Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Aguilera de Sabines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Aguilera de Sabines. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

Gobierno del Estado y Un Kilo de Ayuda combaten la desnutrición en Chiapas






En los últimos cinco años, "Un Kilo de Ayuda" se ha convertido en aliado de los más pobres de Chiapas.

Es por ello que el Gobierno del Estado y Un Kilo de Ayuda firmaron un convenio de colaboración para continuar trabajando tal y como lo han hecho desde 2008.

Cada mes esta iniciativa junto con el DIF estatal atienden a 15 mil 310 niños y niñas que residen en 250 localidades de 17 de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, a quienes se les brinda el tratamiento contra anemia, capacitación y educación nutricional, para que las madres de familia cambien los hábitos alimenticios.

El presidente nacional de Un Kilo de Ayuda Ignacio Ávalos Hernández expresó que desde hace más de 20 años que tienen presencia aquí, el avance es único.

"La primera distribución de alimentos que hicimos fue en el año de 1986 por la zona del Soconusco y en estos 26 años por los cinco últimos han sido más que todos los otros 21 y eso ha sido gracias a la colaboración, al esfuerzo, al corazón, al compromiso de ustedes" indicó Ávalos Hernández .

En estos cinco años 43 mil 583 niños han sido atendidos, se entregaron un millón 469 mil 700 paquetes nutricionales, con estas acciones lograron que 22 mil 260 niños se graduaran, mientras que 26 mil 738 pequeñitos se recuperaron de la anemia y que 9 mil 533 más tuvieran un neuro desarrollo adecuado a su edad.

"Hace 5 años cuando firmábamos el primer convenio todo parecía incierto y finalmente a lo largo de cada uno de los días que pusieron estos cinco años hemos venido caminando a través de la responsabilidad, del compromiso, de el trabajo bien hecho, del gobierno del estado de Chiapas" el comentó presidente nacional de Un Kilo de Ayuda.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero expresó que gracias a la labor desinteresada de asociaciones como ésta y el cumplimiento del deber de todo gobierno, es que se ha podido combatir la desnutrición en las comunidades con mayor marginación.

"Que debe haber más sociedad, menos gobierno, tener, complementar y apoyar las buenas prácticas de la sociedad, agradezco las palabras del presidente del Un Kilo de Ayuda, pero lo que hemos hecho Isabel y un servidor ha sido nuestra obligación, es nuestro deber", mencionó Juan Sabines Guerrero.

Con acciones como esta además de la ampliación de la red hospitalaria y de la capacitación a parteras se logró disminuir el número de muertes maternas bajando del primero al noveno sitio, también al incluir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU a nivel constitucional, Chiapas bajó del primer lugar en rezago social al tercero, un avance significativo reconoció el Ejecutivo Estatal.

"Gracias al esfuerzo de un kilo de ayuda, con el programa de la ONU, estamos en tercer lugar, es decir en poco tiempo, en muy poco tiempo y contando de 2010 logramos alcanzar el tercer lugar, dejamos el primer lugar a Guerrero, el segundo lugar a Oaxaca y Chiapas en tercer lugar", informó el mandatario chiapaneco.

La presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines dijo que de 2008 a la fecha se han invertido más de 200 millones para paquetes alimentarios de Un Kilo de Ayuda.

"Para cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especial el número uno se está entregando un paquete de manera bimestral en donde cada paquete que se le entrega, se le hace un estudio al niño de peso, talla, valoración médica y capacitación a la mamá en cuanto a nutrición, hasta ahora se han dado 202 millones 500 mil pesos de 2008 a 2012 con la entrega directa de paquete alimentario a Un Kilo de Ayuda" indicó la presidenta del DIF estatal.

Parte de este convenio de colaboración signado incluye atender al municipio de reciente creación Belisario Domínguez, también considerado de alto rezago y que se ubica en la zona limítrofe con Oaxaca.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Devela aulas JSG en Escuela Primaria “Juan Sabines Gutiérrez”






Con la edificación de 12 mil 728 espacios educativos en este sexenio se ha abatido el 80 por ciento del rezago ancestral en infraestructura educativa, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero al develar aulas de la Escuela Primaria “Juan Sabines Gutiérrez, en la capital chiapaneca.

"Hemos abatido el 80 por ciento el rezago histórico de Chiapas; ¿por qué? Porque antes el Gobierno del Estado nada más hacia lo que le daba el Gobierno Federal CONAFE para hacer algunas aulas y no tenia iniciativa propia para invertir en educación".

La decisión de invertir cinco mil 400 millones de pesos (tres veces más que el sexenio anterior) con recursos propios, federales y de BANOBRAS se justifica cuando cambia el escenario de aulas de cartón y láminas por edificios dignos para que la niñez y juventud chiapaneca se desarrolle mejor afirmó el mandatario estatal.

"Porque las niñas y los niños no pueden seguir esperando haber cuando, en que sexenio les tocaba si hubiéramos ido al ritmo del sexenio anterior para hacer esas 11 mil aulas nos hubiéramos tardado 6 sexenios".

Asi también pidió "a luchar todos los días por un mejor Chiapas y la manera de dejar un mejor Chiapas es hacer mejores escuelas dignas; lo que hicimos fue ponernos del lado de los maestros porque tenían razón en sus causas y sus luchas".

En el fraccionamiento san Cayetano, en donde por años 75 alumnos recibieron clases bajo los árboles y en galeras, Sabines Guerrero destacó el trabajo de las madres de familia y docentes para unir fuerzas y cambiar el antes y después del compromiso educativo.

La presidenta del Comité de Padres de Familia, Rocío Solís Castellanos, se mostró satisfecha con la coronación del esfuerzo que permite que las y los alumnos reciban clases en un inmueble adecuado en cuya escuela se invirtieron 4 millones 800 mil pesos.

"Ahorita nuestros niños ya no pisan lodo, ya tienen aulas limpias y tienen en donde desayunar, el señor gobernador nos hizo caso, aquí estamos viendo resultados y viendo que son hechos y no palabras".

Así mismo el director del plantel Miguel Gómez agradeció la entrega de la escuela nueva, les queremos dar las gracias por este avance, por este apoyo, por esta gestión que usted a través de las autoridades competentes lograron esto y a nosotros nos da mucho gusto".

Por su parte Blanca Flores alumna de la escuela primaria señaló, "le agradecemos que haya hecho realidad nuestra escuela primaria quedo muy hermosa, gracias en particular por los niños de Chiapas porque estos si son hechos y no palabras”

martes, 31 de julio de 2012

Inauguran Juan Sabines expo ganadera en Palenque


A nivel nacional Chiapas se ha convertido en punta de lanza de mejoramiento genético de razas bovinas, especialmente desde Palenque e incluso ha obtenido en estos seis años el primer lugar nacional en producción de ganado de registro de carne y tercer lugar nacional en producción de hato.

Al inaugurar la Expo ganadera regional de Palenque, el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines atestiguaron la calidad del hato ganadero que presentaron 40 ganaderías en 300 argollas.

"Y eso es lo que nos convoca, a ver a los productores y a respaldarlos, porque es un gobierno que respalda a sus productores, cumplirle a tiempo, con lo que les corresponde, ya estamos en dos millones 400 mil cabezas, pero lo más importante es la calidad genética, nuestro ganado. La ganadería en Palenque ya despegó, la fortaleza genética, zoo sanitaria es sumamente rentable" comentó el mandatario.

A nombre de todos los ganaderos de la región, el Presidente de la Unión Ganadera Regional Herman de Coss Tovilla reconoció que en estos seis años este sector creció de manera significativa.

"Muchísimas gracias a nombre de todos los ganaderos de la zona norte del estado le queremos agradecer el apoyo que se le ha dado a la ganadería como usted lo dijo un sexenio del campo y para la ganadería fue excelente y de mucho avance" mencionó.

