Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Azteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Azteca. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Firman convenio de colaboración para realizar el 9º Concurso Nacional de Dibujo Infantil


Juan Sabines Guerrero fungió como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre el gobierno del Estado y Fundación Azteca para la realización del noveno Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Que Viva la Selva Lacandona”.

“Muchas gracias por su presencia, por hacer este sueño una realidad, para Chiapas estamos muy orgullosos y les damos las gracias a cada uno de ustedes y a televisión azteca por haber puesto a pensar a cada una y uno de ustedes de cómo es la selva, como es la selva lacandona, de pensar en Chiapas no solamente en imaginarse como es sino también de los peligros que atraviesa la selva”.

En el Zoológico Miguel Álvarez del Toro los nuevos embajadores provenientes de todos los Estados del país se comprometieron a ser promotores de la conservación de la Selva Lacandona, algo que el mandatario reconoció.

“La reserva como alguien lo señaló es un pulmón muy importante para nuestro planeta que nos da la reserva donde está ubicada ésta selva, donde era una tierra inexplorada y que efectivamente hay grupos originarios que ahí viven con su cultura”.

Las niñas y niños recibieron una cálida recepción por parte del gobierno del Estado, y el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán los exhortó a ser grandes embajadores de la conservación de la Selva.

“Para que lleven a sus Estados y todo el tiempo estén promoviendo, platicando de las maravillas que hay aquí para su conservación y para que se conozcan en todo el país”.

Sabines Guerrero comento que en la Selva se conserva la quinta parte de la diversidad biológica de México, entre las que están el 30 por ciento de las especies de mamíferos, el 50 por ciento de las aves y el 50 por ciento de las mariposas diurnas, muchas de éstas se encuentran en peligro de extinción como la guacamaya roja, el águila arpía, el jaguar, el tapir, los monos araña, saraguato y el cocodrilo de pantano.

“Este Estado los recibe con mucha gratitud, por este esfuerzo que realizan díganles a sus papas que les agradecemos mucho que les hayan dado permiso y que esto permitirá tener mejores mexicanas y mexicanos que aman a su país, al sur del país y a este lugar que es de todos esta Selva nuestra”.

La reserva constituye la principal zona de recarga de los ríos Usumacinta y Grijalva, y surte de más del 30 por ciento del agua dulce al país.

Además, la Lacandona genera otros servicios ambientales como la captura de bióxido de carbono que ayuda a mitigar el cambio climático global, la estabilidad del clima regional, la conservación del suelo y la transportación de nutrientes.

A esta recepción de los pequeños que estarán en Chiapas hasta el próximo domingo, asistieron Julia Carabias de Asociación Natura Internacional, Lourdes López Moreno, Secretaria de Medio Ambiente, Javier de la Maza, presidente de Natura México, Ricardo Frías delegado de la SEMARNAT, Julio Romaní Cortes, director de la Reserva Montes Azules y Guillermo Ponte, reportero de Disney.

viernes, 1 de abril de 2011

Juan Sabines y Ricardo Salinas entregan estímulos a Taxistas Vigilantes de Tuxtla


Taxista Vigilante fue uno de los 19 programas que le valieron la certificación como comunidad segura a Tuxtla Gutiérrez, por eso el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego y el gobernador Juan Sabines Guerrero visitaron el centro de monitoreo ciudadano vigilante, donde se recepcionan todas sus denuncias vía celular, y entregaron estímulos a taxistas vigilantes de la capital.

Aunado a la entrega de estímulos de 5, 10 y 15 mil pesos, también hicieron entrega de un vehículo con su respectiva concesión de taxi de Tuxtla Gutiérrez, en reconocimiento a sus labores a favor de la ciudadanía que se da a través de un programa de corresponsabilidad ciudadana y de empoderamiento al pueblo.

"Este proyecto ya tuvo una certificación la de Comunidad Segura; el compromiso como ustedes lo saben es un vehículo que nos entrega Grupo Salinas, y quiero agradecerle enormemente a don Ricardo por este apoyo", destacó el gobernador del pueblo de Chiapas, en la Cuarta Entrega de Estímulos a los Mejores Taxistas Vigilantes de Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado de la señora Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador recordó que "las peticiones y denuncias reflejan las preocupaciones que ustedes tienen por el pueblo, en casos de accidentes, baches, lámpara fundida, eso es lo que vale, esa es la auténtica sinceridad", acotó.

