Mostrando entradas con la etiqueta Juan del Grijalva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan del Grijalva. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Al cumplir su primer aniversario, la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo está de fiesta

El cariño, los aplausos y las muestras de agradecimiento se manifestaron en la primera Ciudad Rural Sustentable, al tiempo de la llegada del gobernador Juan Sabines Guerrero, con quien las 410 familias no sólo festejaron el primer aniversario de Nuevo Juan de Grijalva sino también la inauguración de la nueva Planta Productora de cacao y el Módulo Interactivo “MiGo”.

La nueva planta productora de cacao da valor agregado, toda vez que el kilo del grano pasa de 12 pesos en mazorca a 50 pesos en pasta virgen procesada. Asimismo, los nuevos productores de cacao, quienes antes vivían del maíz de autoconsumo, viajarán a Italia a la Eurochocolate a abrir nuevos mercados.

En este acto, al que asistió el cantante internacional Emmanuel, el mandatario chiapaneco señaló que a un año se consolida un futuro con certeza en Nuevo Juan del Grijalva, “este es su pueblo, mi gobierno los va a apoyar hasta el último día”.

Hace un año, el presidente de México Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines llegaron para inaugurar esta primera ciudad rural sustentable única en el mundo e inspirada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que a la distancia ha dado muestras de su efectividad para combatir la dispersión y la pobreza.

“Tenemos el cien por ciento de vacunación, ninguna defunción en niños menores de cinco años, todos los partos atendidos con calidad profesional, ninguna muerte materna por parto, ninguna defensión por VIH, no hay un sólo caso de tuberculosis ó de paludismo, tenemos ya nuestro sistema de televisión de radio”.

Asimismo, dijo que en esta ciudad rural está consolidada la producción de chile habanero. “Acaban de entregar unas canastas de chile habanero que se generan en Juan del Grijalva y me da mucho orgullo, me da mucho gusto que esto ocurra sobre todo por ustedes porque estamos cimentando un futuro con certeza, que nadie se los va arrebatar”.

En dicho festejo, las familias se sentaron juntas sin importar el credo al que pertenecen.

“Un ejemplo de esta ciudad, sin duda alguna, es la armonía, eso marca la diferencia en muchas partes del mundo, donde los conflictos religiosos son causa de muerte, de división y aquí en Nuevo Juan de Grijalva créanme que es de las cosas que más me agradan el poder ver y encontrar en la misma mesa un adventista con un católico, y comparten los mismo sueños, las mismas ilusiones por el crecimiento de su ciudad, de sus hijos, por la mejor educación y por la salud de todos”.

Aunado a lo anterior, Nuevo Juan de Grijalva ha sido el ejemplo en esa voluntad y de ir construyendo la ciudadanía la querencia. “Cuando hablábamos de construir querencia, era querer al lugar donde se vive, querer la casa, querer las calles, los jardines, los árboles, la parte comercial, sentirse orgulloso de su ciudad, de su municipio, de su estado, de nuestra patria, y esta Ciudad Rural es un ejemplo de la construcción día a día de esa querencia, esa construcción día a día de la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta de Ostuacán, Flor Angélica Jiménez Jiménez, agradeció el respaldo del Jefe del Ejecutivo. “No es exagerado afirmar que la creación de este gran proyecto solo puede obedecer a la claridad de sus objetivos, la eficacia de su estrategia y el acierto de sus decisiones, con hechos tangibles en términos inequívocos orientados a la estabilidad y prosperidad de los que menos tienen”.

En su oportunidad, María Ramírez Bouchot a nombre de las familias calificó de amigo al gobernador Sabines por haber impulsado la creación de esta ciudad donde sus habitantes tienen educación, salud, energía eléctrica, agua potable, canchas deportivas, viviendas dignas, drenaje, beneficios que difícilmente tendrían en sus antiguas comunidades.

“Usted es parte de la historia viva de Nuevo Juan de Grijalva, lo que usted ha dado a nuestros padres, a nuestros abuelos, a las madres solteras, a las viudas y a los más necesitados es difícil agradecerlo con palabras, solo tenga usted la seguridad de que pasaran muchas generaciones y el nombre de Juan Sabines estará siempre en nuestros corazones en el mejor de nuestros recuerdos”, afirmó.