Por su parte el secretario del Campo José Ángel del Valle Molina informó que esta región se ha convertido en referente en todo el Golfo del país.

"Estas instalaciones que usted reformó y que le dieron una nueva vitalidad ha sido sede de cinco eventos nacionales y ubica a Palenque como el centro neurálgico del mejoramiento genético de la vertiente del Golfo o de los 9 estados que significamos la región sur sureste de nuestro país"

Por ello Sabines Guerrero exhortó a los ganaderos a continuar trabajando con la misma intensidad.

"Aquí estamos aportándole al país calidad y es la invitación a los productores de otros estados que vengan aquí a Chiapas a conocer la mejora genética, la calidad genética de nuestro estado y a llevarse los mejores"

Durante esta expo, el mandatario chiapaneco también entregó de manera simbólica cinco sementales de más de cien que otorgará a los ganaderos chiapanecos

jueves, 26 de julio de 2012

Chiapas sede de la 5ª Reunión Nacional de la Contraloría Social


El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero inauguró la 5ª Reunión Nacional de Contraloría Social que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, donde se destacaron las acciones que se realizan en Chiapas en transparencia y las obras que detonan las Asambleas de Barrios.

El mandatario chiapaneco resaltó que solo con la rendición de cuentas se puede ser eficiente en la administración pública: ”es evidente que en estos años la homologación contable, que ha encabezado la Secretaría de la Función Pública Federal ha sido un eje y una gran diferencia también de otras administraciones; porque hay una excelente coordinación, hoy se comparte información, se comparte aprendizaje y se ofrecen resultados, lo que es más importante a la ciudadanía, da una certeza de las acciones que realizan los distintos órdenes de gobierno”.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, el mandatario estatal dijo que las experiencias que se intercambiarán en Tuxtla Gutiérrez serán de vital importancia para la buena marcha de los gobiernos federales y estatales.

Además afirmó que en Chiapas ha quedado demostrado que darle el poder al pueblo para la toma de decisiones es sinónimo de bienestar, ”y en cada una de ellas está pendiente la ciudadanía, de que se realicen con la calidad adecuada, y son los primeros vigilantes los ciudadanos que se realicen éstas obras que se cumplan con las expectativas que se solicitaron y que se comprometieron”.

Durante el evento se reconoció el éxito de las Asambleas de Barrios que con Contraloría Social se observa y vigila que las obras se hagan correctamente.

“Se evitan los cacicazgos y se da paso al empoderamiento del pueblo, resultando con ello menos gobierno y más sociedad” remarcó Juan Sabines.

Rafael Morgan Ríos, secretario de la Función Pública, señaló que a través de la Contraloría Social los ciudadanos pueden evaluar y juzgar la acción del gobierno en el uso de los recursos públicos y sus políticas adoptadas; con lo que se combate la corrupción, así como la ineficiencia en los actos gubernamentales.

”Por esta razón la Contraloría Social se ha convertido en un instrumento fundamental en la lucha contra la corrupción e ineficiencia ya que contribuye a que la gestión gubernamental se realice en términos de eficacia y honradez” mencionó el funcionario.

Además enfatizó las acciones que se realizan en Chiapas en transparencia y en las obras que detonan las Asambleas de Barrios

”Para mí fue una sorpresa estas Asambleas de Barrios que nos ha explicado el gobernador que son mecanismos de contraloría social y que es muy eficiente y están funcionando”, indicó el funcionario federal.

Morgan Ríos mencionó que entre los objetivos del Desarrollo de la Quinta Reunión Nacional de Contraloría Social que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, es buscar e intercambiar experiencias para mejorar y enriquecer los mecanismos de esta instancia.

Por su parte, Jorge Humberto Shields Richaud, coordinador nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación destacó los mecanismos del concepto democrático e incluyente que otorga la oportunidad a los ciudadanos a vigilar las autoridades, cuestionar sus acciones y exigir respuestas satisfactorias, ”a mayor control, mayor eficiencia de los gobiernos y también mayor confianza ciudadana en las instituciones, por ello es sumamente destacable eventos como el que hoy se presenta orientadas a mostrar las ventajas de los mecanismos de la rendición de cuentas”.

Ante contralores sociales de todo el país, del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda, del auditor superior del Estado, Humberto Blanco Pedrero y del secretario de la Función Pública del Estado, César Corzo, Shields Richaud dijo que desde hace mucho los mexicanos han dejado a tras la faceta de una sociedad contemplativa y se han convertido en un ente influyente e interesada en el ejercicio público.

Cabe mencionar, que durante el evento se destacó que en el 2011 los programas sociales reportaron un total de 58 mil 218 comités de contraloría social, con la participación de 168 mil 737 ciudadanos quiénes vigilaron más de 55 mil millones de pesos en obras y servicios.

Finalmente se mencionó que la Organización de las Naciones Unidas galardonó al Gobierno Federal por su lucha contra la prevención y lucha contra la corrupción en la administración pública, de 8 premios que entregó la ONU para América Latina, 4 ganó México y de éstos 2 se los adjudicó la Secretaría de la Función Pública.

martes, 24 de julio de 2012

CEDH a la vanguardia y con resultados garantizados para los chiapanecos


A invitación de los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el gobernador Juan Sabines Guerrero acudió a la sede de este organismo ubicado en Tuxtla Gutiérrez, para la presentación de las actividades desarrolladas desde su creación a la fecha.

El Consejero Presidente Lorenzo López Méndez dio la bienvenida "queremos que sepa los logros que hemos obtenido desde este organismo desde que emergió a la vida política, gracias a las reformas constitucionales que usted tuvo a bien a presentar, son innumerables desde la consolidación de la nueva estructura como consejo, como la promulgación de su reglamento" aseguró.

Por su parte el secretario ejecutivo Diego Cadenas Gordillo informó que desde su creación en enero de 2011, este organismo se transformó al ciudadanizarse, garantía de confianza para la sociedad, lo que se refleja en el número de quejas, registrando 937 asuntos en lo que va de 2012, mientras que en todo 2011 fueron 1559; sin embargo explicó que este consejo le apuesta a continuar renovándose con iniciativas de vanguardia.

"Creemos que nuestra obligación no es emitir recomendaciones, nuestra obligación es resolver los casos, la idea es que retomemos la figura de solución amistosa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así mismo es dejar a la autoridad que resulte responsable y a la víctima a que lleguen al acuerdo como lo consideren y se resuelva el problema" mencionó Cárdenas Gordillo.



En ese sentido, el gobernador Juan Sabines Guerrero expresó que la intención de crear al Consejo Estatal, fue para que se tratara de un organismo que realmente velará por la defensa de los derechos humanos de chiapanecos y chiapanecas por igual. Siendo ejemplo mundial el modelo de DDHH en Chiapas.

"Este consejo está a la vanguardia porque optó por la parte académica, por los rectores, por la parte de los organismos no gubernamentales, por la elección directa del pueblo que es directamente a votación abierta que ganó Pedro Raúl, otro por el Congreso en el caso del de Migrantes y otro también por usos y costumbres de pueblos indígenas, eso es inédito porque no se puede decir que está sometido a otra autoridad, otro poder, o a otro interés político", indicó el mandatario chiapaneco.

El consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Pedro Raúl López Hernández, explicó que están atendiendo casos de conflictos agrícolas que originan problemas intercomunitarios, una labor que puede considerarse única en el país.

"El consejo con todas las críticas que se le pueda hacer es de vanguardia a nivel nacional no hay absolutamente ninguno así", aseveró.

Cada consejero explicó los avances más importantes de la comisión que tienen a cargo, fue el caso de Marina Patricia Jiménez de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Equidad de Género.

"Hemos realizado un diagnostico del caso de mujeres privadas de su libertad susceptibles de gozar del beneficio de la libertad anticipada, hemos participado de la presentación en Chiapas de los resultados de la Encuesta Nacional sobre no Discriminación en México y el diagnostico sobre la mujer rural en Chiapas".

