Mostrando entradas con la etiqueta salud en chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud en chiapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

JSG inauguró clínicas en Aldama, Huitiupán y Hospital CESSA en Pantepec


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, realizó una gira de trabajo por los municipios de Aldama, Huitiupán y Pantepec en donde inauguró obras de salud y entregó recursos para Obra Solidaria, Programa Motor, patrullas y aulas.

“Luchamos contra la pobreza con pasos firmes que dan resultado y dignifican al pueblo” dijo el mandatario estatal ante habitantes de la Comunidad Revolución Fiu del municipio de Aldama, donde inaguró el Centro de Salud Microrregional número 54 de todo el estado, obra que simboliza la apuesta por llevar servicios de salud a las comunidades marginadas de la entidad y en la que se invirtieron 2 millones 200 mil pesos.

En su tercera visita a este municipio, Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Isabel Aguilera de Sabines, de las autoridades municipales y de los hombres y mujeres de la comunidad; inauguró el centro de salud que cuenta con sistema de computo para integrar el expediente clínico electrónico, áreas de medicina preventiva, consultorios, farmacia con cien claves de medicamentos para atender las enfermedades más frecuentes de la región.

"Aquí en Aldama pusimos la primera, en Ico y ahora en Revolución Fiu venimos a instalar esta clínica para darles servicio y salud, a la clínica no solo hay que ir cuando se está enfermo, también tienen que venir las mujeres a checarse, tienen que venir las niñas y los niños a vacunarse", destacó el mandatario estatal.

Aquí mismo, el Ejecutivo Estatal ante la asamblea de barrio de Aldama, entregó cuatro programas Motor para la economía y el recurso de 200 mil pesos para obra solidaria para el arreglo de sus calles y 450 paquetes codecoa solidario con herramientas para el campo, acciones que contribuyen a disminuir la marginación.

                                                         

"Estos hechos que son para el pueblo, para dignificar al pueblo, de eso se trata este gobierno de apoyar al que menos tiene, por eso estas obras se hacen ahora, pasaron gobiernos y gobiernos y no se fijan en las comunidades con mayor marginación, con mayor rezago, es la forma que el gobierno de Chiapas y también del presidente Calderón trabajamos en ir bajando, disminuyendo ala pobreza", sostuvo.

Posteriormente, se trasladó al municipio de Huitiupán, donde de igual forma inauguró una clínica y entregó aulas.

“Trajimos ya esta inauguración de la clínica y de las aulas de la telesecundaria y de la primaria, no solamente venimos de visita sino a inaugurar las obras que se han hecho y que pasaron muchos años sin que un gobierno volteara a Ramos Cubilete”, comentó el gobernador Juan Sabines.

Mientras que en su tercera visita como Gobernador a la cabecera municipal de Pantepec, Juan Sabines inauguró el Hospital CESSA y entregó patrulla, Programa Motor para la Economía Familiar, recursos para Obra Solidaria y herramientas para los productores del campo.

“Luchamos mucho por ese hospital no teníamos donde hacerlo, no había terreno, logramos en un acuerdo con la Iglesia católica para que nos diera ese espacio para poderlo dar al municipio y hacer esta clínica que tanta falta le hacía a Pantepec, con este centro de Salud llevamos ya 107 en todo el estado de Chiapas, entre centros de Salud Microrregional que es más pequeño y Centro de Salud con Servicios Ampliados como éste”, expresó el mandatario estatal.

Finalmente, el mandatario estatal destacó la importancia de que la gente participe a favor de la comunidad y se genere empleos que beneficien a las familias.

lunes, 5 de marzo de 2012

Más salud y educación para la región Altos Tsotsil-Tseltal


El gobernador de Estado, Juan Sabines Guerrero inauguró aulas en la Normal Intercultural Jacinto Canek, así como Centros de Salud Microrregionales en Zincantán y Chamula.

Como parte de su gira por la región Altos Tsotsil-Tseltal, el mandatario estatal llevó más salud y educación a comunidades apartadas de estos municipios.

En Zinacantán inauguró un Centro de Salud Microrregional en la comunidad Pinar Salinas y entregó tres aulas a estudiantes de la Normal Intercultural Jacinto Canek.

Con la puesta en operación de esta unidad médica se atenderá a 333 familias de cinco localidades, Jocotal, Petztoi, Tierra Blanca, Tierra Colorada y Pinar Salinas.

Esta infraestructura que se construyó y equipó con una inversión de 2 millones 200 mil pesos.

“Este centro es para mil 678 personas, que abarcan estas cinco comunidades, son bienvenidas para atenderse de manera preventiva, no nada más para currarse, también para las vacunas, para tomarse la glucosa, para ver cómo están, no nada más cuando uno está enfermo, también puede uno venir sano para vigilar que uno esté bien, yo los invito para que así se haga”, resaltó Sabines Guerrero.

Cabe señalar que uno de los principales objetivos de poner en funcionamiento los centros de salud microrregionales en las comunidades más apartadas de la entidad, es reducirla mortalidad materna e infantil, las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas.

De igual forma el mandatario chiapaneco entregó en la cabecera municipal tres aulas en la escuela normal indígena bilingüe “Jacinto Canek”, obras de infraestructura educativa por más de 11 millones de pesos.

El jefe del Ejecutivo inauguró cancha de usos múltiples, aulas didácticas, domo y equipo de cómputo para las y los normalistas que son el futuro, para que Chiapas siga dejando los últimos lugares de rezago educativo.

                                                          

Así en menos de 4 años en Zinacantán se han invertido cerca de 50 millones de pesos con más de 120 aulas, servicios sanitarios y la rehabilitación de 38 planteles.


Asimismo, inauguró la Clínica de Salud Microrregional de Catishtic, en el municipio de San Juan Chamula, que atenderá a más de 2 mil habitantes.

Al hacer entrega de las instalaciones Sabines Guerrero, dijo, que llego a cumplir no ha prometer.

“Pensamos atender aquí a dos mil 213 personas que viven en las tres comunidades, 629 familias de las cuales ya 486 tienen seguro popular. Aquí no había Centro de Salud pero también en la cabecera hay hospital, ya en San Juan Chamula hicimos un hospital y también uno nuevo en San Cristóbal para los pueblos que nos dan tanto orgullo que son los pueblos indígenas”.

