Mostrando entradas con la etiqueta reconversion productiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconversion productiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Certeza jurídica y alimentaria en Amatenango del Valle


Durante su estancia en el municipio de Amatenago del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió el barrio La Grandeza, en donde inició su visita con la entrega de las actas constitutivas y las llaves de las cuatro granjas avícolas que ya operan en este lugar. La granja “ La Grandeza”, fue el punto de reunión en donde el gobernador hizo constar la certeza jurídica a las productoras y productores, una palabra cumplida; Lucia Odilia López Hernández representante de la Granja “La Cañada” recibió la llaves.

El mandatario estatal recorrió la granja junto a los productores, autoridades municipales y el Secretario del Campo, José Ángel Molina del Valle, quien informó que diariamente se recolectan 420 huevos por granja.

Refiriéndose a las mujeres, Molina del Valle dijo “que ellas tengan un patrimonio también administrativo y cada una de las granjas está dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Relaciones Exteriores y están identificadas”.

miércoles, 27 de abril de 2011

Gobernador Juan Sabines inaugura 24 invernaderos en Amatenango del Valle


En gira de trabajo en el municipio de Amatenango del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines, visitó el Parque de Invernaderos de Tomate, un proyecto que demuestra el éxito del programa de Reconversión Productiva.

Autoridades municipales y representantes de las sociedades cooperativas de flores y hortalizas, así como habitantes de la comunidad, lo recibieron y vistieron con el traje regional para iniciar el recorrido por una de las siete naves que integran este complejo productivo.

El gobernador del pueblo de Chiapas expresó que Amatenango del Valle es un municipio hijo de Chiapas que cumple con hechos: “Amatenango del valle es un pueblo que respeta a la madre tierra, que va a reforestar, que ya no practica la roza, tumba y quema porque aquí no se debe hacer, aquí se trabaja, se genera empleo y se vende este tomate de la más alta calidad y por eso invito al pueblo de Chiapas a que venga aquí a Amatenango del Valle a comprar tomate”.

Y es que dentro de los proyectos existe uno primordial, el de los viveros forestales, en donde se producen 300 mil plantas destinadas a la reforestación y se destinan 220 hectáreas para la siembra de árboles frutales. El gobernador agradeció el trabajo en conjunto que realizan la CONAFOR, los técnicos del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, así como al pueblo de San Cristóbal de las Casas y Teopisca, consumidores del tomate de Amatenango del Valle.

“Me obligan a cumplir con la segunda etapa, han demostrado ustedes con hechos, para hacer este espacio cada vez más sustentable, están produciendo alimentos, están siendo respetuosos de la madre tierra, sustentables con el medio ambiente y generando ingresos”, sostuvo.

El director del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Salim Rodríguez Salomón explicó: “En este parque de invernaderos tenemos siete de los 28 que están construidos en este municipio, en todos ellos, los productores se han organizado en sociedades cooperativas porque consideraron que era la figura que representaría su espíritu de cooperación y solidaridad”.

A la fecha, en este parque de producción de tomate existen 23 grupos constituidos por 49 productores, los cuales benefician directa e indirectamente a 245 integrantes de familias, sin contar a los proveedores de insumos, transportistas, comercializadores de mercados, central de abastos y consumidores que llevan a su mesa este tomate con certificado de calidad; Carlos Gómez López, presidente de la Unión de Productores de Tomate, fue el encargado de mostrar el producto en una de las naves con mil 500 metros cuadrados de superficie.

“Acá hemos visto un gran impacto a la economía familiar, al principio fueron como 80 familias beneficiadas con este programa pero queremos hacer el doble de este proyecto, ahora se pretende trabajar con 36 módulos”, explicó Gómez López.

El mandatario estatal realizó un corte de tomate dentro de la nave, con el que constató su calidad; por su parte los productores de la Unión de Sociedades Cooperativas de Flores y Hortalizas de Amatenango del Valle le entregaron al gobernador una placa de agradecimiento.

El sistema de riego también fue supervisado, el técnico del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Fidel López Zepeda, explicó paso a paso el proceso; con esto, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero, se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Por último, el mandatario estatal se comprometió a regresar al Parque de Invernaderos de Tomate en cinco meses, fecha en la que se pondrán en marcha 36 naves más.

Actualmente los productores, mujeres y hombres, levantan mensualmente mil 600 rejas de tomate con un ingreso directo en promedio de 150 mil a 220 mil pesos.

sábado, 16 de abril de 2011

Se fortalece limón persa en Chiapas; mil 100 has en Benemérito y Marqués


El gobernador Juan Sabines Guerrero constató los plantíos de limón persa en mil 100 hectáreas en los municipios de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, esto gracias a la implementación de la Reconversión Productiva en ambos municipios.

La ampliación de la reconversión en Benemérito de las Américas, donde antes más de 8 mil hectáreas eran potreros y se cultivaba maíz y frijol, hoy son tierras donde los campesinos le han apostado a la reconversión productiva con la siembra de limón persa y de palma de aceite en Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas.

”Me da mucho gusto ver las palmas creciendo: Felicidades de verdad. Ahora hay que trabajar para traer la aceitera para que ustedes transformen”, expresó el mandatario estatal.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines y de su hijo Juan Sabines Aguilera, el gobernador entregó bombas aspersores que sirven a los productores a combatir la maleza y además reiteró el anuncio de la Universidad Tecnológica de la Selva en Benemérito de las Américas.

“Para que los jóvenes ya no se vayan a estudiar a otro lado, para que se queden aquí en Benemérito, la sede de la Universidad de la Selva será aquí”, anunció.