Indicó Marina Patricia Jiménez, que uno de los objetivos es mayor agilidad y pronta respuesta a las personas que demanden la atención del Consejo Estatal de Derechos Humanos.

Por su parte, Rafael Navas Pérez consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Migrantes indicó que uno de los principales logros es la creación del Banco de Datos Forenses de Migrantes.

"Hemos firmado un convenio para crear un banco de datos forenses de migrantes no localizados chiapanecos y centroamericanos del cual estamos teniendo colaboración de la procuraduría sobre todo en trabajos recientes de exhumación, en el mes de abril hicimos toma de muestras de familiares y ya se fueron a hacer las pruebas de laboratorio de Estados unidos. Hacer una red de apoyo a migrantes que tengamos con la comisión nacional, un intercambio de información de datos de migrantes que hayan sido víctimas de delito en cualquier parte de nuestro territorio", informó.



Finalmente el nuevo integrante de este organismo, el consejero de la Comisión de Asuntos Generales de Derechos Humanos Florencio Madariaga Granados aseveró que la autonomía de este organismo es garante de imparcialidad.

"Coincido totalmente en que hay que capacitar a este consejo, hay que prepararlo mucho, hay muchas expectativas sobre el es totalmente autónomo eso genera muchas expectativas de triunfo, hay que construir que destruir, hay que ir de la mano con la autoridad para acostumbrarla, para instruirla sobre derechos fundamentales".

Luego de escucharlos, el mandatario estatal reconoció la labor fundamental que realizan de promover el crecimiento del mismo y evitar que se retroceda a actos represivos, de los que fueron objeto incluso los consejeros Pedro Raúl López y Florencio Madariaga hace varios años.

"Se debe dejar claros ejemplos de que ese tipo de dictaduras, de represiones jamás regresen a Chiapas, es un ejemplo claro el hecho de que hoy sean ustedes quienes formen parte de este consejo", reconoció Sabines Guerrero.

Finalmente comentó que el Gobierno de Chiapas está abierto a resolver las recomendaciones que emita este organismo, sin embargo se trabaja en formar a la cultura preventiva en los servidores públicos.

De igual forma los invitó a fortalecer la relación con los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales para enriquecer el trabajo que realizan.

Además, celebró que hoy la sociedad tenga mayor confianza en el Consejo Estatal de Derechos Humanos que ahora está más cerca de la población en su nueva dirección en el tercer piso del edificio Plaza de las Instituciones atrás de la Catedral San Marcos en Tuxtla Gutiérrez.


jueves, 5 de julio de 2012

Hasta 2006, 3 agroempresas sin reconocimiento de calidad; hoy son 29 y generan 388 mdp

En Chiapas, tan solo en el año 2006, existían 3 agroempresas sin apoyo, ni reconocimiento de calidad con una generación de 2 millones de pesos anuales, actualmente el estado cuenta con 29 agroempresas, con mil 700 agroindustriales que comercializan al año 388 millones de pesos.

El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con representantes de las empresas productivas del sector agroindustrial, donde señaló que se ha dado el impulso a los productores que creen en sí mismos y en el estado.

En este encuentro, Sabines Guerrero, informó que han logrado que las 29 empresas comercialicen alrededor de 65 productos con DICONSA, alimentos que la empresa en coordinación con el DIF entrega en los desayunos escolares.

“Actualizando cifras estamos llegando a los 388 millones de pesos, esto termina con corruptelas de otros tiempos, porque se privilegiaban a los amigos, a empresas que surgían ahí y eran negocios, pero el gobierno no”, indicó.

En ese sentido, refrendó que el gobierno trabaja para el pueblo, de ahí el impulso a los productores y a las agroindustrias “es el espíritu que tenemos con DICONSA, decirle que tenga preferencia con Chiapas aquí hay toda la calidad y la capacidad además con productos orgánicos”, reiteró Sabines Guerrero.

Ante productores de miel orgánica, café, cacahuate, amaranto, harina de plátano, coco, cacao, maíz, frijol, entre otros, el mandatario chiapaneco aseveró que actualmente representan un ejemplo nacional, pues con su trabajo y acompañamiento de las políticas de gobierno, el campesino de Chiapas puede salir adelante y conseguir nichos de mercado.

“El productor de hoy ya no está sujeto exclusivamente al coyotaje, hoy sabe que tiene un productor que va a transformar su producto, a veces son ellos mismos, a veces son una empresa chiapaneca que se dedica a la agroindustria, a generar ese valor agregado, ese valor adicional”, resaltó.

Asimismo, Sabines Guerrero aseveró que la gente está trabajando para generar mayor producción y que su producto tenga una gran transformación.

El gobernador Sabines destacó que “Chiapas tiene el privilegio y bendición de ser tierra que produce, la transformación dará la fortaleza”.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador explicó que estos productos que venden a DICONSA han pasado por el laboratorio estatal de salud pública y tienen la calidad para mejor la nutrición de los infantes.

”Para darle la certeza a los padres de familia que sus hijos están consumiendo lo mejor que produce Chiapas, ese es nuestro reto principal y por supuesto agradezco a las financieras que nos han apoyado y respaldado con garantías líquidas para poder hacer éste y muchos productos”, recalcó.

Por su parte, Lorena Borbolla Quintana, en representación de la asociación nutriendo a Chiapas, agradeció el respaldo brindado por el gobierno de Juan Sabines “porque a lo largo de este tiempo hemos crecido junto con ustedes, quienes han tomado como propio nuestros mismos sueños y los hemos hecho realidad”.

A nombre de los productores, Raquel López Guillén, dijo que con los resultados logrados se demuestra que con una correcta política de desarrollo agrícola hay presente y futuro en el campo de Chiapas, “hemos logrado comercializar nuestro maíz y ser proveedores a la empresa DICONSA y hoy es una realidad, somos 6 empresas comercializamos un volumen de 10 mil toneladas y que prácticamente ya están entregadas”.

Asimismo, destacaron que gracias a las políticas públicas claras, la entidad se ha convertido en generadora de alimentos.

Finalmente el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, destacó el trabajo realizado por las financieras para lograr la armonía entre el surco, la transformación y el anaquel.

En esta reunión donde los productores entregaron al gobernador Sabines Guerrero dos reconocimientos y una escultura de la transformación del campo, también estuvieron presentes: Roxana Grajales Constantino, agente Estatal de Financiera Rural y Julio César Camacho, director Regional de DICONSA.

lunes, 19 de marzo de 2012

Agua Potable, alcantarillado y saneamiento para los ríos de SCLC


Durante su gira de trabajo por San Cristóbal de las Casas, el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, entregó obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, equipos del programa motor, recursos económicos a las 51 asambleas de barrios, e inauguró el mercado del norte “Chiapas Solidario”.


En el barrio la Almodonga puso en funcionamiento la rehabilitación de la red de distribución de agua potable con una inversión de 14 millones de pesos.

Esta obra, reforzará el suministro del vital líquido a los distintos barrios y colonias de San Cristóbal de las Casas, sobre todo los del centro cuyo abastecimiento era complicado.

Los principales afluentes de San Cristóbal de las Casas son saneados con la construcción de dos interceptores sanitarios: el de la zona Norte ampliación Chamula y el Sumidero-Túnel que cubre el río Amarillo.

                                               

“Esta obra tiene varias etapas de construcción, una de ellas es el saneamiento del río Amarillo que también tiene un trabajo extraordinario porque se cambió toda la red de tarjeas de la calle almolonga, donde se construyeron 78 descargas domiciliarias que antes descargaban en tuberías totalmente obsoletas y de material que permitía muchas fugas contaminando el suelo”, explicó el supervisor de la obra.

Además de construirse muros de contención y de protección, estos interceptores se suman al sistema de alcantarillado y saneamiento para este municipio.