Con estas acciones, aseguró, hay cada día más acceso a la salud en nuestro pueblo.

“Está abierta para toda la población son para los que tienen Oportunidades, también para los que tienen Seguro Popular, pero para toda la población que lo requiera”.

Después del corte de listón y develación de la placa conmemorativa el mandatario estatal recorrió el centro de salud y constató cada uno de los espacios que brindará atención de calidad a los pacientes.

La clínica cuenta con un consultorio de medicina general, uno de medicina preventiva, una farmacia, patio y techo comunitario, bodega y residencia médica.

jueves, 16 de febrero de 2012

Parteaguas en salud, nuevo Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”


El hospital más grande del sureste se construye en Chiapas, se trata del Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” ubicado en Tuxtla Gutiérrez.


El gobernador Juan Sabines Guerrero, durante un recorrido para conocer el avance de la obra, informó que se construye con una inversión compartida entre el Estado y la Federación de casi mil millones de pesos.

El Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” será un hospital de segundo nivel con áreas de alta especialidad, cuenta con 180 camas censables y atenderá más de 28 especialidades.

“Esto viene siendo un parteaguas, este es el hospital más grande en la historia de Chiapas y que va a tener la mayor cantidad de atención y sobre todo con la mejor tecnología, equipos con lo que no contamos, por ejemplo litotripcia que es para piedras en los riñones”.

Otra característica es que se evitará el uso de papel en expedientes clínicos detalló el secretario de Salud James Gómez Montes.

“Otra característica es que es digitalizado todo, los rayos X, los ultrasonidos, la tomografía, todo es digital, de tal manera que ya no tenemos necesidad de imprimir esas imágenes en papel o en placas que utilizábamos, sino que se toma la imagen y se sube a la red, cada uno de los médicos va a poder ver las imágenes que necesiten con el número de expediente del paciente desde su computadora”.

Cabe destacar, que con este Centro Médico se consolida la red hospitalaria que se propuso al inicio de esta administración, para garantizar el acceso a la salud de los chiapanecos afirmó Sabines Guerrero.

“Cerca de mil millones de pesos, es la inversión más importante en materia de salud, que corona lo que se ha hecho en esta administración con los 3 hospitales de 60 camas que no teníamos en Chiapas, más los que se han hecho de 20 camas”.

El Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” absorberá la demanda que actualmente tiene el Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa.

“No se va a cerrar el Regional, se va a ampliar, seguirá trabajando especialmente para ginecobstetricia y pediatría neonatal, para ampliar la Facultad de Medicina de la UNACH y algunas otras áreas allá”.

Asimismo, el hospital más grande del Sureste, tecnológicamente tendrá la capacidad de atender inmediatamente a pacientes de otros municipios.

“Va a contar con un sistema de telemedicina, que este sistema viene enlazada con hospitales más pequeños por decir el de Cintalapa, Acala, tendrán un sistema que puedan consultar desde allá vía satélite a los especialistas de este hospital, entonces este hospital lo consideramos como la joya de la corona de toda la infraestructura que estamos haciendo en Chiapas”.

Al finalizar el recorrido, el mandatario reiteró que todas estas acciones en salud manifiestan el compromiso de su administración por superar los rezagos que Chiapas había arrastrado por décadas.

“Nunca antes se habían construido tantos hospitales y clínicas, sin el apoyo del Presidente de la República, sin las obras que ha hecho gobierno del estado, sería imposible la cobertura universal de salud, hoy lo hacemos posible, esta es la obra que va a duplicar el número de camas que había antes, es la gran apuesta a la salud de Chiapas”.

Durante los últimos cinco años, se han construido en total 107 hospitales en todo el estado, llegando a todas las regiones, por lo que para reforzar esta red hospitalaria en los próximos meses este Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” estará abierto al público.

miércoles, 15 de febrero de 2012

En nuevo municipio Belisario Domínguez JSG coloca 1ª piedra de CEBECH Clínica y Palacio Municipal


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero abanderó a las autoridades del nuevo municipio “Belisario Domínguez”, demarcación política que colinda con Oaxaca, y colocó la primera piedra para dar inicio a las obras del Palacio Municipal, escuela CEBECH y de un Centro de Salud.

”Vengo en nombre de México a encomendar nuestro patriotismo, esta bandera que simboliza su independencia, su integridad y sus instituciones, hónrenla y defiéndanla con lealtad y constancia”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que México nos une y por lo tanto el gobierno que encabeza convoca permanentemente a la paz social.

”No buscamos confrontaciones, buscamos reconciliación, respeto a la ley, a la dignidad de las y los chiapanecos, buscamos respeto, porque nosotros también ofrecemos lo mismo; no es un tema de pleitos gubernamentales ni de definiciones de límites”, destacó el mandatario estatal.

Acompañado del presidente del Consejo Municipal de “Belisario Domínguez”, Juan de Dios Vázquez Clemente, del secretario de Gobierno, Noé Castañón León, y de los habitantes de este municipio, el primer mandatario de Chiapas apuntó: “Amamos a México, amamos a Chiapas y no tenemos nada en contra de Oaxaca, solamente pedimos que se acate la ley y que se respete la voluntad del pueblo”.

En el nuevo municipio, cuya extensión territorial es de 84 mil 39 hectáreas, dijo que lo primordial de un gobierno es mejorar la calidad de vida de su pueblo y entregó equipo para Protección Civil, para oficinas del Ayuntamiento, ambulancia, patrulla y una campana, entre otros apoyos.

“Nuestro pueblo chiapaneco, mexicano chiapaneco, merece pues todo el respeto y fortaleza que las instituciones debemos brindarles, quise comenzar mi visita a este municipio entregando lo que nos une a todos a ideologías distintas, a creencias distintas a los que son de “Rodulfo Figueroa”, de “Díaz Ordaz”, o de cualquier otra parte del estado o del país, esta bandera símbolo de unidad, es lo que nos convoca a todos, que nos identifica a todos como mexicanos”, manifestó.

Por su parte el secretario de Gobierno Noé Castañón dijo que el nuevo municipio simboliza para Chiapas una expresión soberana.

“El nuevo municipio “Belisario Domínguez” simboliza para Chiapas una expresión nítida y clara de la soberanía del pueblo, fue creado a iniciativa del gobernador Sabines dentro de los estrictos límites del territorio chiapaneco en la propuesta se cubrió con puntualidad la superficie que había de ocupar ese municipio”, acotó.