Aquí donde el Jefe del Ejecutivo estatal inauguró el cuarto Módulo Interactivo del Gobierno del Estado que cuenta con servicios de registro civil, hacienda, BanChiapas, los llamó a la corresponsabilidad. “Responsabilizarse de su pago de agua, de predial, generar la cultura de pago”.

Este innovador programa, instruido por el mandatario estatal, tiene como principal objetivo acercar el gobierno a los ciudadanos, a través de módulos integrales de oficinas de gobierno en todo el estado donde se brinda atención y presta servicios a la ciudadanía.

En su mensaje, el mandatario estatal, quién llegó acompañado de su esposa Isabel Aguilera y de su hijo Juan Sabines Aguilera, señaló: “Sigan haciendo grande esta ciudad rural sustentable, felicidades por este primer aniversario, por este primer año de nuestra ciudad rural y que sean muchos años más de vida, de trabajo, de esmero y dedicación con esta ciudad Nuevo Juan de Grijalva”.

En NJG nació la primera planta procesadora denominada “Corazón de Cacao”

El gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado del Secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, inauguró la planta Productora de Cacao “Corazón de Cacao”, infraestructura única en su tipo con Equipamiento Agroindustrial para la fermentación y secado de grano de cacao y la industrialización cuyo costo fue de 8 millones 400 mil pesos.

Está hecha con los estándares de calidad de la Norma Oficial Mexicana del cacao que demanda las industrias chocolatera y panificadora principalmente.

“Una planta de cacao que produce pasta de cacao la primera en el Estado en su tipo que produce pasta de cacao y que seguramente estará en los chocolates de muchas marcas del país y fuera del país”.

Las área de Influencia del Proyecto es para la región productora de cacao del los municipios de Ostuacán y Juárez.

El ciclo agrícola de mayor producción son los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, bajando la capacidad durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

El cacao se obtiene en semillas extrayéndolas de las mazorcas maduras y sanas; y se envasa en costales de rafia para su traslado a la planta. Se recibe el cacao en semilla, se pesa en una báscula de plataforma y se registra, al momento de vaciarse en las cajas de fermentación se pasa por un cernidor e inspecciona que esté libre de impurezas y sustancias extrañas que contaminan el grano como cáscara, corazón y ramas.

La pasta de cacao se comercializara a la industria chocolatera principalmente como materia prima; y deberá transportarse el producto en contenedores ó camioneta de es de 3.5 toneladas, provistas de cajas secas con equipo de enfriamiento Termoking. La capacidad instalada es de dos toneladas de cacao a diario para obtener 600 kilos de pasta.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Inaugura Juan Sabines templo adventista en Nuevo Juan del Grijalva


