Mostrando entradas con la etiqueta ciudades rurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudades rurales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Juntos vencimos a la pobreza extrema

El gobernador Juan Sabines Guerrero saludó a pobladores de Santiago El Pinar, con quienes platicó de la nueva vida que tienen los habitantes de la segunda Ciudad Rural Sustentable (CRS) en el estado.

En la primera Ciudad Rural Sustentable con municipios indígenas, el Ejecutivo Estatal habló sobre los avances que ha registrado en la entidad en estos cinco años de gobierno, en materia de educación, salud, agua potable, reconversión productiva, seguridad y combate a la pobreza.

Al respecto, Juan Sabines Guerrero destacó que gracias al esfuerzo conjunto de chiapanecas y chiapanecos, al respaldo del Gobierno Federal y al apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en México, 72 mil chiapanecos dejaron de estar en situación de pobreza extrema.

Señaló que con un presupuesto enfocado a la erradicación de la pobreza se invirtieron 77 centavos de cada peso en salud, educación e ingreso, en especial para los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano.

En cinco años se logró dejar atrás el primer lugar en rezago social que siempre ocupábamos y se avanzó al tercero, así como en diez de los 11 indicadores vinculados con esa medición y de 2005 a 2010, 51 municipios ocupan mejores lugares a nivel nacional al reducir su grado de rezago social.

Cabe destacar, que en la CRS Santiago El Pinar, durante el sexenio pasado se invirtieron 657 mil pesos, y esta administración lleva hasta el momento 664.2 millones de pesos, hoy, por primera vez, este pueblo tsotsil tiene acceso cercano a la educación, a la salud, a los servicios básicos, a la vivienda digna y a nuevas actividades productivas.

Santiago El Pinar pasó del lugar 19 en 2005, al 307 en 2010 en materia de rezago nacional, en 2010 se redujo de 68 a 39 analfabetas de cada 100 personas entre 15 años y más, en 2011 son 25 de cada 100.

En 2000, 84 de cada 100 viviendas contaban con luz eléctrica, en 2010 95 de cada 100, en 2011 ya son 99 de cada 100; del 2005 al 2010 se incrementó de 54 a 80 viviendas de cada 100 con acceso a agua entubada, en 2011 es de 97 de cada 100.

Entre otras cosas, se incrementó de 14 a 68 viviendas de cada 100 que cuentan con drenaje; este 2011 ya es de 85 de cada 100, asimismo se redujo de 52 a 12 de cada 100 viviendas con piso de tierra, lo que significa una reducción del 75%, en 2011 98%.

En materia de salud, en 2000 y 2005 no había población derechohabiente, para 2010 70% de la población de este municipio tiene acceso a la salud, en 2011 89 de cada 100.

domingo, 29 de mayo de 2011

Supervisa gobernador Ciudad Rural Sustentable de Ixhuatán; está al 90% de su construcción


Un 90% de avance en su construcción presenta la Ciudad Rural Sustentable de Ixhuatán, que contará con energía solar y viviendas saludables, recomendaciones que fija la Organización Mundial de la Salud.

El gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, recorrió la Ciudad Rural que será la tercera en el estado, acompañado del presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales Sustentables, Alejandro Gamboa López, así como de la senadora de la República María Elena Orantes y el presidente municipal de Ixhuatán, Magdyel García Cancino.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Arranca construcción de CRS en Copainalá


En el ejido Nuevo Milenio, municipio de Copainalá, Ricardo Salinas Pliego presidente del Grupo Salinas y el gobernador Juan Sabines Guerrero colocaron la primera piedra de la Ciudad Rural Sustentable Copainalá.

Las 812 familias que se reubicarán a esta nueva CRS atestiguaron este compromiso. Salinas Pliego, quien ha colaborado ampliamente con las causas de Chiapas, en programas como Taxista Vigilante y la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca, entre otros programas, señaló que aquí se hace la diferencia en todo el país para ofrecer una vida más digna a las familias de zonas pobres.

“Menos gobierno y más sociedad, eso requiere no sólo Chiapas sino todo México y yo creo que aquí podemos hacer la diferencia”, refirió y agregó que “se necesita inversión para generar empleos productivos y se necesita desarrollo para el estado que sea sustentable y por supuesto se necesita educación y salud que se está formando en estas comunidades: créanme que voy a hacer todo lo que esté en mis manos por traer más inversión y más empleo a este gran estado, que mucho se lo merecen”.

En su intervención, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo mención que “Aquí lo importante es que la sociedad tome liderazgo y no el gobierno, porque esta va a ser una obra de todos, el gobierno va a participar, va a apoyar, va a aportar el recurso pero el diseño, el proyecto viene de la sociedad civil”.

Por su parte, Salinas Pliego, quien fue galardonado en la entidad con la medalla Fray Matías de Córdova por su labor altruista, reconoció que para el éxito de un proyecto de esta magnitud es necesario contar con líderes visionarios.

Refiriéndose al gobernador de Chiapas, comentó: “Su estado es un estado grande, hermoso, con gran potencial pero también tienen una cosa excepcional, tienen un gobernador, Juan Sabines, un gobernador de lujo porque este gobernador tiene visión, tiene empuje y muy importante, tiene palabra que cumple con hechos, eso no se da tan fácil”.

Y es que desde la sociedad civil, Chiapas también ha recibido un respaldo sin precedentes para superar la pobreza, que no es un destino para el estado, aseguró Juan Sabines Guerrero.

“Es un grupo muy amplio de fundaciones que les gusta ayudar, que ven la ayuda como una inversión y que esa debería de ser la política de estimular a quien ayuda, a las empresas que ayudan y que sirven, esa debería ser la manera donde mejor se contribuye al país, no lo hacen por obligación, lo hacen por un compromiso con nuestro país y con nuestro estado”, abordó el gobernador Juan Sabines.

En la nueva CRS Copainalá se invertirán 394.5 millones de pesos, donde se reubicará a 812 familias y beneficiará a más de cuatro mil habitantes, a quienes se les brindará un proyecto para vivir con dignidad.

En esta nueva Ciudad Rural Sustentable serán 24 localidades las que se reubicarán en un predio de 76 hectáreas, tendrán centro de salud, Cebech, biblioteca, centros de atención infantil y comunitaria, viviendas con servicios de agua, luz y energía eléctrica, una plaza, iglesias de diferentes credos, corredor comercial, panadería, tortillería, carpintería, cocina económica, herrería, plantas potabilizadora y de tratamiento de aguas residuales.

Además, en la parte productiva se fortalecerá con reforestación, planta procesadora de pimienta, hortalizas, producción de hongos seta y lombricultura.

El gobernador Juan Sabines Guerrero pidió a los productores agrícolas apostarle a los cultivos alternativos o reconversión productiva, como el caso de la siembra de Jatropha Curcas o Piñón, al que hoy se le abren nuevas expectativas con la producción de bioturbosina, esta invitación la realizó frente a cientos de indígenas zoques y tzotziles de Copainalá.

Por último, Juan Sabines Guerrero dijo: “Les quiero pedir que sea algo de jatropha curcas o piñón, que de ahí hacen el biocombustible más importante en México, porque el viernes ya es el primer vuelo con bioturbosina, el biocombustible es de jatropha, así que son buenas noticias para Chiapas y sobre todo para productores, a sembrar jatropha, que eso va a subir de precio, hay que seguirle invirtiendo a esa parte”.

martes, 29 de marzo de 2011

Fundan en Santiago El Pinar la 2ª Ciudad Rural Sustentable del mundo


Santiago El Pinar, Chiapas.- Otro día histórico para Chiapas para el combate de la dispersión y la pobreza de las comunidades marginadas. El presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero fundó la segunda Ciudad Rural Sustentable en Santiago El Pinar.

Tras develar la placa alusiva a la fundación de la ciudad rural, el presidente recibió el bastón de mando, un ritual de las autoridades tradicionales indígenas y desde aquí afirmó que en México y en Chiapas la pobreza se combate con hechos y no palabras.

“Es un gran día para ustedes, es un gran día para el gobernador también, es un gran día para mí. Compartimos con el gobernador una preocupación fundamental que es combatir la pobreza como dice su lema con hechos y no con palabras, otros tienen simplemente palabras tuvieron mucho tiempo para concretarlas con hechos y no lo hicieron, nosotros estamos combatiendo la pobreza con hechos”.

En este municipio que hasta hace cinco años era considerado uno de los 5 más pobres del país, y que en el sexenio anterior únicamente se le invirtió 600 mil pesos, hoy el gobierno federal y estatal han bajado recursos del orden de 470 millones de pesos con lo que han logrado cambiar radicalmente el rostro de la marginación y el atraso de sus habitantes, el Jefe del Ejecutivo Federal coincidió con el gobernador Juan Sabines al afirmar que la pobreza de México se debe a la dispersión poblacional.

“Ustedes vean donde está la gente más pobre, la gente más pobre está en las comunidades más apartadas, esta allá donde viven diez familias cinco familias, sin agua, sin escuela, sin médico, sin camino por eso la pobreza en México es tan fuerte cuando está la gente más separada”.

Aquí donde inauguró escuelas, clínicas, luminarias, drenaje, agua potable, corredores comerciales, fábrica de muebles, procesadora de café, invernaderos y granjas; el presidente Felipe Calderón dijo que su gobierno trabaja para llevar beneficios a los mexicanos.

“Por eso estamos construyendo ciudades rurales, porque queremos que la gente viva junta. Preferimos hacer una muy buena primaria no con un maestro para todos los grupos como es allá en las comunidades, sino con un maestro para cada grupo de primero a sexto y una muy buena secundaria con un maestro para cada grupo de primero a tercero y un buen colegio de bachilleres con un maestro para cada grupo, eso no se puede hacer en las 10 comunidades dispersas pero si se puede hacer como lo estamos haciendo aquí precisamente aquí en Santiago El Pinar”.

Acompañado de su esposa la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala llamó a los pueblos indígenas a sentirse orgullosos.

“Que no importa si se es indígena o no indígena, mujer u hombre, no importa si uno es de un color o de otro color todos somos iguales, y todos tenemos la misma dignidad y todos tenemos derecho a vivir con dignidad”.

Destacó el avance que ha tenido Chiapas en el combate a la pobreza en los últimos años luego del resultado del censo de población y vivienda del 2010 dado a conocer por el INEGI.

