Mostrando entradas con la etiqueta Codecoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Codecoa. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Reciben CODECOA campesinos de Totolapa






Durante su gira de trabajo por la región De Los Llanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó a campesinos del municipio de Totolapa más de 600 paquetes de herramientas de trabajo de Codecoa Solidario.

Aquí, donde los campesinos se dedican al cultivo de maíz y frijol y han iniciado la reconversión productiva de chicozapote, limón, jatropha y jocote, el mandatario exhortó a la población a no defraudar la confianza de la gente.

“El pueblo y el gobernador nos entendemos directamente con este programa, así que yo pido que no me fallen”, exhortó Sabines Guerrero.

El mandatario autorizó la siembra de 100 hectáreas de limón persa y 100 de jatropha curcas para avanzar en la reconversión productiva.

También anunció la construcción de más aulas para jardines de niños y primaria.

viernes, 18 de marzo de 2011

Entrega Juan Sabines 5 mil paquetes de herramientas CODECOA en Tuzantán


En la cabecera municipal de Tuzantán el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo entrega de las herramientas del programa CODECOA “Mano a Mano”. Mujeres y hombres recibieron 800 paquetes de machetes, coas, palas, limas, rastrillos y molinos para realizar mejor sus faenas en el campo.

En el auditorio municipal, el gobernador del pueblo de Chiapas llamó a la gente del campo a hacer producir la tierra y que el fruto de sus cosechas no caiga en manos del “coyotaje”.

“El producto chiapaneco tiene que tener un valor de mercado y la gente en el campo ya no debe padecer abusos del coyotaje, tenemos que denunciarlo e ir pensando en que cada productor tenga una visión empresarial en su tierra, qué produce y ese producto que tiene ayudarlo para que produzca más y si no es rentable entonces ver la manera de darle los insumos para que produzca lo que se vende”.

Asimismo, dijo que en Chiapas tanto el cacao, como el café y la Palma de Aceite se está impulsando fuerte, porque son productos con valor agregado.

“Hay que producir lo que se vende siendo sustentable y el cacao se vende y la palma de aceite tiene muy buen precio, el café también está en buen momento, es decir, hay productos que tenemos para donde aprovechar y también el maíz cuando se produce de manera fuerte en una hectárea adelante, cuando es poca la producción por hectárea debemos de pensar en tener otro producto aunque sea de temporada”, señaló.

Ante cientos de habitantes, el gobernador Sabines habló de las diversas obras que están por iniciar y los llamó a participar en las asambleas de barrio para decidir qué acciones se necesitan: “Para que decidan en la asamblea, ahí se van a reunir y van a decidir qué obras quieren hacer; vamos a darle el recurso para que el pueblo haga las obras que quiere, es una forma de apoyar a los ayuntamientos y el pueblo decida democráticamente en su asamblea la obra prioritaria”.

Dijo que en breve van a firmar el convenio con el Ayuntamiento para realizar la obra de agua potable con una inversión cercana a los diez millones de pesos.

En este municipio cacaotero, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, sostuvo que por instrucciones del gobernador hoy los productores reciben a tiempo los insumos del agro. “Antes aquí se hablaba de escoba de brujas, se hablaba de moniliasis, hoy hablamos de producción de cacao, para que la gente pueda darle viabilidad a sus productos”.

Por su parte, Dulce María Gutiérrez García, en representación de los beneficiados, agradeció los apoyos y se comprometió a trabajar de la mano con el gobierno del Estado para seguir llevando progreso a los habitantes de Tuzantán.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

En Berriozábal más reconversión productiva: 800 has. de limón, zapote, lichi y mangostán


En todo Chiapas, hasta ahora, suman 75 mil hectáreas que han entrado a la reconversión del campo, a este ritmo se cumplirá con la meta programada, que representan un ingreso estimado en 6 mil millones de pesos al año, cuando antes estas tierras producían principalmente para autoconsumo de maíz.

Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero, atestiguó la reconversión productiva que se concreta en 800 hectáreas del ejido Las Maravillas, del municipio de Berriozábal y entregó herramientas dentro del programa Codecoa “Mano a mano”.

- Sabines Guerrero destacó la voluntad de los hombres y mujeres del campo chiapaneco, pues han creído en la palabra del gobierno.

- Han sembrado limones, los cuales empezarán a producir en el 2011 aproximadamente, lo cual les dejará ganancias promedio de 50 mil pesos por hectárea.

- “Eso cambia de manera decidida la calidad de vida de quienes optan por la reconversión, además de que con esas acciones se reforesta y se evita también la roza, tumba y quema, mecanismo usado cuando se siembra maíz”.

- José Ángel del Valle Molina, secretario del Campo, informó que en dicha materia, de las 800 hectáreas que cambiaron de cultivo, todas se encuentran georeferenciadas para poder verificarlas.

- En estas 800 hectáreas, se siembra además de limón persa, chico zapote que genera ganancia por 40 mil pesas la hectárea, lichi por 120 mil pesos y aguacate por 85 mil pesos.

- Informó de la creación de una sociedad entre cinco personas, encabezadas por Francisco Martínez Hernández.

- Esta sociedad obtuvo un tractor con una desgranadora y una rastra para darle más rentabilidad por cada metro cuadrado en las hectáreas que trabajan.

- José Ángel del Valle informó de la entrega, a 10 socios de una sociedad de producción rural, de una báscula ganadera para que no vendan en bulto y puedan tener la ganancia que se merecen comercializando kilo por kilo.

- El presidente municipal de Berriozábal, Isidro Sánchez Gutiérrez, en su oportunidad destacó que esta es la segunda visita de mandatario estatal en menos de tres meses.

- “Demuestra su especial interés en el municipio y es una muestra de que no olvida sus raíces. Agradecemos todos los apoyos que nos ha dado, pues sus compromisos los ha hecho una realidad”, sostuvo.

- En este lugar, además entregó recursos en manos del comisariado ejidal por tres millones 150 mil pesos para construir aquí un Centro de Salud, con servicios ampliados.

- De la misma forma, anunció la inversión para la dotación de agua potable en Las Maravillas y tres comunidades más de este municipio: Montecristo, Río Bravo y Chacacal.

- Igualmente comprometió un importante financiamiento para la edificación, el próximo año, de un camino que llevará de este lugar a Zaragoza.

Entrega herramientas “Mano a Mano”

- Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador Juan Sabines entregó apoyos del programa CODECOA Solidario “Mano a Mano”.

- Se entregaron en propia mano 600 paquetes de herramientas para el campo para varones, y de molinos para mujeres, que abarrotaron el lugar del evento.

- El gobernador Sabines afirmó que trabajando así ninguna crisis económica podrá truncar el desarrollo del agro.

- “El gobernador está plenamente comprometido con el campo, este es el sexenio del campo, estamos invirtiendo más recursos que nunca al campo”, sostuvo.

- Agregó, “eso que ustedes escuchan de la crisis económica en otros lados efectivamente hay crisis económica pero no para el que produce alimentos, no para el que siembra”, porque los alimentos están subiendo de precio.