En Nuevo Juan del Grijalva, y en todo Chiapas, la fe convoca y une, afirmó el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, al asistir a la inauguración del nuevo templo Adventista, que fue construida para que esta comunidad evangélica, recobrara –tras la tragedia del 4 de noviembre del 2007- un espacio digno para el encuentro y la fe. A este emotivo acto religioso asistieron líderes de la Iglesia Adventista nacional, entre ellos, Dimas López López, presidente de la Asociación Norte de Chiapas, y David Javier Pérez, presidente de la Unión del Sur, Anastasio Ramírez Ramírez, por el Distrito de Juárez, y como una muestra de la unidad y respeto que se respira en esta nueva comunidad, también estuvo presente el párroco de la iglesia Católica, Miguel Ángel Jiménez. El mandatario chiapaneco para subrayó aquí, en medio de la comunidad adventista, que desde que se proyectó esta obra, siempre tuvo mucho interés de entrar a este espacio digno para el encuentro, que como hoy, también con la presencia del líder católico local, se demuestra que la fe no es motivo de pleito, sino significa que en el respeto a esa fe de cada quien, hay armonía y una sana convivencia. “El gobierno debe ser garante de eso, no imponer, sino resolver. Por eso estamos aquí, y para eso nos puso el pueblo, para esa misión”, sostuvo Sabines Guerrero, quien acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, llegó a Nuevo Juan del Grijalva. Sabines inauguró el templo adventista, al igual que lo hizo con el tempo católico el pasado 16 de de noviembre. Entre evangélicos y católicos, en esta ciudad sustentable, gravita una evidente hermandad, tras de que las 410 familias que vinieron a vivir aquí, sufrieron en noviembre del 2007, una de las peores tragedias a consecuencia del tapón del Grijalva. Reiteró que el gobierno reconoce, sabe y defiende la fe de su pueblo. “La fe es patrimonio del pueblo libre, y si no hay libertad para la fe, entonces no hay actos de fe, por eso el gobierno debe ser garante de la libertad de culto y que esa fe se dé en armonía y en paz, como en Nuevo Juan del Grijalva”, dijo. Al agradecer al gobernador Sabines y su esposa, todo lo que hicieron para que la semilla de Betel, templo que desapareció en el incidente, el pastor Anastasio Ramírez Ramírez recordó que a raíz de la tragedia, que dañó a otros cuatro templos de la zona, y como “cáscara de nuez” sepultó a muchos de sus hermanos, la comunidad adventista se quedó un par de años “desprovista de un lugar para adorar a Dios y fortalecer la vida y enfrentarla con sus retos”. “El 4 de noviembre del 2007, un incidente triste nos arrebató lo que con tanto amor y sacrificio habíamos construido para adorar a nuestro Dios”, lamentó, al decir que este nuevo templo, no lo habían imaginado. “Hoy estamos aquí para disfrutar uno de los favores que nos ha concedido, motivo de gran alegría por haber convertido nuestro sueño roto en un sueño palpable, hermoso y confortable” dijo al gobernador. Y agradeció: “gracias sin duda a quienes hicieron su mejor esfuerzo para plantar la huella de Bethel en este hermoso santuario”. Hizo ver que la iniciativa del gobierno, les dio la fuerza para creer que era posible lograr lo que se sueña, si se tiene la paciencia necesaria. Compartió, a nombre de sus compañeros pastores y adventistas en general, la alegría y satisfacción de contar con este nuevo templo, tras de haber perdido todo en Juan del Grijalva, donde con saña inaudita, la naturaleza les arrebató todo, vidas humanas y el templo. El 19 de marzo, según la minuta del gobierno del estado, se aprobó el proyecto. Se destinaron 22 lotes de 10 por 30 y una nave de 11 por 21 metros cuadrados, además de la donación de 500 sillas. Por ello, hicieron un sincero agradecimiento por todo este apoyo, y la gestión incondicional que tuvieron de parte del subsecretario de Asuntos Religiosos, profesor Enrique Ramírez Coronado, que a nombre del gobernador, contribuyó para que este sueño se hiciera realidad. Momentos antes de despedirse, el gobernador Sabines Guerrero, manifestó: “Que sea este espacio digno de encuentro de paz, de fe, pero sobre todo, de mucha oración por Chiapas”.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Inauguran Sabines y Deschamps - Centro de Educación de Nuevo Juan del Grijalva


El Zócalo de la Ciudad Rural Sustentable, Nuevo Juan del Grijalva, cobró vida: este jueves fue inaugurado el Centro de Educación Básica (Cebech), que atenderá a 800 niños y niñas de 11 comunidades, que en la dispersión no contaban con servicios de calidad en educación primaria, y en los casos de preescolar y secundaria, prácticamente carecían de opciones.

Luego de cortar el listón inaugural, junto al presidente del Consejo de Administración del Grupo BBVA-Bancomer, Ignacio Deschamps González, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, saludó a niñas, niños, padres de familia, maestros y directivos, que a partir de ahora trabajan en unidad, por la educación, en la primera Ciudad Rural del mundo.

En este centro educativo se invirtieron 15 millones de pesos que la sociedad civil aportó, luego de la tragedia de noviembre de 2007, en que un tsunami, provocado por el desgajamiento de un cerro, afectó a la comunidad Juan del Grijalva, cobrando vidas y subrayando la pobreza.

A la par, estos recursos beneficiaron a otras 10 comunidades, que vivían otra tragedia, la de la dispersión, que es la principal causa de la pobreza extrema.