El encargado de la política interior del estado destacó el propósito de la creación de este municipio, “con la creación de este municipio se quiso ensanchar la nueva geografía política de Chiapas, pero se quiso hacer para bien de la gente, para bien de la región”.

Recordó la reciente desestimación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante las controversias presentadas por San Miguel y Santa María Chimalapas del Gobierno de Oaxaca.

Reiteró que desde la propuesta de este nuevo municipio se circunscribió en el más estricto marco de constitucionalidad, “por ello dijimos y sostenemos que la creación de este municipio está avalada por los mandatos expresos y precisos de la Constitución Federal de la República que el accionar del Ejecutivo de Chiapas y del Congreso del Estado honran los mandatos de nuestra carta federal; así como está quedando demostrado acto por acto subsecuente a la creación de este municipio”.

Este día Juan Sabines cumple con su visita a los 122 municipios de Chiapas, ya que antes de su tercer año de gobierno visitó los 118 municipios que existían previó a la Reforma que promulgará como municipios a Mezcalapa, El Parral, “Belisario Domínguez” y “Emiliano Zapata”, hoy ya todos visitados por su gobernador.

Con el acompañamiento de su pueblo, el gobernador cerró esta gira de trabajo entonando el canto de paz, el himno a Chiapas.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Sin importar la institución, el objetivo es el mismo, responder a la salud de chiapanecos: JSG

El gobernador Juan Sabines Guerrero encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud, organismo integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, que se dedicará a diseñar políticas públicas homogéneas en la materia, para mejorar y consolidar los servicios que se brindan a la población, contando además con la participación de la sociedad.

“Independientemente de la institución a la que cada uno pertenece y a la que se deba de rendir cuentas, nuestro objetivo es el mismo, es responder a la salud de las y los chiapanecos”, aseveró el gobernador de Chiapas.

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo, en su calidad de presidente, el mandatario estatal destacó que su gobierno se ha enfocado a delinear estrategias que hagan frente a las enfermedades que más aquejan al pueblo de Chiapas, de ahí los grandes avances que se han logrado al reducir la mortalidad materno-infantil, disminuir significativamente la incidencia de dengue e interrumpir la transmisión de la oncocercosis, por mencionar algunos.

En este sentido, hizo hincapié en la amplia infraestructura en salud que se ha hecho en su administración. La construcción de 80 unidades médicas de primero y segundo nivel, ya en operación, que han permitido acercar los servicios de salud a las y los chiapanecos que habitan en los lugares más apartados.

Ante titulares y representantes de las instituciones del sector salud, el gobernador del estado ponderó que la inversión durante este sexenio se ha distinguido por enfocarse a resarcir las carencias y rezagos de la entidad, lo que ha permitido, en el rubro de salud, alcanzar la cobertura universal y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con este rubro.

Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría de Salud del estado, el Ejecutivo estatal enfatizó que estos logros son un triunfo que se comparte con la sociedad por la activa participación que ha tenido con las autoridades. “Es importante que la sociedad esté presente, vigilante, que no sea un esfuerzo de una administración, sino un esfuerzo permanente con la participación de la ciudadanía”, dijo.

El secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, explicó que con la creación del Consejo Estatal de Salud, el Gobierno de Chiapas da cumplimiento a un nuevo ordenamiento estipulado en la Ley General de Salud y la Ley de Salud del Estado.

Abundó que en el Periódico Oficial de Estado número 300 está publicado el acuerdo por el que se crea este organismo, el cual consta de 11 artículos y tres transitorios, en cuyo contenido se establece que el Consejo sesionará de forma ordinaria cuatro veces por año y de manera extraordinaria cuando así sea necesario.

Tomaron protesta como integrantes del Consejo Estatal de Salud: el secretario de Salud, James Gómez Montes, como vicepresidente; y el director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, como secretario técnico.

Como consejeros permanentes, el delegado del IMSS, Miguel Ángel Navarro Quintero; el delegado del ISSSTE, Ricardo Aguilar Gordillo; la directora general del Isstech, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la enlace de la OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; el comisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Andrés Gallardo Ocaña; el presidente del Colegio Médico de Chiapas, Hernán León Velasco; el coordinador general del Cifam, Alejandro Rivera Marroquín; y el presidente del Colegio de Pediatría, Issel Prisciliano Gutiérrez Mandujano.

Así como representantes del DIF-Chiapas, Sedena, Zona Naval, Imeprev, Delegación de la Cruz Roja Mexicana, Red Estatal de Municipios por la Salud, Unach, Unicach, Sección 50 del SNTSA, Consejo Consultivo Ciudadano y Sociedad Chiapaneca de Salud Pública.


viernes, 8 de julio de 2011

Eliminada la oncocercosis

En Chiapas ha disminuido en más del 30 por ciento el índice de muerte materna infantil afirmó, el secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos: “Se han ido mejorando, aquí en Chiapas hemos visto una disminución del 30 o más por ciento de la mortalidad materna, no hay mayor injusticia que una mujer que va a dar a luz a la vida, a un hijo, pierda la propia y en Chiapas se ha logrado disminuir eso y ya con mucho está en niveles superiores de muchos de los otros Estados y ha sido el esfuerzo, el trabajo y la dedicación, la aplicación de los programas y verdaderamente el sentido social”.

En el municipio de Huixtla, el funcionario federal hizo un público reconocimiento al gobernador Juan Sabines Guerrero: “Por eso gobernador mi reconocimiento por ese trabajo que han hecho por los niños, los pequeños que antes se nos morían de desnutrición, de diarrea, de infecciones pulmonares, hoy estos chiquitos tienen suero vida oral, vacunas como rotavirus, neumococo, que se incorporaron en este sexenio y la mortalidad infantil ha bajado en más del 30 por ciento en este entidad de la República y eso significa menos sufrimiento, verdaderamente bienestar social, eso significa crecimiento de la población”.

Desde la comunidad Aquiles Serdán, en el municipio de Huixtla, Córdova Villalobos destacó los logros alcanzados: “Nunca se había hecho tanto, nunca se había crecido tan rápido y eso sólo habla de la sensibilidad social de un gran estadista, así es que señor gobernador mi reconocimiento por su trabajo”.