El programa de Taxista Vigilante, que llegó para quedarse, reconoce mes con mes al que más denuncias realice; por ello, el gobernador invitó a los taxistas a defenderlo.

Durante este encuentro, Ricardo Salinas hizo entrega de las llaves del vehículo que Grupo Salinas hace al taxista más participativo. Ahí también el mandatario chiapaneco entregó la concesión de esta unidad, donde se reconoce el esfuerzo y participación ciudadana.

En ese marco, el taxista ganador, Margarito Alfaro Nangüelú, reiteró el compromiso de seguir trabajando en bien de la población y agradeció los estímulos recibidos.

“El gobernador prometió dar una concesión y un vehículo cada mes y lo está cumpliendo, son hechos y no palabras, después de ser un trabajador ahora voy hacer dueño, la verdad me siento muy contento y feliz; cuando llegue a casa se van a sorprender mi esposa y mis hijos, uno está estudiando y los gastos son más fuertes ya con este premio mi situación económica va a cambiar”, manifestó Margarito, visiblemente emocionado.

Los beneficiados con cinco mil pesos fueron: Pedro Sánchez Villareal, a José Martín Flores Pérez y a Francisco Crescencio Zamora Corona; con 10 mil pesos a César Antonio Aguilar Figueroa y con 15 mil pesos a Manuel Gutiérrez Rodríguez; también se rifaron televisores de plasma, teléfonos celulares, equipos de sonido, entre otros electrodomésticos.

Por su parte, Nabor Ballinas, coordinador general del Programa Taxista Vigilante explicó que es a través de los reportes como los taxistas informan a las autoridades el sentir del pueblo y es a través de ellos que se tiene una mejor ciudad, una Comunidad Segura.

Previo a esta entrega, Sabines Guerrero y Salinas Pliego visitaron el centro de monitoreo Ciudadano Vigilante, donde se recepciona todas sus denuncias vía celular desde el centro de operaciones y se turnan las denuncias a 420 dependencias entre municipales y estatales; los visitantes atestiguaron el envío de todo tipo de denuncias.

Utilizando tecnología de punta a través de mensajes enviados desde celulares tres G de Iusacell, los taxistas conforman una red ciudadana de denuncia para mejorar la ciudad, siendo en Tuxtla 3 mil 500 Taxistas Vigilantes y mil 500 en Tapachula.

Cabe señalar que desde que se creó el programa, se han recibido más de 157 mil reportes de Taxistas Vigilantes, y tan sólo en lo que va del año en Tuxtla y Tapachula, ya se han recepcionado 57 mil reportes, atendiéndose en un 93 por ciento de las denuncias.

De los reportes que se reciben, el 45 por ciento de ellos solicitan servicios municipales, el 15 por ciento son reportes de Tránsito y Vialidad, el 35 por ciento la atención de baches y mantenimiento vial y el 05 por ciento restante son catalogados de otro tipo; mensajes de felicitaciones al gobernador, agradecimiento o casos particulares.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Arranca construcción de CRS en Copainalá


En el ejido Nuevo Milenio, municipio de Copainalá, Ricardo Salinas Pliego presidente del Grupo Salinas y el gobernador Juan Sabines Guerrero colocaron la primera piedra de la Ciudad Rural Sustentable Copainalá.

Las 812 familias que se reubicarán a esta nueva CRS atestiguaron este compromiso. Salinas Pliego, quien ha colaborado ampliamente con las causas de Chiapas, en programas como Taxista Vigilante y la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca, entre otros programas, señaló que aquí se hace la diferencia en todo el país para ofrecer una vida más digna a las familias de zonas pobres.

“Menos gobierno y más sociedad, eso requiere no sólo Chiapas sino todo México y yo creo que aquí podemos hacer la diferencia”, refirió y agregó que “se necesita inversión para generar empleos productivos y se necesita desarrollo para el estado que sea sustentable y por supuesto se necesita educación y salud que se está formando en estas comunidades: créanme que voy a hacer todo lo que esté en mis manos por traer más inversión y más empleo a este gran estado, que mucho se lo merecen”.

En su intervención, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo mención que “Aquí lo importante es que la sociedad tome liderazgo y no el gobierno, porque esta va a ser una obra de todos, el gobierno va a participar, va a apoyar, va a aportar el recurso pero el diseño, el proyecto viene de la sociedad civil”.

Por su parte, Salinas Pliego, quien fue galardonado en la entidad con la medalla Fray Matías de Córdova por su labor altruista, reconoció que para el éxito de un proyecto de esta magnitud es necesario contar con líderes visionarios.

