980-82, murió enterrado junto a su pueblo por las cenizas del volcán, es ejemplo de servicio: JSG - Juan Sabines entregó también MIGO, Codecoa, recursos de Obra Solidaria y Programa Motor

La revolución por la salud que lleva a cabo en Chiapas tanto el gobernador Juan Sabines Guerrero como el presidente Felipe Calderón Hinojosa por todo Chiapas ha llegado a la región de Mezcalapa en el municipio de Francisco León.

Hasta esta comunidad ubicada cerca del Volcán Chichonal llegó este lunes el gobernador que ha recorrido los 122 municipios de Chiapas, a darles la buena nueva, entregarles también una planta discovery tratadora de agua potable, la red de distribución del vital líquido, herramientas para el campo del programa CODECOA, motor para la economía, aulas y los recursos de Obra Solidaria para las Asambleas de Barrio.

”Es el esfuerzo que hay que hacer todos los días para un mejor Chiapas; para ir erradicando la pobreza paulatinamente pero con hechos, como ésta clínica que de nada serviría sino estuviera la doctora” dijo Juan Sabines.

Cabe señalar que todas las obras entregadas suman una inversión superior a los 25 millones de pesos.

A unos días de que se celebren 30 años de la mayor tragedia de Chiapas, el gobernador recordó la voluntad de servicio del ex alcalde Francisco León, Rodimiro Ramírez Estrada que ofrendó su vida por salvar a dos pequeños en la erupción del Volcán Chichonal que cobró cientos de víctimas.

“San Miguel La Sardina es un ejemplo de servicio, pero esa vez era emergencia, había que salvar la mayor gente posible y el presidente municipal ya se había subido al helicóptero pero llegó una mujer y subió a dos niños a sus hijos chiquitos como de 2 a 4 años y los subió al helicóptero y se los encargo al presidente municipal, y el presidente municipal se quedó viendo a la señora y se bajo el presidente y dijo usted le hace más falta a sus hijos que yo, mis hijos ya están grandes, van a poder verse por sí mismos, y el presidente municipal se quedó aquí, ese presidente dio la vida por salvar a dos niños de su pueblo, y puso un ejemplo de servicio no solamente a la comunidad, al municipio sino a todo México” comentó.

Por eso en la cabecera municipal de Francisco León el Gobierno del Estado colocará un busto en honor del ex presidente Rodimiro Ramírez.

domingo, 29 de enero de 2012

Entrega JSG ambulancia, patrulla, vehículos de PC y recolección de basura en el Parral


Ante la demanda de atención de grandes centros poblacionales surgió la creación de cuatro nuevos municipios en Chiapas derivado de la Reforma de Estado impulsada por el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien visitó El Parral, uno de los cuatro nuevos municipios de reciente creación.


“Atención que es lo que ha demandado el parral, no pide más que atención yo entendí esa causa de demandar ser municipio libre porque demandaba atención, autonomía y hoy venimos a refrendar eso ya está la reforma de ley”.

En el Parral inauguró un módulo MIGo con una inversión de 800 mil pesos, que atiende a la población con Banchiapas, Registro Civil y Hacienda. Sabines Guerrero agradeció la unidad que han demostrado para elegir su Concejo Municipal.

“Y valoramos una lucha permanente de Parral yo recuerdo desde que vine hace muchos años, desde entonces me acuerdo que la gente del Parral quería ser municipio libre y tiene una razón la razón de ser municipio libre es porque es la zona urbana más poblada del estado que no era cabecera municipal”.

Dijo que la creación de los nuevos municipios es también una manera de combatir la dispersión poblacional y con ello la pobreza extrema, ya que tendrán sus propios recursos para desarrollarse, aquí en El Parral entregó los primeros beneficios como Ayuntamiento.

En el área de Protección Civil se entregaron una camioneta pick up equipada, una trimoto, una motocicleta, carretillas, palas, picos y demás equipo de combate a incendios forestales, explicó el titular del área Luis Manuel García Moreno.

“Lo más importante lo que usted ordenó, ya está instalado el Consejo Municipal de Protección Civil y en esa reunión se entregó todas las leyes y normatividades en materia de protección civil”.

El secretario de Salud James Gómez también dio a conocer la llegada de una ambulancia.

“De acuerdo a sus instrucciones estamos entregando una ambulancia que tiene un valor de 650 mil pesos la ambulancia viene equipada con dos tanques de oxígeno uno portátil y otro que está ya instalado, baumanómetro, estetoscopio, dos camillas para el traslado de pacientes está perfectamente equipada y cumple con todas las normas”.

Por su parte el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Rogelio Hernández de la Mata indicó que se entregaron una patrulla y camioneta para recolección de basura.

“Y también ya tenemos 25 policías municipales los cuales están siendo adiestrados por la secretaría de seguridad pública y el instituto de educación para las policías”.

Finalmente el mandatario estatal reiteró que éstos son recursos que el pueblo deberá utilizar. Asimismo entregó al nuevo municipio una campana y bandera nacional para que el próximo 15 de septiembre se dé el primer grito como municipio libre.

domingo, 26 de junio de 2011

Inaugura Juan Sabines Módulo MiGo, red de drenaje sanitario y Circuito Parque Central en Villaflores

El gobernador Juan Sabines Guerrero continúa empoderando al pueblo de Chiapas, este domingo entregó en Villaflores escrituras públicas y las fichas de depósito que amparan los recursos económicos a 23 asambleas de barrios, red de drenaje sanitario e inauguró el circuito del Parque Central y en el ejido Domingo Chanona la instalación del Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo).