Los productores de Limón Persa, Palma de Aceite y Huele recibieron de manos del mandatario estatal paquetes de herramientas del programa “CODECOA Solidario Mano a Mano” que consta de bombas aspersores, machetes, tijeras podadoras, entre otras herramientas, beneficiando a 440 productoras y productores, con una inversión aproximada de 277 mil 389 pesos.

Por su parte, Cristóbal Bautista Hernández, Secretario de la Asociación Rural de Interés Colectivo y Agustín Sosa Canseco, Presidente de los Palmicultores de Márquez de Comillas agradecieron el apoyo que esta administración estatal les ha brindado para tener nuevas opciones para generar ingresos.

Más tarde, en el ejido Mollejón de Benemérito de las Américas, productores como Carmen González Hernández afirman que el haber apostado por la reconversión productiva le ha significado mejores oportunidades para él y sus hijos, para ya no emigrar hacia el norte del país.

“La ganadería la abandonamos ya, pero me gusto porque empecé a salir a Palenque, a Arrollo Seco, estoy bien entusiasmado. Yo era uno de los que no quería, quería seguir con el ganado y ahora aquí le entramos en Benemérito de las Américas a 4 mil hectáreas, éramos 400, hoy estamos sembrando y tenemos trabajo de montón”.

En este sentido, el gobernador Juan Sabines indicó que “hoy podemos ver los frutos de lo sembrado hace 3 años con la Reconversión Productiva, en Benemérito y Marqués hay mil 100 hectáreas de Limón, 6 mil 358 de Palma de Aceite y 9 mil de hule de 2 mil 682 productores”.

En cada hectárea se obtiene 18 toneladas de fruta fresca que representan un promedio de rendimiento de tres punto seis toneladas de aceite y proporciona ingresos superiores a los 25 mil pesos por hectárea en el año, y en este año se estima consolidar 13 mil hectáreas solo en estos dos municipios.

Antes en cada ciclo quemaban la tierra para la siembra de maíz y frijol de autoconsumo, hoy con la palma de aceite la intercalan con picante y les resulta excelentes ganancias para mejorar su economía, indicó Salim Rodríguez Salomón, director del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos.

“Sirven para combatir la maleza en los camellones y quiero decirles que en éstas plantaciones normalmente la siembran con picante aquí han sacado dos o tres cosechas con picante; la labraron para que la maleza que queda no sea un motivo de incendio cuando se queda la maleza seca es probable que haya incendios y es importante que las barbechen y esto es para controlar la maleza mientras hacen otro ciclo de producción”.

En su oportunidad el alcalde de Benemérito de las Américas, Francisco Cabrera Ronquillo, agradeció el respaldo del gobierno de Juan Sabines “se está viendo el caminar de usted y de veras de todo corazón le agradezco”, concluyó.

Con la reconversión productiva campesinos de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas obtienen mejores ingresos económicos y arraigan a la tierra a sus hijos y nietos, de este modo, la bondad del programa no solo mejora el medio ambiente sino que a la par evita que sus hijos piensen en emigrar al norte del país.

En los hechos, el liderazgo que ha tomado Chiapas en la reconversión productiva y reforestación con proyectos productivos sustentables permite mejorar los ingresos de las familias y además se revierte el deterioro ambiental, la contaminación del agua, erosión del suelo, alteración de ciclos hidrológicos y se evita con ello los desastres naturales.

lunes, 11 de abril de 2011

Entrega Juan Sabines 7 mdp para conservación de El Triunfo, último bosque de niebla en México


La reserva de la Biosfera El Triunfo es el único bosque de niebla que queda en el país; compuesta por cerca de 120 mil hectáreas está ubicada en la Sierra Madre de Chiapas.

Esta superficie protege a 10 tipos de vegetación, formas de vida que datan de eras geológicas antiguas como los altivos helechos arborescentes, olmos de más de 70 metros de altura, salamandras y ranas multicolores.

En El Triunfo se encuentran las últimas reservas del pavón y del quetzal, este bosque de niebla son los que tienen mayor captación de agua, es decir, es una de las fábricas de agua más importante del país. Preservar su conservación significa también asegurar los servicios hidrológicos que este bosque proporciona, contribuye a preservar la vida y la salud de las personas y del planeta.

En el marco de entrega de recursos del orden de 7 millones 230 mil pesos que el Gobierno del Estado proporciona al Fondo de Conservación El Triunfo, el gobernador Juan Sabines Guerrero pidió más sociedad y menos gobierno en la tarea de conservación del medio ambiente, para consolidar el liderazgo de la población civil que trascienda a las administraciones.
 
“La obligación de este Gobierno es consolidar el liderazgo de la sociedad civil que ha marcado la pauta para que en el futuro pasen las administraciones, pero la sociedad civil siga liderando la conservación de la reserva El Triunfo: Esa es la única manera con que podemos darle certeza a nuestra reserva, si no participa la sociedad civil es imposible que desde el gobierno se hagan todas las acciones de conservación”.

Este trabajo liderado por la sociedad permitirá que se conserven estos espacios vitales para contrarrestar el cambio climático del planeta, dijo el gobernador ante Ana Mandri Rohem, directora ejecutiva del Fondo de Conservación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo.

“No hay mejor patrimonio que podamos ceder a las próximas generaciones que conservando: que nos digan cómo era que a las próximas generaciones no nos tengan que platicar, decirles el bosque de niebla se trataba de esta manera había uno en la reserva de El Triunfo y duró hasta tal año; ojalá que eso no ocurra, ojalá y que sigamos heredando estos orgullos que tenemos a las próximas y próximas generaciones, es el reto que hoy se plantea este fondo de conservación de la reserva y el gobierno refrenda su compromiso”.
 
