Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Aeropuerto Internacional en Palenque, obra de los chiapanecos: JSG


Transportistas de carga que colaboran en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Palenque se reunieron con el gobernador Juan Sabines Guerrero para reiterar su compromiso de culminar en tiempo y forma con esta obra considerada la del sexenio, aseguró el líder de las cuatro organizaciones transportistas que aglutinan a 200 miembros, Saúl Martínez.

"Que nos sentimos contentos y satisfechos por la obra que se está llevando a efecto, pero más que todo el sacrificio que estamos haciendo todos por cumplirle a Chiapas, por cumplirle a nuestro gobernador que incansablemente ha estado gestionando no solamente esta obra, el cambio que le ha dado a Chiapas ha sido a la vista de todos, lo tenemos presente pero más presente tenemos esta obra que ha venido a derramar recursos como nunca en sexenios anteriores", comentó Saúl Martínez.

Por su parte el gobernador Juan Sabines indicó que este aeropuerto beneficiará a toda la región, no sólo al municipio de Palenque, que ya de por sí es considerado como el segundo sitio arqueológico del país al que más turistas visitan.

"Es a fin de cuentas empleo, es trabajo e ingresos es lo que nos va a dejar este aeropuerto cuando esté funcionando, por eso es el reconocimiento a la velocidad que le han puesto en los últimos días a la empresa y especialmente a los transportistas, es un imán de atracción de inversiones, es potenciar esta zona, ponerla en el nivel que merece"

El Ejecutivo estatal indicó que esta obra es de los chiapanecos, ya que se trata de una inversión compartida entre los gobiernos federal y estatal, se trata del único aeropuerto internacional que se construirá durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón.

"El aeropuerto es y será de las y los chiapanecos, somos socios con el gobierno federal, también hay que decirlo no es una obra privada, no se va a privatizar el aeropuerto, es y será del pueblo de Chiapas, se queda para el patrimonio del pueblo de Chiapas, es una obra de beneficio para el pueblo" mencionó el mandatario.

Se trata de certidumbre y certeza para toda la región indicó el director de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional, Alberto Coutiño López:

"Vamos a tener en breve un incremento en las actividades que existen dentro del terreno, el día de ayer se celebró la sesión de consejo extraordinario y quedó aprobada la ampliación del proyecto tanto en plazo como en monto y con esto damos un segundo aire a este importante proyecto que pronto veremos mucha más actividad de lo que llevamos en los últimos 12 días".

Finalmente, se mencionó que la intención es que el nuevo aeropuerto sea inaugurado el próximo mes de octubre.

Inauguran Juan Sabines expo ganadera en Palenque


A nivel nacional Chiapas se ha convertido en punta de lanza de mejoramiento genético de razas bovinas, especialmente desde Palenque e incluso ha obtenido en estos seis años el primer lugar nacional en producción de ganado de registro de carne y tercer lugar nacional en producción de hato.

Al inaugurar la Expo ganadera regional de Palenque, el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines atestiguaron la calidad del hato ganadero que presentaron 40 ganaderías en 300 argollas.

"Y eso es lo que nos convoca, a ver a los productores y a respaldarlos, porque es un gobierno que respalda a sus productores, cumplirle a tiempo, con lo que les corresponde, ya estamos en dos millones 400 mil cabezas, pero lo más importante es la calidad genética, nuestro ganado. La ganadería en Palenque ya despegó, la fortaleza genética, zoo sanitaria es sumamente rentable" comentó el mandatario.

A nombre de todos los ganaderos de la región, el Presidente de la Unión Ganadera Regional Herman de Coss Tovilla reconoció que en estos seis años este sector creció de manera significativa.

"Muchísimas gracias a nombre de todos los ganaderos de la zona norte del estado le queremos agradecer el apoyo que se le ha dado a la ganadería como usted lo dijo un sexenio del campo y para la ganadería fue excelente y de mucho avance" mencionó.

Por su parte el secretario del Campo José Ángel del Valle Molina informó que esta región se ha convertido en referente en todo el Golfo del país.

"Estas instalaciones que usted reformó y que le dieron una nueva vitalidad ha sido sede de cinco eventos nacionales y ubica a Palenque como el centro neurálgico del mejoramiento genético de la vertiente del Golfo o de los 9 estados que significamos la región sur sureste de nuestro país"

Por ello Sabines Guerrero exhortó a los ganaderos a continuar trabajando con la misma intensidad.