“Las obras solidarias no tienen razón partidista, son obras para el pueblo, que si uno milita en un partido u otro nos da igual, lo importante es que se hagan la obras en beneficio de todos, de eso se trata, también con las asambleas de barrio fomentar la cultura de paz, de respeto, de tolerancia, de no discriminar a nadie”.

Al inaugurar, junto al presidente municipal Germán Jiménez Gómez, el circuito principal de calles pavimentadas y rehabilitación de la red de agua y drenaje en la cabecera municipal, el mandatario chiapaneco aseguró que este gobierno cree en la responsabilidad de la gente, por eso ha decidido empoderar al pueblo.

“En ninguna parte de la República Mexicana hay un programa que le dé el dinero al pueblo para hacer las obras, hay gente que no cree que esto sea posible, los críticos de este programa de Chiapas Solidario dicen que el pueblo no va a saber qué hacer con el dinero, pues es gente que no conoce al pueblo de Chiapas y menos al de Villaflores y les vamos a demostrar que la gente trabaja”.

En el parque Juárez de la cabecera municipal, Juan Sabines Guerrero informó que en tan solo cuatro años y medio se ha invertido diez veces más de lo que se hizo durante el sexenio anterior.

“En total hemos invertido en lo que del 2007 a la fecha, en el municipio de Villaflores, dos mil 181 millones de pesos, esto representa diez veces más que el gobierno anterior que invirtió 353 millones”, recalcó Sabines Guerrero.

La comuna villaflorense ha recibido obras en salud, como el Hospital Regional, calles pavimentadas, red de agua potable, educación, proyectos productivos, tractores agrícolas, electrificación, planta tratadora de aguas residuales y relleno sanitario.

En esta gira, el gobernador anuncio el proyecto de agua para Villaflores: “256 millones vale tener agua en Villaflores y vamos a trabajar para ello, ponemos nosotros la mitad y que los diputados federales consigan el recurso para poner la otra mitad y poder hacer esta obra para Villaflores que tanta falta le hace a toda la región, es parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuesta mucho pero vale la pena todo lo que sea para Villaflores vale la pena, que así como cumplimos con el hospital cumpliremos con el agua con hechos”.

El mandatario también visitó el ejido Domingo Chanona, de este municipio, donde inauguró la instalación del Módulo Interactivo de Gobierno MiGo que les ofrece los servicios de la Secretaría de Hacienda, Registro Civil, Chiapas Solidario y Banchiapas y donde doña Sonia Luz fue la primera beneficiada.

Para los niños recién nacidos el trámite es gratuito y en el mes de agosto lo será para los adultos mayores.

En este marco y ante el tamaño de esta comunidad que supera los 6 mil 500 habitantes, el gobernador Juan Sabines Guerrero propuso convertirla en delegación municipal.

“Es cuestión que el Ayuntamiento lo presente al Gobierno del Estado para poder ser delegación municipal y que ahorra burocracia y que esto permite tener mayor atención para Domingo Chanona, se hizo solamente para zonas urbanas que rebasan los 6 mil 500 habitantes, según el censo 2010”, dijo.

A la par, el gobernador del pueblo de Chiapas entregó recursos a las cinco asambleas de barrio de la región, que recibieron 200 mil pesos cada una mediante depósito bancario, sumando un millón de pesos.

“Ahora el esquema cambia dándole el recurso directamente al pueblo, para que el pueblo haga las obras y resuelva sus problemas, esto no existe en toda la República Mexicana, no hay ningún programa que le entregue el dinero directamente al pueblo, el presupuesto al pueblo para que haga las obras, son mil asambleas de barrio en todo Chiapas”, refirió.

La decisión de estas cinco asambleas fue unánime, dio a conocer el secretario de Desarrollo y Participación Social Samuel Toledo: “Las cuales están muy motivadas, sobre todo agradeciéndole lo que implica la confianza al pueblo, lo que implica el haber podido ellos elegir mejoras a su comunidad, en este caso las 5 asambleas van a hacer piso firme, era la necesidad, era lo que la gente quería y lo que necesitaba”.

Para el mes de agosto estas mismas asambleas recibirán también los beneficios del programa Motor para la Economía que eligieron y que en total son 12 proyectos para las familias que más necesitan de un medio que les genere ingresos.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de los diputados federales, Sami David, Ernesto Gutiérrez Villanueva y Julián Nazar Morales, en Villaflores el gobernador entregó también tres tractores, más de mil paquetes de maíz solidario, certificados de garantías líquidas por dos millones 200 mil pesos para alcanzar líneas de créditos por 8 millones de pesos y uniformes a los policías municipales.

En este marco el alcalde de Villaflores, Germán Jiménez Gómez, también destacó el trabajo que realiza el gobernador por todo el estado para el combate a la pobreza: “Su presencia en diversas regiones de Chiapas entregando los apoyos para la reactivación económica del empleo para el combate a la pobreza y para atender los retos del milenio, es la mejor demostración del trabajo de un gobernador comprometido con su pueblo. Reciba usted nuestro reconocimiento por esta tarea intensa y decidida a favor de los chiapanecos y en especial de los más pobres”.

miércoles, 22 de junio de 2011

En Huixtán: inaugura JSG dos clínicas, calles, sistema de drenaje, aulas, MiGo 33 y granjas avícolas

Habitantes del municipio indígena tsotsil de Huixtán recibieron obras que les propician salud, educación e ingresos. Las comunidades de Santa Rosa y San Andrés Puerto Rico recibieron sendos Centros de Salud Microregionales en los que se invirtieron más de 2 millones 400 mil pesos.