El FONCET nació en el 2002 con la misión de asegurar la conservación de la zona y el desarrollo social de sus habitantes. A la fecha se ha logrado beneficiar a más de 3 mil familias y conservado 90 mil hectáreas.

La directora de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Ana Mandri Rohem, reconoció que con el respaldo y apoyo del gobierno de Juan Sabines Guerrero se ha logrado contar con un fondo concurrente sin precedente que permitirá conservar 4 mil 800 hectáreas de bosque beneficiando a mil 800 familias.

“Miles de otros retos terminando por el cambio climático global que me atrevo a decir es uno de los retos que como humanidad estamos enfrentando, entonces uno ve eso, ve esa belleza y se da cuenta que no hay asociación civil, no hay gobierno que por sí solo le pueda hacer frente: Cuando un gobierno como este también se suma y el gobierno federal dice que es prioritario para la conservación empieza a ver ejemplos, como el día de hoy, en donde se escribe una historia diferente y no es que ya hayamos cumplido, vamos por buen camino”.

El recurso lo recibió María Elena Farrera Escudero, tesorera de la FONCET, que sumado a lo recaudado por el fondo hacen un total de 10 millones 800 mil pesos.

El total del fondo es de 30 millones 576 mil pesos, de los cuales 7 millones 240 mil aporta el Gobierno del Estado; tres millones 615 mil familias y empresas chiapanecas y 3 millones 631 mil pesos diversas fundaciones, mientras que 15 millones 89 mil pesos los otorga La Conafor.

lunes, 21 de diciembre de 2009

En Villacomaltitlán, 3 mil 700 has. de palma de aceite, constata JSG 100% más que en 2006


Chiapas ocupa el primer lugar nacional en producción de palma de aceite con 23 mil hectáreas, de las cuales 3 mil 700 se producen en el municipio costeño de Villacomaltitlán, lo que fue constatado por el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, en intensa gira de trabajo por la zona Istmo- Costa.

En palma de aceite, con una inversión de 200 millones 300 mil pesos, en tres años se estableció un total de 23 mil hectáreas, por lo que Chiapas se mantiene como la primera entidad productora de esta especie.

En ese sentido, el gobernador Juan Sabines dijo que la palma de aceite es un producto que tarda en crecer, pero cuando se da, la gente sabe que tendrá para vivir y tendrá ingresos para los próximos 20 años; asimismo, evitan la roza, tumba y quema que tanto daño hace al medio ambiente.

Al igual que en Villacomaltitlán, llegó también en esta visita de trabajo a los municipios de Metapa de Domínguez y Escuintla, donde llevó apoyos para el campo, puso en marcha negocios del ProgramaMotor para la Economía Familiar e inauguró aulas, que forman parte de las más de 3 mil que se construyen en este 2009.

Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF estatal, el gobernador Juan Sabines Guerrero constató la disposición de los habitantes de trabajar por el desarrollo de Chiapas y más aún por el bienestar de sus familias.

Villacomaltitlán trabaja produciendo en el campoDurante su estancia en Villacomaltitlán, el Ejecutivo estatal felicitó a los productores porque le han apostado a la reconversión productiva. “El que hayan pasado a 3 mil 700 hectáreas de palma de aceite en sólo tres años, es relevante, porque en vez de maíz y ganado, le apuestan a mejorar el medio ambiente”, subrayó el Ejecutivo estatal.

En este municipio, donde el mandatario chiapaneco entregó al presidente municipal un recurso de un millón 200 mil pesos para concluir las obras pendientes, también entregó apoyos e inauguró obras educativas y de desarrollo económico:


- Inauguró 4 aulas, área administrativa y un laboratorio para el Cecyt nº3 en la que se invirtieron 8 millones 219 mil pesos

- Entregó seis certificados de primaria y dos módulos de organización

- Más de 140 mochilas con útiles escolares y 59 kits para policías municipales

- Reciben una ambulancia para trasladar a los enfermos

- Dentro del programa motor, una panadería y una papelería.

- En el 2010 se duplicará en este municipio el programa motor para la economía familiar y se concluirá con la edificación de 24 aulas

- Cada micronegocio genera 2.5 empleos. Con estos negocios hemos creado 5 mil nuevos empleos en el estado. La gente sabe un oficio y sabe trabajar, desde una carpintería, herrería, una papelería hasta un salón de belleza

- “La gente está trabajando; el gobierno hace lo propio generando seguridad.

- En este municipio, se ha invertido 70 millones de pesos en desazolve para proteger los ríos.

- Estamos haciendo trabajos preventivos, que son necesarias. Un borde de protección que terminará en marzo de 2010, antes de las lluvias.

- Actualmente se trabaja en alcantarillado sanitario con 69 mdp; en la imagen urbana con 23 millones de pesos y la ampliación de la red de agua potable de 23 millones de pesos, 60% pone el estado y 40% el municipio.


Metapa de Domínguez

A su visita por Metapa de Domínguez, el gobernador Juan Sabines hizo entrega al alcalde de 600 mil pesos al presidente municipal, Oscar Balboa Reyes, para cerrar el año y active nuevas o concluya algunas obras en dicho lugar.