"Aquí estamos aportándole al país calidad y es la invitación a los productores de otros estados que vengan aquí a Chiapas a conocer la mejora genética, la calidad genética de nuestro estado y a llevarse los mejores"

Durante esta expo, el mandatario chiapaneco también entregó de manera simbólica cinco sementales de más de cien que otorgará a los ganaderos chiapanecos

martes, 27 de septiembre de 2011

Palenque joya arqueológica del legado maya: Felipe Calderón

En el marco de su gira por Sinaloa, el Presidente Calderón acudió a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, donde presentó los avances más relevantes del Acuerdo Nacional por el Turismo.

Además, asistió al lanzamiento de la campaña “México se siente”, anunció la creación del centro integralmente planeado, “Playa Espíritu”, y visitó la Planta Potabilizadora Los Horcones.

Durante su participación en el Día Mundial del Turismo, el Presidente destacó que las actividades turísticas son prioridad para México, pues catalizan el desarrollo económico.

Especificó que, en 2010, más de 22 millones de turistas internacionales fueron recibidos, colocando al país como el décimo destino a nivel internacional.

El Primer Mandatario resaltó el papel de la iniciativa privada, que comprometió inversiones por más de 4 mil millones de dólares para 2011. Asimismo, detalló las principales acciones tomadas, que suman una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, para alcanzar las metas del Acuerdo:

-Incremento de la conectividad y facilidades para la llegada y traslado de turistas. Una inversión de 1,750 millones de pesos ha permitido conservar y señalizar rutas turísticas de 15 estados del país. Aunados a dicha inversión, las facilidades para el ingreso y salida de 21 mil pasajeros y más de 1,200 tripulantes, además de proyectos como el Puente Baluarte, para favorecer la movilidad y conectividad.

-Fortalecimiento de la infraestructura turística. Se han transferido a los estados más de 1,700 millones de pesos para la realización de casi 300 obras de infraestructura turística y se han destinado casi 210 millones de pesos para mejorar la imagen de los Pueblos Mágicos; tan sólo en el Programa Mundo Maya, se invirtieron 22 millones de pesos.

-Fortalecimiento de la promoción turística. 700 millones de pesos se destinaron a campañas dirigidas a nivel nacional e internacional. La difusión de las riquezas naturales del país se intensifica con eventos como la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura.

-Fomento a la inversión pública y privada y facilidades de financiamiento al sector. A través del Programa de Financiamiento para el Turismo como Sector Prioritario, se han otorgado 4 mil millones de pesos en créditos a empresas turísticas; mientras que con el Fondo PYME se han concedido 100 millones de pesos en apoyo a casi 5 mil MIPYMES turísticas.

-Incremento a la competitividad de los destinos y empresas turísticas. Mediante la capacitación de más de 40 mil personas, la organización de ferias de turismo y la entrega de más de 6 mil becas para trabajadores del sector se elevan los estándares de calidad en servicios.

-Promoción del desarrollo sustentable del sector. Los Programas de Eficiencia Energética permitirán reducir hasta en 25% el consumo de energía eléctrica; y el de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, que capacitó a 100 hoteles en sustentabilidad, han permitido ahorros por casi 90 millones de pesos en 2011.

Más tarde, el Jefe del Ejecutivo asistió al lanzamiento de la campaña “México se siente”. Se trata de una evolución del programa “Vive México”, e intenta, a través de la evocación de sentimientos, y sensaciones, que todos los mexicanos expresen cómo sienten México y que difundan sus cualidades. Para el lanzamiento, se eligieron artistas, deportistas y entretenedores destacados, a quienes el Presidente entrevistó brevemente para conocer su sentir por México, y quienes fungirán como embajadores de la campaña. Su papel será promoverla activamente.

Cabe mencionar que entre los estados más visitados de México está Chiapas, del cual Calderón Hinojosa recordó que “la ciudad de Palenque es una joya arqueológica que representa la grandeza del legado maya”.

sábado, 30 de abril de 2011

Se reúne Juan Sabines con Secretarios de Salud de la Región Sur-Sureste


 En tres días de intensas giras de trabajo por municipios de las regiones de la Meseta Comiteca - Tropical, Llanos y Altos Tsotsil Tseltal, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 14 millones 200 mil pesos a 72 asambleas de barrios, beneficiando entre ellos a los municipios de Totolapa y Amatenango del Valle.