En este marco, el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se convirtió en el primer gobernante en llegar a estas comunidades.

Durante un recorrido por la Clínica de San Andrés Puerto Rico, el secretario de Salud, James Gómez Montes, señaló que “en estos momentos tenemos 100 claves de medicamentos, como el promedio que tenemos en todos los centros; tenemos el refrigerador ya para las vacunas, para que toda la microrregión esté vacunada, que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el poder tener a todos los niños de un año con vacunación al 100% de vacunas de sarampión; podemos hacer análisis de glucosa, colesterol y triglicéridos, que es lo que tenemos aquí en un procedimiento que se llama química seca”

El centro de salud cuenta con laboratorio, consulta de medicina general, farmacia, área de reuniones comunitarias, un médico y una enfermera de planta, lo que acercará la salud a mujeres y niños principalmente.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, señaló en el evento que “esta clínica, si bien es para todos, se piensa especialmente en las mujeres, en que tengan atención especial, para que estén bien de salud, yo aquí invito a las mujeres a atenderse, a que se cuiden. Esto es del pueblo, es de San Andrés Puerto Rico; el gobierno construimos este centro de salud y el gobierno cumple con un compromiso, pero lo importante es que se use, que la hagan suya”.

Mujeres de la comunidad narraron cómo le hacían antes para ser atendidas.

Claudia Trejo, habitante de San Andrés Puerto Rico, mencionó que “a veces teníamos que ir a un centro de salud que venía el enfermero, pero nada más venía martes y viernes, ya nos sentíamos mal, nos íbamos a Huixtán; ahora ya con eso ya no vamos a salir fuera de acá”.

Evangelina Ara Martínez, también habitante de San Andrés Puerto Rico, recordó: “Antes hasta en San Cristóbal, pues gracias a Dios que ya está esta clínica, ya nada más aquí nos quedamos”

Posteriormente el mandatario chiapaneco inauguró dos aulas en el Jardín de Niños Narciso Mendoza, en la cabecera municipal, que forman parte de las 61 aulas construidas en 30 escuelas de 20 localidades de Huixtán.

Al caminar con el pueblo tsotsil inauguró la pavimentación de 10 cuadras del acceso principal de la cabecera, que tuvo una inversión de 3 millones de pesos y atestiguó la entrega de la rehabilitación del sistema de alcantarillado, con un monto de un millón de pesos.

Otro beneficio para estas familias es la instalación del Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 33, con servicios como Registro Civil, Hacienda y Banchiapas.

Jazmín del Rocío Temo, beneficiaria, dijo: “Con este crédito pensamos ampliar más el negocio y seguir sosteniéndonos de eso, porque como le comenté mi papá acaba de fallecer. Llevo 6 años siendo Repeco, cumpliendo oportunamente mis pagos bimestrales”.

Ahí, el gobernador entregó los recursos para Obra Solidaria a la Asamblea de Barrio Los Pozos: “Cambia la historia al entregarle directamente al pueblo que ahora ya va a trabajar, va a hacer sus obras que decidieron”.

Recordó la visita del presidente Felipe Calderón en 2008 cuando surgió el pacto de Huixtán, que busca reconvertir terrenos deforestados por la siembra de maíz a la siembra de árboles frutales que generan ingresos, a la vez de reforestar y señaló que en este municipio se han reconvertido 173 hectáreas con frutales en beneficio de 210 productores.

“Cuando ustedes escuchen la reconversión productiva nos referimos siempre al pacto de Huixtán, que es cambiar el maíz de montaña para conservar árboles o para reforestar con árboles, lo estoy haciendo en todo Chiapas y allá les platico que ese es el pacto de Huixtán”, explicó.

Ahí mismo se entregaron 41 uniformes a igual número de policías municipales, en tanto que por parte del DIF Chiapas la comunidad San José de las Flores recibió una cocina comunitaria.

Más de 134 mdp para Pantelhó desde 2007; entrega JSG aulas, MiGo y recursos para obras solidarias




Entre los puntos fundamentales de la gran agenda que tiene esta administración para erradicar la pobreza en Chiapas destacan la salud, el ingreso y la educación, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Son indispensables la educación, salud e ingreso por eso aquí estamos construyendo educación y con un magisterio comprometido con Chiapas, a quien yo agradezco y reconozco, especialmente la parte de educación indígena que ha luchado tanto por mejorar la calidad educativa de nuestra entidad, destacó.

Al develar 4 de 40 aulas y un servicio sanitario que se ha construido en 19 planteles de 13 localidades del municipio indígena de Pantelhó, cuya inversión asciende a los 16 millones de pesos, el jefe del Ejecutivo, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a la escuela.

“Construyamos educación juntos, por eso invito a que traigamos a nuestros hijos a la escuela y estamos dándole un mejor futuro. Por estas tres niñas como por todos sus hijos que vienen a esta escuela vale la pena trabajar y construir un mejor futuro para Chiapas y la manera de hacerlo es precisamente con educación con aulas”, agregó.