“Ya el gobernador ha sido muy preciso en los impresionantes datos que muestra el censo de cómo ha avanzado Chiapas en estos diez años, como ha avanzado Chiapas en estos últimos 5 años y en particular Santiago El Pinar”.

Les pidió que vivan, que trabajen con dignidad y que además manden a sus hijos a la escuela, a las clínicas; que las mujeres y los hombres vayan al médico y además pidió a todo el pueblo a cuidar el entorno natural.

También los exhorto a no olvidar la importancia de la gente a que hagan bien las cosas porque es la diferencia entre una ciudad buena o mala y los invitó a disfrutar la nueva ciudad rural sustentable de Santiago El Pinar.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero afirmó que con el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Chiapas ya no está más en el sótano de la pobreza del país.

“No significa que no ya no haya pobres en Chiapas, significa que los que vivían en extrema pobreza cada vez son menos, significa que el nivel de vida ha mejorado, que Chiapas ya no está en el sótano de los indicadores, que empezamos a cambiar la inercia de la pobreza de cada vez ser más pobres a contar ya con más oportunidades para vivir mejor”.

Al acompañar al presidente a la inauguración de la ciudad rural sustentable en Santiago El Pinar, el gobernador señaló que en México se equivocan quiénes por un interés partidista apelan porque le vaya mal al presidente de la República sin darse cuenta que con ello intentan dañar a la mayoría de los mexicanos pero por fortuna las políticas públicas implementadas por el gobierno federal dan resultados tangibles en el combate a la pobreza y se palpa en cada entidad y en especial en Chiapas.

“Se equivocan quienes le apuestan al fracaso de México, con el presidente Felipe Calderón el presidente de infraestructura, de la construcción de hospitales y escuelas sin precedentes en la historia de México y de Chiapas, el presidente más cercano a los indígenas de Chiapas, aquí están los resultados contundentes”.

Dijo que tan solo en Santiago El Pinar donde antes era parte de los municipios con muy bajo desarrollo humano del país sólo comparable con comunidades de África en Sierra Leona hoy el rostro es otro.

“Tiene en esta ciudad una perspectiva de futuro que da certeza en el presente a sus habitantes y a las próximas generaciones, hoy por primera vez en su historia este pueblo tzotzil tendrá acceso cercano a la educación, a la salud, a los servicios básicos, a la vivienda digna, a nuevas actividades dignas y económicas para garantizar su seguridad alimentaria”.

Ante pobladores de las mil veinte viviendas que conforman esta ciudad rural, del director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xhavier Abreu Sierra, de don Luis H Álvarez, del coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, el gobernador señaló.

“Gracias señor presidente por invertir en donde se requiere de esta manera responde usted, respondemos juntos a una deuda histórica de nuestros pueblos indígenas a quienes respetamos su cultura, acceden por voluntad propia con el compromiso cumplido por usted a una patria buena para todos donde ya no están excluidos del desarrollo donde todas las voces son escuchadas donde las voces de los pueblos originarios se convierten en decisiones respetadas”.

El gobernador dijo que en Chiapas se coincidió con diversos sectores de que la población que vive en pobreza extrema no es para que sea analizada por politólogos de escritorio o de dirigentes políticos, se necesitó en los hechos del impulso dado por el presidente de México para brindar mejores oportunidades pues la pobreza ya no puede esperar.

“Hoy venimos a responder a esa confianza que nos entregaron a mostrar los resultados de lo realizado en tan sólo 14 meses que al ritmo del pasado nos hubiéramos tardado al menos diez décadas en cambiar la realidad de la pobreza en este municipio, aquí esta una prueba más que la política social del presidente Felipe Calderón está dando resultados tangibles su política de desarrollo social da resultados en Chiapas somos testigos de cómo se está cambiando una historia de pobreza y resignación por otra de resultados y confianza”.

Ante el mandatario federal, el Sabines Guerrero resaltó algunos datos del INEGI como el incremento de acceso a agua potable, piso firme, drenaje, educación, el Estado ocupa el primer lugar en crecimiento de energía eléctrica, habló también del crecimiento en conectividad, telefonía fija y celular, internet, y los datos arrojan mejores resultados en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

“El censo del INEGI demuestra con hechos que la política del presidente de la República está dando resultados claros en la ardua tarea de reducir la pobreza extrema en Chiapas, el INEGI señala que en el 2005 de cada 100 chiapanecos solo 18 tenían acceso a la salud ahora según el censo son 57, lo que significa tres veces más que la cobertura que se tenía en el 2005, se duplicó la reducción en analfabetismo, en los últimos 4 años la tasa más alta de reducción esta en Chiapas en el 2005 de cada 100 niñas y niños de 11 años de edad solo 87 asistían a la escuela en el 2011 existen ya 93 de cada cien, y estamos logrando por fin la equidad de género”.

Detalló que en toda la administración pasada en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano se invirtieron únicamente mil 200 millones de pesos mientras que del 2007 a la fecha se han invertido once mil millones de pesos, lo que significa diez veces más que todo el sexenio anterior.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Encabezan Sabines y Moctezuma evaluación de Ciudades Rurales


A poco más de cinco meses de haberse fundado la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales Sustentables encabezado por el presidente de Fundación Azteca Esteban Moctezuma Barragán, conocieron los resultados que a la fecha se han obtenido con los programas y acciones implementados en dicho lugar en materia de Salud, Educación, Desarrollo Económico, Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Básica.

Luego de conocer la evaluación pormenorizada en estos rubros, los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, integrado por fundaciones como Azteca, Bancomer, Unidos por Ellos, Instituto Carso de la Salud, Telmex, Empresarios por la Educación Básica, Río Arronte, Natura México, Fomento Social Banamex, además de instituciones académicas, respaldaron el nuevo proyecto de la Ciudad Rural Sustentable en Santiago el Pinar.

Este modelo nuevamente servirá para que a través de la conciencia y participación ciudadana se supere la pobreza sin necesidad de actos violentos, señaló el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán.

“Trabajar en una zona como ella, no sólo habla de continuar con el proyecto de Ciudades Rurales, sino además de realmente poner un ejemplo de cómo por la vía de la conciencia social ciudadana colectiva puede irse de una manera gradual pero firme superando la pobreza extrema sin necesidad de violencia, sin necesidad de irrupción social”.

En ese sentido, el también presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de CRS, Esteban Moctezuma, aseguró que el proyecto de Ciudad Rural, como ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional, “es un modelo que se puede masificar”.

Destacó que la experiencia ha tenido alcances tan positivos que ya se está hablando incluso de poder hacer una ciudad rural como respuesta al drama que viven en estos momentos en Haití, “de manera que para nosotros ha sido tiempo de mucho trabajo pero al mismo tiempo de mucha satisfacción colaborar en este proyecto”.

“Es buscar que este proyecto fuese una política pública, un modelo que se pudiera reproducir o realizar en otros estados de la República y en otros países en situaciones similares a las nuestras”.

Reconoció que la forma en que se han abordado todos los componentes de Ciudades Rurales han sido los adecuados. “Estamos viendo un proyecto exitoso que está creciendo y fortaleciéndose en muy buena forma”.

En ese tenor, aplaudió que la siguiente Ciudad Rural sea en Santiago el Pinar, ya que es el municipio más pobre del estado y de México.

La estrategia de Ciudades Rurales Sustentables es una propuesta ciudadana para superar la pobreza y que ha enriquecido el gobierno estatal al sustentarla en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que en la entidad se elevaron a rango constitucional.

Por ello, a nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció la participación social que se ha reflejado como fuerza impulsora y central para este proyecto.

“Creemos en la generosidad, en la voluntad, en la vocación de servicio de los mexicanos y aquí está la muestra de la solidaridad auténtica con que se contó de parte de la sociedad para hacer este sueño; contamos con el respaldo de los tres órdenes de gobierno, con la iniciativa privada y los organismos internacionales que nos ponen los parámetros para decir si estamos en el camino correcto”, precisó.

Por ello, el gobernador Juan Sabines pidió que la sociedad civil se apropie de esta propuesta que ha surgido de la misma conciencia ciudadana para que permanezca a pesar de los cambios sexenales. “El Gobierno, dijo, se sumó a esa iniciativa de la sociedad civil, y desde entonces nos permitió hacer una ciudad, un programa, una estrategia que esté sustentada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Durante esta reunión de evaluación, estuvo presente Fernando Peón Escalante, director general de Fomento Social Banamex; José Heres Barajas, coordinador Administrativo de Fomento Social Banamex; Francesco Piazzesi Tommasi, presidente de la Fundación Adobe Home Aid, A.C.; Arturo Madero Garza, director general Fundación Empresarios por la Educación Básica; José González Pérez, representante del Grupo Carso de la Salud, A.C.; Raúl Cerón Domínguez, director Operativo de Fundación Telmex; Jaime Latapí López, director General de Promotora de Desarrollos Estratégicos Integrales S.A. de C.V. (PRODEI).

Asimismo, Gustavo Lara Alcántara, director general de la Fundación BBVA Bancomer; Javier de la Maza Elvira, director de la Organización Natura Mexicana; Roberto Delgado Gallart, coordinador general de la Fundación Unidos por Ellos; Enrique Quiroz Acosta, director general Adjunto de Fundación Azteca; Israel Heres Becerril, coordinador de la Dirección General de Fundación Azteca y Juan Pablo Salazar Herrera, subdirector de la CONAVI.

Avances de la Ciudades Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva

Sedeso

- Se empoderó al pueblo, mediante la participación ciudadana con la creación de dos Asambleas de Barrio, con el objeto de ser el eje motor para la priorización de las diferentes acciones a través de comisiones ciudadanas

- Se creó la figura de Delegado de Gobierno Municipal, con el objetivo de garantizar la convivencia pacífica y armoniosa de la nueva Ciudad Rural Sustentable

- Con el sistema agrícola-pecuario de Traspatios Productivos se proveen insumos para el autoconsumo, ahorrando gastos de compra

- Con la operación de la Torre Azteca, la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, en su modalidad a distancia, lanza su convocatoria para iniciar su módulo introductorio en abril de este año

- Inició operaciones la Radio Comunitaria, del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, el 18 de febrero, por frecuencia modulada 89.9 del cuadrante.