Luego de años de lucha y esfuerzo, desde esta zona considerada “el foco sur”, compuesta por 559 localidades de 17 municipios de la Costa, Soconusco, Sierra Mariscal y Frailesca, se hizo esta declaratoria de la Interrupción de la Transmisión de la Oncocercosis.

Aquí el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció el respaldo del presidente Felipe Calderón: “La historia se transforma porque el presidente de la República ha sido el presidente en la historia de México que, junto con el secretario de Salud, más hospitales han construido en la República Mexicana y Chiapas no es la excepción. En materia de cobertura, en materia de atención, en disminución de la mortalidad materna, en la disminución de otros males como la desnutrición, de la muerte infantil, de tantas cosas que hay que hablar y hay que reconocerle al presidente y al doctor José Ángel Córdova”.

Dijo que como nunca se ha invertido en salud en Chiapas: ”Que ha invertido en salud en Chiapas como nunca se había hecho, que ha trabajado llevando clínicas, hospitales de salud micro regionales a prácticamente todas las regiones, especialmente de mayor pobreza de nuestro estado, es el amplio reconocimiento al doctor José Ángel Córdova Villalobos, que es un gran aliado de los chiapanecos, un gran aliado de los mexicanos”.

Agregó que con el desarrollo humano se permite dotar de Salud, Educación e Ingreso tal y como lo marcan los objetivos de la ONU: “Chiapas es el estado número uno en avance en desarrollo humano en materia de salud, el número uno en el país, con el apoyo del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Ya dejamos el último lugar también”.

Agregó que “hoy son otros estados los que ocupan el último lugar, ya pronto lo darán a conocer oficialmente pero ese es un gran avance, insisto, no es un esfuerzo del gobernador de Chiapas, ha sido el respaldo que nos ha dado la Secretaría de Salud Federal, el presidente de la República y el doctor Phillipe Lamy desde la parte estratégica, la ONU nos dijo esta es la estrategia a seguir, aquí hay que caminar, ese es el rumbo que tenemos que seguir, no dejarnos llevar por ocurrencias gubernamentales”.

El mandatario estatal destacó que del 2006 a la fecha se ha pasado de 11 a 15 hospitales generales, más los que están en proceso de construcción: “En hospitales básicos teníamos 10 en Chiapas, hoy tenemos 17 y seguiremos avanzando; en centros de salud micro regionales habían en 2006, 326 al 2011 tenemos 416; en el 2007 tenemos trece clínicas de la mujer, centro de vacunología que no teníamos ninguno anteriormente y 16 unidades especializadas conocidas como UNEME; no teníamos ninguna anteriormente así que del 2006 al 2011 estamos creciendo de 586 camas censables a 874, con el reto de superar las mil camas, prácticamente el doble de atención médica tendremos en nuestra entidad, les puedo platicar de los ventiladores, teníamos 20 ventiladores del año de la canica y hoy rebasamos casi 200 ventiladores”.

Todo este trabajo sin duda hace que los chiapanecos tengan menores horizontes de desarrollo al contar con más y mejor oportunidades de salud, educación, ingresos y otros servicios.

jueves, 7 de abril de 2011

3 clínicas más para Chenalhó, suman 70 en todo Chiapas


En esta administración se contempla construir 129 centros de salud micro regionales, con un costo de dos millones 200 mil pesos cada uno, de los cuales más de 60 ya prestan sus servicios a la población, en municipios como Chilón, Chamula, Mitontic, Ocosingo y Huixtán, por citar algunos.

El gobernador Juan Sabines Guerrero cortó el listón inaugural de tres Centros de Salud Micro regionales en las comunidades de La Libertad, Chimtic y Chixiltón, que se unen a las seis que en meses anteriores había inaugurado en el municipio de San Pedro Chenalhó para extender la cobertura de servicios profesionales de salud, alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y elevar el índice de desarrollo humano.

“Mi corazón está contento por hacer y entregarles esta obra que servirá para cuidar la salud de toda la comunidad, pero especialmente de las mujeres y los niños, aquí está la clínica para el pueblo, para que los niños vayan, los doctores estarán ahí para ustedes”.

Chenalhó es uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, ubicado en la región V altos, tsotsil, tseltal de Chiapas con una población mayoritariamente indígena. Uno de los problemas de la pobreza y marginación es la dispersión y en la comunidad Chixiltón, de esta demarcación política, mujeres como Micaela López Arias, tenían que caminar a pie hora y media en busca de atención médica: “Era complicado, bajo el sol, lluvia y cargando a nuestros hijos, buscábamos dónde curarnos, pero ahorita ya tenemos la clínica cerca, antes nuestra clínica quedaba lejos, caminábamos hora y media o más, ahorita está cerca y caminamos como 15 minutos”.

Ante esta realidad en el sexenio de la salud, que encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero, se sigue acercando los servicios de médicos, enfermeras y medicinas a las comunidades más apartadas de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano de Chiapas. Las obras entregadas son agradecidas por los jefes de familia de éstas comunidades como Juan Pérez Arias: “Le agradecemos mucho por esta clínica que nos dio, está contenta toda la población de Chimtic”.

En la comunidad La Libertad, el agente de la salud, Victorio Pérez Santíz, señaló que esta obra les cambia radicalmente la vida: “Yo estoy muy contento yo sufrí con mi gente y por eso apoyamos lo que es un trabajo de gobierno que lo está poniendo aquí”.

En estos centros micro regionales de la salud, médicos como la doctora Gabriela Cruz Vázquez, reconoce la importancia de éstas obras, “Es una muy buena inversión dado que las personas de estas comunidades necesitan mucho más de la atención médica y qué bueno que se estén construyendo estos centros”.

Cada centro cuenta con médico, enfermera y el cuadro básico de medicamentos para que la población reciba Consulta Externa, Vigilancia, Epidemiológica, Curaciones, Medicina Preventiva, Control Prenatal, Crecimiento y Desarrollo del niño sano y tratamiento de infecciones respiratorias, diarreicas y rehidratación oral. En estas clínicas las madres de familia no solamente reciben atención médica, también les brindan orientación en cómo preparar vida suero oral, se les explica a las mamás sobre la desnutrición para que los niños vayan creciendo mejor y también se les explica la medicina preventiva y los beneficios de la aplicación de las diferentes vacunas.