Las comunidades beneficiadas junto a Juan de Grijalva son: Playa Larga 1ª Sección, Playa Larga 3ª Sección, Muspac, Loma Bonita, La Laja, Salomón González Blanco, Nuevo Sayula, Peña el Nico, Antonio León y Antonio León Anexo.

En la Ciudad Rural Sustentable, el zócalo es la escuela. Esta es una propuesta para las sociedades del siglo XXI, “porque la educación nos convoca a todos”, explicó el mandatario chiapaneco.

El nuevo Cebech, moderno en su construcción y equipamiento

- El Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) es un complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria.

- El nuevo Cebech tiene componentes modernos ecológicos en su diseño de construcción y tecnología de punta.

- Sus paredes son térmicas, los vidrios irrompibles, iluminación natural, acústica óptima, baños secos, así como área de parcela o huertos escolares que ayudarán a la sustentabilidad.

- Cuenta con 24 aulas: seis de preescolar, 12 de primaria y seis de secundaria, un aula de medios, taller de cómputo, cocina, sanitarios dignos, laboratorios multidisciplinarios, canchas de usos múltiples y plaza cívica.

- La Fundación BBVA Bancomer destinó más de 15 millones de pesos para la construcción de Centro Educativo y su equipamiento.

- El gobierno del estado destinó otros 17 millones, para la construcción de obras, como el muro de gavión y tanques de agua.

- El Centro educativo se equipó con mobiliario adecuado y suficiente, en todas sus aulas, salas y oficinas, con computadoras de última generación y acceso a Internet.

El contraste de la realidad de la educación en la dispersión

- En la realidad en la dispersión de los niños de las 11 comunidades que conformarán la población de Nuevo Juan del Grijalva, sólo el 52 por ciento contaba con opción de educación en su lugar de origen.

- En el mejor de los casos existía una “escuela multigrado” con un salón y un profesor para los seis grados, con clases efectivas de alrededor de 3 días a la semana.

- Prácticamente todos los alumnos de secundaria, tenían que viajar por horas a la cabecera municipal para poder estudiar este nivel. Sólo existía una escuela preescolar en la comunidad Salomón González Blanco y una telesecundaria en la comunidad Nuevo Sayula.

- Con el Cebech de Juan del Grijalva, estas 11 comunidades resuelven de fondo el rezago histórico de educación básica en un 100 por ciento.

Se combate la pobreza, con la generosidad de miles de mexicanos

- Juan Sabines subrayó que la estrategia Ciudades Rurales Sustentables, es la mejor propuesta para combatir la pobreza, derivada de la dispersión.

- “Hablamos con los habitantes y juntos analizamos los problemas que conlleva el vivir en comunidades dispersas, como el de que la niñez no tuviera un acceso las escuelas, de forma cercana”, relató.

- Agregó que en Chiapas existen más de 12 mil 500 de comunidades con 50 habitantes o menos, a los que es difícil llevar servicios. Por ello se pensó en una solución integral, una Ciudad Rural Sustentable.

- “Una de las preocupaciones mayores de los padres es la educación y hoy en el siglo XXI con BBVA-Bancomer, que creyó en la estrategia, se concretó el Cebech”, sostuvo el mandatario estatal.

- Resaltó que el Cebech es el centro del pueblo. La educación es el zócalo, “es el nuevo centro, es lo que nos convoca a todos”, asentó.

- El presidente del Consejo de Administración de Bancomer, Ignacio Deschamps González, explicó que el Cebech se hizo una realidad en Chiapas, con la generosidad de los mexicanos.

- “Fueron poco más de 80 mil mexicanos los que participaron en aquellos días difíciles de las inundaciones, pues hicieron donativos, los cuales nosotros multiplicamos junto con otras instituciones”, informó.

- Relató que la Fundación Bancomer, acordó la construcción, en Nuevo Juan del Grijalva, del Cebech.

- “Nos dio mucho gusto unirnos a este prometedor y visionario proyecto de Ciudades Rurales Sustentables y nuestro deseo es que la escuela sea un recinto eficiente y agradable”, sostuvo.