- En coordinación con la Secretaría de Economía, por medio de una incubadora empresarial, se han elaborado diagnósticos empresariales, se ha brindado capacitación, asistencia técnica, planes de acción específicos y la creación de dominio y página web de la CRS

Educación

- Con el Centro de Educación Básica se logró dar atención en: Preescolar a 80 alumnos, Primaria a 282, Secundaria a 108

- No se ha registrado baja escolar en ninguno de los tres niveles educativos

- Con ‘Escuela de Calidad’ se dotó de equipo de cómputo a la escuela en los tres niveles, se tiene acceso a internet en el aula de medios, con espacios educativos dignos

- En colaboración con la Secretaría del Campo definen talleres (lácteos, viveros, preparación de frutas y verduras) con pertinencia a la sustentabilidad; y conjuntamente con la Universidad Tecnológica de la Selva se elaboran los programas de estudio y prácticas

- Se cuenta con acceso a las tecnologías de información y comunicación, con acceso a Internet inalámbrico en todo el centro educativo, proporcionado por IUSACELL.

Salud

- En materia de salud, prácticamente ha cumplido con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a casi un año de operaciones de la ciudad rural

- El Centro de Salud con servicios ampliados cuenta con 2 consultorios de medicina general, uno de odontología, uno de medicina preventiva, seis camas (2 pediatría y 4 de adultos), una sala de atención de partos, un central de equipos y esterilización, una residencia médica, un aula de capacitación, una farmacia, ambulancia, área administrativa, cocina y lavandería

- Dentro de la cartera de servicios se han realizado: acciones preventivas (17 acciones), Medicina ambulatoria (84 acciones) , Salud reproductiva (9 acciones), Odontología (8 acciones), Embarazo, parto y recién nacido (21 acciones), Urgencias (20 acciones)

- Se han brindado 4 mil 315 consultas médicas, aplicado mil 28 vacunas, 491 atenciones odontológicas; se han realizado 19 electrocardiogramas y 102 ultrasonidos obstétricos; un promedio de 14 consultas diarias del 15 de marzo 2009 al 31 de enero de 2010

- El 100% de las viviendas dispone de servicios básicos: agua entubada y desinfectada, drenaje, energía eléctrica y material adecuado de construcción (techos, pisos y muros).

- El 100% de los infantes tiene esquema completo de vacunación

- Se redujo la mortalidad infantil: ninguna defunción en niños menores de 5 años

- Mejoró la salud materna: todos los partos han sido atendidos por personal profesional, ninguna muerte materna

- Sin defunciones por VIH; no hay casos de paludismo ni de Tuberculosis

- El primer nacimiento atendido en el Centro de Salud Nuevo Juan del Grijalva, residente de la localidad, se llama Víctor Manuel Ríos Ledezma, el pasado 20 de Octubre del 2009

Campo. Componente económico productivo

- Reconversión productiva:

- Plantaciones forestales: mil 45 has. (Matilishuate, Cocoite, Cedro rojo y Primavera)

- Plantaciones agroindustriales: 4 mil 715 has. (Palma de aceite, Hule, Cacao, Pejibaye, Pimienta, Rambutan, Zapote, Chicozapote, Litchi, Limón Persa, Mangostan y Zapote Mamey)

- Se instrumentó una política pública para el desarrollo económico, democrático y respetuoso del medio ambiente.

- Con planes de negocios que determinaron la factibilidad técnica y económica, se crearon programas de capacitación y acompañamiento técnico para la puesta en marcha y operación de los proyectos.

- Estructura de acciones agroindustriales: Vivero, plantaciones frutícolas, plantaciones agroforestales, invernaderos (tomate), procesadora de lácteos, procesadora de cacao, empacadora hortofrutícola, tortillerías, fábrica de muebles, granjas avícolas, y unidad de sacrificio bovino

- 16 agronegocios

- 157 empleos permanentes directos generados

DIF

- Se le brinda atención de niñas y niños mayores de 18 meses y menores de 6 años

- Cuidado nutricional de niñas y niños en beneficio del ahorro en el gasto familiar, 25 niños y niñas, distribuidos en cuatro grupos

- Con el Centro de Desarrollo Comunitario, espacio social enfocado a brindar servicios para el impulso del desarrollo humano, a través de actividades culturales, educativas y de asistencia social.

- Apoyos adicionales: Entrega de ayudas técnicas, paquetes escolares, asesorías jurídicas y ayuda alimentaria a familias.

- Talleres de pintura, marimba, guitarra y danza, para niños, jóvenes y adultos.

Infraestructura

La Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva cuenta con:

- Red de Distribución de Agua Potable

- Red de Alcantarillado Sanitario

- Planta Potabilizadora de Agua

- Planta de Tratamiento de Aguas Negras

- Línea de conducción y Tanque de Almacenamiento

- Capacidad de Viviendas (en predio de 50 has): 100

- Capacidad de Viviendas (predio 2ª etapa): 304

- Superficie Áreas Verdes (en hectáreas): 20

- Para la estabilidad de taludes se llevaron a cabo muros de contención mixtos a base de concreto ciclópeo y armado, y geotextiles, edificados en zonas aledañas a las viviendas.

- Periodo de ejecución: junio 2009 a marzo 2010.

- Con una inversión de 37.6 millones de pesos

- Para conservar en óptimas condiciones al equipamiento de la ciudad rural sustentable, se realizaron trabajos de impermeabilización.

- Se construyeron muros de adoblock en las viviendas para protegerlas del agua pluvial, mejorando de esta forma su funcionalidad.

- La casa azteca, acondicionada con los espacios necesarios, tiene como objetivo albergar visitantes de la fundación azteca, y hacer que su estancia sea placentera.

- Se creó el módulo “Mi gobierno, espacio destinado a albergar a diferentes instancias de gobierno, las cuales prestarán atención directa a la comunidad, sin que tengan que recurrir a la cabecera municipal.

Componente legal y gobierno

- La Ley de Ciudades Rurales Sustentables forma parte de un programa de política pública tendiente a disminuir la dispersión poblacional, incrementar la generación de empleos, elevar la productividad del campo, generar modelos de planeación territorial, ambiental y socialmente sustentables con participación ciudadana

- Genera un modelo de administración pública que permita optimizar el gasto y acercar el Gobierno a la sociedad.

- Con esta Ley, se propone fijar las normas básicas para fomentar, planear y regular el ordenamiento territorial, así como el establecimiento, conservación, mejoramiento y desarrollo de las Ciudades Rurales Sustentables

- Dando cabida así, al sustento jurídico que servirá como base legal para la ejecución de los fines de este proyecto institucional en el Estado de Chiapas

- Así se implementan acciones para que todos los niños cuenten con educación básica; promoviendo la igualdad de género y la autonomía de la mujer

- Eliminando cualquier clase de discriminación y disparidad de género; procurando reducir la mortalidad infantil

- Mejorando la salud materna, reduciendo la mortalidad de las madres chiapanecas y procurando la salud reproductiva

- Combatiendo el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, deteniendo y revirtiendo el avance de éstas enfermedades

- Revirtiendo la pérdida de recursos naturales; y fomentando la asociación de los miembros integrantes de la sociedad para alcanzar el desarrollo de la población chiapaneca.

lunes, 1 de febrero de 2010

Se construye en Santiago El Pinar, el municipio mas pobre de Chiapas otra Ciudad Rural


Santiago El Pinar.- El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, acompañado del presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, autoridades municipales y autoridades indígenas tradicionales, colocó la primera piedra de la nueva Ciudad Rural Sustentable en Santiago El Pinar, -municipio con menor índice de Desarrollo Humano- con el que la población saldrá de la pobreza extrema y comenzará una vida digna con educación, salud, ingresos, empleo digno y servicios públicos.

Al igual que la ya inaugurada Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, la nueva Ciudad Rural Santiago El Pinar, está inspirada en la construcción material y conceptual que cumple con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En este evento el gobernador Juan Sabines recibió el bastón de mando, la más alta condecoración hecha a un visitante por las comunidades indígenas.

Luego de una ceremonia tradicional el presidente municipal, Domingo Gómez Gómez, entregó al ejecutivo estatal el bastón de las autoridades como parte de los usos y costumbres de este pueblo “esta es una costumbre que tenemos aquí, para que lo respete el pueblo, para que día a día no le pase nada”.

Al recibir el bastón de mando, Sabines Guerrero se comprometió a portarlo con absoluto respeto a los usos y costumbres de la región. Es importante mencionar que los presidentes municipales de este lugar, reciben este bastón de mando al inicio de su administración como parte de las costumbres indígenas para que concluyan con bien su gestión administrativa en le municipio.

Al ser uno de los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano, 2 mil 500 habitantes de Santiago El Pinar cambiarán su realidad y su ciudad será un ejemplo de funcionalidad con esta estrategia de Ciudades Rurales Sustentables, “vamos a dejar atrás la pobreza, que no puede ser ni un uso ni una costumbre”, destacó el Sabines Guerrero.

Las Ciudades Rurales Sustentables (CRS) tienen como objetivo principal combatir la dispersión poblacional, como causa de marginación y pobreza.

La Ciudad Rural Sustentable Santiago el Pinar se estructurará a partir de tres Centros Vecinales, dos Centros de Barrio y un Centro Urbano, cuyos habitantes se encuentran en la cabecera municipal y en las comunidades de Nachón, Pechultón, Ninamó y Pushilhó, mismos que quedarán integrados en este nuevo esquema de habitabilidad que termina con los problemas de la dispersión poblacional.

Adicionalmente se reubicarán tres localidades que se encuentran más alejadas de la cabecera municipal, a las cuales se dotará de vivienda digna en el nuevo barrio de la Ciudad Rural. Con esta estrategia se asegura que ocho de las 11 localidades que tiene este municipio sean beneficiadas.

La meta es entregar el 30 de mayo 464 viviendas, de las cuales 137 serán nuevas y el resto entrarán al programa de mejoramiento a través de la autoconstrucción de vivienda.

El mandatario estatal manifestó su interés de impulsar que todas las mujeres tengan una mejor condición de vida y se promueva en todos los niños y niñas, la importancia de asistir a la escuela.

En este sentido además de la infraestructura social básica que se construye en esta ciudad rural; se incluyen componentes sociales, como la salud y la educación; componentes económicos, con actividades agrícolas y de comercio y de recreación; como los parques y plazas.