El mandatario acompañado de la presidenta, Cecilia Flores Pérez puso en funcionamiento el drenaje sanitario, donde comentó que estas obras van a la dignidad de las personas y no tienen tintes partidistas, “en lo particular yo refrendo la vocación democrática de mi pueblo, no tengo partido político, no tengo tampoco militancia partidista, ni apoyo a ningún partido político, todas estas obras son para Chiapas, mi partido se llama Chiapas yo sirvo al pueblo sin ningún interés partidista”.

Cabe destacar, que entregó programas Motor para la Economía a las 51 asambleas de barrio para empoderar al pueblo; e inauguró un domo en un jardín de niñas y niños.

“No queremos ver esos equipos empeñados en el monte de piedad, ni guardados en una bodega, queremos verlos trabajando porque hay una confianza que el pueblo está dando, son las herramientas básicas para trabajar” comentó el gobernador.

En la colonia el Edén inauguró canchas y salón de usos múltiples, "nadie puede decir que están en el olvido, el pueblo decide y pónganse a trabajar, por eso es mejor entregar el recurso al pueblo a la asambleas de barrio que busca ahorros felicidades con esto se dignifica a las colonias aquí no hubo marchas, nada más hubo unión y aquí están los resultados" agregó.

Más tarde, corto el listón inaugural del mercado del norte “Chiapas Solidario” cuya inversión fue de 196 millones de pesos que benefician a 3 mil 274 locatarios.

“Refrendarles que iniciamos el proceso de escrituración para cada uno de los locatarios, el inmueble se le va a entregar al ayuntamiento y cada uno será propietario de su local, mismo que no tendrá ningún costo”.

Cabe señalar que esta central de abasto es la más grande de Chiapas, cuenta con 3 naves, 18 bodegas en donde los locatarios ofrecen sus productos de diversos giros.

Tras la inauguración los dirigentes de los locatarios y el administrador de la central de abasto plasmaron sus puntos de vista sobre esta importante inversión.

“Excelente, lo vamos a agradecer mucho, porque el gobernador del Estado vino ya a inaugurar, estamos muy contentos y lo agradezco a él, estamos agradecidos porque ya vino a inaugurar el gobernador” comentó Domingo Ruíz López, presidente de los 11.

Por su parte Antonio Hernández Ruiz, de la coordinación general de barrios y colonias, agradeció al gobernador “hoy vino a hacer simbólicamente la inauguración del mercado y que es mucho agradecerle el esfuerzo de los compañeros de la zona norte, aquí estamos con todos los sectores de San Cristóbal de las Casas, estamos muy agradecidos esperamos de que esto tal como lo dijo ahorita que las escrituraciones serán directas”.

“Venimos trabajando en coordinación con la administración, las organizaciones y con los barrios y colonias de la zona norte, estamos muy agradecidos con el señor gobernador el apoyo que nos ha otorgado para llevar un ingreso económico para nuestras familias” aseguró Mercedes Ballinas, del giro de lácteos.

Así mismo Manuel Collazo Gómez, presidente de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas y representante del mercado aseguró que ”el pueblo está muy agradecido porque trajo un mensaje el gobernador sobre la escrituración y que será gratis, el pueblo quedó súper contento en este día y entonces el pueblo está trabajando coordinadamente con sus organizaciones y en general y estamos siempre respetando. Trabajar en paz por supuesto que sí porque nosotros le apostamos a la paz y a la tranquilidad en este mercado”.

Por su parte, el administrador del mercado Hugo Pérez Moreno, exhorto a los locatarios a no dejarse engañar por nadie.

“Que no se dejen de engañar por gentes que les han ido a pedir algún recurso para ir a hacer el trámite de escrituración este trámite lo hace nada mas la licenciada Cielo y Hugo Pérez, además es gratis, esto es algo que nos informó el señor gobernador, a mí me queda muy claro lo que tenemos que hacer, es nada más trabajar para que las familias san cristobalenses sean beneficiadas”.

Así los locatarios y dirigentes se dijeron satisfechos con estas obras para mejorar el ingreso económico y llevar el sustento diario de sus familias.

viernes, 9 de marzo de 2012

En décima Audiencia Pública, JSG atendió a más de 720 chiapanecos


Por décimo viernes consecutivo el gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero atendió de manera personal a más de 720 personas quienes resultaron ganadores de la tómbola social para estar en la audiencia pública.

Tras una larga jornada que inició desde las siete de la mañana, el mandatario estatal atendió a personas con capacidades diferentes, madres solteras, viudas, ancianas, jóvenes y adultos, a quienes Sabines Guerrero les brindó respuesta inmediata.

Por su parte, Orlando Chacón de la colonia Benito Juárez del municipio de La Concordia, dijo “me siento muy contento porque nos llegó la oportunidad de hablar con el gobernador y nos va a apoyar, no había un gobernante que atendiera así gracias a Dios que le ha tocado al corazón, nunca habíamos visto una oportunidad así”.

                                                    

Otra de las beneficiadas, María de la Salud Vega Ceja, aseguró “estoy contenta por la suerte que me tocó hoy ahora a echarle ganas, a trabajar”, afirmó.


A su vez, Rafael Molina López, del municipio de Parral manifestó visiblemente alegre “me siento muy orgulloso de poder estar aquí, ningún gobernador había hecho lo que está haciendo el señor Juan Sabines y le agradecemos todo”.

Miguel Ángel Padilla Pérez, estudiante que se gana la vida haciendo música con la boca agradeció el respaldo del gobernador Sabines pues gracias a esta audiencia lo canalizó para que le realicen una intervención quirúrgica de los brazos.

“Me siento muy feliz por la molestia que se ha tomado el gobernador Sabines para platicar, escucharnos y eso nos motiva ya que nos da el empujón para que salgamos adelante”, aseveró el joven estudiante.

En esta décima audiencia el gobernador Juan Sabines, estuvo acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, de sus hijos y de los integrantes del gabinete legal y donde atendieron problemas jurídicos, de salud, educación y de economía.

viernes, 2 de marzo de 2012

Don Juan Sabines Gutiérrez honró a Chiapas y su pueblo


El pueblo de Chiapas conmemoró el vigésimo quinto aniversario luctuoso de don Juan Sabines Gutiérrez, conocido como el ciclón del sureste, por las obras que hizo en tan sólo 3 años de gobierno.

Gente sencilla y honesta, amigos y familias chiapanecas que recuerdan las obras aun vigentes de don Juan Sabines Gutiérrez, acompañaron al gobernador Juan Sabines Guerrero, a la señora María de los Ángeles Guerrero viuda de Sabines, a la presidenta del Sistema DIF-Chiapas Isabel Aguilera de Sabines y a sus hijos Juan Pablo y Jaime Sabines Aguilera, quienes se reunieron en la estatua de don Juan Sabines en el parque recreativo Caña Hueca.

A nombre de familiares y amigos, Jorge Javier Culebro Damas, uno de los colaboradores de don Juan Sabines Gutiérrez, expresó que los ideales y las acciones del ex gobernador hoy siguen vigentes

“Hace 30 años estábamos en las postrimerías del gobierno de Juan Sabines Gutiérrez y se decía entonces que en la vida institucional de Chiapas había un antes y un después, en el acontecer político actual cobra vigencia en este aniversario luctuoso del inolvidable amigo Juan Sabines Gutiérrez, cuando el sabinismo ya no es ideología sino realidad y pasión por Chiapas”, expresó Culebro Damas

Hoy ha quedado demostrado después de más de dos décadas que el sabinismo sigue vigente señaló Javier Culebro Damas.

“Después de 24 años volvemos a sentir en Chiapas la misma emoción, la misma pasión, la misma entrega y el mismo proyecto de gobierno, servir al pueblo con humanismo, sensibilidad y generosidad, hoy vivimos un proyecto con una nueva visión que nos permite apreciar el desarrollo de los pueblos más lejanos, antes marginados, gobernador Sabines Guerrero, el sabinismo sigue presente con su liderazgo lo ha estado usted haciendo bien, con la frente en alto continúe cabalgando, por eso la lealtad es la herencia y bandera del sabinismo”, acotó.

