Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

Se reúne Juan Sabines con integrantes de la delegación de parlamentarios de El Salvador


En el despacho de palacio de gobierno los legisladores de El Salvador encabezados por Othón Sigfrido Reyes Morales, platicaron con el gobernador acerca de diversos temas de interés común entre El Salvador y Chiapas como el turismo, culturas vivas, educación, salud, medio ambiente, energías limpias, comercio, leyes y acciones a favor de los migrantes.

Cobijados por las banderas de México, El Salvador y Chiapas la comitiva salvadoreña en voz de Othón Sigfrido Reyes Morales agradeció al mandatario estatal la hospitalidad mostrada y las facilidades para tener un acercamiento real y palpable con lo que la entidad realiza para ser portavoces de estos alcances.

"En este viaje hemos tenido la oportunidad de conocer más las políticas que realiza usted como Jefe del Ejecutivo de un Estado al que nos une tantas coincidencias".

Othón Sigfrido Reyes se mostró interesado en el tema académico y de investigación, y vio con buenos ojos la posibilidad de crear una mesa interparlamentaria entre El Salvador y México.

Afirmó que la experiencia que tiene Chiapas en diversos temas debe compartirse por eso agradeció la generosidad del gobernador Juan Sabines, "Chiapas tiene tanta experiencia que no debe quedar sin ser replicados, hay buenas oportunidades de explotar de manera bilateral el comercio, la academia, y por eso queremos que nuestra visita contribuya a ampliar nuestros lazos”.

En esa reunión Karina Sosa, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, comentó, que les intereso lo que han hecho para lograr el empoderamiento de la mujer.

“A México y a Chiapas los consideramos como nuestros hermanos mayores, y vemos con optimismo la igualdad de género, las grandes e igualdades oportunidades que le han dado a la mujer y por eso coincido en la necesidad de conformar una mesa interparlamentaria entre Chiapas y El Salvador", dijo Karina Sosa.

Por su parte, Roberto Angulo, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores y ex presidente del Congreso de El Salvador (cuando en aquel país se firmó el acuerdo de paz), calificó de importante este acercamiento de trabajo para conocer las grandes cosas positivas que ha hecho Chiapas.

“Las acciones a favor de la paz, de los derechos de los migrantes, de la creación de energías limpias, ha transcendido fronteras, seremos portadores de estas buenas nuevas, nos han hecho sentir como en casa y nuestro pueblo es paseador viene a México al Distrito Federal y a Cancún pero creo que antes de ir a esos lugares debemos orientar a nuestros connacionales a visitar Chiapas, hay tanto que conocer, vestigios arqueológicos, culturas vivas, naturaleza y sobre todo la decisión de un gobierno de trabajar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU".

En tanto el embajador de El Salvador en México, Carlos Ascencio, se dijo entusiasmado en todos los temas, "me anima los planteamientos hechos en la investigación y educación, por lo que bien podríamos concretar un planteamiento académico que tenga por ejemplo un intercambio de alumnos para que universitarios vengan a Chiapas a estudiar a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en el tema de energías alternativas y limpias, porque ustedes son ya un ejemplo a seguir.

Mientras que el gobernador Juan Sabines Guerrero quién estuvo acompañado por los legisladores federales electos, Juan Aquino Calvo y Raciel López Salazar, así como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Moisés Grajales Monterosa y de la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, expuso lo realizado en el Estado en materia de reconversión productiva, en ganadería y comercio.

Así también, acciones en salud en el ataque a la Oncocercosis, Tracoma, Dengue, Paludismo, "me interesa que se realice la Feria Mesoamericana y eso sin duda es ver hacia nuestros orígenes, tenemos tantas cosas en común, ver a la región como una zona de oportunidades”.

En la reunión el mandatario estatal puntualizó que la región tiene una vasta oportunidad para estrechar lazos comerciales que redunden en potencializar las oportunidades en comercio, salud, turismo, medio ambiente y energías limpias, "se le ha dado un fuerte y gran impulso vigoroso a Chiapas y eso es lo que debemos de hacer unir esfuerzos para que esta grandeza trascienda las fronteras".