Por su parte el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia que tiene el programa de Ciudades Rurales Sustentables como un mecanismo para combatir a la pobreza y dar mejores condiciones de vida a la población.

“La mirada de todo México va a estar puesta aquí en Santiago el Pinar porque pasar de un estado de pobreza extrema a un nivel de bienestar superior va a ser un ejemplo que queremos que suceda en muchos otros lugares de México, por ello es que estamos todos muy contentos y nos vamos a poner a trabajar hombro con hombro con todos ustedes”.

Durante su intervención el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Cacho, lamentó que por problemas asociados a la pobreza y la marginación la población sufra por la falta de servicios y calificó a la estrategia de ciudades rurales como un modelo efectivo para resolver la pobreza y la marginación.

“La nueva Ciudad Rural Sustentable Santiago El Pinar, nos permitirá mejorar en un año lo que de otra manera hubiera tardado décadas”, subrayó el funcionario estatal.

Exhortó a la población a respetar las formas de creer y pensar, por lo que en esta nueva Ciudad Rural Sustentable se construirá un templo católico y un templo adventista.

“Ahora, con esta ciudad nos vamos a reunir como una sola familia, respetando las diferentes formas de creer y de pensar, no es una cosa de partidos, sino de unirnos todos con un solo fin, quitar la pobreza de Santiago El Pinar”, reiteró.

El gobernador, recorrió lo que será la nueva Ciudad Rural Sustentable y visitó la casa muestra que consta de:

• Sala

• Comedor

• Cocineta

• Dos recámaras

• Baño principal

La vivienda esta construida de madera con paredes y techo de concreto, adaptada para resistir los cambios climatológicos y soportar vientos de hasta 120 kilómetros por hora.

Esta Ciudad Rural Sustentable contará además con:

• Planta tratadora de aguas negras

• Tanque de distribución de agua

• Jardín de niños

• Centro de salud de servicios ampliados

• Templos de culto de las religiones que profesan en el lugar

• La población estará integrada a la modernidad con la comunicación telefónica vía celular.

Las comunidades habitarán en una ciudad con todos los servicios, para que, “en el mediano o largo plazo, tenga el mismo nivel de desarrollo humano de los municipios grandes de Chiapas”, dijo el gobernador.

Desarrollo en Comunidades

Centro vecinal Ninamó:

- Se edificará una cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, plaza cívica, módulo de vigilancia.

-De tienda Diconsa se convertirá en Tienda Super Chiapas

- Paradero de transporte (acondicionar instalaciones de agencia municipal)

Centro vecinal Pusilhó:

- Cuenta con una escuela Secundaria

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica, parada de transporte y subestación eléctrica

Centro vecinal Pechulton:

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica y parada de transporte

- Reforzarán instalaciones de jardín de niños para incrementar matricula

- Las instalaciones de la Agencia Municipal se acondicionará para Casa de la Cultura

Centro de barrio –Centro-:

- Contará con una Casa Ejidal; se rehabilitará el Parque Central; Templo Católico; mantenimiento a la Presidencia Municipal; Supremo Tribunal de Justicia, UMF – IMSS, CAIC, Plaza Comunitaria, mejoramiento y mantenimiento de cancha de usos múltiples.

- Mobiliario Urbano, espacio para Usos, Costumbres y Cultura Viva, tienda Super Chiapas y parada de Transporte

- Las instalaciones de primaria se adecuará para industria alimentaria

- La biblioteca se adecuará en las aulas 1º,2º,3º de Primaria

- Instalaciones de Jardín de niños se convertirán en CEDECO y Centro Comunitario de Aprendizaje

Nuevo Centro de Barrio:

Contará con un nuevo Jardín de niños, una Primaria, dos espacios religiosos, un Centro Social Popular, Industria alimentaria, Delegación municipal Chiapas Solidario, Módulo de vigilancia, Parque, Cancha de usos múltiples, Juegos infantiles, tienda Super Chiapas, planta Potabilizadora, tanque de almacenamiento.

Asimismo, una parada de Transporte, una Unidad remota Telmex, una agencia de correos, un corredor Comercial

Lo que se refiere al Centro urbano, se edificará un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) -consulta externa (consultorio gral., medicina preventiva, odontología, colposcopia y nutrición), imaginología, tococirugia, admisión continua (4 camas de observación), gobierno, enseñanza y servicios generales, Tienda Super Chiapas, Cementerio y una Comandancia de policía

En materia de vivienda, se propone la construcción de 135 viviendas nuevas de 36 m2 construidos cada una, en un lote tipo de 300 m2 con dimensiones de 10x30 metros. El prototipo de vivienda se encuentra integrada por dos cuartos, cocina, sala-comedor, baño y pórtico. Contarán con todos los servicios básicos (agua potable, drenaje, electrificación).

Dentro del componente productivo, se instrumentarán desde proyectos agroindustriales, comerciales, de servicios, hasta de traspatio

Como parte de esta gira de trabajo en este municipio, el gobernador Sabines entregó certificados de alfabetización, kits a Policías Municipales, Mochilas para niños y niñas que cursan la educación primaria y apoyos para la gente vulnerable por parte del DIF.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Inaugura Juan Sabines templo adventista en Nuevo Juan del Grijalva


En Nuevo Juan del Grijalva, y en todo Chiapas, la fe convoca y une, afirmó el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, al asistir a la inauguración del nuevo templo Adventista, que fue construida para que esta comunidad evangélica, recobrara –tras la tragedia del 4 de noviembre del 2007- un espacio digno para el encuentro y la fe. A este emotivo acto religioso asistieron líderes de la Iglesia Adventista nacional, entre ellos, Dimas López López, presidente de la Asociación Norte de Chiapas, y David Javier Pérez, presidente de la Unión del Sur, Anastasio Ramírez Ramírez, por el Distrito de Juárez, y como una muestra de la unidad y respeto que se respira en esta nueva comunidad, también estuvo presente el párroco de la iglesia Católica, Miguel Ángel Jiménez. El mandatario chiapaneco para subrayó aquí, en medio de la comunidad adventista, que desde que se proyectó esta obra, siempre tuvo mucho interés de entrar a este espacio digno para el encuentro, que como hoy, también con la presencia del líder católico local, se demuestra que la fe no es motivo de pleito, sino significa que en el respeto a esa fe de cada quien, hay armonía y una sana convivencia. “El gobierno debe ser garante de eso, no imponer, sino resolver. Por eso estamos aquí, y para eso nos puso el pueblo, para esa misión”, sostuvo Sabines Guerrero, quien acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, llegó a Nuevo Juan del Grijalva. Sabines inauguró el templo adventista, al igual que lo hizo con el tempo católico el pasado 16 de de noviembre. Entre evangélicos y católicos, en esta ciudad sustentable, gravita una evidente hermandad, tras de que las 410 familias que vinieron a vivir aquí, sufrieron en noviembre del 2007, una de las peores tragedias a consecuencia del tapón del Grijalva. Reiteró que el gobierno reconoce, sabe y defiende la fe de su pueblo. “La fe es patrimonio del pueblo libre, y si no hay libertad para la fe, entonces no hay actos de fe, por eso el gobierno debe ser garante de la libertad de culto y que esa fe se dé en armonía y en paz, como en Nuevo Juan del Grijalva”, dijo. Al agradecer al gobernador Sabines y su esposa, todo lo que hicieron para que la semilla de Betel, templo que desapareció en el incidente, el pastor Anastasio Ramírez Ramírez recordó que a raíz de la tragedia, que dañó a otros cuatro templos de la zona, y como “cáscara de nuez” sepultó a muchos de sus hermanos, la comunidad adventista se quedó un par de años “desprovista de un lugar para adorar a Dios y fortalecer la vida y enfrentarla con sus retos”. “El 4 de noviembre del 2007, un incidente triste nos arrebató lo que con tanto amor y sacrificio habíamos construido para adorar a nuestro Dios”, lamentó, al decir que este nuevo templo, no lo habían imaginado. “Hoy estamos aquí para disfrutar uno de los favores que nos ha concedido, motivo de gran alegría por haber convertido nuestro sueño roto en un sueño palpable, hermoso y confortable” dijo al gobernador. Y agradeció: “gracias sin duda a quienes hicieron su mejor esfuerzo para plantar la huella de Bethel en este hermoso santuario”. Hizo ver que la iniciativa del gobierno, les dio la fuerza para creer que era posible lograr lo que se sueña, si se tiene la paciencia necesaria. Compartió, a nombre de sus compañeros pastores y adventistas en general, la alegría y satisfacción de contar con este nuevo templo, tras de haber perdido todo en Juan del Grijalva, donde con saña inaudita, la naturaleza les arrebató todo, vidas humanas y el templo. El 19 de marzo, según la minuta del gobierno del estado, se aprobó el proyecto. Se destinaron 22 lotes de 10 por 30 y una nave de 11 por 21 metros cuadrados, además de la donación de 500 sillas. Por ello, hicieron un sincero agradecimiento por todo este apoyo, y la gestión incondicional que tuvieron de parte del subsecretario de Asuntos Religiosos, profesor Enrique Ramírez Coronado, que a nombre del gobernador, contribuyó para que este sueño se hiciera realidad. Momentos antes de despedirse, el gobernador Sabines Guerrero, manifestó: “Que sea este espacio digno de encuentro de paz, de fe, pero sobre todo, de mucha oración por Chiapas”.

Juan Sabines inaugura Banchiapas en la Ciudad Rural Sustentable


En el corredor comercial de esta Ciudad Rural Sustentable el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines, inauguró el módulo número 42 de Banchiapas que otorga créditos a locatarios y comerciantes inscritos en el registro de pequeños contribuyentes.

Ahí en Nuevo Juan de Grijalva, el gobernador Sabines fue testigo del préstamo que recibió don Adán Juárez González, quién se convirtió así en el primer beneficiado con este crédito que le será de gran utilidad para adquirir sus productos.

Hasta hoy suman 35 mil acreditados en todo el estado, pero ante la excelente respuesta en los pagos de la gente se han otorgado 85 mil créditos con una derrama económica de 135 millones de pesos.