Por su parte, el mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero agradeció la amistad y lealtad que durante su vida y aun después de muerto, han demostrado hacia su papá, que lo único que hizo fue demostrar su amor por Chiapas

“Gracias por darnos este momento para honrar la memoria y la amistad de don Juan Sabines Gutiérrez construcción y producción sería la síntesis de su gobierno, pero como ser humano honró la amistad y gracias a ustedes por honrar y por recordar a ese hombre que lo que hizo principalmente fue amar por encima de todo a Chiapas y a su pueblo”, señaló.

El mandatario chiapaneco aseguró que por este ejemplo surgió en él un compromiso firme para gobernar con los mismos ideales.

“Estuve con él en la ciudad de México el día que falleció y me comprometí a seguir su legado, me comprometí con él a seguir su obra, a luchar por lo que él más amaba que era su pueblo, a trabajar por ese legado que tenía que tener continuidad de alguna manera, me comprometí con eso y he cumplido con él esa palabra empeñada lo mejor posible, el mejor de mis empeños”, refirió.

                                          
El principal ideal de don Juan Sabines Gutiérrez era escuchar y atender al pueblo, recordó el gobernador de Chiapas.

“Y se me quedó grabado para siempre, para siempre ese comentario, lo importante es la respuesta del pueblo, ese es un mensaje que me quedó de forma definitiva y entendí entonces su compromiso, no le interesaban las poses sino lo que dijera el pueblo, la voz del pueblo era lo más importante para él, aquí venimos esta mañana a honrar la memoria de un amigo, de un padre en mi caso, pero especialmente a honrar la amistad, ese sentimiento que trasciende a la vida y a la muerte, seguimos estando juntos aun después de la vida en el sentimiento de la amistad, en el afecto”, puntualizó Sabines Guerrero.

En esta ceremonia, como ya es tradición, montaron guardia de honor y depositaron ofrenda flores al pie de la estatua de don Juan Sabines, amigos y familiares, locatarios de los mercados San Juan, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, Santa Cruz, “Rafael Pascacio Gamboa”, miembros del ayuntamiento capitalino, el senador Manuel Velasco Coello y la diputada local Rosario Pariente Gavito.

En su mensaje, refirió el presidente municipal de Tuxtla, Yassir Vásquez, que “el gobierno de don Juan Sabines Gutiérrez se significó por la construcción y la producción, legado que hoy tenemos”.

El ciclón del sureste como se le conocía realizó en tan sólo tres años de gobierno obras como la construcción de 3 mil aulas, la planta de aguas residuales de Tuxtla Gutiérrez, pavimentación de calles, el Parque Madero, Parque Central, Plaza Santa Cecilia, Palacio Federal, Palacio Legislativo, Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Convivencia Infantil, Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, el Museo de Antropología, Unidad Administrativa, la Ciudad Deportiva del ISSTECH, la Cruz Roja, la calzada de los Hombres Ilustres, el mercado San Juan, la catedral de San Marcos, Casa Hogar para Ancianos, Casa Hogar Infantil, el edificio de la Canirac, Colegio de Niñas y las instalaciones de la Feria Chiapas


Inauguran Museo Juan Sabines


Amigos y familiares de don Juan Sabines Gutiérrez encabezados por la señora María de los Ángeles Guerrero, Isabel Aguilera y sus hijos Juan, Jaime e Isabel asistieron a la apertura del museo en honor al “Ciclón del Sureste” en el marco del vigésimo cinco aniversario luctuoso del ex gobernador.

Material de un gran acervo sobre la familia es lo que el público encontrará en este lugar informó Juan Pablo Sabines Aguilera, presidente de la fundación Juan Sabines Gutiérrez.

“Puede venir tanto la gente que era cercana a él, sus amigos a recordar hay fotos, libros, memorias, trajes, hay cosas digitalizadas para todo el mundo y sobre todo para la gente como yo que no pudieron conocerlo, que no estuvieron cerca de él pero que aquí podemos llenarnos de todo lo que hizo, aprender toda su obra, de más de 30 años de servir a Chiapas tanto de mi abuelo como de mi padre y una pequeña parte de mi bisabuelo, entonces creo que es tanto para las viejas como las nuevas generaciones”.

En su discurso, Pedro López Ayanegui destacó que don Juan sirvió a Chiapas con pasión y entrega y por eso al paso de los años su memoria sigue presente en el recuerdo de los chiapanecos.

“Todos los que quisieron a don Juan podrán venir a encontrarse con los recuerdos de su incansable labor como presidente municipal, como diputado federal, Senador y gobernador de Chiapas, chiapanecos, visitantes foráneos e investigadores de las ciencias encontraran aquí diversos acervos que permiten saber de las historias de Chiapas y de la participación de la familia Sabines, de su progreso y su desarrollo, el museo Juan Sabines será sin duda alguna un lugar para el reencuentro de quiénes han estado cerca de don Juan Sabines Gutiérrez y Juan Sabines Guerrero”.

Por su parte, Carlos Moguel Sarmiento, quién fungiera como secretario particular del ex gobernador recordó que al paso del tiempo el legado Sabinista de empoderar al pueblo con programas como CODECOA, CODECOM, hoy está más vigente que nunca en el gobierno de su hijo Juan Sabines Guerrero.

“Muchos pensaron que la muerte de don Juan Sabines cerraría una época de la historia y estoy con vencido de que abrió una nueva etapa con expectativas de progreso, libertades, respeto a las instituciones y a los derechos humanos con justicia y soberanía, en resumen Sabines Gutiérrez fue un mexicano de primera, un político de lujo, así como un gobernante que dejó para la posteridad una obra extraordinaria, Juan Sabines donde quiera que estés en nombre de los que te recordamos recibe nuestro fraterno respeto”.

En su oportunidad, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, destacó las virtudes de la familia Sabines.

“Viendo esa cepa que tiene de familia, hoy nos platicaba hoy esa historia y sin lugar a dudas no solo es él don Juan Sabines Gutiérrez, sino toda la familia Sabines tiene una cepa especial, de servicio, de amistad, y por supuesto de siempre ponderar a la ciudadanía al pueblo”.

Hay que decir que de acuerdo a informes del presidente de la Fundación “Juan Sabines Gutiérrez”; Juan Pablo Sabines Aguilera en este museo también se construye un albergue para dar refugio a las familias que tengan parientes internados en lo que será el nuevo hospital que se construye frente a éstas instalaciones.


jueves, 1 de marzo de 2012

Conmemoran tres poderes del Estado 196 aniversario del natalicio de Ángel Albino Corzo


En el 196 aniversario del natalicio del General Ángel Albino Corzo, el benemérito de Chiapas, el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero acudió a montar guardia de honor y a colocar una ofrenda floral.


El benemérito de Chiapas, así conocido por nuestra historia y sumamente merecido. Un hombre liberal, reformista y que guardamos todos los chiapanecos en el más alto honor el recuerdo de Ángel Albino Corzo, el máximo héroe de Chiapas, como se le conoce, del siglo XIX. Hoy honramos su memoria como cada año.

En la ceremonia, a la cual también acudieron la presidenta del DIF Estatal, Isabel Aguilera de Sabines y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez; todos guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria del ilustre liberal y reformista chiapacorceño.

“En Chiapas llevamos 2 municipios que llevan su apellido, Chiapa De Corzo y el municipio de Ángel Albino Corzo, frontera con Jaltenango la paz. Precisamente ahí estamos haciendo una ciudad Rural; ciudad Rural donde está construyéndose educación, salud, vivienda, dignidad, empleo, trabajo. Una muy buena forma, creo que la mejor de honrar la memoria de nuestro benemérito de Chiapas.