Refiriéndose al gobernador de Chiapas, comentó: “Su estado es un estado grande, hermoso, con gran potencial pero también tienen una cosa excepcional, tienen un gobernador, Juan Sabines, un gobernador de lujo porque este gobernador tiene visión, tiene empuje y muy importante, tiene palabra que cumple con hechos, eso no se da tan fácil”.

Y es que desde la sociedad civil, Chiapas también ha recibido un respaldo sin precedentes para superar la pobreza, que no es un destino para el estado, aseguró Juan Sabines Guerrero.

“Es un grupo muy amplio de fundaciones que les gusta ayudar, que ven la ayuda como una inversión y que esa debería de ser la política de estimular a quien ayuda, a las empresas que ayudan y que sirven, esa debería ser la manera donde mejor se contribuye al país, no lo hacen por obligación, lo hacen por un compromiso con nuestro país y con nuestro estado”, abordó el gobernador Juan Sabines.

En la nueva CRS Copainalá se invertirán 394.5 millones de pesos, donde se reubicará a 812 familias y beneficiará a más de cuatro mil habitantes, a quienes se les brindará un proyecto para vivir con dignidad.

En esta nueva Ciudad Rural Sustentable serán 24 localidades las que se reubicarán en un predio de 76 hectáreas, tendrán centro de salud, Cebech, biblioteca, centros de atención infantil y comunitaria, viviendas con servicios de agua, luz y energía eléctrica, una plaza, iglesias de diferentes credos, corredor comercial, panadería, tortillería, carpintería, cocina económica, herrería, plantas potabilizadora y de tratamiento de aguas residuales.

Además, en la parte productiva se fortalecerá con reforestación, planta procesadora de pimienta, hortalizas, producción de hongos seta y lombricultura.

El gobernador Juan Sabines Guerrero pidió a los productores agrícolas apostarle a los cultivos alternativos o reconversión productiva, como el caso de la siembra de Jatropha Curcas o Piñón, al que hoy se le abren nuevas expectativas con la producción de bioturbosina, esta invitación la realizó frente a cientos de indígenas zoques y tzotziles de Copainalá.

Por último, Juan Sabines Guerrero dijo: “Les quiero pedir que sea algo de jatropha curcas o piñón, que de ahí hacen el biocombustible más importante en México, porque el viernes ya es el primer vuelo con bioturbosina, el biocombustible es de jatropha, así que son buenas noticias para Chiapas y sobre todo para productores, a sembrar jatropha, que eso va a subir de precio, hay que seguirle invirtiendo a esa parte”.

Nace “Fundación Azteca Chiapas”


El presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego y el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguraron el helipuerto y las instalaciones del Grupo Salinas en los pisos 18 y 19 de la Torre Chiapas.

El gobernador del pueblo de Chiapas reconoció en el Grupo Salinas a empresarios exitosos que tienden la mano para generar empleos: “Porque don Ricardo, el Grupo Salinas, es una empresa triunfadora que le genera muchos empleos al país entero y que con eso deberíamos de estar agradecidos con la inversión privada”.

Dijo que es momento de otorgarle el liderazgo a la sociedad y a los empresarios: “Que lleve el liderazgo de cada uno de los proyectos y le cancelemos el reinventar a Chiapas a cualquier gobierno cada seis años, que pueda tener la trascendencia, que puedan ser proyectos hechos con el corazón para poder servir a Chiapas y puedan ser proyectos transexenales, que no dependan de la voluntad de la administración”.

En el marco de la inauguración de sus nuevas instalaciones, totalmente digitalizadas y del lanzamiento de Fundación Azteca Chiapas, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, destacó la visión del gobernador Juan Sabines: “El estado de Chiapas ha sido especialmente receptivo a los programas de Fundación Azteca y esto no es casualidad, esto es porque el señor gobernador Juan Sabines es una persona de visión, de empuje, de palabra y de hechos, que lo que dice lo cumple, tenemos muchos amigos en política y a veces nos prometen cosas pero luego no suceden, aquí sí suceden y aquí estamos, así que gobernador gracias”.