Con las obras inauguradas en Chenalhó más de tres mil familias de estas comunidades tienen una atención integral de calidad a través de un catalogo de servicios médicos, mediante acciones preventivas, curativas, de rehabilitación, fomentando la participación comunitaria y el auto cuidado de la salud, explicó el secretario de Salud, James Gómez Montes.

“Es dinero de combate a la pobreza y están construidos de esa manera, recurso estatal únicamente, este es el consultorio que tenemos para la atención de la medicina general, ya todos con computadoras, todo más modernizado, estamos trabajando con el expediente clínico electrónico”.

Durante estas inauguraciones el gobernador del pueblo de Chiapas caminó con su gente, escucho los agradecimientos y nuevos planteamientos que hizo la población. En Chiapas la gente sabe agradecer y en las comunidades indígenas ofrecen al visitante algo de lo que tienen, por eso ante la invitación franca y abierta de los habitantes Juan Sabines Guerrero compartió el pan y la sal al degustar con sus acompañantes y anfitriones un caldo de gallina con tortilla que manos indígenas prepararon para esta ocasión.

Hasta estas comunidades el mandatario llegó para llevar nuevas oportunidades de vida, para una mejor convivencia de un pueblo que por años había padecido abandono, atraso y que prácticamente las anteriores autoridades veían la pobreza de esta gente con normalidad.

“Y en Chiapas la pobreza no puede ser normal, no podemos despertarnos y ver que la gente que requiere de más servicios siga en el olvido, por eso hicimos nuestros los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio al elevarlos a rango constitucional y con el apoyo del presidente Felipe Calderón hemos construido infraestructura en salud, educación, energía eléctrica, sistemas de agua, drenaje, pisos firmes, caminos, reconversión productiva y tenemos el presupuesto más alto para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano”, reseñó.

En Chenalhó, hasta el año 2006 había seis clínicas, en cuatro años se construyeron nueve más, ahora son 15 clínicas que brindan atención a la población de esta región chiapaneca. A estas comunidades jamás había llegado un gobernador y menos recorrido en vehículo sus tramos carreteros, como lo hizo este jueves Juan Sabines Guerrero.

miércoles, 26 de enero de 2011

Estamos muy cerca de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago El Pinar: JSG


“Estamos cada vez más cerca de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU aquí en Santiago El Pinar, el municipio más pobre de Chiapas al que nadie volteaba a ver, aquí parecían estar condenados a la pobreza y la pobreza no es destino, la pobreza no es una cadena, la pobreza se puede resolver y la estamos resolviendo juntos”, subrayó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

De esta manera, reconoció el respaldo y el trabajo de las instituciones internacionales de La Organización de las Naciones Unidas que se hace de manera conjunta con los tres niveles de gobierno de Chiapas; muestran ya los primeros resultados positivos para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la falta de servicios como salud, educación y cuidado del medio ambiente.

“En Chiapas cada vez más se escucha de la ONU y es que la ONU tiene las mejores propuestas del mundo para combatir a pobreza, lo hemos platicado muchas veces por eso la ONU no es un programa sexenal, no es un tema de moda, es una guía que llegó para quedarse en Chiapas y si nos alineamos a sus infraestructuras, a sus programas, a sus estrategias, tendremos un Chiapas cada vez mejor”, afirmó el mandatario chiapaneco.

Al acudir a la cabecera municipal de Santiago El Pinar a entregar 19 ambulancias equipadas a diferentes hospitales, así como de pabellones impregnados con insecticida para el control de las enfermedades transmisibles por vector, el mandatario estatal reconoció una vez más el gran respaldo del presidente Felipe Calderón y del secretario de Salud Federal, José Ángel Córdova Villalobos.

Acompañado de la representante de la UNICEF en Chiapas, Mónica Bucio, del representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, Philippe Lamy, desde el municipio más pobre del país creado en 1999 dentro del programa de remunicipalización, el gobernador señaló:

“Cuando se hizo municipio libre Santiago El Pinar no llegó la escuela, no llegó el hospital y se logró la autonomía pero no resolvió la pobreza y ahora respetando la autonomía municipal estamos resolviendo la pobreza, que no significa no tener dinero, pobreza también significa no tener acceso a la salud, no tener condiciones de salud significa que nuestros niños y niñas no puedan ir a la escuela ni a la primaria, ni a la secundaria ni ahora el COBACH y esas cosas que parecían tan lejos están llegando muy pronto”.

Ante representantes de las 13 comunidades de los 4 mil habitantes de este municipio ubicado en la región de los altos el gobernador Juan Sabines comparó la inyección de recursos que se dio en el 2006 y lo que se ha hecho hasta ahora.

“Hacemos un comparativo que la administración anterior, en 2006 invirtió aquí en Santiago el Pinar 600 mil pesos y así cuando íbamos a resolver la pobreza a ese ritmo nosotros llevamos en 2 años casi 600 millones de pesos, entre el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y las fundaciones, los organismos internacionales, qué gran diferencia”, indicó.

Actualmente, en Santiago El Pinar se observan calles pavimentadas, casas renovadas con drenaje sanitario y en breve se instalará una planta para que reciban agua potable, así como una planta tratadora de aguas negras y además se tiene una torrefactora para que los productores de café vendan mejor sus productos y pronto - informó el jefe del Ejecutivo - se tendrá listo la clínica para dar una atención oportuna y seguir a la baja con la muerte materno-infantil.

“Calles pavimentadas, casas con agua potable y tendrán agua potable no nada más agua del pozo o del río que podrá estar en su casa, tendremos una planta para no contaminar y tenemos también ya nuestra torrefactora de café; nuestras granjas agrícolas y estamos ya construyendo esta fábrica para hacer muebles para comercios y luego para escuelas”.

Por su parte, Philippe Lamy, representante de La Organización Panamericana de la Salud, afirmó que para las agencias de la ONU con presencia en Chiapas es un gusto contribuir en cambiar el rostro de pobreza de la gente.

“Para nosotros es un gusto, Chiapas contribuye a mejorar los índices en materia de salud en cumplimiento que hace tanto el estado como la federación, como quizá algunos de ustedes lo saben salud es un elemento central en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es un compromiso de todos los países, de todos nosotros, de los organismos internacionales que constituimos las Naciones Unidas”.