En la reunión a la que asistieron también Silvia Alejandrina Castro Figueroa, Jorge Galán, premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines, el presidente de la Honorable Junta Directiva de la Asamblea Legislativa de El Salvador, entregó un reconocimiento y una pintura a Sabines Guerrero en señal del aprecio que el pueblo de aquel país centroamericano le tiene al gobernador de Chiapas.

sábado, 12 de febrero de 2011

La frontera sur de México a diferencia de la frontera norte, es un espacio de convergencias plurinacionales: JSG

Durante una entrevista concedida a dos televisoras nacionales de El Salvador, el gobernador Juan Sabines Guerrero, resaltó que la frontera Sur de México, a diferencia de la frontera norte - que delimita y separa a dos naciones con modelos y grados de desarrollo claramente diferenciados, culturas y lenguas diversas – es un espacio de convergencias plurinacionales.

No obstante, dijo, fuimos y somos hermanos; “nos reconocemos en los sabores de nuestra mesa, en el eco de nuestras marimbas y en la voz de nuestros pueblos”.

Resaltó que tras la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Migrantes, se han logrado resultados importantes, ya que de 2009 a 2011 los migrantes hicieron mil 687 denuncias ante esta Fiscalía Estatal, 246 de las cuales fueran presentadas por salvadoreños: 173 varones y 73 mujeres. 202 de esas denuncias causaron indagatorias, 99 están resueltas, 103 en trámite. Sólo en 2010 logramos desarticular 23 bandas delictivas dedicadas al tráfico de personas.

Esta Fiscalía Especializada, dijo, es única en su tipo, y pueden realizar sus denuncias en forma anónima, sin temor a ser deportado.

También refrendó la reforma promovida por el presidente mexicano al deslegalizar la migración, “por eso en Chiapas se legisló para quitar la palabra ilegal”.

A pregunta expresa, el mandatario chiapaneco resaltó: “tenemos apoyo para los niños y a la Mujer Migrante, estamos construyendo con ayuda de una agencia española una Casa de Tránsito especialmente para migrantes”.

Aludió que la misma sociedad chiapaneca ve al migrante y le lleva agua, le lleva torta, siempre le lleva algo, “el pueblo de Chiapas es muy solidario con los migrantes, lo comprenden y por eso los apoya de manera solidaria porque es un pueblo generoso y que nos identifica profundamente con El Salvador”.

viernes, 11 de febrero de 2011

Las fronteras, antes que tierra de nadie y espacios de conflicto, deben ser puntos de encuentro: JSG

En nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines recibió el título “Noble Amigo de El Salvador” de parte de la Asamblea Legislativa de este país, por su solidaridad con los migrantes que cruzan ese estado mexicano en ruta a Estados Unidos.

En este marco, diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa de El Salvador manifestaron su gratitud y reconocieron la labor del mandatario chiapaneco a favor de la protección de los derechos humanos de los migrantes, entre ellos a los salvadoreños.

Tras entregarle el galardón, que recibió en nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines reafirmó su compromiso de "velar por el respeto de los derechos humanos de todas aquellas personas que buscan un mejor porvenir".

En su discurso, se refirió a la trata de personas como uno de los delitos que atenta contra todos los derechos humanos, y atenta también contra la convivencia entre los pueblos del mundo.

“La migración, que constituye un derecho universal, es utilizada por las redes criminales transnacionales para cometer abusos y aprovecharse de la indefensión de quienes transitan por nuestra frontera con Centroamérica”.

Cada año, miles de centroamericanos, muchos de ellos salvadoreños, transitan por Chiapas en busca de mejores condiciones de vida en los Estados Unidos. Sin embargo, subrayó, cuando atraviesan nuestro territorio no los sentimos ajenos, pues “desde mucho tiempo atrás unos y otros hemos viajado de norte a sur y de sur norte para ser lo que somos y para buscar nuestro destino”.

Ante ello, la diputada del partido ARENA, Margarita Escobar, destacó el compromiso del mandatario al impulsar políticas a favor de ese sector de la población. “Se requieren personas del carácter del gobernador Sabines para hacer este proceso más humano y para hacer a los centroamericanos y México más hermanos en el tratamiento del proceso migratorio mesoamericano y eso lo ha demostrado una y otra vez, que también trasciende al estatus y al andamiaje de la moralidad y la ética en el ejercicio público”.