Además dijo que la llegada de Fundación Azteca Chiapas y del grupo en si traerá mayores beneficios para la gente: “La gente no quiere nada más ayuda, no nada más quiere caridad, la gente necesita empleos, empleos bien remunerados y la única forma de lograr eso es promover la inversión, así que también en el grupo estamos no sólo promoviendo sino respondiendo a las promociones que ha hecho el gobernador, estamos invirtiendo en la expansión de las tiendas, banco, estamos expandiendo en el negocio energético y todo esto va a generar más de 800 empleos en un corto plazo”.

Por su parte, Esteban Moctezuma Barragán, presidente de Fundación Azteca, dijo que el lanzamiento de Fundación Azteca Chiapas es una consecuencia de todo el trabajo que se ha hecho en la entidad: “En este maravilloso estado de Chiapas se ha podido trabajar mucho, no porque a Fundación Azteca se le haya ocurrido trabajar, porque trabaja en todo el país, sino porque en Chiapas encontró a un gobernador con proyecto, con sensibilidad, que ha sabido recoger los programas de Fundación Azteca, engrandecerlos, aterrizarlos y es por ello que en Chiapas hemos crecido tanto”.

En tanto, el director de Fundación Azteca Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo, recordó que debido a la visión del gobernador en el estado existen grandes proyectos como la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, Ciudades Rurales, Programa de Parteras Profesionales, Que Viva La Selva Lacandona, Vive Sin Drogas, Limpiemos Nuestro México, Movimiento Azteca: “Veo que tienes un ánimo como ningún gobernador chiapaneco lo ha tenido, de veras que eso nos llena a todos de orgullo y nos da fuerza para seguir adelante”, subrayó.

Al lanzamiento de Fundación Azteca Chiapas y a la inauguración de las instalaciones asistieron la señora Isabel Aguilera de Sabines, la diputada federal Ninfa Salinas, el senador Manuel Velasco Coello, legisladores locales y federales y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez Hernández.

lunes, 28 de febrero de 2011

Ricardo Salinas y Juan Sabines presiden debut de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas

Hermosas voces y notas musicales inundaron el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” con el concierto debut de 193 niñas, niños y jóvenes chiapanecos de nueve municipios que integran la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas.

Este grupo de niños y jóvenes, que se prepararon por siete meses para esta lucida presentación, forman parte del Programa Musical Esperanza Azteca que impulsa Fundación Azteca, del Grupo Salinas, en todo México como un proyecto que involucra a los niños de escasos recursos en orquestas. Con ello, no se trata de formar niños músicos, sino de, a través de la música, formar mejores seres humanos.

Cabe destacar que Chiapas ya tiene tres Orquestas Sinfónicas, la Esperanza Azteca, la de la UNICACH y la del Estado. Esta última por primera vez cuenta con presupuesto asignado, por 4 millones de pesos.

El presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, atestiguó este primer concierto, donde resaltó la belleza natural, cultural y artística de Chiapas.

“Chiapas es un lugar lleno de cultura, de belleza natural, artística y bellas personas, me da mucho gusto ver que los niveles de expresión artística se reflejan en su nivel moral y las artes, incluyendo la música, tienen la capacidad de superar crisis sociales, de mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo sustentable de los niños y alegrar el carácter de las personas”, destacó.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció que efectivamente este proyecto se trata de una esperanza de construir un mejor futuro no sólo para Chiapas sino para México.

“Muchas gracias por este sueño que Chiapas puede alcanzar, tocar, acariciar, por esta esperanza azteca que nos brinda Fundación Azteca; quiero agradecer profundamente esta idea, este sueño que nos compartió a todos los mexicanos; nos ha apoyado también con las ciudades rurales y con dibuja la selva lacandona”.

La iniciativa surgió de parte de Fundación Azteca, Grupo Salinas, Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados que han decidido apoyar esta iniciativa social que tiene el objetivo de formar mejores seres humanos, a través de la enseñanza y práctica de la música clásica desarrollando en niños y jóvenes de escasos recursos económicos valores humanos como autoestima, solidaridad, tolerancia, trabajo en equipo, constancia, disciplina y esfuerzo.

En ese sentido, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas precisó: “En este momento donde en México se vive tanta zozobra por la violencia e impunidad en que estamos viviendo, qué mejor ejemplo de superación y éxito que estos chicos que están en la orquesta, qué diferencia que estuvieran formando parte de una banda o iniciándose en las actividades criminales, ahora los vemos aquí formando equipo, qué maravilla”.