- Agregó que “con este tipo de proyectos reafirmamos que la sociedad civil, las empresas y los gobiernos podemos trabajar de la mano y construir juntos un plantel de vanguardia, como éste, que hoy estamos inaugurando”.

Escuela de tiempo completo y siempre abierta

- Javier Álvarez Ramos, secretario de Educación, agradeció la generosidad de las instituciones que hicieron posible el proyecto educativo.

- Destacó que una de las características del Cebech será el sistema de educación siempre abierta.

- “Tendremos en períodos vacacionales actividades educativas, formativas y de reforzamiento”, explicó.

- Igualmente, añadió, será de tiempo completo. “El horario escolar será de ocho de la mañana a las 16 horas”.

- Aquí trabajarán: un director general, un coordinador por subnivel que se capacitan para potencializar los implementos tecnológicos con que cuenta la ciudad.

- Se tiene previsto inicien clases el próximo 17 de septiembre, luego del “puente” de asueto por las fiestas patrias.

- Flor Jiménez Jiménez, presidenta municipal de Ostuacán, agradeció el apoyo de todas las instancias para hacer dicho colegio una realidad, pues así se podrá contar en la zona con un lugar donde se imparte educación de calidad.

Se atiende Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU

- Cabe resaltar que la nueva Ciudad Rural Sustentable cumple con los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio. En materia educativa, se atiende al objetivo número 2: Garantizar la educación universal.

- Este Objetivo mide indicadores como: la tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria, la proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria y la tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años, mujeres y hombres.

- Con la publicación de una histórica reforma en el Periódico Oficial del Estado, se incluyó la obligación para el gobierno del estado y los Ayuntamientos a atender los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución del Estado de Chiapas.

- Al evento asistieron también Gustavo Lara Alcantra, director de Fundación BBVA Bamcomer; Raymundo Bustamante Morales, titular de Bancomer en la Educación; José Francisco Gutiérrez Gutiérrez, presidente del Consejo Regional de Bancomer Chiapas.


Llama Juan Sabines a beneficiarios de Nuevo Juan del Grijalva a “construir sociedad”

El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, llamó este jueves a quienes habitarán la Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva a tener querencia por su tierra, respetar la libertad de expresión y el credo de cada uno; esencialmente a construir una sociedad.

El gobernador y quienes serán beneficiados con la primera Ciudad Rural del Mundo, se reunieron para convivir, a unos días el “éxodo” a su nuevo hogar: Nuevo Juan del Grijalva.

Juan Sabines anunció que será el Presidente de la República, Felipe Calderón quien inaugurará la ciudad rural sustentable. “No todos los días se inaugura una ciudad entera, con todas sus calles, viviendas, servicios, beneficios”, sostuvo el mandatario estatal compartiendo emoción con los habitantes de las comunidades.

Sabines Guerrero insistió en la importancia de que quieran a su nueva tierra, “Ténganle querencia al pueblo, a la tierra donde eligieron vivir. El gobierno va a estar al lado de ustedes y una vez que se haga el éxodo al compromiso que hicimos, deseamos que tengan una vida feliz y próspera con una casa digna”.

Aseguró a los beneficiados nadie les quitará su nuevo patrimonio, al anunciar que se entregarán las escrituras en propiedad, en beneficio de los 408 habitantes.

Recordó que el gobierno federal, aportó 80 por ciento de los recursos de las viviendas, que se entregarán en propiedad condicionada, a no rentar o vender el inmueble en los próximos 25 años, sino a habitarlo, y en su caso, heredarlo.

En Nuevo Juan del Grijalva, servicios y opciones de ingreso

- En esta nueva ciudad, destacan servicios como el recién inaugurado Centro de Educación Básica, la clínica del Teletón, la planta potabilizadora, infraestructura hidráulica de saneamiento.

- En materia productiva, la terminal de transporte, el mercado público, la bloquera, el hostal, la planta productora de queso, la planta para cacao, en construcción, así como los invernaderos para producción de tomate y las granjas avícolas.

- Invitó a los asistentes a esta convivencia a continuar reconvirtiendo la tierra y fomentar el “doble propósito” en el ganado –carne y leche”.