Entre su legado, el general Ángel Albino Corzó promulgó las leyes de reforma, creó la escuela de primeras letras para indígenas, hizo el levantamiento de la segunda carta geográfica de Chiapas y defendió la integridad del territorio del estado ante la ambición del gobierno de Tabasco.

Al final de la ceremonia, el mandatario chiapaneco invitó a conocer la carta póstuma de la autoría del hoy honrado: El General Ángel Albino Corzo

martes, 28 de febrero de 2012

Salud, educación, obras y cultura para Tapachula


Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera realizaron una intensa gira de trabajo en la ciudad de Tapachula en la que dio inicio a la Semana Nacional de Salud en Chiapas, a la Feria Internacional de Tapachula, develó aulas y entregó pianos y Calles para Siempre.

Con el lema ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos! de la Semana Nacional de Salud, Juan Sabines Guerrero y la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, aplicaron las primeras dosis de vacunas de las 661 mil 802 que serán aplicadas en todo Chiapas.

Como parte de la inversión a la educación, el mandatario develó tres aulas del jardín de niños y niñas “Juan de la Barrera”. Con estas nuevas aulas, en cinco años se han construido 181 en Tapachula.

El secretario de Salud, James Gómez Montes, explicó que “en esta vacunación se aplicarán todos los productos biológicos que se contemplan en el esquema básico, y en materia de prevención de las enfermedades diarreicas estaremos distribuyendo sobres de vida suero oral y se capacitará a las madres de los niños en el manejo efectivo de la diarrea en el hogar”.

Detalló que la meta es vacunar a medio millón de niñas y niños de cero a cinco años y a 62 mil 690 mujeres en edad fértil y embarazadas, además de aplicar 430 mil dosis de vacuna antipoliomelitica, 24 mil de triple viral, 34 mil de pentavalente, 13 mil de BSG, 56 mil 900 dosis de toxoide tetánico, 16 mil de doble viral, 51 mil contra la hepatitis, 20 mil 600 contra el rotavirus, 22 mil 979 contra el neumococo y se distribuirán 250 mil sobre de vida suero oral y 50 mil de vitamina “A”.

Con la aplicación de estas vacunas se estará previniendo en los niños, la poliomielitis, el sarampión, la rubiola, la parotiditis, la difteria, la tosferina, el tétano, la tuberculosis en su forma grave, la hepatitis, el neumococo.

Para lograr estas metas se han instalando mil 200 puestos fijos de vacunación, 318 semifijos, 175 brigadas y en todos ellos trabajan casi 7 mil personas entre voluntarios y contratados.

Posteriormente, el mandatario chiapaneco y su esposa inauguraron de manera simbólica tres Calles para Siempre, de un total de 270 que en coordinación con el ayuntamiento municipal se construyeron con un presupuesto superior a los 175 millones de pesos.

En este marco, el alcalde Emmanuel Nivón, destacó todo el impulso y el trabajo que el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha dado a los municipios de Chiapas y en especial al de la Perla del Soconusco.

En otro evento significativo, ante el orgullo que representa la vocación del pueblo chiapaneco por la cultura, el gobernador Sabines Guerrero entregó pianos a los municipios de Tapachula, Cintalapa y Comitán, para que estén al servicio de los artistas de dichos lugares y fortalezcan su desarrollo.

"Si somos líderes en la producción de café, el cuarto lugar en producción de maíz y el segundo lugar en tilapia, y el primero en papaya pero yo creo que lo que más producimos es cultura, es artistas, es poesía, es música. Es una forma también de sembrar certeza hacia el futuro si enseñamos a nuestros hijos algunas artes", refirió el ejecutivo estatal.

Por su parte la titular del Coneculta, Marvin Arriaga informó que el Gobierno del Estado gestionó recursos por 3 millones y medio de pesos para equipar a los principales teatros o escenarios en la entidad con seis pianos de cola, con lo que se promueven los valores en los jóvenes principalmente.

Marvin Arriaga dijo que "la cultura y el arte será el factor que a los pueblos nos unan, nos den paz, nos den seguridad pública y nos den estabilidad y una prueba de ello es esta entrega importante de pianos de cola, pero sobre todo cumpliendo una demanda importante de atención a los artistas, a los creadores y que ahora podemos tener un desarrollo artístico importante en la zona del soconusco".

Además de estas acciones también en Tapachula preparan el mural Canto al Soconusco de la artista plástica Patricia Mota y en breve estará listo el Museo de las Migraciones.

Finalmente el mandatario estatal y su esposa concluyeron su gira con la develación de la placa conmemorativa de la Quincuagésima Edición de la Feria Internacional Tapachula 2012.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, del presidente municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González, del presidente del Consejo Directivo de la FIT, Héctor Cano de la Torre y de la Reyna de la feria, Laura Leal; Sabines Guerrero recorrió parte de las instalaciones de esta importante feria internacional.

En la exposición pecuaria constato el mejoramiento genético del ganado de registro como las razas suizo americano, jersey, girholando y que han colocado a Chiapas en los primeros lugares del plano nacional en el 2010 la producción fue de 386 millones de litros de leche con una derrama económica de mil 500 millones de pesos y el corte del 2011 se espera un incremento de al menos un 25 por ciento más tanto en producción como en recursos obtenidos.

En la expo feria agrícola, artesanal, comercial y artística que recibe año con año a miles de visitantes provenientes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, el mandatario hizo un recorrido por el museo donde está la exposición de los 50 años de la feria internacional.

Durante la feria se presentaran artistas de talla internacional y habrá espectáculos folclóricos de la región y de otros países.

En este marco el gobernador entregó sementales para seguir robusteciendo el hato y la calidad ganadera de la región y de Chiapas, y recorrió también los stands de los diversos productos que se cultivan en el campo.

Con acciones contundentes de los tres órdenes de gobierno en Tapachula se sigue puliendo la Perla del Soconusco.


domingo, 22 de enero de 2012

Gobernador JSG pone en marcha Clínica de la Mujer No. 13 en SCLC


Con un presupuesto de 19 millones de pesos recursos 100 por ciento del Estado un equipo de 14 personas entre doctoras y enfermeras trabajan desde hace medio año en la clínica de la mujer de San Cristóbal de las Casas, que este domingo fue inaugurado de manera formal por el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Aquí cientos de mujeres de la zona rural y urbana de la gélida ciudad reciben atención integral cuyo objetivo es la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de las neoplasias destacando por su importancia los canceres Cérvico uterino así como el diagnostico oportuno de cáncer de mama.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de la alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Victoria Flores Pérez, del Secretario de Salud, James Gómez Montes, el Jefe del Ejecutivo realizo un recorrido y constató el equipo de primer nivel con que cuenta una de las 13 clínicas de la mujer.

Cerca de 192 mil mujeres tienen la oportunidad de vigilar su salud y aquí en la clínica que ya no es únicamente de diagnóstico sino resolutiva con el instrumental quirúrgico se practican microcirugías, explicó la directora de la clínica Martha Aguilar Talavera.

”Es tan sencilla pero hay que capacitar se dan aquí y se dan la capacitación para la realización del Papanicolaou, captura de híbridos que es para detección del virus de papiloma humano, y pues todo el tiempo aquí estamos con las pacientes, sensibilizándolas e invitándolas para que cada año estén viniendo y a sus familiares y sus conocidos porque este es una clínica al público en general; ¿Cuánto cuestan los estudios? No tiene ni un costo es gratuito completamente estamos muy contentas de haberlo recibido por fin para inaugurarla ya funcionamos pero obviamente estábamos esperando su presencia y ya estamos al 100 por ciento”.

Equipos de ultrasonido, mastógrafo digitalizado, laboratorio de citología, colposcopia y consultorios de prevención a la salud de la mujer es lo que tiene esta clínica de San Cristóbal de las Casas.