A un costado de donde se construye la clínica de salud de la segunda Ciudad Rural Sustentable, el secretario de Salud, James Gómez Montes sostuvo que la revolución de la salud se palpa en cada uno de las 15 regiones económicas del estado pero en especial en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

“La revolución de la salud está en marcha y no se detendrá hasta alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU y hasta que todos los habitantes de Chiapas tengan acceso a los servicios profesionales de salud”, apuntó el secretario de Salud.

Recordó que este día signaron un acuerdo con el IMSS Oportunidades de compraventa de servicios para que el sector salud utilice la infraestructura de esa institución en beneficio de los afiliados al Seguro Popular, modelo único de todo el país que permite ampliar la cobertura a más ciudadanos.

Por su parte, el presidente municipal de Santiago el Pinar, Francisco Pérez López, dijo que anteriormente no se podía atender a la población con los servicios necesarios por la falta de recursos y servicios. “Nos teníamos que trasladar a otros municipios para atender la salud, ahora los servicios están aquí, no conocíamos métodos ni formas de prevenir enfermedades como dengue, cólera y otras que dañan la salud principalmente de nuestros niños y niñas”.

Gracias al trabajo de 35 parteras, en dos años ningún caso de muerte materno-infantil en Larráinzar

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y el representante de la OMS-OPS, Phillipe Lamy, inauguraron la Casa Materna en el municipio de San Andrés Larráinzar, donde 35 parteras continuarán atendiendo a mujeres indígenas embarazadas de la región Altos.

Rodeados de las parteras, conocieron que debido a la relación cercana entre los hospitales y las parteras se han evitado muertes materno-infantiles en los últimos dos años.

Durante un diálogo con el gobernador Juan Sabines, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de la región, Leticia Montoya, señaló que siempre están alerta ellas con el teléfono pues “es maravilloso, lo saben utilizar perfectamente bien, en dos años cero muertes maternas en Larráinzar”.

Al respecto, el gobernador Juan Sabines explicó que a partir de esta administración se implementó la estrategia de que al lado de clínicas rurales se abran casas maternas atendidas por parteras tradicionales para respetar la cultura de las comunidades indígenas.

“Hoy las quiere mucho el gobierno, las respeta y las apoya; quiero agradecerle a Philippe Lamy que está con nosotros, él es francés pero representa a la OPS-OMS que es de la ONU y es el mejor aliado que tiene Chiapas, cuando vengan de la ONU siempre recíbanlo muy bien porque siempre es en beneficio de la gente”, señaló.

De voz de estas experimentadas mujeres que dieron su explicación en tsotsil, el gobernador Juan Sabines y el representante de la OMS-OPS Phillipe Lamy, conocieron el cuidado que brindan actualmente las 35 parteras que atienden a entre 50 y 60 embarazadas.

Al momento de atender a una de sus pacientes, una de las parteras explicó: “todavía no se siente cuantos meses de embarazo tiene, lo siente por el tamaño, dice que ahorita lo siente pequeño, no lo puede medir con la cinta métrica, más o menos le calculan de 3 meses más o menos”.

“Cuando viene en mala posición, mencionaron, le piden a Dios que les ayude a cuidarlo, a posicionarlo adecuadamente, aquí mensualmente llegan a sus casas, así como llegan sus hijas a los centros de salud dice que son muy importantes y que les ayuda mucho también, al igual que acá les ha ayudado mucho para que puedan atender su parto”.

Mencionaron que cuentan con un celular otorgado por Gobierno del Estado como parte de la capacitación que han recibido.

Así, cuando ven que no puede nacer vienen, acuden prácticamente con el doctor del Centro de Salud, porque es quien les hace el ultrasonido a la vez, les ha ayudado mucho y le hablan por celular cuando tienen alguna complicación. Esto, manifestaron las parteras, les ha gustado mucho porque han tenido el apoyo prácticamente del hospital.

Por ello, el gobernador Juan Sabines subrayó que a través de las casas maternas, como la de San Andrés Larrainzar, se integran el cuidado a la salud y el respeto a su cultura.

“Se respeta la cultura, se le da prioridad, pero está el doctor por cualquier complicación, esa colaboración es muy importante y eso erradica la muerte materna-infantil”, apuntó.

Cuando una embarazada se siente enferma llega con las parteras y sabe que también es bueno ir al centro de salud, a la clínica; saben también que si no nace rápido el bebé se van al hospital y las atienden para que el bebé nazca bien.

Uno de los espacios particulares de esta Casa Materna, aunado al de la sala de revisión, es el altar para orar según su tradición, donde piden a Dios que no tengan ninguna complicación; piden que durante los 9 meses no presenten ningún aborto.

De igual forma, se les instaló una cocina para dar de comer a las embarazadas.

En el lugar, el gobernador Juan Sabines sostuvo un diálogo con la partera Micaela, quien le detalló la alimentación que le brindan a las mujeres que dan a luz en esta casa materna.

“Hay un poquito de frijoles, un poquito de café, pan que es lo que más comen; la cocina de ellas dice que aquí cuecen el pollo, su pan, esta es la cocina de ellas como les gusta, aquí es donde comen las embarazadas, las de puerperio, si quieren hacer tortillas acá las hacen”.

Micaela lleva 51 años de partera. En su plática con el mandatario dijo que durante su experiencia, “hay unos que ya tienen hasta nietos, algunos ya son abuelos, papás ya, llevo muchos años de partera”.

Y al igual que el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de las Casas, la Casa Materna de San Andrés Larráinzar cuenta con un temascal, donde normalmente acuden después del parto con sus yerbas.

El gobernador Juan Sabines señaló que es importante que desde esta casa materna registren a los niños que nazcan, por eso van a acercar el servicio de Registro Civil.

Luego de recorrer la casa materna y platicar con las parteras, la comitiva dio el banderazo de salida a 27 caravanas de la salud que recorrerán los municipios de Sitalá, Santiago El Pinar, Aldama, Chalchihuitán, Chamula, San Juan Cancuc, Chanal, Chenalhó, Zinacantán, Chilón, San Andrés Duraznal, Pantelhó, Ocotepec, Francisco León, Pantepec, Tumbalá, Amatenango del Valle, San Andrés Larráinzar y Huixtán.