- “Podemos tener así una ganadería productora de lácteos”, y otros productos.

- Las alternativas de ingreso puesta en marcha, han derivado en quienes poblarán Nuevo Juan del Grijalva, cuenten con ingresos de 6 veces el mínimo recomendado por la ONU.

- Como parte de esta primera etapa de construcción se contempla construir un panteón, para que los habitantes de este lugar cuenten con un lugar cercano y digno donde enterrar a los suyos, ante un fallecimiento. Este, también es un factor de querencia.

- En una segunda etapa, se construirá, entre otras cosas, un parque de beisbol, que es una demanda de los niños y jóvenes.

En Nuevo Juan del Grijalva, construyendo sociedad

- Agradeció la confianza que depositaron en su gobierno los afectados por la tragedia.

- Sabines subrayó el significado de construir la nueva ciudad rural, y no de reconstruir, como se ha hecho en otro tiempo, cuando sucede una tragedia.

- La reconstrucción conlleva, a veces corrupción, y tratar de poner las cosas como estaban antes.

- El caso de Nuevo Juan del Grijalva es distinto, ya que no se está reconstruyendo, sino construyendo una nueva sociedad.

- Insistió que esa tarea implica respetar al vecino y fomentar la convivencia con quienes estarán cerca.

- Recordó que en la nueva ciudad, se construyó un templo cristiano adventista y asimismo, se dio un lugar digno para la iglesia católica.

- “Se debe respetar al que piensa y cree diferente. Respetar a quien profesa la religión adventista, que tendrá su espacio digno, así como quien es católico, que también tendrá su lugar decoroso”.

Se cumple con los ODM/ONU

- Detalló que al igual que se hizo en este lugar, que cumple con los 8 Objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, se está replicando esta experiencia con la construcción de las ciudades rurales sustentables en Ixhuatán y próximamente en Jaltenango.

- Juan Sabines subrayó la importancia de que sean los propios beneficiarios quienes continúen esta experiencia de éxito, donde las fundaciones, la sociedad civil, y el gobierno ya hicieron su parte. “Ahora les toca a ustedes darle sentido a este gran esfuerzo”.

Recorre Sabines Nuevo Juan del Grijalva

- El gobernador Sabines, acompañado del director del Instituto de Ciudades José Antonio Molina Farro y el secretario de Desarrollo Social, Yassir Vázquez, recorrió la ciudad rural sustentable, para supervisar los detalles que se afinan, para su inauguración los siguientes días.

- Visitó algunas viviendas, donde se colocaron distintos diseños de pasto y grava en los patios y traspatios del terreno en que vivirán las familias beneficiadas.

- También supervisó las últimas obras de construcción de muros y enmallado de taludes, ya que se levantaron algunos cúmulos de tierra, producto de la gran construcción.

Obras para la cabecera municipal de Ostuacán

- El gobernador reconoció el valor de la hospitalidad de los habitantes de la cabecera municipal de Ostuacán, que han recibido a sus hermanos, luego de la tragedia en Juan del Grijalva y la tragedia de la dispersión.

- Sabines anunció aquí, obras entre las que destacan el mercado público y un hospital comunitario.

- El Hospital Básico Comunitario, constará con 12 camas, en una construcción de mil 380 metros cuadrados. Su área de diagnostico tendrá enfoque materno-infantil, ginecología, obstetricia y pediatría.

- Contará igualmente con siete consultorios para consulta externa, un área de hospitalización, laboratorio, rayos X, área de atención médica continúa, quirófanos y ultrasonido.

- El edificio tendrá un costo de 31 millones 722 mil 103 pesos y el inicio de las obras se tienen programadas para el 14 de septiembre y finalizará el 15 de marzo de 2010.

- El mercado público, éste se construirá en un terreno de una superficie de 4 mil metros cuadrados, con mil 550 metros cuadrados de construcción en un solo nivel.

- Contará con los siguientes espacios: parada de taxis, plaza de acceso, 135 locales para 24 giros, casetas de vigilancia, zona de carga y descarga, patío de maniobras, módulos de servicio, sanitarios, administración y estacionamiento para 50 vehículos. Para su edificación se destinarán 14 millones de pesos.