Hasta ahora se han atendido 505 citologías, 363 muestras del virus de papiloma humano, 77 estudios colposcopicos, mil 247 exploraciones de clínicas mamarias, 259 ultrasonidos mamarios, 81 pláticas realizadas y mil 165 asistencias de pláticas.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Inaugura JSG Brazo Norte en Berriozábal


Con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos se ha construido Ciudad del Agua y la terminación del Brazo Norte en Berriozábal para mejorar el abastecimiento del vital líquido a los habitantes de colonias del centro y norte de Tuxtla Gutiérrez y de 13 colonias y 8 barrios de Berriozábal. Al atestiguar la entrada en operación del brazo norte que llega hasta la zona alta de Berriozábal; el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera destacó los beneficios que trae consigo trabajar en unidad.


“Hemos hecho equipo para hacer esto posible, sobre todo con el pueblo; porque ustedes son la inspiración, la razón de hacer éstas obras más de mil millones de pesos para esta región, para poder llevar el agua, para llegar hasta aquí, hasta este lugar donde estamos, donde lo soñamos, donde nos propusimos traer agua a Berriozábal, que no solamente se beneficiara La Capital del Estado sino poder hacer un esfuerzo adicional de recursos y llevar agua también a la cabecera municipal de Berriozábal”.

También señaló el mandatario estatal que “hoy estamos cumpliendo ese anhelo; al abrir esta llave, toda la tubería, todo el brazo norte de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal tendrán abasto de agua potable, hoy les toca a los ayuntamientos trabajar en la distribución para que llegue a las casas”.

Sabines Guerrero detalló que la administración anterior únicamente destinó 50 millones de pesos, en infraestructura de agua.

“No hubiese sido posible sin el respaldo de un gran aliado de los chiapanecos como es el presidente Felipe Calderón, poder atender esta demanda que al pasado se le olvido, que pasaron tantos gobiernos y nunca pensaron en Berriozábal 50 millones de pesos se gastaron en agua potable en seis años nosotros hemos invertido conjuntamente más de mil millones de pesos, porque creemos en la gente, porque el gobierno le debe responder a la gente que tengan servicio en su casa”, remarcó.

Al constatar la terminación de la obra hidráulica que tiene su afluente en el Río Grijalva y recordar que por el brazo norte se sube el líquido desde La Ciudad del Agua en el municipio de Chiapa de Corzo hasta Berriozábal a más de 800 metros de altura para que por gravedad se distribuya a las familias de ambos municipios el Jefe del Ejecutivo dijo que en el 2012 se terminara el brazo sur.

“No debe de faltar agua a las casas, agua potable esto es salud, es dignidad porque podemos acostumbrarnos a muchas carencias, porque el pueblo lo que busca como origen de la vida es el agua, para el próximo año Dios mediante estaremos abriendo la llave del brazo sur y tendremos el abasto para todos- todos los días para Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal”.

El director de cuencas de la frontera sur de La CONAGUA, Raúl Saavedra Horita recordó que desde que era presidente municipal el hoy gobernador dio inicio la construcción del proyecto, ”Estamos hablando de un proyecto integral no solamente de abasto, de agua sino de cobertura de alcantarillado de aguas residuales para Tuxtla Gutiérrez, ha significado un trabajo en donde la federación a través de la CONAGUA está totalmente convencida de seguir trabajando en el Estado, señor gobernador, porque hay planeación, porque hay orden y seguimiento en la definición de las obras que se han llevado a cabo, y pero además que el Estado cumple con aportar la contraparte de los recursos federales no es un esfuerzo solo, me parece que hoy además de celebrar el hecho que hoy Berriozábal tenga agua, hay que celebrar los resultados que se tienen al trabajar en unidad”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, fungió como testigo de honor en la firma de convenio intermunicipal que signaron los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Set Yassir Vázquez Hernández y de Berriozábal, Roberto Castañón Gutiérrez. Aquí el mandatario dijo que para hacer realidad este proyecto no basta con la voluntad política.

“Se requieren técnicos de gente que sepa de éstas obras no solamente la voluntad política es suficiente, sino es indispensable que haya un guía técnico, que nos diga cómo hacerlo, que funciona por donde debe de pasar”.

En este evento al que acudieron cientos de habitantes, así como el Senador Manuel Velasco Coello y diputados locales; el alcalde de Berriozábal, Roberto Castañón Gutiérrez plasmó el agradecimiento de su pueblo, “durante muchos años nuestra gente soñó esta obra y gracias a su decidido apoyo y a la gran capacidad de gestión del gobernador este sueño se ha hecho una realidad, sin duda alguna nunca íbamos a poder construir una obra de este tipo con recursos propios, por eso los habitantes le expresamos hoy nuestro agradecimiento”.

En su oportunidad, Yassir Vázquez Hernández, comentó, “hoy es un día muy importante para Berriozábal, y es un día importante porque hoy se inicia esta transformación este será un brazo que unirá el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez y el de Berriozábal”.

Ahí desde este municipio que forma parte de la región Metropolitana, afirmó que en Chiapas se respetan las diferencias políticas e ideológicas y no hay cabida a los agoreros del desastre en alusión a las amenazas que ha recibido el Senador, Manuel Velasco Coello, (Y de las cuales ya investiga la PGJE). “Yo pedí que estuviera porque ha sido víctima en éstos días ayer y hoy de llamadas donde los quieren hacer daño al Senador, refrendarle no solamente la certeza del gobierno de Chiapas de que hay garantías para todas y todos en nuestro Estado y también llamar a la ciudadanía a siempre respetar la paz, a conducirnos con prudencia, con trabajo, con el esfuerzo social y con la vocación pacifista y rechazar a todos los que convocan a la violencia a todo aquel que convoca a la violencia es un enemigo de Chiapas, y no soportamos ni toleramos a quién convoca a la violencia, toleramos cualquier disidencia política pero no a quien convoca a la violencia”.

Recordó que con la destrucción de cerca de siete mil armas canjeadas por computadora el pueblo dijo no a la violencia, “En una decisión voluntaria del pueblo de Chiapas, que decidió y optó por la paz y es lo que queremos en Chiapas seguir viviendo y disfrutar de seguridad y de paz social y que ninguna diferencia política por más fuerte que sea pueda generar violencia, la rechazamos, la repudiamos, y nos unimos todos los que no queremos violencia y pronunciamos a favor de la paz”.

Cenan JSG e Isabel Aguilera con los cinco Obispos de Chiapas


El gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, recibieron en Casa de Gobierno a los cinco obispos de Chiapas, en un encuentro que han celebrado cada año. Estuvieron en esta reunión junto a Juan Sabines y la señora Isabel Aguilera: (de izquierda a derecha) el presbítero Óscar Juárez, rector de la Catedral de Tuxtla Gutiérrez; el presbítero Ricardo Nieto, secretario Particular del Arzobispo; Mons. Enrique Díaz Díaz, Obispo Auxiliar de San Cristóbal de las Casas; Mons. Leopoldo González y González, Obispo de Tapachula; Mons. Rogelio Cabrera, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez; Mons. Felipe Arizmendi, Obispo de San Cristóbal de las Casas; y Mons. José Luis Mendoza, Obispo auxiliar de Tuxtla Gutiérrez.

sábado, 30 de julio de 2011

CIDH y DIF Nacional conocen atención integral para niños migrantes en albergue

La presidenta del Sistema DIF Nacional, Margarita Zavala y el relator especial sobre trabajadores migratorios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, Felipe González, recorrieron el albergue temporal para menores migrantes del DIF ubicado en Tapachula.

Acompañados de la presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, del gobernador Juan Sabines Guerrero y del sacerdote Flor María Rigoni, director del albergue Belén, Felipe González y la señora Margarita Zavala conocieron la atención integral que se les brinda a los infantes migrantes.

“Es el área de diversión de los niños, aquí les pasamos películas, aquí les pasamos documentales de migración, sobre trata de personas, sobre adicciones, sobre violencia familiar y temas interesantes y películas para que ellos se diviertan, también hacen pijamadas y hacen bailes”, explicó Alba Guadalupe Cruz Sánchez, coordinadora del albergue temporal para menores migrantes.