Y desde Chiapas todo el país disfrutó este primer concierto en el que los niños y niñas pusieron su mejor esfuerzo y talento para que este día llegara, pero en especial el director de la orquesta Rodrigo Díaz, quien dijo que este tipo de actos se basa en la unión de esfuerzos, que da cabida a todos, a fin de buscar la belleza y de encontrar la excelencia y estos niños son un ejemplo de que se puede.

En ese tenor, el gobernador Juan Sabines precisó que la vocación de los niños y jóvenes por la música es una gran semilla que hoy estamos sembrando.

“Esta vocación que se ha venido descubriendo en los niños, en las niñas, sin duda alguna es una gran semilla que hoy estamos sembrando. Estos jóvenes, niños, niñas tendrán un gran futuro por delante y pasarán los años, 10, 15, 20 años o más y los veremos seguramente en orquestas, ojala aquí en Chiapas y también a nivel nacional e internacional”, expresó.

De esta manera, aplaudió el esfuerzo de los padres y madres por “creer en sus hijos, les agradecemos mucho a nombre de Chiapas”.

Igualmente, Salinas Pliego reconoció la importante labor de las mamás y papás como parte de este proyecto.

“Sin duda los maestros, padres de familia, todos los que trabajan en esta gran empresa merecen nuestra gratitud y reconocimiento por este esfuerzo y compromiso de los chicos no deja de sorprenderme, muchas felicidades a todos ustedes por supuesto, a sus papás y a su familia que los apoyan”, manifestó.

La mejor noticia fue que debido al éxito de este primer esfuerzo en Chiapas, las fundaciones participantes y el Gobierno del Estado integrarán otras orquestas.

“Estaremos haciendo un proyecto muy similar en Tapachula y San Cristóbal de las Casas, para estar más cerca, la música nos une, es un idioma universal, se ha dicho mucho sobre eso pero forma personas, forma un mejor México, un mejor Chiapas, estamos seguros de que es el camino correcto; una excelente inversión la que hace fundación azteca en la gente, la mejor inversión es en la gente siempre he reconocido eso”, confirmó el mandatario chiapaneco.

De esta forma, el presidente del Grupo Salinas, señaló a Esperanza Azteca como una alianza para crear una red de Orquestas e iniciar una “nueva alfabetización”.

“La música tiene un gran poder que va mas allá de las palabras y es una gran experiencia de aprendizaje que alimenta la imaginación y el espíritu; es una herramienta única para crear vínculos entre familia y sus raíces y es una forma de lograr en ellos mayor autoestima, seguridad y confianza, por eso esta importante alianza entre el Gobierno Estatal, la Secretaría de Educación Publica Federal, la Fundación Azteca de Grupo Salinas, es para crear un red de orquestas, coros sinfónicos, grupos infantiles y juveniles de música en todo el país”.

Como reconocimiento a la labor de todos los que hicieron posible este sueño, se entregaron medallas al gobernador Juan Sabines, al presidente de Grupo Salinas Ricardo Salinas Pliego, al presidente de Fundación Azteca Esteban Moctezuma, a las autoridades educativas, a maestros musicales y a los integrantes de la orquesta.

Más de once piezas musicales deleitaron al público y para sorpresa de los asistentes una interpretación especial: Las Chiapanecas con marimba.

Con la orquesta sinfónica Esperanza Azteca Chiapas se alimenta la imaginación y el espíritu de los casi 200 niños y niñas que la integran, crea vínculos con su familia y sus raíces y logran mayor autoestima seguridad y confianza. En todo el país son más de 5 mil niños beneficiados con esta experiencia.

sábado, 27 de febrero de 2010

Firman convenio para crear la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca” en Chiapas


Gracias al Programa Musical Esperanza Azteca, niños chiapanecos recibirán una educación artística y humana, lo que además de darles una formación integral, fomentará la integración en el seno de sus familias; los primeros beneficiados son alumnos de la Escuela Primaria Internado número 11 “Joaquín Miguel Gutiérrez” de Tapachula de Córdova y Ordoñez.

Este proyecto que Tv Azteca detona en todo el país quedó establecido en Chiapas luego de que el gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente y director general del Grupo Salinas y medalla “Fray Matías de Córdova” 2010, Ricardo Salinas Pliego, firmaran como testigos de honor el Convenio de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca en Chiapas.

En su mensaje, Ricardo Salinas Pliego dijo que es un honor y un orgullo hacer realidad este proyecto en Chiapas gracias a la visión del mandatario estatal para sumar esfuerzos y lograr que estos niños puedan aprendan no sólo música sino que además reciban herramientas para la vida, basadas en la excelencia.