Los módulos de Banchiapas se han instalado en los mercados de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chilón, Teopisca, Villaflores, entre otros y se han convertido en una ventanilla oportuna para que los comerciantes y locatarios obtengan recursos para realizar su tarea diaria.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

En Berriozábal más reconversión productiva: 800 has. de limón, zapote, lichi y mangostán


En todo Chiapas, hasta ahora, suman 75 mil hectáreas que han entrado a la reconversión del campo, a este ritmo se cumplirá con la meta programada, que representan un ingreso estimado en 6 mil millones de pesos al año, cuando antes estas tierras producían principalmente para autoconsumo de maíz.

Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero, atestiguó la reconversión productiva que se concreta en 800 hectáreas del ejido Las Maravillas, del municipio de Berriozábal y entregó herramientas dentro del programa Codecoa “Mano a mano”.

- Sabines Guerrero destacó la voluntad de los hombres y mujeres del campo chiapaneco, pues han creído en la palabra del gobierno.

- Han sembrado limones, los cuales empezarán a producir en el 2011 aproximadamente, lo cual les dejará ganancias promedio de 50 mil pesos por hectárea.

- “Eso cambia de manera decidida la calidad de vida de quienes optan por la reconversión, además de que con esas acciones se reforesta y se evita también la roza, tumba y quema, mecanismo usado cuando se siembra maíz”.

- José Ángel del Valle Molina, secretario del Campo, informó que en dicha materia, de las 800 hectáreas que cambiaron de cultivo, todas se encuentran georeferenciadas para poder verificarlas.

- En estas 800 hectáreas, se siembra además de limón persa, chico zapote que genera ganancia por 40 mil pesas la hectárea, lichi por 120 mil pesos y aguacate por 85 mil pesos.

- Informó de la creación de una sociedad entre cinco personas, encabezadas por Francisco Martínez Hernández.

- Esta sociedad obtuvo un tractor con una desgranadora y una rastra para darle más rentabilidad por cada metro cuadrado en las hectáreas que trabajan.

- José Ángel del Valle informó de la entrega, a 10 socios de una sociedad de producción rural, de una báscula ganadera para que no vendan en bulto y puedan tener la ganancia que se merecen comercializando kilo por kilo.

- El presidente municipal de Berriozábal, Isidro Sánchez Gutiérrez, en su oportunidad destacó que esta es la segunda visita de mandatario estatal en menos de tres meses.

- “Demuestra su especial interés en el municipio y es una muestra de que no olvida sus raíces. Agradecemos todos los apoyos que nos ha dado, pues sus compromisos los ha hecho una realidad”, sostuvo.

- En este lugar, además entregó recursos en manos del comisariado ejidal por tres millones 150 mil pesos para construir aquí un Centro de Salud, con servicios ampliados.

- De la misma forma, anunció la inversión para la dotación de agua potable en Las Maravillas y tres comunidades más de este municipio: Montecristo, Río Bravo y Chacacal.

- Igualmente comprometió un importante financiamiento para la edificación, el próximo año, de un camino que llevará de este lugar a Zaragoza.

Entrega herramientas “Mano a Mano”

- Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador Juan Sabines entregó apoyos del programa CODECOA Solidario “Mano a Mano”.

- Se entregaron en propia mano 600 paquetes de herramientas para el campo para varones, y de molinos para mujeres, que abarrotaron el lugar del evento.

- El gobernador Sabines afirmó que trabajando así ninguna crisis económica podrá truncar el desarrollo del agro.

- “El gobernador está plenamente comprometido con el campo, este es el sexenio del campo, estamos invirtiendo más recursos que nunca al campo”, sostuvo.

- Agregó, “eso que ustedes escuchan de la crisis económica en otros lados efectivamente hay crisis económica pero no para el que produce alimentos, no para el que siembra”, porque los alimentos están subiendo de precio.

martes, 17 de noviembre de 2009

Última teja de iglesia católica de CRS, fiesta de la tolerancia: asisten católicos y adventistas


En un evento festivo, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero colocó este lunes la última teja en la iglesia de San Juan Bautista, ubicada en la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, en el marco del Día Internacional de la Tolerancia.

Sabines acudió a este evento a invitación del pueblo y del propio Monseñor Rogelio Cabrera, donde además destacó la presencia del artista de talla internacional Emmanuel, quien develó una placa que reconoce la aportación de la campana de la iglesia, que él donó.

La placa premia a “la perseverancia del solista y lo elogia por su gran labor altruista al estado de Chiapas, así como una donación de la campana que desde este día servirá para convocar a todos los religiosos católicos de esta ciudad”.

Durante el emotivo evento, el gobernador Juan Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y de su hijo Juan Pablo Sabines Aguilera, recalcó que el patrimonio más grande de un pueblo es su fe y exhortó a los pobladores de esta localidad a cuidar el templo que hoy abrió sus puertas a todos los católicos.

Cabe resaltar que en la construcción de la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, se tomó en cuenta la diversidad en el credo de las 11 comunidades que antes vivían en dispersión, y ahora viven en unidad en este lugar: se construyó la iglesia católica en un espacio digno; de la misma forma se construyó la iglesia cristiana en otro espacio igualmente digno.

La población en Nuevo Juan del Grijalva es 50 por ciento católica y 50 por ciento evangélica, y viven en armonía y unidad en esta ciudad, también ejemplo de tolerancia.

Durante un breve mensaje en el interior del templo, Sabines Guerrero felicitó a Monseñor Cabrera López al cumplir 31 años de haber sido ordenado sacerdote.

Al dirigirse a la comunidad el mandatario estatal aseguró que se cumplió un compromiso con la entrega de la iglesia y resaltó que por ser la fe el patrimonio más grande de una sociedad, es el gobierno quien debe garantizar su ejercicio.

“Ningún ser humano está completo si no tiene también el espacio para su fe, lo he dicho y lo he repetido en muchos lugares el patrimonio más grande de un pueblo es su fe, eso nadie se lo puede arrebatar jamás, y por eso el gobierno debe garantizar las condiciones para esa libertad de culto, para esa expresión religiosa, legítima, válida, formadora”, resaltó Juan Sabines.

Aseguró que en Chiapas hay libertad de culto y un ejemplo de ello, dijo, es que quienes profesan la religión adventista también “se encuentran en esta fiesta, acompañando a sus hermanos católicos”, ya que los cristianos evangélicos acompañaron en el patio la celebración.

Por su lado el arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera recordó que este lunes se conmemora el día internacional de la Tolerancia “Tolerancia en todos los sentidos y por ellos es que queremos que en esta ciudad se vuelva un ejemplo de que se puede convivir en paz y armonía”.

“En todos los pueblos del mundo recordamos el deber humanitario de superar las diferencias ideológicas, raciales, culturales y religiosas y creo que ésta ciudad rural puede ser un buen ejemplo de cómo se puede convivir teniendo distinta procedencia, viniendo de distintos pueblos y muchos profesando diversas religiones, nuestro deseo es que esta experiencia de superación de diferencias pueda ayudar a Chiapas y al mundo porque no en la lucha por la paz y la convivencia pacífica”.

En su oportunidad el cantante Emanuel reveló sentirse orgulloso por haber sido invitado a tan importante evento y resaltó que la ciudad rural sustentable, la primera en el mundo, es un orgullo para México, “un ejemplo”, sostuvo.

Deseó un país en paz y tras resaltar que Nuevo Juan de Grijalva una ciudad nació del dolor, pero posteriormente existió esta respuesta a la pobreza. “No se debe olvidar que en el mismo corazón surgen sentimientos de nobleza y entereza”.

Minutos antes el párroco Miguel de la iglesia de “San Pablo Apóstol”, del municipio de Ostuacán, a la que pertenece la recién inaugurada iglesia de San Juan Bautista, recibió de manos de Sabines Guerrero las llaves del templo católico.

En su interior el párroco de la iglesia “San Pedro Apóstol” de Ostuacán entregó por su lado reconocimientos al gobernador, al cantante Emanuel y a María de los Ángeles Guerrero de Sabines.

Al evento asistieron, entre otros José Luis Mendoza, obispo auxiliar; Flor Ángeles Jiménez Jiménez, presidenta municipal de Ostuacán.

Juan Sabines aceptó la invitación de los feligreses de la iglesia adventista para acudir a la inauguración de su templo, para continuar la fiesta de la diversidad, que en Chiapas une.

Así mismo, el mandatario chiapaneco hizo un recorrido por Nuevo Juan del Grijalva, acompañado de Emmanuel, quien conoció la escuela, que es el zócalo de la ciudad, el hospital, los proyectos productivos y el corredor comercial, entre otras áreas de esta primera ciudad rural sustentable del mundo.

martes, 3 de noviembre de 2009

Expone JSG Ciudades Rurales en Harvard


En la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, expuso la estrategia de Ciudades Rurales que se aplica en Chiapas para el combate de la pobreza.

En el emblemático edificio Silver Hall, de esta universidad ubicada en la ciudad de Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, detalló las experiencias que se han alcanzado desde la planeación hasta la fundación de la Ciudad Rural “Nuevo Juan del Grijalva”.

Ante estudiantes y académicos de esa institución, de diversas facultades y nacionalidades, el gobernador Juan Sabines expuso la estrategia de Ciudades Rurales, como propuesta de solución a la pobreza causada por dispersión, que busca cumplir con los ocho Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas.

Cabe señalar que dicha estrategia es un programa que ha despertado el interés de la comunidad académica internacional, por lo que la conferencia impartida por el gobernador de Chiapas se prolongó por más de una hora, debido a las diversas inquietudes de los asistentes sobre este programa que se implementó en Chiapas con la participación de la sociedad civil, gobierno y con el acompañamiento permanente de la ONU.

Previo a este encuentro, Juan Sabines quien fue invitado a la clausura de la Semana México en la Universidad de Harvard, se reunió con miembros de la la Harvard University Mexican Association.

En la cena, con destacados estudiantes mexicanos, encabezados por el Lic. Jesús Manuel Acuña Méndez, en su calidad de presidente de esa asociación, Sabines Guerrero manifestó su beneplácito por el hecho de que en la Universidad de Harvard existe un talentoso grupo de estudiantes mexicanos que podrán aportar sus conocimientos en beneficio del desarrollo de nuestro país.