Al recibir al gobernador Sabines en el marco de una gira de trabajo por el municipio de Pantelhó, el director de la escuela primaria Nicolás Bravo, Eliseo Cruz Santís, agradeció estas obras: “Con estas 4 aulas, que son de mucho beneficio y la gente le agradece mucho y más que nada los alumnos en general. Sabemos que la educación es una prioridad y sabemos el empeño que le ha puesto, los padres de familia, los alumnos y los maestros le agradecemos profundamente”.

Acompañado del presidente de Pantelhó, Nicolás Gómez Hernández, el gobernador del pueblo de Chiapas inauguró un Módulo Interactivo de Gobierno con el cual se acercan los servicios de Hacienda, Banchiapas, Registro Civil, Chiapas Solidario y Atención Ciudadana.

Aquí entregó las escrituras públicas a las 4 asambleas de barrios que priorizaron construir luminarias, barda perimetral y domo, a la vez que entregó uniformes a los policías municipales, convocó a respetar a la mujer, a la libertad de culto y político.

“Con respeto a las diferencias políticas-partidistas las obras de Chiapas Solidario no distinguen entre partidos políticos. A respetar los derechos de la mujer, hoy las cosas han cambiado, ya han dado más poder a la mujer, la mujer no puede ser víctima de violencia, ni física, ni verbal, ni económica y yo creo que todas y todos estamos de acuerdo, porque todos tenemos una madre, o una esposa o una hija a la que amamos y que no queremos que le levanten la mano y la golpeen”, advirtió el mandatario.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde Nicolás Gómez Hernández agradeció el respaldo del Gobierno del Estado que ha apoyado al municipio con proyectos productivos, reconversión productiva, caminos, salud, educación, electrificación.

“Agradecemos los apoyos otorgados en años anteriores, como la donación de invernaderos de jitomate, chayotes con espalderas, árboles frutales, los cuales fueron sin duda de gran beneficio para los campesinos de nuestro municipio ya que gracias a ello han mejorado su forma de vida”, afirmó.

Durante esta gira, Juan Sabines Guerrero se dio un espacio para visitar la iglesia católica de Santa Catarina Mártir a lo que dijo el mandatario que también las obras de fe abonan a la paz y tranquilidad de los pueblos: “Porque no nada más las obras de las escuelas u otras obras son las que sirven al pueblo, también las obras para la fe son muy importantes porque es una propia necesidad y es lo que cree el pueblo, el gobierno debe respetarlo siempre”.

lunes, 20 de junio de 2011

En Sitalá, Chanal y Altamirano, JSG inauguró clínica, aulas, invernaderos, MiGo, granja avícola y calles


Durante intensa gira de trabajo del gobernador Juan Sabines Guerrero por los municipios y comunidades de Sitalá, Chanal y Altamirano, realizó la entrega de Obras Solidarias, Codecoa, inauguró aulas escolares, clínica, módulo MiGo y recorrió los proyectos productivos que empoderan al pueblo y dan cumplimiento a los parámetros establecidos dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Durante su recorrido por el municipio de Sitalá, el gobernador Juan Sabines inauguró las aulas de la escuela Secundaria Técnica 114 y del plantel 100 del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Con lo anterior, suman ya 55 aulas en 26 planteles de 18 comunidades de todo el municipio.

Sabines Guerrero visitó la comunidad Golonchán Viejo del municipio de Sitalá, ubicada en la región Tseltal Chol de Chiapas. Esta comunidad fue visitada por segunda ocasión por un gobernador, la primera lo hizo el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, padre del actual mandatario chiapaneco.

En Golonchán Viejo Juan Sabines Guerrero inauguró cuatro aulas didácticas, oficinas directivas, andadores, cisterna y servicios sanitarios, mediante la inversión de dos millones 600 mil pesos y entregó 160 sillas, mesas y pizarrones para beneficio de 250 alumnos de la escuela Primaria Bilingüe Guillermo Prieto.

El mandatario también se reunió con alumnos de la Escuela Telesecundaria 829 de Golonchán, una de las cien mejores escuelas de ese nivel en el país, de acuerdo con los resultados de la prueba Enlace que aplica la Secretaría de Educación.

En su segunda visita al municipio de Chanal y luego de que pasaron 25 años para que un gobernador llegara a la cabecera municipal, Juan Sabines Guerrero detalló ante cientos de hombres y mujeres indígenas tsotsiles, lo invertido en este lugar: “Desde 2007 hemos invertido en obra pública 122 millones de pesos en este municipio, destacan sistemas de agua potable en la Mendoza y el Naranjal, en la cabecera municipal se está construyendo la cuarta etapa de alcantarillado sanitario y también aquí se construye una planta tratadora de aguas residuales para evitar contaminar los ríos”, detalló.

Agregó que además de baños ecológicos, se concretan ocho plantas de agua potable y pisos firmes para 18 comunidades. La salud también se ha fortalecido, “en infraestructura en salud hemos invertido 4.4 millones de pesos, una clínica que se está haciendo en Natiltón y Siberia”.

También dijo que en educación se ha invertido 16 millones de pesos en 39 aulas en 16 planteles escolares de cinco comunidades. Mientras que para generar ingresos se ha sembrado 24 hectáreas de árboles frutales y se ha construido 7 invernaderos de rosas, tomate y zarzamora.

Y es que la salud, educación e ingresos son los principales indicadores para medir el desarrollo humano de una comunidad, con lo que se busca alcanzar la meta planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

En su recorrido por la granja avícola, el mandatario entabló un diálogo con las integrantes del grupo La Montaña, a cargo de la granja integral de aves de postura del Programa de Seguridad Alimentaria PESA en Chanal.