“Se trata de que los chicos aprendan música y que los padres los apoyen en esa tarea, porque es importante el aspecto de las personalidades de los muchachos, ahí van a aprender a trabajar en equipo, a comunicarse y a luchar siempre por la excelencia. Esa formación humana es lo que realmente cuenta no es de que si tocan muy bien el violín o la trompeta, es la formación humana, entonces es muy gratificante para nosotros en la Fundación Azteca poder promover este proyecto, estoy seguro que va a hacer una gran diferencia en la sociedad de Chiapas, específicamente de Tapachula”.

Salinas Pliego, medalla “Fray Matías de Córdova” 2010, dijo que para que este proyecto funcione no se requiere nada más de apoyos económicos sino de compromiso humano de las autoridades y de la sociedad, “para que impulsen siempre a sus hijos a ser mejores, y aunque sea difícil al principio, estoy seguro que el esfuerzo valdrá la pena; de manera que estamos muy contentos y quiero agradecer de manera muy especial al gobernador Sabines por su visión en promover y apoyar este proyecto”.

Ante estudiantes, director general del Grupo Salinas señaló que se reclutarán a los mejores músicos del país para integrar una Orquesta Nacional que participará en diversos conciertos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Juan Sabines Guerrero enumeró uno a uno los programas que detona en Chiapas y en México TV Azteca, como Michou y Mau, Salvemos a la Selva Lacandona, Vive sin Drogas, acciones de limpieza, de ecología, de su apoyo para fundar la Ciudad Rural Nuevo Juan de Grijalva y la gran difusión turística que se ha hecho y con ello demuestra el compromiso social de la empresa.

“Deseo agradecerle por la labor que están haciendo por Chiapas, por la inversión que está realizando como empresario en la entidad y por todos esos programas sociales”, destacó.

“Creemos en la generosidad humana y todas las obras sociales que hace Fundación Azteca no es obligación de Tv Azteca, es un acto de generosidad lo que ha motivado a Ricardo Salinas”, dijo el gobernador del pueblo de Chiapas.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, el jefe del Ejecutivo coincidió con Salinas Pliego al señalar que la relación empresa privada y gobierno es y debe ser de corresponsabilidad y por eso su administración es la que se suma a lo que promueve la iniciativa privada.

“Por eso más allá de las relaciones estrictamente gubernamentales o legales lo que vale de la empresa mexicana, lo que valoramos no solamente es la generación de empleos, no solamente es la visión de largo plazo sino también el sentido de ser responsables con la sociedad; eso se valora y se reconoce y ejemplo claro a nivel nacional es Ricardo Salinas Pliego”.

“Con este ejemplo, con este valor que se da a la empresa, este gobierno hace alianza con la empresa privada, por supuesto que aplaude la inversión pero también reconoce y admira cuando se pone el corazón por delante y se invierten recursos propios”, afirmó.

El rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos y el apoderado legal de Fundación Azteca, José Ricardo Cerrillo Reyna, firmaron este convenio para crear la Orquesta Sinfónica la Esperanza Azteca en Chiapas.

Al evento, realizado en Tapachula de Córdova y Ordoñez, asistieron Esteban Moctezuma Barragán, presidente ejecutivo de TV AZTECA; el director de Iusacell, Gustavo Lara; el senador Manuel Velasco Coello; los diputados federales Ninfa Salinas y Sami David; el presidente del Congreso, Jorge Hernández Bielma; los diputados locales Neftalí del Toro, Luis Gómez Manzo y el alcalde Ezequiel Orduña Morga.

sábado, 20 de febrero de 2010

Reconoce Sabines Movimiento Azteca para niños quemados

El gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció la labor humanitaria que impulsa Fundación Azteca en favor de los sectores vulnerables. Por ello, el Gobierno de Chiapas se suma al Movimiento Azteca para niños quemados con la Fundación “Michou y Mau”, que para la entidad no es un tema menor.

Sabines Guerrero dijo que hasta en los pueblos indígenas de Chiapas, los niños también se queman por accidente, “por eso es importante unirse a esa causa que conviene a todos y el estado se suma de forma decidida a lo que realice Tv Azteca, porque son cuestiones exitosas que benefician a la gente, es un tema de calidad humana que debemos responder a la sociedad”.

Por ello, informó el mandatario estatal, como parte del compromiso de brindar atención especializada e integral a los niños que padezcan quemaduras, el Gobierno del Estado y el pueblo de Chiapas donó tres millones de pesos para este movimiento azteca.