Durante la administración del gobernador Sabines los recursos de este año fueron del orden de tres millones 400 mil pesos, de los cuales Metapa de Domínguez recibió 4 millones de pesos los que manejen las arcas municipales sólo del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

En el lugar, exhortó a los campesinos a apostarle a la reconversión productiva para cuidar el medio ambiente y mejorar la economía de quiénes viven del agro chiapaneco.

“Qué bueno escuchar que se van a sembrar árboles de mango, que se va a apostar a la piña, que bueno que eso se esté apostándole, porque eso es ingresos, eso es reforestación y también estamos haciendo un acto que no daña al medio ambiente al contrario los beneficia, felicidades por la reconversión productiva”.

En este marco, el gobernador señaló que “este gobierno no hace distinción ni política, ni religiosa”.

Ante cientos de mujeres, hombres y niños de este municipio que es territorialmente el más pequeño del estado, pero con un gran corazón y entusiasmo de su gente Sabines Guerrero señaló que su administración tiene un claro compromiso para empoderar a la mujer.

Acompañado del presidente de Metapa de Domínguez, Oscar Balboa Reyes y en el marco de las giras de trabajo que el Jefe del Ejecutivo realiza por los 118 municipios del estado, Sabines Guerrero también entregó varios apoyos para el municipio:


- 600 equipos de labranza del programa CODECOA Solidario “Mano a Mano” a igual número de productores agrícolas

- Entregó una ambulancia completamente equipada

- Para el 2010, se construirá el drenaje pluvial en la cabecera municipal, un centro de salud de cuatro camas, con áreas de expulsión; un laboratorio con valor de 22 millones de pesos que serán de recursos de seguro popular

- Así también, la planta de aguas residuales para la cabecera, el COBACH número 48

- Estamos trabajando en aulas y vamos a hacer un puente de 4 millones de pesos

- Mil 200 mochilas escolares, certificados de primaria y secundaria, kits a policías municipales y equipos del programa “Motor para el Desarrollo de la Economía Familiar”.

En su oportunidad, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina informó que por instrucciones del gobernador Sabines se trabajará el próximo año con productores que han dicho sí a la reconversión productiva para sembrar mango y piña.

“Vamos a trabajar con parcelas testigo o con parcelas donde se pueda demostrar que con fertilizante orgánico o enraizadores orgánicos dan resultados para que se pueda tener más maíz por hectárea”


Escuintla


Durante su gira por el municipio de Escuintla, el gobernador felicitó al equipo de reconversión productiva que en esta región se está trabajando intensamente con la palma de aceite, el mango y principalmente con el cacao. Escuintla, dijo, es una zona heroica porque trabaja fuertemente la producción de cacao.

“Tenemos que cuidarlo, hay un alto valor para el cacao así que la gente debe trabajar el cacao porque sigue siendo uno de los mejores negocios, y una de las mejores formas de beneficiar al medio ambiente”, puntualizó el mandatario chiapaneco.

Sabines Guerrero, entregó al alcalde, Arquímedes Komukai Matsui, para su cierre de ejercicios 2009, un millón cien mil pesos para las obras que tengan para final de año.

Antes de visitar la cocina comedor “Celi” de la sra. Celia Toscano Hilerio, como parte del programa Motor para la Economía Familiar, el mandatario chiapaneco hizo entrega de diversos apoyos que coadyuvarán en el desarrollo de este lugar:

- Entrega de 400 paquetes Codecoa solidario “Mano a Mano”

- 17 Certificados de Estudio del IEA.

- 35 Kits de Uniformes a Policías Municipales (23 Mil 696 Pesos)

- 01 Ambulancia

- 1,200 Paquetes Pinta Tú Fachada Cabecera Municipal.

- 49 mochilas con útiles escolares y 35 kits para policías municipales

- 49 personas beneficiadas con molino y 15 con el banco de alimento

- Anunció en la cabecera municipal las obras de drenaje y planta residuales, con un valor de 22 millones de pesos


Los acaldes de los tres municipios, coincidieron en reconocer el trabajo intenso del gobernador Juan Sabines, quien ha sido uno de los gobernadores que cumple con hechos al visitar cada uno de sus municipios y a su gente.

“Nos seguirá brindando beneficios a este pueblo en lo que respecta a infraestructura, campo, salud, vivienda, a favor del crecimiento y desarrollo de Chiapas”, resaltó el munícipe de Villacomaltitlán, José Pascual Coello Castillo.

En tanto, el alcalde de Metapa de Domínguez, Oscar Balboa Reyes, dijo que el programa Chiapas Solidario ha permitido cambiar la vida de los pobladores de esta demarcación política fronteriza, “ya que gracias a él es posible realizar un acuerdo entre la sociedad y el estado y construir un mejor futuro para todos los chiapanecos y chiapanecas, permite integrar todos los programas y acciones de gobierno, en los cuales la sociedad en su conjunto puede participar en las decisiones que cambian la vida de los pobladores”.

Acompañaron al gobernador Juan Sabines, el Secretario de Salud, James Gómez Montes; el de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, el de Educación, Javier Álvarez Ramos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

En Benemérito, reconversión en más de 5 mil has. de hule, mandarina, limón y palma de aceite


Desde 1982, la comunidad de Benito Juárez, del municipio de Benemérito de las Américas, no había recibido la visita de un Gobernador. El día de ayer, el gobernador Juan Sabines Guerrero llegó ante los pobladores con apoyos solidarios y constató el trabajo de unidad que encabezan en la reconversión de 5 mil 351 hectáreas.

Los pobladores de esta localidad también le han apostado a la reconversión de productos como una alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias. Actualmente trabajan en la reconversión de más de 5 mil hectáreas, de las cuales 4, 088 son de palma de aceite, 809 de hule, 645 de limón y 26 de mandarina.