Asimismo, el diputado Rynaldo Garzona, reconoció, a nombre de la Asamblea Legislativa, la labor que impulsa a favor de los migrantes en Chiapas, donde creó instituciones como la Fiscalía Especializada para Migrantes, el Consejo Estatal de Derechos Humanos y una comisión específica para atenderlos.

Asimismo, destacó la promulgación de la Ley Contra la Trata de Personas y la reforma al artículo 56 del Código Civil chiapaneco que permite a todos los menores de edad que nacieran en territorio mexicano ser inscritos sin importar si los padres residen de manera ilegal o irregular, brindado la oportunidad a que posteriormente arreglen su situación migratoria.

Por ello, el diputado salvadoreño, Cerafín Morantes, reconoció la sensibilidad social y humana del gobernador Juan Sabines a favor de todos los migrantes que atraviesan tierra mexicana.

“Es un hombre muy importante para los salvadoreños, pues a través de su gran destacada y loable labor a favor de todos los migrantes El Salvador, Centroamérica y Dios en las alturas les estará dando las gracias”, apuntó.

El gobernador de Chiapas fue enfático al precisar que los derechos humanos no tienen fronteras, pues éstas, antes que espacios de conflicto y diferencias, “deben ser puntos de encuentro y de entendimiento”.

Lo anterior, dijo, es parte de la responsabilidad universal de formular y poner en práctica políticas públicas que asuman a la migración como una realidad y como factor de cambio y desarrollo.

“En la frontera sur de México concebimos la migración desde un enfoque de atención, y solidaridad con los migrantes”, destacó.

En ese contexto, la diputada Karina Sosa, tras referirse al gobernador chiapaneco como un amigo del gobierno y pueblo salvadoreño, enlistó las principales acciones que el mandatario estatal ha impulsado en torno a la atención a migrantes.

“Estas acciones concretas nos demuestran que el estado de Chiapas ha hecho de la migración un eje transversal en sus políticas públicas, viendo a nuestros migrantes como parte importante del desarrollo del mismo”, destacó la diputada.

Por ello, mencionó el Ejecutivo estatal, en congruencia con la convocatoria del presidente de México, el estado de Chiapas concibe la atención del fenómeno migratorio con pleno respeto a los derechos humanos para los migrantes, “con quienes nos unen lazos históricos, culturales y de sangre”.

Visiblemente emocionado, el gobernador del pueblo de Chiapas calificó a la altísima distinción de “Noble Amigo de El Salvador” como “testimonio de una historia que nos une, de un futuro que nos enlaza y está presente, que nos da sentido: que conjuntamente luchamos por la defensa de los migrantes como un derecho humano inalienable que no debe confrontar naciones sino unirlas ante un fenómeno común”.

Esta distinción la dedicó especialmente a los hermanos migrantes que parece replicar al poeta Roque Dalton: “Junto a mi corazón los duros horizontes y las flores, junto a mi miedo el miedo que vencieron los muertos, junto a mi soledad la vida que recorro”, concluyó.

jueves, 10 de febrero de 2011

Valoran en El Salvador impacto de la creación de la Fiscalía Especializada para Migrantes


El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior de la República de El Salvador, Juan José García, destacó la creación de la Fiscalía Especializada para Delitos contra Migrantes de Chiapas al afirmar que desde su creación en el 2008 se ha desmantelado 23 bandas delictivas, reduciendo en un 90 por ciento los delitos contra centroamericanos en esta región, durante el 2010.

“Esto indudablemente ha tenido un impacto muy fuerte en garantizar los derechos y la seguridad de los migrantes; se ha desarticulado, desde el 2008, 23 bandas criminales en Chiapas, producto de estos esfuerzos que se están haciendo a nivel estatal y esta desarticulación ha coincidido e incidido en la reducción de un 90 por ciento de los delitos contra los migrantes”, destacó.

En conferencia de prensa, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, dijo que la instalación de nuevas figuras jurídicas como la creación de la Comisión de los Derechos Humanos para los Migrantes demuestra en los hechos la eficacia de estos instrumentos para reducir los delitos.

Al respecto agregó que “en el 2010, según nuestro centro de monitoreo sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes en México, solamente se ha registrado 23 víctimas de delitos contra los migrantes salvadoreños debidamente registrados y solamente tenemos un caso de privación de la libertad, sin duda alguna estos datos demuestran que la voluntad política y el desarrollo de instituciones nuevas, novedosas como las que acabo de mencionar, sí tienen efecto y pueden realmente hacer las grandes diferencias para reducir los delitos contra los migrantes y garantizar el pleno derechos humanos”.