Finalmente, agradeció a Fundación “Michou y Mau” por el apoyo hacia un niño indígena de Zinacantán, quien sufrió quemaduras graves y fue trasladado al Centro Internacional para la Atención de Niños Quemados de la Ciudad de Galveston, Texas. De esta manera, en Chiapas se construirá una Unidad Especializada para niños quemados, que contará con la asesoría de dicha fundación altruista.

lunes, 1 de febrero de 2010

Se construye en Santiago El Pinar, el municipio mas pobre de Chiapas otra Ciudad Rural


Santiago El Pinar.- El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, acompañado del presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, autoridades municipales y autoridades indígenas tradicionales, colocó la primera piedra de la nueva Ciudad Rural Sustentable en Santiago El Pinar, -municipio con menor índice de Desarrollo Humano- con el que la población saldrá de la pobreza extrema y comenzará una vida digna con educación, salud, ingresos, empleo digno y servicios públicos.

Al igual que la ya inaugurada Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, la nueva Ciudad Rural Santiago El Pinar, está inspirada en la construcción material y conceptual que cumple con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En este evento el gobernador Juan Sabines recibió el bastón de mando, la más alta condecoración hecha a un visitante por las comunidades indígenas.

Luego de una ceremonia tradicional el presidente municipal, Domingo Gómez Gómez, entregó al ejecutivo estatal el bastón de las autoridades como parte de los usos y costumbres de este pueblo “esta es una costumbre que tenemos aquí, para que lo respete el pueblo, para que día a día no le pase nada”.

Al recibir el bastón de mando, Sabines Guerrero se comprometió a portarlo con absoluto respeto a los usos y costumbres de la región. Es importante mencionar que los presidentes municipales de este lugar, reciben este bastón de mando al inicio de su administración como parte de las costumbres indígenas para que concluyan con bien su gestión administrativa en le municipio.

Al ser uno de los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano, 2 mil 500 habitantes de Santiago El Pinar cambiarán su realidad y su ciudad será un ejemplo de funcionalidad con esta estrategia de Ciudades Rurales Sustentables, “vamos a dejar atrás la pobreza, que no puede ser ni un uso ni una costumbre”, destacó el Sabines Guerrero.

Las Ciudades Rurales Sustentables (CRS) tienen como objetivo principal combatir la dispersión poblacional, como causa de marginación y pobreza.

La Ciudad Rural Sustentable Santiago el Pinar se estructurará a partir de tres Centros Vecinales, dos Centros de Barrio y un Centro Urbano, cuyos habitantes se encuentran en la cabecera municipal y en las comunidades de Nachón, Pechultón, Ninamó y Pushilhó, mismos que quedarán integrados en este nuevo esquema de habitabilidad que termina con los problemas de la dispersión poblacional.

Adicionalmente se reubicarán tres localidades que se encuentran más alejadas de la cabecera municipal, a las cuales se dotará de vivienda digna en el nuevo barrio de la Ciudad Rural. Con esta estrategia se asegura que ocho de las 11 localidades que tiene este municipio sean beneficiadas.

La meta es entregar el 30 de mayo 464 viviendas, de las cuales 137 serán nuevas y el resto entrarán al programa de mejoramiento a través de la autoconstrucción de vivienda.

El mandatario estatal manifestó su interés de impulsar que todas las mujeres tengan una mejor condición de vida y se promueva en todos los niños y niñas, la importancia de asistir a la escuela.

En este sentido además de la infraestructura social básica que se construye en esta ciudad rural; se incluyen componentes sociales, como la salud y la educación; componentes económicos, con actividades agrícolas y de comercio y de recreación; como los parques y plazas.

Por su parte el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia que tiene el programa de Ciudades Rurales Sustentables como un mecanismo para combatir a la pobreza y dar mejores condiciones de vida a la población.

“La mirada de todo México va a estar puesta aquí en Santiago el Pinar porque pasar de un estado de pobreza extrema a un nivel de bienestar superior va a ser un ejemplo que queremos que suceda en muchos otros lugares de México, por ello es que estamos todos muy contentos y nos vamos a poner a trabajar hombro con hombro con todos ustedes”.

Durante su intervención el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Cacho, lamentó que por problemas asociados a la pobreza y la marginación la población sufra por la falta de servicios y calificó a la estrategia de ciudades rurales como un modelo efectivo para resolver la pobreza y la marginación.