A la par de las granjas avícolas, otra manera de generar ingresos en los 28 municipios son los invernaderos o cultivos protegidos, en Chanal se instalaron 7, uno de ellos con cultivo de zarzamora que el mandatario chiapaneco visitó.

Durante la gira también recorrió el municipio de Altamirano, en el que develó aulas en la extensión del Conalep de la cabecera municipal, escuela cuyos estudiantes ganaron el primer lugar de la prueba Enlace e inauguró la Unidad Médica Microregional que beneficiará a más de tres mil familias de las comunidades Belisario Domínguez, El Triunfo, San Marcos, Bambúes, San Francisco, San Antonio, Anexo Monterrey y Tierra y Libertad.

La unidad inaugurada, cuya inversión es de dos millones 200 mil pesos, es la número 71 de 216 que se construyen por diversas regiones del estado, pero principalmente en los 28 municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano.

En la escuela primara Constitución y el Jardín de Niños Carlos Linneo develó nuevas aulas con que suman del 2007 hasta este año seis mil 249, cuya inversión en el nivel básico es del orden de 369 millones de pesos; asimismo cortó el listón inaugural de tres calles pavimentadas con concreto hidráulico.

Más tarde, el gobernador Juan Sabines inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 31: “Informando qué hemos hecho en Altamirano, desde el 2007 a la fecha se ha invertido 48 millones de pesos en 12 obras, especialmente un sistema de agua potable en Carranza, venimos de inaugurar el centro de salud de Belisario Domínguez, también la ampliación de la red de energía eléctrica en Altamirano, San Carlos y aparte esa obra de MiGo, en aulas hemos invertido 16.5 millones de pesos, 44 aulas para 28 planteles de 18 comunidades”, recalcó el mandatario.

En esta gira también entregó paquetes de molinos para mujeres y herramientas como picos y palas para los hombres del campo, entregó acta constitutiva de la asamblea de barrio y fichas de depósito por 200 mil pesos cada una para las obras solidarias.

sábado, 18 de junio de 2011

Aulas, calles y obra de salud en la región Tulijá, Tseltal, Chol




En intensa gira de trabajo por los municipios de Sabanilla, Yajalón y Tumbalá, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró una clínica, 17 aulas, un Módulo Interactivo de Gobierno, calles, parque central, bulevar y entregó recursos para obras solidarias a Asambleas de Barrio. Niñas y niños del municipio de Sabanilla cuentan con nuevas aulas en el Centro de Asistencia Infantil Comunitaria y del Centro Comunitario Nutricional, así como de la escuela primaria “Jaime Sabines Gutiérrez”.

En el Centro Comunitario Nutricional, los alumnos de preescolar y niños de maternal de este lugar ubicado entre los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, reciben alimentos complementarios en su menú diario.

El gobernador que siempre realiza un diálogo directo con los beneficiados y más cuando son niños escucho las palabras de Belén Paniagua y Sonia López:

¿Te dan de comer acá o no?, sí; ¿qué te dan de desayuno? espagueti, ¿te gusta? si muy bien, Platicamos como es tu escuela; muy bonita.

Al recibir las muestras de cariño de los niños el Jefe del Ejecutivo quién llegó acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines y de su hijo Jaime Sabines Aguilera,

“Hacemos estas obras por la desnutrición infantil, entonces es fundamental para la educación y nutrición, entonces es muy importante que las mamás desde que están embarazadas vengan acá para darles una buena alimentación, práctica y tengan aquí a sus bebitos, a sus niñas y niños” expresó el mandatario estatal.

En Sabanilla puso en marcha el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGO) número 30, con lo que se acercan los servicios de gobierno.

De igual forma y con el mismo entusiasmo, el municipio de Yajalón recibió al mandatario estatal, donde recibió un informe pormenorizado de las acciones de gobierno que continúan ejecutándose en dicho lugar, como el inicio de la construcción del Hospital Regional de Yajalón en el que se invertirán más de 146 millones de pesos.

En cuanto a obras de protección en el río Xulhá, Sabines Guerrero informó que están próximos a iniciar la construcción del bordo y el parque lineal que incluirá reforestación de cuencas, por lo que pidió la colaboración de las familias del lugar.

“Yo lo pido para que la gente sepa, esté tranquila, se va a hacer esa obra, les pido total cooperación de la gente para apoyar esta obra que significa? Seguridad para el pueblo, seguridad para la ciudad, de eso se trata darles certeza los bordos no son bonitos, no es una obra elegante no es una obra que se corte listón, es una obra que da seguridad al pueblo, a la gente”, señaló.

En tanto, La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Lourdes López Moreno detalló que ya cuentan con los terrenos para reubicar a las familias que vivían en zonas de alto riesgo y que el 50 por ciento de 118 familias con daños parciales ya tuvieron la reparación de su vivienda y el otro tanto ya están en proceso.

En el aspecto educativo se informó que se continúa la construcción de la Universidad Intercultural y próximamente iniciará la construcción de la UNACH.

En el municipio de Túmbala acompañado del diputado federal, Juan Carlos López Fernández, el gobernador Juan Sabines inauguró calles con concreto hidráulico, develó aulas en la escuela primaria 5 de mayo y entregó uniformes a policías.

Ante cientos de habitantes reiteró que su gobierno es apartidista, “Mi gobierno no tiene partido, no trabajamos por ningún partido trabajamos por el partido que se llama Chiapas, ese es nuestro pueblo a lo que el gobernador se dedica al cien por ciento a trabajar y a servir al pueblo de Chiapas”.