En Totolapa, ubicada en la región IV Llanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de su hijo Juan Sabines Aguilera, del titular de SEDEPAS, Samuel Toledo Córdova Toledo y de la presidenta municipal Eulalia López Gutiérrez, hizo la entrega 71 y 72 de los depósitos bancarios a Armando de la Cruz y Amílcar Jiménez.

En este municipio los integrantes de las Asambleas de Barrios han priorizado realizar obras para instituciones educativas y parques para beneficiar a más de 100 mil habitantes.

El gobernador aludió que “el pueblo no requiere de intermediarios, es directo; que el pueblo decida qué va a hacer. Ya decidió que va a hacer una cancha de usos múltiples y un techado, para eso tienen 200 mil pesos, eso no es una promesa”.

Destacó que “el pueblo y el gobernador nos entendemos directamente con este programa, así que yo pido que no me fallen porque hay gente que critica que dice ‘la gente no va a saber qué hacer con el dinero, el gobernador está tirando el dinero a la basura, eso me han dicho y yo quiero demostrarles con hechos que esa gente no conoce al pueblo, quiero demostrarles con hechos que el pueblo sí sabe trabajar y lo va hacer con sus obras”.

En Amatenango del Valle el Ejecutivo estatal dijo: “El pueblo es quién decide ahora qué obra es prioritaria para su colonia o municipio, por ello en la cancha de usos múltiples del barrio y acompañado por el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel Toledo Córdova, realizó la entrega de recursos de las obras solidarias 2011, a las asambleas de barrios, Cipresal y Madronal, en total dos cheques de 200 mil pesos cada uno para las dos obras elegidas por el pueblo de Amatenango del Valle.

Alberto Gómez López y Francisco Gómez López, integrantes de asambleas de barrio beneficiadas, externaron el destino que tendrá el recurso: “Señor gobernador, lo que se ha planteado y lo que se va a hacer es una pavimentación del Barrio Cipresal, es lo que se tiene destinado para este recurso”.

“Aquí, señor gobernador, la asamblea Madronal necesita una barda perimetral de la escuela 24 de Febrero”, agregó Francisco Gómez.

Este recurso, expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero, no es un regalo sino una conquista del pueblo, por lo que invitó a las asambleas a trabajar unidas sin importar creencias religiosas o afiliaciones políticas.

“La democracia no solamente es para ir a votar o para poder ser votado, la democracia se debe practicar todos los días y este dinero que hoy entregamos, porque no es una promesa, lo que yo entregué ahorita a los señores es una ficha de depósito donde están depositados ya para cada asamblea 200 mil pesos, ahí está el dinero depositado en Bancomer. Esto ya es su dinero, demuéstrenme que no me estoy equivocando, que apostarle al pueblo, darle dinero directamente al pueblo para que haga las obras así debe de ser y el próximo año hagamos lo mismo y después el pueblo le exija su dinero a cada gobierno, al congreso, para su propia obra”.

Finalmente Juan Sabines Guerreo agradeció a las comunidades, un pueblo empoderado, por su hospitalidad.

viernes, 29 de abril de 2011

Juan Sabines inaugura Rastro Bovino y Porcino de Palenque






Este viernes el gobernador del pueblo de Chiapas Juan Sabines Guerrero, inauguró el rastro municipal del municipio de Palenque con una inversión superior a los 12 millones de pesos, de esta forma la población de Palenque y municipios aledaños tendrán la certeza de consumir carne bovina y porcina con los estándares de calidad e higiene.

“Es una obra muy importante porque esto le va a dar salubridad al consumo, aquí está el presidente de los tablajeros de la ganadera, le va a dar un beneficio especial a Palenque al consumidor, primero sabrá que su carne viene de calidad, segundo al tablajero le saldrá más económico y tendrá una venta de mejor calidad, y el productor tendrá la certeza de darle valor agregado a su producto”, refirió el gobernador Sabines Guerrero.

Con este rastro se benefician más de mil ganaderos creando un impacto social de salud pública al sacrificar 30 animales por turno, destacó Pedro Fons Ramos, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá.

“A toda la región que se merecía esta obra, yo creo que Palenque como comentaba el señor gobernador aparte de recibir 800 mil turistas cada año pues tiene gente tiene más de 100 mil habitantes que viven aquí en Palenque y merecemos los palencanos que comamos una carne totalmente salubre”.