“La nueva Ciudad Rural Sustentable Santiago El Pinar, nos permitirá mejorar en un año lo que de otra manera hubiera tardado décadas”, subrayó el funcionario estatal.

Exhortó a la población a respetar las formas de creer y pensar, por lo que en esta nueva Ciudad Rural Sustentable se construirá un templo católico y un templo adventista.

“Ahora, con esta ciudad nos vamos a reunir como una sola familia, respetando las diferentes formas de creer y de pensar, no es una cosa de partidos, sino de unirnos todos con un solo fin, quitar la pobreza de Santiago El Pinar”, reiteró.

El gobernador, recorrió lo que será la nueva Ciudad Rural Sustentable y visitó la casa muestra que consta de:

• Sala

• Comedor

• Cocineta

• Dos recámaras

• Baño principal

La vivienda esta construida de madera con paredes y techo de concreto, adaptada para resistir los cambios climatológicos y soportar vientos de hasta 120 kilómetros por hora.

Esta Ciudad Rural Sustentable contará además con:

• Planta tratadora de aguas negras

• Tanque de distribución de agua

• Jardín de niños

• Centro de salud de servicios ampliados

• Templos de culto de las religiones que profesan en el lugar

• La población estará integrada a la modernidad con la comunicación telefónica vía celular.

Las comunidades habitarán en una ciudad con todos los servicios, para que, “en el mediano o largo plazo, tenga el mismo nivel de desarrollo humano de los municipios grandes de Chiapas”, dijo el gobernador.

Desarrollo en Comunidades

Centro vecinal Ninamó:

- Se edificará una cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, plaza cívica, módulo de vigilancia.

-De tienda Diconsa se convertirá en Tienda Super Chiapas

- Paradero de transporte (acondicionar instalaciones de agencia municipal)

Centro vecinal Pusilhó:

- Cuenta con una escuela Secundaria

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica, parada de transporte y subestación eléctrica

Centro vecinal Pechulton:

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica y parada de transporte

- Reforzarán instalaciones de jardín de niños para incrementar matricula

- Las instalaciones de la Agencia Municipal se acondicionará para Casa de la Cultura

Centro de barrio –Centro-:

- Contará con una Casa Ejidal; se rehabilitará el Parque Central; Templo Católico; mantenimiento a la Presidencia Municipal; Supremo Tribunal de Justicia, UMF – IMSS, CAIC, Plaza Comunitaria, mejoramiento y mantenimiento de cancha de usos múltiples.

- Mobiliario Urbano, espacio para Usos, Costumbres y Cultura Viva, tienda Super Chiapas y parada de Transporte

- Las instalaciones de primaria se adecuará para industria alimentaria

- La biblioteca se adecuará en las aulas 1º,2º,3º de Primaria

- Instalaciones de Jardín de niños se convertirán en CEDECO y Centro Comunitario de Aprendizaje

Nuevo Centro de Barrio:

Contará con un nuevo Jardín de niños, una Primaria, dos espacios religiosos, un Centro Social Popular, Industria alimentaria, Delegación municipal Chiapas Solidario, Módulo de vigilancia, Parque, Cancha de usos múltiples, Juegos infantiles, tienda Super Chiapas, planta Potabilizadora, tanque de almacenamiento.

Asimismo, una parada de Transporte, una Unidad remota Telmex, una agencia de correos, un corredor Comercial

Lo que se refiere al Centro urbano, se edificará un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) -consulta externa (consultorio gral., medicina preventiva, odontología, colposcopia y nutrición), imaginología, tococirugia, admisión continua (4 camas de observación), gobierno, enseñanza y servicios generales, Tienda Super Chiapas, Cementerio y una Comandancia de policía

En materia de vivienda, se propone la construcción de 135 viviendas nuevas de 36 m2 construidos cada una, en un lote tipo de 300 m2 con dimensiones de 10x30 metros. El prototipo de vivienda se encuentra integrada por dos cuartos, cocina, sala-comedor, baño y pórtico. Contarán con todos los servicios básicos (agua potable, drenaje, electrificación).

Dentro del componente productivo, se instrumentarán desde proyectos agroindustriales, comerciales, de servicios, hasta de traspatio

Como parte de esta gira de trabajo en este municipio, el gobernador Sabines entregó certificados de alfabetización, kits a Policías Municipales, Mochilas para niños y niñas que cursan la educación primaria y apoyos para la gente vulnerable por parte del DIF.