Cabe mencionar que en esta región era común los pleitos por diferencias religiosas y políticas, por ello el mandatario los llamó a practicar la tolerancia, “La convocatoria es a respetar el credo religioso de cada quién que nadie excluya porque alguien tiene una fe distinta al otro, no debe haber problemas no tiene que haber pleitos debe haber respeto y la fe es un acto libre y en la pluralidad de los credos tenemos que respetarlos nadie puede obligar a otro a pensar a creer como uno cree cada quién que crea lo que más le parezca”.

Ante la solicitud de la gente por contar con obras de agua para la cabecera municipal, el gobernador giró instrucciones para la realización del estudio que permita contar a Túmbala con un nuevo sistema de suministro del vital líquido, “Me llevo el proyecto de agua potable, una gestión muy importante vamos a hacer el estudio porque aquí no hay río es difícil hay que buscarle mantos freáticos voy a mandar a hacer el estudio ya el ingeniero Ordaz tiene la instrucción”. Para finalizar prometió regresar a inaugurar el parque y el palacio municipal del municipio.

En este mismo municipio, pero en la comunidad Agua Azul el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la clínica Microregional y el Boulevard del Centro Ecoturístico, entregó aulas de la escuela primaria Reforma Agraria y Telesecundaria 604 y la rehabilitación del Jardín de Niños Camilo Pintado.

La clínica Microregional se realizó con una inversión de 2 millones 200 mil pesos, la cual cuenta con consulta externa de medicina general, farmacia, consultorio de medicina preventiva, laboratorio de muestras básicas y orientación nutricional, para atender a cinco comunidades con dos mil habitantes que antes buscaban los servicios de salud a pie.

Sin importar la lluvia, el ejecutivo estatal cumplió con este pacto para llevar salud, educación y servicios, símbolos de la paz que se vive entre los comuneros expresó el comisariado ejidal Jeremías López.

Durante esta gira por la región Tulijá, Tseltal, Chol entregó escrituras públicas a las Asambleas de Barrio de los tres municipios, mismas que están debidamente constituidas, para ejercer los recursos destinados a obras solidarias que el pueblo eligió.

martes, 31 de mayo de 2011

Producción de huevo y miel es un hecho en Huitiupán




El gobernador Juan Sabines Guerrero encabezó la entrega de paquetes del programa CODECOA “Mano a Mano” a los municipios de Huitiupán, Simojovel y San Andrés Duraznal.

En Huitiupán recorrió apiarios y granjas avícolas donde constató la producción de miel y huevos a manos de sus habitantes.

El gobernador del pueblo de Chiapas entregó las fichas de depósito por 200 mil pesos para la realización de obras solidarias, a las Asambleas de Barrio de los municipios de Huitiupán, Simojovel y San Andrés Duraznal.

“Es un recurso que sirve para que el pueblo esté empoderado y resuelva sus problemas, somos el único estado y es el único lugar que entrega recursos al pueblo y hace sus obras, ahí no hay que esperar más, hay que trabajar hoy mismo, ya tienen dinero en su cuenta”, destacó.

Se invierte en la gente, sostuvo el mandatario y agregó que con las obras solidarias elegidas por las Asambleas de Barrio tendrán un lapso de tres meses para concluir y comprobar gastos.

“Vamos a demostrar pueblo y gobierno que la mejor inversión es en el pueblo, en la gente, que el gobernador no se está equivocando apostando directamente al pueblo, que sí sabe usar el recurso, que sí lo sabe gastar para el beneficio del pueblo, les toca a ustedes cumplir y pido que me cumplan con hechos y no palabras”, expresó.

Durante su visita, Sabines Guerrero inauguró el módulo MiGo que cuenta con los servicios de BanChiapas, Registro Civil, Hacienda, entre otros, que permitirán a sus habitantes brindar el derecho a la identidad y evitar el agiotismo; además entregó paquetes de uniformes a policías solidarios.

domingo, 29 de mayo de 2011

Módulos Migo en la Región Norte; entrega JSG recursos para Obra Solidaria y Codecoa

En una intensa gira de trabajo por la zona Norte, el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero inauguró el modulo interactivo “MIGO” número 24 en el municipio de Ixhuatán, en donde se ubica a partir de hoy el Registro Civil, BANCHIAPAS y Hacienda.

Ahí se reunieron además de los habitantes del municipio de Ixhuatán, los habitantes de Tapilula y es que ambas Asambleas de Barrio recibieron el recurso para realizar la obra solidaria de cada colonia, aseguró Samuel Toledo Córdova, secretario de Desarrollo y Participación Social.

“Para entregarles de propia mano del señor gobernador este documento que significa confianza en la gente y trabajo conjunto, aquí está la ficha de depósito en donde se han depositado los 200 mil pesos que corresponden a cada una de las asambleas de barrio para que hagan la obra comunitaria”, explicó.

Cada asamblea recibió además la escritura constitutiva que la acredita como Asamblea de Barrio, entre ellas la asamblea Chambayal, San Bernardo, Luis Donaldo Colosio y Roberto Albores, esta última encabezada por Juana Ruiz Vázquez, quien externó el destino que tendrá el recurso que recibieron.:“Gracias gobernador por este apoyo que de verdad va a ser de gran ayuda para San Felipe, porque esa calle tiene ‘tiempísimo’ que nadie le ponía atención y hasta ahorita, estamos felices con usted”.