En su mensaje a la comunidad, el gobernador Juan Sabines Guerrero reiteró su compromiso con el campo chiapaneco y el interés de su gobierno de que las comunidades se sumen al esfuerzo de erradicar la roza, tumba y quema, a fin de evitar un solo incendio forestal.

“La producción de palma de aceite da mucha emoción. La gente le está apostando a un producto que tiene un gran valor”, expresó el Gobernador Juan Sabines Guerrero tras comentar que este producto no sólo es resistente, sino que es el mejor negocio que cualquier otro producto del campo, toda vez que se tiene un ingreso asegurado para las futuras generaciones.

Resaltó la importancia de cambiar el maíz de autoconsumo por la producción de Palma de Aceite. “Con el árbol se reforesta, se hace un acto de protección al ambiente”.

Con estos hechos, puntualizó el mandatario chiapaneco, se genera y se demuestra la capacidad productiva en la región.

“La reconversión productiva se está replicando en otras partes; miles de productores están trabajando más para generar más alimentos e ingresos…la producción del campo no está pelado con la protección del medio ambiente”, indicó.

La voz de la comunidad

Durante su visita por este municipio, enclavado en la región Selva, la voz de los ganaderos, en voz del presidente municipal, Aniceto Contreras Vázquez, fue para agradecerle al Gobernador su visita a esta comunidad, y su compromiso de iniciar la construcción de la infraestructura hidraúlica, agua y una planta Potabilizadora.

Así mismo, externaron su solicitud para la construcción de un rastro municipal; así como la conclusión de un sistema de drenaje; la pavimentación de calles y urbanización.

Comunidades beneficiadas

En su participación, el secretario del Campo, José Ángel del Valle, dijo que la gente ha creído en los programas de gobierno, porque con unidad han trabajado por llegar a profundidad para que cada hectárea que siembren palma de aceite, limón y hule esté georeferenciada.

Indicó que en la comunidad de Arroyo Delicias, don Benjamín Díiaz Sánchez lleva una georeferenciación de 170 metros sobre el nivel del mar; en Francisco León, trabajan el hule; con el Limon, don Quetzalcoatl Roberto Barrios, de la comunidad de Unión, Nuevo Veracruz.

Actualmente, en la región instrumentan alternativas en agricultura protegida. Trabajan una mezcla de recursos para dos naves de 2 mil 700 metros cuadrados para la producción de chile, y se construyen 2 más de 2 mil 500 metros, informó.

Se genera la capacidad productiva en la región

Para la región de Benemérito, un total de cinco tractores llevan herramientas que requiere el campo.

Al respecto, el gobernador Sabines celebró que en la cabecera se entregaron 30 sementales de alto valor en tierras que no afectan la reserva.

Tras entregar paquetes Codecoa Solidario “Mano a Mano” y una ambulancia, Sabines Guerrero resaltó las acciones que desarrollan por conservar la reserva y conminó a los habitantes a luchar para cuidarla.

Asimismo, aplaudió la labor del sector ganadero, quienes han trabajado en en terrenos óptimos.

Otro sector favorecido, que forman parte de la cruzada contra la pobreza, son los 555 adultos mayores que reciben los beneficios del programa “Amanecer”; así mismo, la existencia de un BanChiapas, la entrega de equipos dentro del programa Motor para la Economía Familiar, en cuatro ejidos; y la entrega de tres aulas didácticas.

Entregó constancias de alfabetización a Marlene Montiel Montiel, quien recibió su certificado de secundaria; Martha Gómez Gómez y a Florentino Hernández, inicia trabajo de alfabetización, y 71 personas detectadas que también iniciarán.

Se entregaron 210 mochilas; más de mil juguetes para los niños.

En materia d salud, cumplió su compromiso: entregó una ambulancia. El año pasado se les dio tres patrullas, y este día les entregaron kits para policías municipales.

La ambulancia cuenta con tres camillas, equipo de emergencia. Se les entrega con tenencia pagada y seguro por dos años.

Asimismo, entregó un recurso de 400 mil pesos para obra adicionales al ayuntamiento.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Certeza agraria a más de 600 campesinos en Nicolás Ruíz


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, llegó al municipio de Nicolás Ruiz, luego de más de 20 años que no llegaba un mandatario estatal a este lugar. Aquí, entregó apoyos para el campo y, de forma trascendente, anunció la solución definitiva para el histórico problema agrario de más de 600 campesinos que requieren la regularización de más de 700 hectáreas, en este municipio.

“Esa administración trabajará incansablemente para desincorporar los predios que aún tiene en sus manos para entregárselos, para que ustedes puedan tener así certeza jurídica”; asentó el jefe del Ejecutivo Estatal, ante cientos de habitantes que se reunieron en el Parque Central.

Juan Sabines se comprometió a que el municipio cuente en breve con un Centro de Salud y un mercado. Entregó dos incubadoras para aves, 400 paquetes de herramientas del programa CODECOA solidario ‘Mano a mano’, 200 paquetes del programa CODECOA Pesa 800 (con una inversión de más de un millón de pesos), inauguró un invernadero de 400 metros cuadrados (cuyo valor asciende a 405 mil pesos), una ambulancia, kits a policías municipales, módulos de alfabetización, así como certificados a quienes cursaron su estudios de primaria y secundaria dentro del IEA. Además que inauguró dos negocios que fueron beneficiados por el programa ‘Motor para la economía familiar’.