El costo de operación por caravana es de un millón 534 mil pesos y ofrecen desde medicina general hasta odontología y nutrición a embarazadas y niños, el costo por vehículo equipado es de 420 mil pesos.

viernes, 21 de enero de 2011

Chiapas: 1er. Estado en convenir con el IMSS para atender la salud de la población rural

Chiapas se convirtió en el primer estado del país en aplicar el convenio para destinar recursos federales que se reciben a través del Seguro Popular, a la ampliación de la atención del programa IMSS-Oportunidades, mediante la apertura de doble turno en sus 556 clínicas existente en el estado. De esta manera, un millón 694 mil chiapanecos que no tenían servicio médico en las tardes-noches, hoy lo tienen, gracias al convenio signado entre los gobiernos estatal y federal que permitirá duplicar tiempo de atención y medicamentos.

Durante su visita a la entidad, el director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh, recibió de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero un cheque por 80 millones de pesos, recursos provenientes del acuerdo logrado entre estas instituciones federales y el Gobierno de Chiapas, lo que forma parte de la revolución por la salud que encabeza el presidente Felipe Calderón por todo el país.

“Este convenio que se está firmando aquí es histórico, le pone el ejemplo a otras entidades de la República que sí es posible, cuando existe la voluntad, la preocupación de poner a las personas primero, lograr estos acuerdos que se vean reflejados en mejor salud para los derechohabientes y los no derechohabientes”, manifestó el titular del IMSS.

Dicha inversión servirá para fortalecer la atención en las clínicas del IMSS-Oportunidades, que operan sobre todo en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, logrando así acercar los servicios de salud a los más necesitados, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero.

"El IMSS ha puesto sus ojos y ha puesto el corazón en Chiapas, en esta revolución por la salud que encabeza el presidente Felipe Calderón, el presidente de la República nos ha puesto las herramientas para acordar trabajar para organizarnos y ahora es con recursos del Seguro Popular que le dan a Chiapas, a la Secretaría de Salud, de ahí hacemos el convenio y ese recurso se lo damos al Seguro Social para que pueda cubrir el segundo turno de las clínicas IMSS-Oportunidades, que es un hecho inédito".

Y es que esto es resultado del trabajo en unidad entre los distintos niveles de gobierno resaltò Karam Toumeh: “Este estado se está poniendo hoy a la vanguardia, es el primero donde logramos un mecanismo de esta naturaleza, donde juntamos los recursos, la infraestructura, el recurso humano a favor de los chiapanecos”.

El gobernador Juan Sabines señaló entonces que sólo así se puede combatir la pobreza, elevando indicadores de salud, lo que forma parte de los compromisos establecidos en los ocho Objetivos del Milenio de la ONU indicó: “Primero los que menos tienen, primero los que más carecen, lo que tienen mayores carencias y eso en Chiapas lo comprendemos y nos unimos porque sabemos que a pesar de que hay carencias en todo el estado, hay regiones con mayor pobreza que otras y los lugares donde hay más pobreza son prioritarias, ahí debe haber la mayor inversión para poder rescatar de ella a miles de chiapanecos y chiapanecas”.

“Gobernador muchas gracias, gracias por la vocación que ha puesto a favor de la salud, gracias por este respaldo que se ha dado desde Chiapas al Gobierno del Presidente Calderón, sobre todo gracias a ustedes por la confianza que ponen en IMSS-Oportunidades”, sostuvo el director del IMSS, Daniel Karam Touméh.

Cabe señalar que ya hubo un primer pago de 75 millones de pesos, los cuales el IMSS Oportunidades invirtió en 14 vehículos para atender comunidades rurales, además de adquirir equipo médico para las 556 clínicas que tienen en Chiapas, equipo que se entregó en esta ocasión.

Gracias a la atención integral que se brinda en las 556 clínicas del programa IMSS-Oportunidades familias chiapanecas de escasos recursos económicos reciben atención médica gratuita, medicamentos y balance nutricional, en especial para mujeres embarazadas y niños. Con la noticia de que se abrirá el segundo turno en estas clínicas las beneficiadas tendrán una atención oportuna.

Precisamente una de las afiliadas al IMSS-Oportunidades, Brenda Pascacio, dio testimonio de los beneficios y la importancia de ampliar los servicios de dicho programa, al mencionar que desde que nació su hijita, Tania Melisa, la han atendido muy bien en el hospital del IMSS-Oportunidades “y por lo que podemos ver el día de hoy, gracias al gobernador Juan Sabines Guerrero tendremos mayores beneficios para nuestras familias”.

Por su parte, Juana Sántiz, Afiliada al IMSS-Oportunidades dijo: “Nos atienden muy bien gracias a Dios, si tenemos cualquier enfermedad vamos ahí y nos dan la medicina y nos tratan bien, nos pesan los niños desnutridos, de sus embarazos se tienen que checar cada dos meses y nos dan sus papillas”.

Maluye Estrada, también oportunohabiente, sostuvo que “el apoyo alimentario, el PAL, es de mucho beneficio para mis niños, ellos necesitan mucho apoyo, mis niños están en la escuela, otro en el kínder y gracias a Dios, gracias al licenciado Juan Sabines Guerrero y al presidente de México, Felipe Calderón, nos ha apoyado demasiado, estamos muy agradecidos”.

Asimismo, Miriam Rivas, otra de las mujeres afiliadas al IMSS-Oportunidades dijo: “Acabo de tener un bebé de 40 días, hizo 40 días el domingo, muy bien atendido ahí en el centro de salud; ahorita que estoy amamantando me dan papillas y unas bebidas para mi niño para que suba un poquito más de peso porque está desnutrido”.

miércoles, 19 de enero de 2011

Palenque se transforma: modernización del Hospital General, Clínica de la Mujer y Centro contra Adicciones

Palenque se transforma con el decidido apoyo del Gobierno Federal. Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la ampliación y equipamiento del Hospital General; la Clínica de la Mujer, que posee el primer mastógrafo en ese municipio y el Centro de Adicciones, lo que representa una inversión para la salud superior a los 100 millones de pesos.

Con la ampliación del Hospital pasa de 45 a 90 camas, de uno a 24 ventiladores, de 2 a 5 quirófanos, además de que se le ha dotado de equipo de endoscopía y terapia intensiva.