Además afirmó que este acompañamiento y solidaridad del pueblo de Chiapas hace que no solamente El Salvador sino toda Centroamérica declaren “amigo” al gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Sin duda alguna el gobernador Juan Sabines es un amigo noble de El Salvador, como mañana lo declarará la Asamblea Legislativa, finalmente queremos destacar que este tipo de políticas a favor de los migrantes centroamericanos, que implementa el Gobierno de

Chiapas, son un ejemplo a seguir y es posible enfrentar este tema; esperamos que la buena voluntad del gobernador Sabines, de considerar a los migrantes como personas de plenos derechos, se pueda expandir a toda la región”.

A su vez, el viceministro de Relaciones Exteriores para la Integración y Promoción Económica de El Salvador, Carlos Castañeda, destacó las medidas impulsadas por el gobierno de Juan Sabines Guerrero para el fortalecimiento del proyecto Mesoamérica.

“En la Cancillería aplaudimos medidas impulsadas por el Estado de Chiapas para apoyar el proyecto Mesoamérica, las cuales incluyen acciones de desarrollo, de la infraestructura comercial y productiva, apoyo y promoción regional desde el Sur de México al norte de Colombia, felicitamos muy sinceramente al señor gobernador por ese esfuerzo y liderazgo”, destacó.

Frente a representantes de todos los medios de comunicación de este país Centroamericano, el diplomático también habló de la declaración que realizará este miércoles la Asamblea Legislativa denominada “Noble Amigo de El Salvador”.

Al respecto dijo que el homenaje que recibirá es un reconocimiento a sus méritos profesionales, a sus cualidades personales “y sobre todo es una muestra de agradecimiento por contribuir profunda y eficientemente con la protección de los derechos de los migrantes y tender una mano amiga en los casos que los hemos requerido, asimismo por abrir los espacios que permitan fortalecer los vínculos de amistad y buen entendimiento que existe entre el Estado de Chiapas y El Salvador”.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que trabajar a favor de los migrantes es una causa común, pues la migración no es un fenómeno exclusivo de El Salvador o de México sino un tema universal que nadie lo puede detener y que lo que tenemos que hacer es comprender, “no alcanzan barreras, ni muros, ni leyes difíciles para detenerla, lo que podemos hacer es de comprender que ha estado acompañando al ser humano toda su historia y por ende a destinar políticas públicas que también protejan los derechos humanos de los migrantes”.

Destacó que en México el presidente Felipe Calderón es gran amigo del El Salvador. “Los estados federados no atendemos la migración, nos dedicamos a las labores propias de la ciudadanía estatal, pero comprendemos que un sector de la población es también del migrante y por ende merece el respeto de los derechos humanos y por eso se han creado instituciones como la Fiscalía Especializada para Migrantes, única en su tipo y que está siendo analizada en el Congreso de la Unión para poder ser retomada a nivel federal y seguramente en algunas entidades.

El gobernador del pueblo de Chiapas agregó que El Salvador ha contado siempre con la amistad de los chiapanecos, “nos sentimos parte del mismo árbol maya, con el mismo árbol de guanacastle, el mismo sabor a café, a cacao, compartimos historia, ambos pertenecimos a la capitanía de Guatemala en algún momento Chiapas y El Salvador y posteriormente, también al imperio de Iturbide.

Sin embargo, refrendó que nos une el presente y el fin común, pues compartimos problemáticas y carencias, “como aquí se conoce las temporadas del dengue, en mi país también, en Chiapas, el Estado de menor índice desarrollo humano en México, también tenemos dengue y paludismo, por eso hacemos esta entrega para fortalecer de alguna forma la amistad y combatir conjuntamente un enemigo en común que son los vectores los transmisores del dengue”, refirió en alusión a la donación de 500 mosquiteros que la señora Isabel Aguilera de Sabines entregó a esta nación centroamericana.

En el marco del inicio de su gira de trabajo internacional, el gobernador Juan Sabines Guerrero fue recibido por el secretario de Asuntos Estratégicos de este país Centroamericano, Francis Hato Hasbún, con quien intercambió puntos de vista sobre la política migratoria que se ha realizado en la entidad chiapaneca.