En su encuentro con agricultores, Sabines Guerrero resaltó las medidas que su gobierno toma para allegar beneficios para quienes menos tienen. En ese sentido adelantó la entrega de un tractor que ayudará a los labriegos locales a hacer caminos ‘Sacavion cosecha’ para que puedan trabajar mejor sus tierras. “Traemos esta máquina, y se las dejaremos en préstamo de manera inicial, pero muy pronto haremos los trámites para que esta se quede con ustedes y puedan utilizarlas en sus parcelas y así laboren mejor el agro chiapaneco”, señaló.

El gobernador informó que en Nicolás Ruiz se encuentra en proceso de construcción la tercera etapa de la red de agua potable para que la cabecera pueda contar con el vital líquido.

“Es primordial que los humanos tengan agua y que además esta sea potable pues sólo así se alcanzan mejores niveles de vida. Entre las obras que Sabines Guerrero prometió se realizaran a partir de 2010, se encuentra la de los caminos de Nicolás Ruiz-Vicente Guerrero y Venustiano Carranza-Vicente Guerrero, con los que la población de esta zona podrá tener acceso mas rápido y eficiente al área de manera general; igualmente prometió para la comunidad la donación de un carro recolector de basura y en cuanto al mercado comentó podrá empezarse a construir a más tardar en tres meses.

El primer mandatario habló sobre el tema de las minas, enfatizó que el gobierno estatal no permitirá la instalación de minas en el estado, pues la vocación de los chiapanecos no es esa, “somos un estado que produce alimentos y por ello rechazamos la actividad minera”.

Recordó que los últimos permisos concedidos para la instalación de Chiapas de minas, fueron en el sexenio anterior; y aseveró que no tolerará que se realicen la entidad, dado que puede causar además de daños ambientales y enfermedades a la población.

Antes, alcalde de Nicolás Ruiz, Jesús Constantino, Sabines Guerrero refirió que el pueblo lo apoya tal y lo como sucedió años antes cuando su padre, Juan Sabines Gutiérrez era gobernador: “tenemos la confianza que no nos defraudará y seguirá dando su calidez así como respondiendo oportunamente a nuestras demandas”, explicó el edil.

En el evento estuvieron Ricardo Serrano Pino, secretario de Infraestructura, Seth Yassir Vázquez, de Desarrollo Social; Aminta Nataren Córdova, directora general del IEA; José Ángel del Valle Molina, secretario del Campo y, Javier Álvarez de Educación.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Reconversión productiva en Amatenango de la Frontera: más de 1, 000 has. en tres años

En Amatenango de la Frontera se han invertido en tres años más de 10 millones de pesos en el programa Reconversión Productiva, sembrando mil ocho hectáreas en 31 localidades, generando una economía de más de 34 millones de pesos, lo que beneficia a mil 90 personas en el municipio.

Lo anterior, fue notificado por el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien acompañado de la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, inauguró en la colonia Nuevo Amatenango el sistema de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial con un costo de 8 millones de pesos.

En ese marco, el gobernador del estado reiteró el llamado a los campesinos a incrementar la reconversión productiva, considerando que en otras comunidades del municipio ya se tienen avanzadas obras de infraestructura en beneficio del pueblo de Chiapas, porque es lo que la gente demanda.

En esta localidad, habitada por al menos 2 mil 500 familias, a la que nunca antes había llegado un gobernador; Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines exhortó a los campesinos a incrementar las hectáreas de reconversión productiva para cuidar el medio ambiente, evitar la deforestación y mejorar la economía de las mujeres y hombres del campo.

El jefe del Ejecutivo señaló que Amatenango de la Frontera ha atendido bien el llamado de la Reconversión Productiva, la cual genera el triple beneficio: producir alimentos, reforestar y generar ingresos. Dijo que esta es la manera como los chiapanecos enfrentamos la crisis: produciendo alimentos, produciendo en el campo, “no nos espantan las crisis porque tenemos la capacidad de producir”; lo que queda demostrado en este municipio con los mil 50 hectáreas de cultivos de pera, manzana, durazno, aguacate, limón, piñón, a través del Programa de Reconversión Productiva.

Dijo que se debe “sembrar hoy para cosechar mañana” con capacidad, con inteligencia, “ayudando a la tierra cambiando a su vocación original”¸ enfatizó que “lo que más daño le hace a la tierra es la vieja práctica de la roza, tumba y quema”.

Sabines Guerrero enfatizó el impulso a la tradición cafetalera de Chiapas a través del sistema ‘Producto Café’, siendo así el primer estado productor a nivel nacional, y el primero en el mundo en la producción de café orgánico. Ahí anunció que en breve se instalará en Tapachula la primera ‘liofilizadora’, para que se transforme el café de grano en soluble, y así la ganancia se le quede al productor.

Al hacer entrega de 11 constancias del IEA y 16 módulos de alfabetización a mujeres de Nuevo Amatenango, Sabines Guerrero conminó a los pobladores de Amatenango de la Frontera a aprender a leer y a escribir, dijo que no deben dejar esa oportunidad, “ya que nunca es tarde”.

El gobernador, acompañado también del secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; del titular de SEDESO, Set Yassir Vázquez Hernández y de la directora del IEA, Aminta Natarén, entregó 400 paquetes Codecoa Solidario ‘Mano a mano’, recursos de Banmujer, 23 kits para policías municipales, 100 mochilas con útiles escolares para niños y niñas de la localidad, a lo que el gobernador refirió que “lo mejor que tenemos son los niños”. Ahí, el gobernador reiteró su compromiso de construir más aulas, tanto en el municipio como en el estado.