El presidente municipal de Ixhuatán, Magdyel García Cancino, reconoció la labor del mandatario estatal para mejorar su municipio, con hechos y no palabras: “Estamos muy agradecidos por el apoyo que le ha dado a nuestro municipio como ningún gobernante antes lo había hecho, en primer lugar ese gran apoyo con la construcción de la ciudad rural sustentable, la cual ya estamos próxima a concluir, así también agradecemos todas las gestiones que usted ha realizado ante la federación con los recursos que se han bajado a través del Fonden para la rehabilitación de todos nuestros caminos rurales”.

Durante la visita del gobernador Juan Sabines se entregaron además 24 paquetes de uniformes y equipo para la policía municipal.

En este marco, el gobernador reiteró que su partido se llama Chiapas y que su gobierno se dedica a servir, respetando a cada partido político, a cada culto y por supuesto a las mujeres.

Para 14 comunidades que fueron afectadas por las lluvias y viven en la dispersión, Juan Sabines se comprometió con los habitantes de Ixhuatán y Tapilula a regresar para inaugurar la Ciudad Rural Sustentable y las obras de cada asamblea de barrio.

Más tarde, en el municipio de Juárez también entregó las escrituras constitutivas a tres Asambleas de Barrio de este municipio y de Sunuapa, por lo que el mandatario los felicitó por participar en un proceso en donde se le dio el poder al pueblo de tomar decisiones y así eliminar el paternalismo.

“Quiero reconocer la participación del pueblo en las asambleas de barrio, les agradezco mucho la confianza, fue histórica la participación; lo que sí convoco es a la unidad en torno a lo que requiere el pueblo y el pueblo se unió para hacer acciones que va a hacer directamente el pueblo, por eso es tan importante este programa Chiapas Solidario empoderando al pueblo”, destacó.

Ahí mismo entregó cuatro proyectos para ganaderos, como un equipo remolque de una tonelada, un equipo ordeñador de cuatro unidades, un termo criogénico y un tanque de enfriamiento de leche de 2 mil litros, con lo que Chiapas se coloca como una entidad con la calidad suficiente para obtener el certificado de exportación en decenas de municipios.

En este aspecto, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, precisó: “96 tienen el registro ya por parte de Sagarpa, de estos 96, 58 han alcanzado amigos productores en materia sanitaria el reconocimiento internacional USDA-EFIS para que todos los toretes que ustedes producen se puedan ir sin ningún problema a la exportación”.

Y para los hombres y mujeres del campo, Juan Sabines Guerrero entregó 650 paquetes Codecoa solidario e inauguró un Módulo Interactivo de Gobierno más, el número 25, para acercar servicios como Banchiapas, Hacienda y Registro Civil a las familias de Juárez.

Posteriormente en el municipio de Ixtacomitán también cumplió con las Asambleas de Barrio de ahí y de Chapultenango: “Hoy no son tiempos de paternalismo sino de la corresponsabilidad, del compromiso mutuo y por eso se le pide a la gente que quiera participar que participe, aunque sea de manera simbólica, pero que participe”, afirmó.

Les pidió que continúen participando construyendo de inmediato la obra solidaria que propusieron y para lo cual ya cuentan con 200 mil pesos depositados a nombre de cada Asamblea de Barrio.

Mientras, a 33 policías municipales les entregó uniformes y a ganaderos del lugar les otorgó tres proyectos productivos para que reactiven la producción de carne y leche.

También en Ixhuatán inauguró un aula del Cobach 56, que beneficia a jóvenes de la región para que puedan continuar sus estudios en su propio hogar.

Inaugura Juan Sabines Rastro Bovino en Juárez: el más grande del estado


El pueblo de la región Norte se empoderó a través de diversas obras de beneficio social que entregó el gobernador Juan Sabines Guerrero. A partir de ahora el municipio de Juárez cuenta con el rastro bovino tipo Sagarpa más grande del estado y el mejor equipado para garantizar la sanidad de la carne; el gobernador del pueblo de Chiapas inauguró las instalaciones que tuvieron una inversión superior a 34 millones de pesos.

Este rastro tiene capacidad para 50 canales, son más de 2 mil ganaderos beneficiados y el impacto en salud es de alrededor de 86 mil 740 habitantes. Se trata de una oportunidad para acercar a los productores a los grandes mercados de consumo al que no llegaban por las exigencias sanitarias, aseguraron los ganaderos de la región.

“Sin lugar a dudas nos brindará un fuerte desarrollo económico en uno de los tres grandes pilares que hoy su gobierno trabaja intensamente, a favor de todos los ganaderos chiapanecos, la sanidad, el mejoramiento genético y la comercialización, los mercados hoy exigen animales sacrificados en plantas TIF bajo las estrictas medidas de sanidad e inocuidad, cuando un gobierno cuenta con la sensibilidad y el apoyo en una cadena productiva genera obras como ésta”, destacó Jaime Coutiño Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local de Juárez.