Cabe señalar que durante la Semana México, se desarrollaron diversas actividades relacionadas con nuestro país, donde distintas personalidades fueron invitadas para compartir experiencias exitosas con la comunidad estudiantil de Harvard.

sábado, 10 de octubre de 2009

Embajadores visitan la Ciudad Rural Sustentable


Los habitantes de la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, vivieron otro día histórico este viernes. Recibieron la visita de 65 embajadores acreditados en nuestro país, así como del representante de la ONU en México, Magddy Martínez Solimán.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, encabezó la visita guiada, donde el momento más emotivo fue la recepción de los niños y niñas del Centro de Educación Básica de Chiapas, que es el zócalo de la primera ciudad rural sustentable del mundo, quienes ondearon las banderas de los países, representados por sus embajadores.

Al saludar a los alumnos, los embajadores, pidieron al gobernador felicitar a los niños. Luego de estar parte de este segundo día de actividades en Chiapas, en Nuevo Juan de Grijalva, los visitantes develaron una placa alusiva a este día histórico con el que se grava la importancia del respaldo internacional de las agencias de la ONU, cómo UNICEF, PNUD, OPS/OMS y se tomaron la foto oficial.

Los diplomáticos y excelentísimos embajadores, conocieron las zonas de producción agrícola, que permite ingresos hasta de seis veces más el mínimo recomendado por la ONU, la Torre Azteca, dotada con alta tecnología, y que pronto permitirá realizar estudios de preparatoria y un campus universitario a distancia. Asimismo, conocieron el Centro de Salud, con servicios ampliados.

Durante su visita al parque de invernaderos “La Margarita” y la planta empacadora de tomates, funcionarios estatales explicaron el proceso que los habitantes de la zona efectuarán para producir plantas y alimentos, y el empaque para la posterior comercialización, actividades de gran éxito comercial.

En el recorrido se mostraron sorprendidos e interesados de este proyecto concretado en el municipio de Ostuacán, Chiapas, con el apoyo y respaldo del gobierno federal y de empresas con responsabilidad social.

Encabezados por el embajador de la República Libanesa y decano del Honorable Cuerpo Diplomático, Nuhaud Mahmoud, los distinguidos visitantes externaron su asombro al conocer la historia de cómo surgió este núcleo social y el proyecto a través del cual se busca combatir la dispersión poblacional y al mismo tiempo erradicar la pobreza cumpliendo con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una vez que los embajadores partieron a la comida ofrecida por el gobierno del estado a los embajadores en el simbólico Puente Chiapas, el mandatario Juan Sabines y Magddy Martínez Solimán, realizaron un recorrido y saludaron a los propietarios de las naciente economía de los empresarios que han cambiado la siembra de maíz de autoconsumo, por nuevos retos de negocios.

Los 18 negocios pertenecen al corredor comercial de nuevo Juan de Grijalva cuyos apoyos por más de 2 millones de pesos fueron proporcionados del programa, “Impulso e Iniciativas Emprendedoras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), del estado.

Más del 50 por ciento de estos negocios son dirigidos por mujeres madres solteras o solas y con ello ingresan recursos para sostener a sus hijos. Se atiende específicamente el Objetivo de Desarrollo del Milenio ONU número 3, “igualdad entre los géneros”.

viernes, 18 de septiembre de 2009

En Chiapas, ejemplo de unidad “para superar la marginación que causa la dispersión”


Nuevo Juan de Grijalva – A partir de este jueves, habitantes de 11 localidades que habitaban en zonas dispersas, una de ellas afectada por el desgajamiento de un cerro en noviembre de 2007, y el total por la pobreza extrema, causada por la dispersión, salen de esta trágica situación y disfrutan de una vida digna, al fundarse, por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo: Nuevo Juan de Grijalva.

En un acto por demás emotivo para los chiapanecos, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Sabines, dieron la bienvenida a las 410 familias que desde hoy habitan la primera Ciudad Rural Sustentable, calificada como la mejor estrategia para combatir la dispersión social y erradicar la pobreza extrema.

Tras la entrega de llaves y certificados de vivienda a las personas beneficiadas, la mayoría mujeres, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, saludó a los habitantes de Nuevo Juan de Grijalva, lugar que permitirá que la gente pueda, por fin, disfrutar de una vida digna, luego de vivir la tragedia del desgajamiento del cerro, en 2007, y la tragedia de la dispersión.

El Presidente de la República, aplaudió la solidaridad de los mexicanos, quienes con esta obra “demostramos que podemos unirnos a favor de los que menos tienen y podremos salir adelante como nación”. Desde la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, Calderón llamó a ser solidarios con los que menos tiene y a transformar a México a fondo.

Agregó que la única opción es sumar esfuerzos para así superar los retos que tenemos, tal como se hizo para edificar, desde abajo, esta Ciudad Rural, lugar “donde era un páramo, pastizales, se construyó una ciudad, y así me imagino que un día, un día, los mexicanos vamos a construir el país que queremos”.

Dijo que la ciudad rural fundada en Chiapas, es el principio de una nueva política pública que estimule la concentración en centros de desarrollo y se tengan avances en estados muy pobres en México. En ese marco, anunció que existe un proyecto fundamental de hacer por lo menos 25 Ciudades Sustentables, similares a Nuevo Juan de Grijalva.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero, aseguró que con la estrategia de Ciudades Rurales Sustentables se demuestra que el gobierno del Presidente Calderón prioriza y resuelve la pobreza en México, atendiendo sus causas de fondo.

Ante las 410 familias beneficiadas, Sabines Guerrero les dijo que a partir de hoy, que se funda la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan el Grijalva, comienza una nueva etapa: la de la corresponsabilidad ciudadana de “querer su casa, su ciudad, de vivir con la cultura de respeto al vecino, a construir esta nueva sociedad con la gobernanza correspondiente”.

Nuevo Juan de Grijalva, dijo el gobernador, marca un parteaguas en la historia de Chiapas, porque no sólo manifiesta la ilusión de las familias de tener una vivienda digna con todos los servicios básicos, sino que ya no heredarán jamás a sus hijos el lastre de la dispersión.

El Ejecutivo estatal reconoció el compromiso y el cariño que ha demostrado el Presidente de la República hacia los chiapanecos, y con la Ciudad Rural, “ha demostrado ser un verdadero amigo para el pueblo de Chiapas.

Ciudades Rurales Sustentables representan la estrategia eje contra la dispersión y sus efectos y la ciudad que hoy se funda, Nuevo Juan el Grijalva, es su primera consolidación”. Esta estrategia tendrá éxito, porque no salió de un escritorio, sino de las propias expectativas de la gente, de la corresponsabilidad con que han asumido ser protagonistas de su propio desarrollo.

“Hoy, gracias a todos, Nuevo Juan el Grijalva es la primera Ciudad Rural Sustentable y es un modelo que el Presidente de la República, los habitantes de Nuevo Juan del Grijalva y de las 11 comunidades dispersas, las fundaciones, la iniciativa privada, el Ayuntamiento de Ostuacán y el Gobierno de Chiapas, proponen para combatir la dispersión poblacional en otras latitudes”, sostuvo Sabines.

“Aquí no caben los cinturones de miseria, ni el crecimiento desordenado e irregular de los habitantes como ocurre en las zonas urbanas. Aquí la población rural, que vive en el campo, genera desarrollo sustentable”, aseguró.

Del esfuerzo colectivo, nace la primera Ciudad Rural: Magdy Martínez Soliman

El coordinador residente de las Naciones Unidas, Magdy Martínez Soliman, destacó el esfuerzo colectivo de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil en el combate por erradicar la pobreza extrema, elemento para el cual no existen “varitas mágicas”. La lucha contra la pobreza, dijo, hay que financiarla y redistribuir los recursos a quienes más lo necesitan.

“De ese esfuerzo redistributivo nace la Ciudad Rural; nacen las llaves que acaban de entregar el Presidente Calderón y el gobernador Sabines; nacen estas casas, ese colegio y ese hospital”, expresó Martínez Soliman ante la algarabía que manifestaban habitantes al tiempo de recibir sus nuevas viviendas.

El proyecto de CRS genera esperanza, producto de la unidad: Salinas Pliego

De la misma manera, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas, ratificó que Ciudades Rurales es de esos proyectos que entusiasman y generan esperanza. “Entusiasma en particular ver a familias de religiones diferentes que vivían en lugares distintos, trabajar unidos ahora para vivir mejor”.

Agregó de forma sentida que “entusiasma ver trabajar unidas a fundaciones y organizaciones civiles que aunque pertenecen a grupos que compiten entre sí, en el ámbito comercial, si saben trabajar unidos, para coadyuvar al desarrollo social”. Aplaudió el trabajo de unidad que reflejan los gobiernos federales, estatales y municipales, que aunque surgen de tres diferentes partidos políticos, “trabajan juntos para superar la marginación que causa la dispersión”

“La Ciudad Rural Nuevo Juan de Grijalva no es un proyecto urbano, es un proyecto humano, con firmes bases sustentables, tanto en lo ecológico como en lo económico; es una apuesta, pero concreta, para luchar en contra de la dispersión que genera tanta marginación; es un proyecto que genera esperanza al constatar cómo unidos hacemos más”, puntualizó, en este evento donde también estaba presente la esposa del gobernador Sabines, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas.

Recorrido

Previo a su mensaje, el Presidente de la República y el gobernador de Chiapas recorrieron el invernadero con tecnología de punta especializado en la producción de tomate “Saladette”. Ahí, el Ejecutivo federal constató la capacidad de producción con que cuenta la maquinaria de alta tecnología.

Posteriormente, se trasladaron a la Torre Azteca, y a su paso por la 3ª. Calle oriente y calle central de la Ciudad Rural Nuevo Juan de Grijalva, visitaron la vivienda de una de las familias que habitan su nuevo hogar, y quienes, visiblemente emocionados, saludaron a sus autoridades y agradecieron esta oportunidad de vivir dignamente.

Igualmente, durante su visita por el Centro de Salud con Servicios Ampliados, ambos mandatarios fueron testigos de la funcionalidad de los equipos de alta tecnología, al tiempo que al señor Emilio Sánchez Valera le realizaban un examen médico de cardiología a distancia.

La comitiva del Presidente Calderón, y el gobernador Sabines, también recorrió los Centros de Desarrollo Comunitario y el de Atención Infantil Comunitario, y el Centro de Educación Básica.