El mandatario estatal puso en operación la red de alcantarillado sanitario cuya inversión fue superior a los 8 millones de pesos; visito una estética del programa “Motor para el Desarrollo de la Economía Familiar”, así como también entregó apoyos del programa Seguridad Alimentaria, para que los pobladores puedan producir huevos, tanto para autoconsumo como para la venta. Y apoyos para la rehabilitación de 23 apiarios, para producir miel y sus productos derivados.

Al final del evento, la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, repartió cientos de juguetes a los niños y niñas de Amatenango de la Frontera.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

En Berriozábal más reconversión productiva: 800 has. de limón, zapote, lichi y mangostán


En todo Chiapas, hasta ahora, suman 75 mil hectáreas que han entrado a la reconversión del campo, a este ritmo se cumplirá con la meta programada, que representan un ingreso estimado en 6 mil millones de pesos al año, cuando antes estas tierras producían principalmente para autoconsumo de maíz.

Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero, atestiguó la reconversión productiva que se concreta en 800 hectáreas del ejido Las Maravillas, del municipio de Berriozábal y entregó herramientas dentro del programa Codecoa “Mano a mano”.

- Sabines Guerrero destacó la voluntad de los hombres y mujeres del campo chiapaneco, pues han creído en la palabra del gobierno.

- Han sembrado limones, los cuales empezarán a producir en el 2011 aproximadamente, lo cual les dejará ganancias promedio de 50 mil pesos por hectárea.

- “Eso cambia de manera decidida la calidad de vida de quienes optan por la reconversión, además de que con esas acciones se reforesta y se evita también la roza, tumba y quema, mecanismo usado cuando se siembra maíz”.

- José Ángel del Valle Molina, secretario del Campo, informó que en dicha materia, de las 800 hectáreas que cambiaron de cultivo, todas se encuentran georeferenciadas para poder verificarlas.

- En estas 800 hectáreas, se siembra además de limón persa, chico zapote que genera ganancia por 40 mil pesas la hectárea, lichi por 120 mil pesos y aguacate por 85 mil pesos.

- Informó de la creación de una sociedad entre cinco personas, encabezadas por Francisco Martínez Hernández.

- Esta sociedad obtuvo un tractor con una desgranadora y una rastra para darle más rentabilidad por cada metro cuadrado en las hectáreas que trabajan.

- José Ángel del Valle informó de la entrega, a 10 socios de una sociedad de producción rural, de una báscula ganadera para que no vendan en bulto y puedan tener la ganancia que se merecen comercializando kilo por kilo.

- El presidente municipal de Berriozábal, Isidro Sánchez Gutiérrez, en su oportunidad destacó que esta es la segunda visita de mandatario estatal en menos de tres meses.

- “Demuestra su especial interés en el municipio y es una muestra de que no olvida sus raíces. Agradecemos todos los apoyos que nos ha dado, pues sus compromisos los ha hecho una realidad”, sostuvo.

- En este lugar, además entregó recursos en manos del comisariado ejidal por tres millones 150 mil pesos para construir aquí un Centro de Salud, con servicios ampliados.

- De la misma forma, anunció la inversión para la dotación de agua potable en Las Maravillas y tres comunidades más de este municipio: Montecristo, Río Bravo y Chacacal.

- Igualmente comprometió un importante financiamiento para la edificación, el próximo año, de un camino que llevará de este lugar a Zaragoza.

Entrega herramientas “Mano a Mano”

- Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador Juan Sabines entregó apoyos del programa CODECOA Solidario “Mano a Mano”.

- Se entregaron en propia mano 600 paquetes de herramientas para el campo para varones, y de molinos para mujeres, que abarrotaron el lugar del evento.

- El gobernador Sabines afirmó que trabajando así ninguna crisis económica podrá truncar el desarrollo del agro.

- “El gobernador está plenamente comprometido con el campo, este es el sexenio del campo, estamos invirtiendo más recursos que nunca al campo”, sostuvo.

- Agregó, “eso que ustedes escuchan de la crisis económica en otros lados efectivamente hay crisis económica pero no para el que produce alimentos, no para el que siembra”, porque los alimentos están subiendo de precio.

jueves, 20 de agosto de 2009

Mil 300 hectáreas de palma en 2009; en los últimos 10 años, 900 has.


Ejido Tulijá, Salto de Agua, Chiapas. – En lo que significa la primera visita de un mandatario estatal al municipio de Salto de Agua, el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió de manos de los ejidatarios del Valle de Tulijá, el acta de acuerdo ejidal, en el que los labriegos se comprometen a reconvertir el uso de la tierra, de la siembra de maíz de autoconsumo, a la palma de aceite, lo que ya da resultados: mil 300 hectáreas se siembran en 2009, sólo en este lugar.

En el evento, en el que entregó en mano de cientos de productores, hombres y mujeres, implementos agrícolas del programa Convenio de Confianza Agrario (Codecoa), el gobernador Juan Sabines anunció la construcción de la clínica municipal en la comunidad Santa María, así como el Cobach en la localidad Vicente Guerrero, que son proyectos regionales de salud y educación, respectivamente.

El secretario del Campo, José Ángel del Valle, sostuvo que se han sembrado en este 2009 en el municipio de Salto de Agua más de 180 mil plantas, en el Valle de Tulijá, lo que significará una producción en un total de dos mil 200 hectáreas, sólo en este lugar.

En los últimos diez años se habían sembrado en esa localidad mil hectáreas de palma de aceite, y sólo en este 2009, en la zona del Valle del Tulijá, se han sembrado mil 300 hectáreas de esta planta, lo que da el total de las más de dos mil existentes, en la actualidad.