En una intensa gira de trabajo, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró diversas obras, entre ellas la ampliación y modernización del Hospital General de Palenque, donde refirió que “Palenque ya va a dejar de trasladar a sus enfermos y pacientes a Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez, porque aquí van a encontrar todo; platicaba el director del Hospital que el área de terapia intermedia no la tiene ni Villahermosa, ningún hospital de Villahermosa tiene la capacidad hoy instalada”.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, del secretario de Salud, James Gómez Montes y del alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, el gobernador del pueblo de Chiapas se mostró complacido por llevar mejores perspectivas y oportunidades de salud y anunció que en breve se llevará a cabo una campaña de cirugías de vesícula y hernias.

“Con esta tecnología de punta, Palenque pasa de dos a cinco quirófanos y cuenta también con un área especial para cirugías de corta estancia, es decir para aquellos pacientes a quienes le van a extraer la vesícula, el apéndice y que no tienen que pernoctar en el hospital”.

Juan Sabines Guerrero destacó que con la inversión realizada, que fue superior a los cien millones de pesos, el hospital pasó de 45 a 90 camas censables y hoy Palenque tiene un Centro Quirúrgico de Alta Resolución.

“Será el espacio de atención medica más importante de toda la región, hoy región Maya, con tres municipios: Palenque, La Libertad y Playas de Catazajá, la región Tzeltal y la región Selva, seguramente acá vendrá mucha gente a buscar auxilio, yo les pido que sean generosos”.

Ahora este hospital cuenta con 24 ventiladores y el edificio del UNEME Centro Quirúrgico de alta resolución.

El mandatario también puso en marcha el Centro de Atención Primaria en Adicciones con recursos superiores al millón y medio de pesos. “Yo invito a todos los palencanos a acudir, especialmente a los jóvenes y a los padres de familia, que lleguen de las escuelas para poder prevenir a tiempo todo tipo de adicciones y es un momento adecuado para hacerlo”.

En el recorrido inauguró además la décima segunda Clínica de la Mujer en el Estado para prevenir el cáncer cervicouterino y mamario y así reducir la mortalidad materna, donde dijo que el inmueble es para que las mujeres vayan a atenderse y lo serán por mujeres; “estos equipos están ahí para que sean utilizados, no están de adornos, yo pido que las mujeres vayan a hacerse su papanicolaou, todos sus estudios y su mastografía, es muy importante, no hay pretexto para no hacerlo”.

Por su parte, el secretario de Salud, James Gómez Montes, informó que esta jurisdicción cuenta por fin con equipamiento de primera gracias a la voluntad política del gobernador, que ha revolucionado la salud en todos los rincones de Chiapas.

sábado, 12 de junio de 2010

Recorre gobernador nuevas áreas y equipos de diagnóstico, en el Laboratorio Estatal de Salud


Al realizar un recorrido por las nuevas instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, dio a conocer que el laboratorio de Chiapas obtuvo el primer lugar en la evaluación “Caminando a la Excelencia 2009”, que realiza el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) de la Secretaría de Salud Federal.

Sabines Guerrero manifestó su orgullo de que, por segundo año consecutivo, Chiapas sea reconocido a nivel nacional y obtenga el primer sitio en este tipo de evaluaciones, por mantenerse a la vanguardia y contar con equipo de alta tecnología en materia de salud pública y personal capacitado en la materia.

La evaluación del INDRE, consiste en 27 metodologías, entre ellas paneles de preeficiencia e indicadores de cumplimiento y concordancia en las cuales Chiapas ha destacado y logrado los primeros lugares, en 2007 obtuvimos el segundo lugar, en 2008 y 2009 el primer lugar.

Al recorrer conjuntamente con el secretario de Salud, James Gómez Montes, la nueva área de Diagnóstico de Inmunofluorescencia y Cámara Fría en el Laboratorio Estatal de Salud, el mandatario chiapaneco aprovechó para felicitar al equipo de trabajo, “es un orgullo para todos los chiapanecos contar con un gran equipo de trabajo, al realizar actividades en materia de salud que han trascendido, por ello el reconocimiento, esto lo han logrando con gran esfuerzo, muestra de ello es la reacción rápida que tuvieron cuando se presentó el AH1N1”.

Después de lo de la influenza, en Chiapas no sólo se tuvo una gran experiencia sino también cosas positivas, como el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Aquí están los dos equipos: el de PCR tiempo real y el de la cámara fría, como parte de las mejoras en las instalaciones del laboratorio, dijo el gobernador.

“Veo un gran avance en lo que están realizando, por lo que manifiesto a todo el pueblo de Chiapas el agradecimiento profundo y sincero de un estado que ha mejorado notablemente sus condiciones de salud, su tecnología y la capacidad del ser humano que tenemos en este laboratorio”.

Y es que luego de la epidemia de Influenza AH1N1, el laboratorio demostró la calidad del equipo y personal que lo integran, lo que originó que ambas áreas se fortalecieran.

El mandatario estatal, también entregó un reconocimiento a Adriana Gómez Bustamante, directora del Laboratorio Estatal de Salud por sus 12 años de excelencia al servicio de la salud del pueblo de Chiapas.

En tanto, con los equipos instalados en el área de Inmunofluorescencia se podrá iniciar con los diagnósticos confirmatorios de casos de Leishmaniasis Visceral, Chagas y Sífilis y en la Cámara Fría se resguardarán los reactivos bajo estrictas normas de calidad internacional; equipo certificado por la Secretaría de Salud Federal.

Además, con la nueva tecnología se podrá identificar el cero tipo del virus del dengue y en el corto plazo se estará identificando también por el método de PCR tiempo real, la presencia del virus del dengue en el mosquito, lo cual ha permitido establecer medidas de prevención más efectivas para combatir este padecimiento.

La obra y el equipo tecnológico tuvo una inversión de casi un millón 300 mil pesos, recursos otorgados por los gobiernos del estado y federal.

Actualmente el LESP realiza cerca de 200 mil muestras al año, de 40 enfermedades, entre ellas: cáncer cervicouterino, cólera, dengue, influenza, paludismo, rotavirus, rubeola, salmonela, sarampión, tuberculosis, varicela, VIH, entre otros.

Asimismo, monitorea muestras ambientales dirigidas a protección contra riesgos sanitarios, como aguas, alimentos, clenbuterol, hongos tóxicos y marea roja.