Mostrando entradas con la etiqueta Tapachula.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapachula.. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Nuevas instalaciones de la Feria Mesoamericana de Tapachula son recorridas por JSG y MVC


El gobernador Juan Sabines Guerrero y el gobernador electo Manuel Velasco Coello visitaron las nuevas instalaciones en las que se afinan los últimos detalles y que comprenden diversas áreas como pabellones comercial, ganadero, institucional, Mesoamericano, área de juegos mecánicos, de comercio informal, palenque de gallos y teatro del pueblo.

Obras que significan una inversión de doscientos cuatro millones 484 mil pesos; para impulsar al Soconusco como escaparate de los estados del sur sureste del país, así como, de los 10 países integrantes del Proyecto Mesoamérica.

La primera zona que visitaron fue el pabellón ganadero, único en el país explicó el gobernador Juan Sabines.

"La idea es hacer una feria exitosa donde sea referente nacional, que de aquí se preparen para Tapachula 2013 y la gente se prepare para traer a los mejores animales; la idea es entregar la ganadera a los ganaderos, eso hay que hacer la entrega formal en comodato para que pase a los ganaderos, que no esté vinculada con una feria de fiesta sino que haya expos al año, dos tres expos de distintas razas pero que sea de los ganaderos", mencionó.
 
El presidente de la Asociación de Razas Puras en el estado, Felipe Pastrana señaló que los ganaderos chiapanecos están satisfechos con el nivel de estas instalaciones.

"En esta la verdad yo no la conocía, felicidades me quedé sorprendido de ver esto y sí yo he andado por todo el país y por todo el mundo y la verdad está precioso esto", expresó.
Durante el recorrido por el pabellón ganadero, el secretario del Campo José Ángel del Valle Molina explicó la capacidad de exposición "albergará a más de 1,200 animales de alta calidad genética en esta área más el área de las 30 caballerizas, más 350 ovinos, es importante mencionar que en todo el país, no hay una instalación como ésta".

Son 12 mil 500 metros cuadrados con baños, caballerizas, regaderas, bodegas, pista de calificación y edificio administrativo.

Después de recorrerlo, la comitiva caminó del pabellón ganadero al Palenque de Gallos, el más grande en el estado explicó la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur Andrea Hernández Fitzner.

"Tenemos aquí 1200 gradas VIP de un total de 2 mil 800 numeradas todo lo que vemos en esta parte roja es un VIP, un VIP especial toda la zona numerada y tenemos una zona general de 3500 personas, en total nos da un acopio de 8500 personas" informó Hernández Fitzner.

Y por último conocieron la rehabilitación de la Casa Grande, que servirá como cafetería boutique con espacio para exposiciones de las marcas chiapanecas de café reconocidas.

"Tenemos frapuccino, licores de café y una exposición alrededor de algunas de las marcas más importantes que hay en la región espero les guste y esto realmente es para Tapachula", informó.

Con las nuevas instalaciones de esta tradicional feria de Tapachula se genera un espacio de convergencia mesoamericana entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México, así como de los 8 estados del Sur-Sureste del país.

sábado, 30 de julio de 2011

CIDH y DIF Nacional conocen atención integral para niños migrantes en albergue

La presidenta del Sistema DIF Nacional, Margarita Zavala y el relator especial sobre trabajadores migratorios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, Felipe González, recorrieron el albergue temporal para menores migrantes del DIF ubicado en Tapachula.

Acompañados de la presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, del gobernador Juan Sabines Guerrero y del sacerdote Flor María Rigoni, director del albergue Belén, Felipe González y la señora Margarita Zavala conocieron la atención integral que se les brinda a los infantes migrantes.

“Es el área de diversión de los niños, aquí les pasamos películas, aquí les pasamos documentales de migración, sobre trata de personas, sobre adicciones, sobre violencia familiar y temas interesantes y películas para que ellos se diviertan, también hacen pijamadas y hacen bailes”, explicó Alba Guadalupe Cruz Sánchez, coordinadora del albergue temporal para menores migrantes.

Incluso se brindan actividades lúdicas para mantenerlos ocupados y con una mejor salud mental, “estas son las manualidades que hacen las señoras, los niños y niñas también como terapias ocupacionales, podrán ver ustedes carteras que son reciclables, estas que son de papel y los mantiene muy ocupadas a ellas que así se entretienen y no están pensando cosas malas”, resaltó.

En promedio atienden de 30 a 40 niños y niñas que reciben alojo y comida, “se les dan tres comidas diarias con dos colaciones intermedias, la comida es nutritiva y variable, tenemos un menú cíclico, se les da verduras, carnes, frutas, vegetales, pan, postres, dulces”.

Cruz Sánchez dijo que la dieta que se les brinda a los pequeños es balanceada y sobre todo de la región de donde vienen, tiene que ser regional porque se respeta sus usos y costumbres, como son tamales salvadoreños, con carne de puerco, quesillo y frijoles.

Esta medida ha recibido el reconocimiento de las autoridades de Centroamérica, dio a conocer Cecilia Landerreche, directora del DIF nacional: “la semana antepasada tuvimos un primer taller con las autoridades de Guatemala, vinieron para trabajar cuestiones de migrantes y una de las cosas que decían era que agradecían muchísimo como cuidábamos a sus niños porque en el albergue les hacían lo que comían en su lugar los guatemaltecos, asi es que toñita quiero que sepas que oficialmente nos felicitaron por todo lo que los apapachas”.

El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la presidenta del Sistema DIF Nacional conocieron también el área de atención médica, psicológica, servicio social y dormitorios, donde en todo momento se cuida que niños y jóvenes que son recibidos en este albergue gocen de seguridad y de un cuidado integral.