El presidente municipal de Salto de Agua, Manuel Sánchez Guzmán y el comisariado ejidal de Tulijá, Juan García Cruz, reconocieron la primera visita de un gobernador a este municipio, “no sólo como una visita, sino a dar su apoyo que se refleja en resultados”.

Con estas acciones, en Salto de Agua se atienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, para erradicar la pobreza en Chiapas, impulsando la producción, que genera ingreso, a la par de la sustentabilidad, la educación, la salud de la mujer y de los niños de forma prioritaria, así como la equidad de género.

Cabe recordar que Chiapas es el primer estado, a nivel mundial, en incluir en su Constitución los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para erradicar la pobreza y el hambre.

Reconvierten producción en el Valle de Tulijá

- El Gobernador junto al Secretario del Campo, José Ángel del Valle, acompañó el inicio de la siembra de 30 hectáreas de palma de aceite, de las mil 300 que plantan en este 2009 en el Valle de Tulijá, que además significará un mejor ingreso, con respeto al medio ambiente, en especial al recurso tierra.

- Juan Sabines felicitó que la Asamblea Ejidal haya tomado la decisión en pleno de reconvertir la tierra “para ser responsables con nuestros hijos, y dejarles una mejor herencia”.

- “Apostarle a la palma de aceite, es impulsar un producto que no lastima a la naturaleza, pero además genera mejores ingresos para la gente”, sostuvo.

- El comisariado ejidal, Juan García Cruz expresó la decisión de los ejidatarios, productores del campo del Valle de Tulijá: “estamos convencidos de cuidar la naturaleza, como lo hacían nuestros antepasados”.

- Al confirmar el compromiso de continuar con el proceso de reconversión productiva, García Cruz sostuvo que esto significa “una nueva forma de convivir con la tierra y la naturaleza”, y de contar con mejores ingresos para abonar al nivel de vida de sus familias.

Palma, genera ingresos de 35 mil pesos por hectárea; planta extractora a futuro

- Informó que la palma de aceite, que tarda tres años en producir, genera ingresos estimados de 35 mil pesos por hectárea.

- Juan Sabines expresó que el acta de acuerdo para reconvertir la tierra, “la llevo en la conciencia y en el corazón”, al mostrar el documento que le fue entregado por el comisariado ejidal, Juan García Cruz, que está firmado por los ejidatarios del Valle de Tulijá.

- Sabines Guerrero sostuvo que de continuar este proceso de reconversión, se podrán generar en este lugar al menos 5 mil hectáreas de producción de palma, y con ello el Valle de Tulijá, estaría listo para la instalación de una planta extractora de palma de aceite.

Agua, para Salto de Agua

- El gobernador Juan Sabines, también acompañado del secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, expresó que en el municipio de Salto de Agua se lleva a cabo la mayor obra de agua que se haya hecho, lo que se prioriza e impulsa en todo Chiapas.

- El Gobierno del Estado participará en la concreción de plantas de agua en las comunidades Egipto y Madero, así como la mejora e introducción de sistemas de drenaje, en el municipio de Salto de Agua.

Reforzará JSG salud en Salto deAgua

- El gobernador Sabines Guerrero anunció la construcción de la Clínica de la comunidad Santa María, ubicada de forma estratégica para atender a las comunidades del Valle de Tulijá, y otras del municipio de Salto de Agua.

- “Se tratan de un proyecto regional, para las comunidades de esta zona”, resaltó Sabines.

- El mandatario chiapaneco sostuvo que este gobierno se enfoca en realizar obra para la gente; “no trabajamos para concretar obras suntuosas, sino para la gente”.

Entrega de implementos “Mano a Mano” de Codecoa

- La tarde calurosa en el Valle de Tulijá, se combinó con la fiesta cálida, el encuentro productivo en el que Juan Sabines, el secretario Del Valle, el diputado federal electo Juan Carlos Fernández, entregaron en manos de los productores implementos agrícolas.

- Las mujeres recibieron también de manos del gobernador chiapaneco, y su equipo de trabajo, implementos productivos.

- El mandatario Sabines movió las vallas, para convivir de cerca con los habitantes de esta comunidad, en la primera visita de un gobernador a Salto de Agua.

- Los paquetes de Codecoa, con herramientas e implementos agrícolas y productivos, beneficia a un total de 700 productores, con una inversión de 129 mil 600 pesos.

Estufas ecológicas

- El gobernador Juan Sabines visitó la casa de doña Gerónima Hernández, donde se instaló una de las estufas ecológicas que beneficiaron a mujeres de loa comunidad Vicente Guerrero.

- La señora Gerónima Hernández, ya preparaba tortillas a mano hechas en su nueva estufa ecológica, lo que sustituyó su actividad, que antes realizaba en un fogón que se ubicaba en el piso y que encerraba el humo dentro de su casa, lo que significaba un riesgo de enfermedades respiratorias.

- El gobernador recibió gustoso un taco de frijoles hecho a mano, junto al alcalde de Salto de Agua.

Más educación para Salto de Agua; nuevo Cobach, anuncia Sabines

- El gobernador Juan Sabines fue recibido por los pobladores de Vicente Guerrero, quienes se congregaron de forma espontánea ante la primera visita de un mandatario estatal al municipio.

- Aquí, el gobernador anunció el inicio de la construcción de un Centro de Bachilleres de Chiapas en esta localidad, respondiendo a una demanda de años de los pobladores.