Incluso se brindan actividades lúdicas para mantenerlos ocupados y con una mejor salud mental, “estas son las manualidades que hacen las señoras, los niños y niñas también como terapias ocupacionales, podrán ver ustedes carteras que son reciclables, estas que son de papel y los mantiene muy ocupadas a ellas que así se entretienen y no están pensando cosas malas”, resaltó.

En promedio atienden de 30 a 40 niños y niñas que reciben alojo y comida, “se les dan tres comidas diarias con dos colaciones intermedias, la comida es nutritiva y variable, tenemos un menú cíclico, se les da verduras, carnes, frutas, vegetales, pan, postres, dulces”.

Cruz Sánchez dijo que la dieta que se les brinda a los pequeños es balanceada y sobre todo de la región de donde vienen, tiene que ser regional porque se respeta sus usos y costumbres, como son tamales salvadoreños, con carne de puerco, quesillo y frijoles.

Esta medida ha recibido el reconocimiento de las autoridades de Centroamérica, dio a conocer Cecilia Landerreche, directora del DIF nacional: “la semana antepasada tuvimos un primer taller con las autoridades de Guatemala, vinieron para trabajar cuestiones de migrantes y una de las cosas que decían era que agradecían muchísimo como cuidábamos a sus niños porque en el albergue les hacían lo que comían en su lugar los guatemaltecos, asi es que toñita quiero que sepas que oficialmente nos felicitaron por todo lo que los apapachas”.

El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la presidenta del Sistema DIF Nacional conocieron también el área de atención médica, psicológica, servicio social y dormitorios, donde en todo momento se cuida que niños y jóvenes que son recibidos en este albergue gocen de seguridad y de un cuidado integral.

sábado, 2 de julio de 2011

Entrega Emilio Azcárraga reconocimiento a Juan Sabines por apoyo a programa Un Kilo de Ayuda

La fundación “Un Kilo de Ayuda” entregó reconocimientos al gobernador Juan Sabines Guerrero y a la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, de manos del presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, por su alto compromiso de trabajo en disminuir la desnutrición infantil.

En la Ciudad de México, Azcárraga Jean destacó las virtudes de este programa y que en Chiapas ha tenido buena respuesta en el cobijo del gobernador Juan Sabines y de su esposa Isabel Aguilera: “Eso habla de un compromiso claro de gobernar por servir y de servir de la mejor manera al pueblo chiapaneco”.

Manifestó que para los empresarios mexicanos es un placer llegar a trabajar y tender la mano a un estado como Chiapas, pues “es un estado trabajador, es un estado que abre las puertas, que crea oportunidades y cree en estas alianzas, ha dejado trabajar a José Ignacio con esos sueños y para mí es un orgullo estar aquí y darte este reconocimiento que envuelve todo lo que has logrado hacer por tu estado, envuelve todo este cambio que ha mostrado la desnutrición infantil en el estado”, subrayó.

“Ellos están convencidos, personal e institucionalmente, que en nutrición hay que buscar resultados que impacten en forma determinante y permanente a cada individuo, que fácil hubiese sido poder para ellos caer en la trampa de la cantidad sobre la calidad, el matrimonio Sabines llegó a Chiapas para sembrar y no para cosechar con su visión el trabajo, renunciando a medidas cortoplacistas que brillan mucho pero son estériles”, aseguró.

Por su parte, el director de ANTAD, Manuel Cardona Zapata, informó que hasta el 2006 en Chiapas se atendía a dos mil infantes con problemas de desnutrición y a la llegada de Juan Sabines hoy se atiende a más de 15 mil, quienes se han recuperado.

Ante empresarios que hacen posible que este programa perdure y lleve desarrollo a las familias con mayor pobreza, Avalos Hernández resaltó que el gobierno y la administración de Juan Sabines Guerrero saben que los ojos de mundo miran a los gobiernos por indicadores, de salud, donde se ve la mortalidad, la morbilidad, la esperanza de vida, tasas de obesidad, diabetes, enfermedades crónicas.

En tan solo 4 años, informó, en Chiapas se ha logrado rescatar a más de 20 mil 700 niños que padecían desnutrición infantil y que hoy se han graduado, “juntos hemos logrado que Chiapas sea el primer lugar en el mundo en evaluar longitudinalmente el nivel del desarrollo en cada niño a los 12, 18 y 24 meses de edad, poniendo así a este estado en la vanguardia mundial para la construcción del índice holístico del desarrollo de los niños”.

Al tiempo de asegurar que hoy en los tiempos que vive México se requiere más sociedad y menos gobierno, Juan Sabines Guerrero enfatizó: “En este esfuerzo no electorero, todo parece con tintes políticos y aquí no, es un proyecto generoso no se trabaja por un proyecto político, aquí es una ayuda auténtica, generosa, se trabaja por un mejor México, que cambie su semblante de fondo y empezando por recomponer su tejido social con todos los daños que implica la desnutrición infantil”.

Indicó que el programa Un Kilo de Ayuda tiene que ver con dos Objetivos de Desarrollo del Milenio, elevar la educación y combatir la pobreza y el hambre.

“Sin duda México va a alcanzar esos Objetivos del Milenio como nación, lo relevante, lo preocupante es saber si todo México va a alcanzar esos objetivos y hay estados como el de Chiapas que tienen gran dificultad para alcanzarlo y por eso ya lo pusimos en la Constitución”, señaló el mandatario estatal.

En ese marco, en donde también se reconoció el trabajo de Petrona Vázquez López y de Martha Jiménez Santiz, mujeres indígenas de Chenalhó y Zinacantan, el gobernador Juan Sabines reconoció a los empresarios que apoyan con estos programas a los más necesitados.

“Un kilo de Ayuda mueve los tres indicadores de desarrollo humano como pocos programas en México, los 3 indicadores de desarrollo humano: salud, educación y erradicación de la pobreza; por eso es tan importante creer y agradecer a la sociedad que se suma a este esfuerzo, porque lo hacen de corazón, no por obligación, lo que ustedes realizan por México ojalá y fuera un contagio general para todos y todos tuvieran este corazón que ustedes ponen por México y en este caso muy particular por Chiapas” apuntó el mandatario.

Tras recibir el reconocimiento, la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, llamó a todos los sectores a sumarse a este programa para nutrir a la infancia.

“No hay mayor dolor para una sociedad que un niño con hambre, nadie puede estar tranquilo ni satisfecho si eso sucede y precisamente trabajamos para remediarlo, para Juan y para mí es una gran responsabilidad y por eso tratamos de procurar que nuestras niñas y nuestros niños tengan una nutrición adecuada, es una tarea de la que nadie puede estar excluido, no basta el esfuerzo de los gobiernos” acotó la presidenta del DIF Chiapas.

Isabel Aguilera dijo que los niños de cero a cinco años son apoyados por UKA, luego son retomados por desayunos escolares de Chiapas. También cifró que actualmente se atienden más 17 mil mujeres embarazadas para apoyar a la madre e hijo desde su lactancia.

Con el compromiso de parte del DIF-Chiapas, ha permitido beneficiar a más de 300 mil niños con UKA desde 2007 y así la entidad pasó al lugar número 29 en prevalencia de anemia a nivel nacional, siendo que 1 es el peor y el 32 el mejor.

Durante el evento se dio a conocer que en los altos de Chiapas, el bajo peso era del cuatro por ciento, 12 veces más por encima de los estado mejor posicionados; hoy la cifra tiene una disminución record del 30 por ciento en tan sólo 18 meses.

A este entrega de reconocimiento asistieron también el presidente del grupo HERDEZ, Héctor Hernández Pons, el responsable de ANTAD, Manuel Cardona, la presidenta de CEO de Scotiabank Nicole Riech y el empresario chiapaneco, Antonio Leonardo.