Este rastro forma parte de la red regional y municipal que se construye en todo el estado con una meta de construir 14 rastros de primer nivel. De manera especial con dicha obra se demuestra que Juárez se convierte en la capital ganadera de Chiapas, aseguró Juan Sabines Guerrero: “Es el más grande de todo Chiapas, aquí es una región ganadera que está resolviendo problemas y que además fue una demanda, un compromiso de campaña, en este municipio se vuelve una capital regional el desarrollo ganadero de la entidad, no solamente porque aquí tenemos a los mejores criaderos”, aseguró el mandatario.

viernes, 6 de mayo de 2011

MiGo, recursos para obra solidaria y entrega de herramientas mano a mano en Belisario Domínguez, Motozintla


En el ejido Belisario Domínguez, del municipio de Motozintla, ocho asambleas de barrio recibieron el comprobante del depósito bancario por 200 mil pesos para que hagan la obra que eligieron. En medio de los miembros de las asambleas de barrio de esta localidad en la región Sierra Mariscal, el gobernador Juan Sabines Guerrero conoció cuáles serán las obras que se harán.

Benita Mazariegos, representante de asamblea, destacó “nos va a servir para 35 luminarias del barrio San Lucas y Tejería y para la construcción de una cocina de la escuela Motozintla”.

Por su parte, Otoniel Escobar, dijo que “el recurso que nos está dando en este momento nosotros lo vamos a utilizar para hacer una cocina - comedor en la escuela Niño Artillero, en el barrio San Antonio, en Motozintla”.

Arnulfo González otro representante de asamblea mencionó que “esta obra lo decidimos con todos nuestros barrios, que componen la asamblea y decidimos construir una obra solidaria, una cancha de usos múltiples, fue el acuerdo de la mayoría”.

De igual forma, Ignacio Márquez sostuvo que “hoy a través de la obra solidaria terminamos con una problemática, vamos a reinvertir ese recurso en un dren pluvial, muchas gracias por acordarse de nosotros, gracias señor gobernador por poner el corazón en Motozintla”.

En este sentido, el gobernador del pueblo de Chiapas aseguró que este recurso es una conquista social que deberá defenderse, “debo decirlo, no es un obsequio, es una conquista que nadie les debe de arrebatar jamás, este dinero lo aprobó el Congreso del Estado, para que pudiésemos tener este presupuesto y entregarlo directamente al pueblo, que el pueblo haga las obras más que el gobierno”.

Al mismo tiempo entregó 550 paquetes Codecoa, con una inversión de 190 mil pesos y atestiguó los beneficios para 42 campesinos que reconvirtieron su producción agrícola con lichi y 92 con limón persa; los que suman más de 142 hectáreas reconvertidas.

“Agradecerles a los productores de limón que están vendiendo ya en Aurrera y que han hecho un esfuerzo por la reconversión productiva, mi más amplio reconocimiento y también para los productores de café que están haciendo la reconversión productiva, mi compromiso con el campo de Chiapas”.

Durante este evento también entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno y es que en esta región dicho programa alcanza más de tres millones de pesos.

“Este es el único que se cubre de esta manera a nivel nacional, directamente al campesino, pero esto no es un regalo –insisto- es una conquista del pueblo, si el pueblo el día de mañana no lo defiende se lo van a quitar, mientras yo sea gobernador lo tienen conmigo, están asegurados, pero tienen que defenderlo siempre”.

En este marco, el mandatario chiapaneco inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 20 que facilitará trámites como pago ante Hacienda, créditos de Banchiapas y expedición de actas de nacimiento.

martes, 3 de mayo de 2011

Más desarrollo para Bellavista: aulas, MiGo, Codecoa y carretera a Comalapa-Chicomuselo


Durante una intensa gira de trabajo por la región Sierra Mariscal, en el municipio de Bellavista, el gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró siete aulas en la escuela Primaria "Cinco de Febrero" y una en el Cecyt número 17, en beneficio de más de 400 alumnos de la cabecera municipal.

Asimismo, puso en marcha el Módulo Interactivo de Gobierno del Estado, en donde la población podrá realizar trámites como: créditos a la palabra, a través de Banchiapas, ser beneficiario de algún programa a través de Chiapas Solidario y efectuar pagos a través de la Secretaría de Hacienda.

Además de actas de nacimiento o defunción con el Registro Civil y en breve la Cédula de Identidad para menores de edad; todo en un mismo lugar en beneficio de los pobladores.

De igual forma, el mandatario estatal entrego recursos a la Asamblea de Barrios, para la construcción de un tanque de almacenamiento de aguas; tal y como fue la decisión de los lugareños.

Ante esto, Sabines Guerrero exhortó a la población a mantener el empoderamiento del pueblo, al sostenerse unidos y garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos.

"Estamos apostándole al pueblo y el pueblo va a demostrar que hace uso del recurso, insisto esto no es un regalo, no es una conquista de la ciudadanía que tendrá que defender año tras año, para que el Gobierno del Estado le entregue recursos a cada Asamblea de Barrios, para que dispongan de la obra que mejor le convenga. Aquí no hay intermediarios, aquí es directamente el pueblo con el gobernador con quien estamos viendo los pendientes de Bellavista".

Entregó también uniformes al cien por ciento al cuerpo policíaco que resguarda la seguridad de la población.

En materia agrícola, entregó también más de 600 paquetes para productores maiceros, hortícolas y cafetaleros.

Ahí, reiteró su compromiso por continuar a favor de resarcir los rezagos, a través de obras de mejora en la comunicación terrestre.

"El proyecto ya lo he anunciado ya, de la carretera Chicomuselo a Comalapa, con entronque a Bellavista, estaremos haciendo 7 kilómetros más, es algo ya anunciado y con mucho gusto que es una petición, la más importante de Bellavista".

De esta forma, el gobernador Juan Sabines confirmó su interés por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bellavista, tal y como se plasma dentro de los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.