Nuevo Juan de Grijalva, un nuevo comienzo

Fue el 4 de noviembre del 2007, cuando las familias de Juan de Grijalva sufrieron una tragedia; sus casas fueron sepultadas debajo de una ola de lodo ocasionando irreparables pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. En ese entonces, como ahora, el Presidente Calderón y el gobernador Sabines estuvieron de lado de la gente, supervisando las labores de apoyo y visitando a las familias afectadas para demostrarles su respaldo incondicional.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Social Federal, Ernesto Cordero Arroyo, recordó que ante ese panorama, el Presidente Calderón instruyó a su equipo de trabajo traer todo el apoyo posible para que quienes habían vivido esta tragedia pudieran reconstruir su vida y su comunidad.

Hoy, con la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, la primera que cumple con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y atiende las causas estructurales de la pobreza, la marginación y los bajos índices de Desarrollo Humano, las autoridades cumplen con hechos a los habitantes y “no tengo duda, será un ejemplo mundial”.

Y lo anterior, lo ratificó la señora Martha Sánchez Romero, una de las beneficiadas, quien, con júbilo festejó este momento que habitan en una nueva y muy bonita ciudad. “Todos estamos muy contentos, es día de fiesta para los que estamos aquí, nuestra vida ha tenido un cambio muy rápido desde el 2007, cuando un cerro sepultó Juan del Grijalva y perdimos todo lo que teníamos.

“Hoy se da un gran cambio porque en esta ciudad tenemos casa, calles pavimentadas, escuelas, clínicas, canchas deportivas, mercados, locales comerciales, o como yo que voy a trabajar en el taller de costura, con maquinas nuevas”, manifestó emocionada al tiempo de agradecer al presidente Calderón y el gobernador Sabines por darles con hechos las esperanzas de vivir mejor”.

“Ciudades Rurales es un nuevo comienzo, un nuevo mañana para la gente; y para México eso es vivir mejor”, expresó el Presidente de la República, luego de recorrer, junto con el Ejecutivo estatal, cada uno de los espacios que generarán oportunidades de desarrollo económico y humano para las familias.

La Ciudad Rural cumple con la Agenda Chiapas-ONU

Nuevo Juan de Grijalva se integra bajo cinco componentes fundamentales para la vida en sociedad: Infraestructura urbana y vivienda, Desarrollo social, Económico productivo, Componente ambiental, Legalidad y gobierno.

Dentro de esta Ciudad Rural, los habitantes cuentan con viviendas dignas, servicios de agua potable, escuela, hospital, drenaje, electricidad y proyectos productivos generadores de empleo bien remunerados, elementos fundamentales que generan ingresos, sin programas paternalistas, y que atienden el Objetivo principal de Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Infraestructura Urbana y Vivienda

Posada Rural

Este inmueble cumple con el objetivo de erradicar la pobreza extrema y el hambre, toda vez que es una fuente de empleo para seis socios. Cuenta con ocho habitaciones con baño, comedor y recámara; un administrador y lavandería, así, sino que también es generadora de empleo en turismo rural.

Vivienda

Con la edificación de viviendas rurales, se erradica la pobreza, se reduce la mortalidad infantil y se mejora la salud materna. Las 410 viviendas de 60 metros, se encuentra en un predio de 300 metros cuadrados, y están construidas con material térmico, en las paredes, adoblock, con una resistencia mayor al block normal, láminas especiales, que permiten una temperatura 4 grados debajo de la temperatura ambiente, en este sitio de clima cálido.

Cuenta con tres opciones de traspatio, desde cría de aves de corral, conejo, plantación de árboles frutales, hortalizas y herbolaría. Esto permite que las familias tengan autonomía alimentaria en sus hogares.

Torre de Transmisión

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo es otro de los ODM que se cumple en esta Ciudad Rural con la construcción de una torre que permitirá que los habitantes cuenten con servicios de internet y telefonía para la clínica de Salud, el CEBECH y la Torre Azteca.

Red de distribución eléctrica

Nuevo Juan de Grijalva cumple con el objetivo 7, referente a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, pues se incorpora los principios del desarrollo sostenible, al contar con una red de distribución eléctrica subterránea, alumbrado público, 238 luminarias e iluminación con celdas fotovoltaicas.

Sistema de Agua Potable y de Drenaje Sanitario

Con la instalación de una planta de agua potable y la red de drenaje sanitario, no sólo se garantiza la sostenibilidad del medio ambiente sino también se pretende reducir en dos terceras partes la mortalidad de menores de 5 años, así como disminuir el porcentaje de las personas que carezcan de acceso sostenible a estos servicios.

La planta tratadora de agua, significa acceso a la salud, a la sustentabilidad ambiental, y sobre todo, a la equidad de género y empoderamiento, ya que las mujeres son las que encabezan ahora comercios y micronegocios.

Desarrollo Social

Centros de Desarrollo Comunitario y el de Asistencia Infantil

Durante la inauguración de la primera Ciudad Rural, el Presidente y el gobernador recorrieron las instalaciones los centros de Desarrollo Comunitario y el de Asistencia Infantil, que cumplen con los objetivos de promover el ingreso, la educación y el empoderamiento de la mujer. Cuenta desde salones de usos múltiples, biblioteca, aulas para alfabetización, juegos infantiles, guardería, consultorio médico, hasta una Procuraduría de la Defensa de la Familia y Adopciones.

Centro de Educación Básica (CEBECH)

La educación es otro componente de la ONU que Nuevo Juan de Grijalva cumple la meta, al tener un Centro de Educación Básica, que atenderá a 800 niños y niñas de 11 comunidades, que en la dispersión no contaban con servicios de calidad en educación primaria, y en los casos de preescolar y secundaria, prácticamente carecían de opciones.

A la par, beneficiará a otras 10 comunidades que vivían otra tragedia, la de la dispersión, que es la principal causa de la pobreza extrema. Este centro es un complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria. Cuenta con 46 computadoras, 240 pupitres, 29 pizarrones, 40 restiradores, equipo audiovisual, laboratorio y talleres de actividades productivas.

Ante esto, el gobernador Juan Sabines precisó que es en este siglo XXI, lo que une a todos es un nuevo zócalo y éste es la educación. El centro de la Ciudad Rural, dijo, es la escuela, una educación de calidad para nuestros hijos. Ahora, ninguna de las niñas y niños tendrán que caminar horas para cumplir con ese derecho constitucional, como lo es la educación. Hoy, “la educación básica estará cuando mucho a unas cuantas cuadras de su casa”.

Centro de Salud

Con el Centro de Salud con Servicios Ampliados, Nuevo Juan de Grijalva logra establecer cuatro de los ocho ODM: reducir la mortalidad infantil, mejorar salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Su capacidad de atención es de alrededor de 5 mil personas; contiene cuatro consultorios, uno de medicina general, otro de odontología y uno de medicina preventiva; asimismo, una sala de procedimientos, farmacia, incubadora, entre otros.

Económico Productivo

En este sector, la primera Ciudad Rural Sustentable consume los principales componentes que establece la Agenda Chiapas-ONU, con los únicos objetivos de reducir los porcentajes de personas con ingresos inferiores y promover la equidad de género.

Corredor comercial

Alcanzar el empleo pleno y productivo, y la promoción de mujeres con empleos remunerados en el sector agrícola, son parte de la política comercial que los socios a esta área, instrumentan para contar con empleos remunerables en el sector no agrícola.

Plantas Procesadoras

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU respecto a combatir la pobreza y la equidad de género, se reflejan en las ya consolidadas Plantas Fermentadora y Secadora de Cacao, así como la Planta Empacadora de Tomate y la Procesadora de Lácteos.

Existen en la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva” ocho invernaderos, una planta productora de quesos, una procesadora de cacao y tres granjas apícolas, entre otros. Además, existe un corredor de micronegocios, con panadería, tortillerías, estéticas, y diversos servicios.

Lo importante de estos proyectos es que los pobladores de Nuevo Juan del Grijalva, cuentan con ingresos de 6 veces más del mínimo recomendado por Naciones Unidas al día.

Proyección de Ciudades Rurales

En este proyecto, que ahora es una realidad, estuvo apoyada por fundación Banamex, quien aportó para la vivienda y el centro de capacitación; la fundación Bancomer, que construyó y equipó la escuela; el Instituto Carzo que equipó la clínica; el grupo Iusacell donó una infraestructura de comunicación y colectividad para que este lugar se acerque al mundo; fundación Teletón construyó la clínica y la Fundación Azteca contribuyó con la vivienda y la Torre Azteca, donde habrá cursos de desarrollo comunitario.

Ahora bien, esta estrategia se extenderá a otros lugares de la geografía chiapaneca. Por lo pronto, se inició con el respaldo y voluntad del Presidente de México, para la Ciudad Rural Sustentable de Ixhuatán en el Barrio La Libertad y en el municipio de Ángel Albino Corzo, en la cabecera municipal.

En esta gira de trabajo, asistieron Andrés Granier Melo gobernador del estado de Tabasco; Flor Jiménez Jiménez, presidenta municipal de Ostuacán; diputada Eliza López Coello, presidenta de la Junta Directiva del Congreso del Estado; magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Fernando Peón, director general de la Fundación de Fomento Social de Banamex; general José de Jesús Ramírez García, comandante de la XXX zona militar; Ariel Cano Cueva, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, entre otros funcionarios estatales y federales.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Lista al 100% primera Ciudad Rural Sustentable del mundo: Nuevo Juan del Grijalva: J. Sabines

La Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, la primera del mundo y un modelo de Chiapas, como propuesta para combatir la dispersión, principal causa de pobreza, está concluida al 100 por ciento, informó el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, al anunciar que esta ciudad será formalmente fundada por el presidente del República, Felipe Calderón Hinojosa.

Concluyeron totalmente las obras, con detalles pendientes, aunque está lista para ser habitada desde hace meses, ya que las más de 400 viviendas fueron de las obras a las que se dio prioridad. Sin embargo, se entregará en su momento la obra completa en la ciudad, sostuvo Sabines Guerrero.

Ahora, todo el complejo que significa la construcción de una ciudad, con viviendas, calles, servicios de calidad, escuela de educación básica, con tecnología digital, alternativas de empleo y productividad, que genera ingresos, iglesias de credos diversos, hasta conectividad vía Internet, telefonía fija y celular, está listo.

Como una gran obra de arte, dibujada en los sueños de especialistas académicos de Naciones Unidas, se yergue en el municipio de Ostuacán, Nuevo Juan del Grijalva la primera ciudad en ser fundada con bases para el desarrollo, que antes los habitantes de 11 comunidades dispersas en montañas y desfiladeros nunca imaginaron.