Y es que Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en ganadería bovina y anualmente de manera regional se comercializan al menos 45 mil becerros hacia otras entidades de la República.

En lo que fue su tercera gira de trabajo en lo que va del año por este municipio Palencano, el mandatario recordó que aquí se han hecho diversas obras como la segunda etapa del hospital, la clínica de la mujer, el proceso de construcción del aeropuerto, la tercera etapa de los andadores del centro de la ciudad.

“Un aeropuerto que estamos trabajando con el 50 por ciento del gobierno de la República y 50 por ciento con recursos del gobierno del Estado, así que hoy le estamos apostando a Palenque para lograr una derrama económica en la región”, y resalto, “es una muestra que el gobierno no deja de hacer obras, el gobierno del Estado con el gobierno de la República, con el municipio estamos trabajando juntos”, refirió Sabines Guerrero.

Por su parte el alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, respaldó la inversión que está destinado la actual administración de estado a su municipio.

“La verdad que nos sentimos ahora sí que reforzados, apoyados por el gobernador del Estado, ya que ha invertido mucho en nuestro municipio de Palenque como ya lo anunció la ampliación del hospital y ahora con el rastro municipal, un proyecto importante para la salud”.

Con obras como esta se garantizan los procesos higiénicos y sanitarios para prevenir problemas de salud pública originadas por el consumo de carne contaminada, remató.

jueves, 4 de marzo de 2010

Acuerdan gobernador Sabines y director de ASA, fecha de inicio de construcción del Aeropuerto de Palenque


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, quienes hicieron una nueva evaluación del proyecto para la construcción del Aeropuerto de Palenque, infraestructura que detonará el comercio y el turismo en la zona, que es la puerta de la ruta Maya.

En esta reunión, se informó que el levantamiento topográfico concluyó en tiempo y forma, realizado por la Dirección de Catastro Urbana y Rural, dependiente de la Secretaría de Hacienda del Estado.

Luego del levantamiento topográfico, se conoce la extensión exacta del terreno donde se construirá el nuevo aeropuerto: 498 hectáreas. Esta información ha sido entregada a la sociedad operadora, y esta a su vez la envió a la Dirección General de Aeronáutica Civil, por lo que el trámite de concesión avanza conforme a lo planeado.

El director de ASA y el Gobernador de Chiapas revisaron los acuerdos para avanzar en el proceso legal y en la disponibilidad de recursos. Una vez revisados los puntos, acordaron la fecha de inicio de construcción del nuevo aeropuerto del municipio de Palenque.

Así, el próximo primero de julio de este año se pondrá la primera piedra de este aeropuerto, cuya construcción concluirá el primer semestre del año 2012.

En este proyecto, los gobiernos federal y estatal invertirán 670 millones de pesos, de los cuales el 51 por ciento corresponde al Gobierno de Chiapas y el 49 % al Gobierno Federal, a través de ASA.

El gobernador Juan Sabines expresó que se realiza un arduo trabajo de infraestructura para modernizar y transformar el municipio de Palenque, que recibe más del 90% del turismo que no es de playa, en Chiapas.

También reconoció al Gobierno de la República, que encabeza Felipe Calderón, toda vez que con la construcción del aeropuerto de Palenque se cumple el compromiso con los chiapanecos para mejorar las opciones de conectividad y de desarrollo turístico, haciendo así uno de los hubs regionales más atractivos del país.

En esta reunión, también participó el gerente de la dirección adjunta de generación y control de proyectos del FONATUR, Juan Carlos Sabines Torres, quien se comprometió a trabajar conjuntamente con el Gobierno Estatal con la finalidad de desarrollar el Centro Integralmente Planeado (CIP) del municipio de Palenque.

Con el establecimiento de este Centro, se cristalizará el inicio de la infraestructura turística necesaria para la región y se coordinará el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y turística del municipio y de la zona Norte- Selva.

El director de ASA se comprometió a coordinar los trabajos ante la Dirección General de Aeronáutica Civil, con la finalidad de agilizar la entrega del título de concesión, que garantice el inicio de operaciones en el año 2012.

Cabe mencionar que Palenque es una de las 10 ciudades estratégicas de Chiapas, por lo que se proyecta fortalecer la conectividad aérea en una zona de gran valor turístico y comercial.