El gobernador Juan Sabines agradeció el apoyo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para concretar este proyecto y aportar recursos, asesoría y apoyo hasta su conclusión, junto a las fundaciones de la sociedad civil.

Con la construcción de Nuevo Juan del Grijalva, se atienden los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU: erradicar la pobreza y el hambre, educación universal, equidad de género, sustentabilidad ambiental, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH y otras enfermedades del rezago, y la asociación mundial, vinculada a la conectividad.

Aún hace eco en la ciudad, la voz de Magdy Martínez, coordinador de la ONU en México, quien expresó en su visita de julio, que en esta ciudad “los Objetivos de Desarrollo del Milenio, están hechos de ladrillo, árbol y agua”, cuando antes sólo existían en papel.

Vivienda.

- Cada vivienda de 60 metros cuadrados, se encuentra en un predio de 300 metros cuadrados.

- Están construidas con material térmico, en las paredes, adoblock, con una resistencia mayor al block normal, láminas especiales, que permiten una temperatura 4 grados debajo de la temperatura ambiente, en este sitio de clima cálido.

- Las estufas ecológicas instaladas, en un espacio especial, junto a la vivienda, cuenta con un sistema de ahorro de combustible, y son seguras en altura y estructura cuando hay niños en casa.

- Anteriormente, la mayoría de los beneficiados tenían fogones en el suelo, en medio de la casa, cocinando con leña que encerraba humo, nocivo para la salud en interiores, y era un foco de peligro para los menores.

- Asimismo, se instalaron corrales de traspatio, en cada vivienda, en un área de 240 metros cuadrados. Esto, es principalmente para el autoconsumo, de pollos, codornices y conejos, de acuerdo a la preferencia de cada beneficiario.

- Para la construcción de estas viviendas, el gobierno federal invirtió, a través de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) 400 millones de pesos.

- Las viviendas se entregarán a los beneficiarios bajo la modalidad de donación condicionada a ser habitada por 25 años, y en este tiempo no es posible rentarla o venderla.

- Se crea con ello querencia, sociedad y gobernanza. “Más que ciudadanía, se construye sociedad”, resaltó el gobernador Sabines.

Educación.

- El Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech), es un complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria. El curso escolar fue inaugurado por el gobernador Juan Sabines Guerrero.

- En la realidad anterior de los niños de las 11 comunidades hasta ahora dispersas, que conformarán la población de Nuevo Juan del Grijalva, sólo el 52 por ciento contaba con opción de educación en su lugar de origen.

- Esta opción de educación consistía en el mejor de los casos de una “escuela multigrado” con un salón y un profesor para los seis grados, con clases efectivas 3 ó 4 días a la semana.

- Además, el cien por ciento de los alumnos de secundaria, tenían que viajar por horas a la cabecera municipal para poder estudiar.

- Con el Cebech de Juan del Grijalva, estas 11 comunidades resuelven de fondo el rezago histórico de educación básica en un 100 por ciento.

- La Fundación BBVA Bancomer destinó más de 13 millones de pesos, en tanto que el Gobierno de Chiapas aplicó otros 17 millones, para el proyecto concluido al 100 por ciento.

- El Cebech cuenta con 24 aulas, 6 de preescolar, 12 de primaria, 6 de secundaria, así como aula de medios, sanitarios dignos, cocina, laboratorios multidisciplinarios, talleres, plaza cívica, canchas y salón de usos múltiples, administración y control escolar.

Salud.

- La construcción de este Centro de Salud, fue financiado por Fundación Teletón.

- Es operado en un 80 por ciento bajo el esquema de Seguro Popular y en un 20 por ciento por el programa oportunidades.

- El equipamiento estuvo a cargo de la fundación Carso de la Salud, junto a la Fundación Gonzalo Río Arronte.

- El Instituto Carso de la Salud capacitó al personal médico y supervisa el funcionamiento adecuado del Centro de Salud.

- Este Centro cuenta con capacidad para atender a 5 mil personas, y con áreas como: consultorios de medicina general y preventiva, sala de procedimientos, laboratorio, farmacia, camas de tránsito para adultos y pediátricas, schock trauma, sala de expulsión, entre otras.

- Destaca la tecnología utilizada para monitorear casos de embarazo de riesgo, ya que es posible llevar a cabo monitoreo del feto, y consultar a especialistas en un call center en la ciudad de México, desde la propia comunidad.

- En contraste con la realidad anterior, el 100 por ciento de los pobladores de las 11comunidades no contaban con atención médica en su localidad, tenían un 52 por ciento de incidencias de enfermedades respiratorias y 24 por ciento de enfermedades gastrointestinales.

Proyectos productivos.

- Con una inversión de 67 millones de pesos se han beneficiado a 203 productores, para la reforestación sustentable de mil 45 hectáreas, con plantaciones agro forestales.

- Destaca el avance en el llamado Polígono Forestal, de 30 hectáreas, que se encuentra a orilla de la nueva comunidad.

- Ahí, se siembra Ocote, planta útil en la producción de biocombustibles, y árboles maderables como primavera, cedro y matilishuati.

- Se han sembrado también 25 mil plantas de cocoite, 4 mil de cedro rojo, 380 frutales, y se han sembrado 326 mil plantas de jardín en viviendas.

- Este proyecto está alineando al Objetivo de Desarrollo de la ONU número 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y por supuesto, al número 1, erradicar la pobreza extrema y el hambre, ya que los ingresos de estos productores se potencilizarán.

- En la parte alta de Nuevo Juan del Grijalva se han construido invernaderos para la reconversión productiva.

- Se han capacitado a los beneficiados para trabajar en la producción de tomate en estos invernaderos.

- Cada uno, de los ocho módulos del invernadero, logra una producción anual, en dos ciclos, de 60 toneladas de tomate saladette, lo que significa una producción en conjunto de 480 toneladas al año.

- La tecnología para el campo se aplica en este lugar, con semillas y el manejo sustentable de las plantas.

- Este proyecto se concretó con una inversión de 14 millones de pesos.

- En breve, los productores de Juan del Grijalva estarán capacitados para la producción en invernadero, de pimiento morrón y otros tipos de tomate.

- A la fecha, ya son 80 familias las que participan en la producción de tomate, en el área de invernaderos de un total de 996 hectáreas.

- La empacadora de tomates, que tiene capacidad de procesar, empacar y comercializar 2 mil 300 kilos de tomate diario.

- Con la participación de 14 mujeres, que son socias, operan el convenio de comercialización que vende a una empresa local y la Central de Abastos de Tuxtla Gutiérrez.

- El éxito de comercialización es tal, que mucho del producto es comprado en la cabecera municipal de Ostuacán, y lugares aledaños, por la calidad de tomate.

- Los invernaderos cuentan con tecnología de riego, cambio automático de temperatura y monitoreo diario para evitar la afectación por plagas.

- También se estableció una planta productora de lácteos “Quesos, No Palabras”, que ya genera utilidades por arriba de los 40 mil pesos.

- Aquí, 18 familias se ven beneficiadas con la producción de 2 mil 500 litros diarios por turno.

- Además, se producen diversos tipos de queso, entre ellos el “Chiapas” que se comercializa en tiendas de autoservicio, con éxito.

- Para la instalación de esta planta productora se invirtieron alrededor de 6 millones de pesos.

- Tres granjas de aves de postura, se instalaron con 2 mil 400 aves que producen mil 920 huevos rojos al día, lo que beneficia a un total de 10 mujeres por día.

- Se concreta la primera etapa de la Beneficiadora de pasta de cacao, en que se producirá pasta para la industria chocolatera. En este proyecto se invierten más de 8 millones 400 mil pesos.

Agua Potable.

- El sistema de agua potable de Nuevo Juan del Grijalva, dotará a cada habitante de 200 litros diarios por día, lo que cumple con la recomendación de la ONU en este sentido.

- Se construyó una línea de conducción por gravedad de más de 7 mil 400 metros lineales, en un sistema por gravedad, lo que permitió eficiencia a bajo costo.

- El tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 400 metros cúbicos, equivalentes a 400 mil litros de agua.

- Este sistema se alimenta del río Muspac, con una calidad de agua por arriba de las recomendaciones de salud, y es además clorada para garantizar que es apta para el consumo humano.

Conectividad.

- Se construyó la torre de comunicaciones, que garantiza los servicios de Internet y telefonía para el Centro de Salud, el Centro de Educación Escolar de Chiapas (Cebech), y la Torre Azteca.

- Actualmente, la nueva CRS cuenta con servicio de telefonía celular, beneficiando además a localidades en un radio de 14 kilómetros.

- En el lugar, el coordinador de la ONU en México, recibió información en su celular del coordinador general de Naciones Unidas, lo que compartió, al verificar el servicio celular en Nuevo Juan del Grijalva.

Diversidad en armonía.

- La diversidad en armonía es un valor a subrayar en Nuevo Juan del Grijalva, ya que el 50 por ciento de la población es de credo católico y el otro 50 por ciento de credo evangélico adventista.

- Se construyó en Nuevo Juan del Grijalva dos templos, para que cada persona tenga un espacio para profesar con libertad el credo de su preferencia.

Infraestructura y servicios urbanos.

- Destaca la Red de Distribución Eléctrica y Alumbrado Público, con 238 luminarias, que funcionan con energía solar.

- Existe en el lugar una Terminal de transporte, un Centro de Atención Infantil Comunitario y un Centro de Desarrollo Comunitario, Agencia Municipal, Comandancia, Biblioteca, Posada para el hospedaje turístico, entre otros.

- La nueva red de alcantarillado sanitario, es de 3 mil 617 metros lineales.

Cabe destacar que se ha iniciado el proyecto de Ciudad Rural Sustentable en Ixhuatán, un municipio indígena, y en los próximos días se iniciará uno similar en el municipio de Jaltenango, donde se aplicará la temática del café.

También se proyectan Ciudades Rurales Sustentables en los municipios de Copainalá, Tecpatán y Berriozábal.

Bajo el concepto de Villas Rurales Sustentables, se proyectan beneficiar a varios de los municipios con menor índice de desarrollo humano en el estado.

Las máquinas y equipo de obra que aún permanece en la ciudad, se debe al mantenimiento normal que se da en ciudades de este tamaño y desarrollo.