Mostrando entradas con la etiqueta Zinacantán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zinacantán. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Más salud y educación para la región Altos Tsotsil-Tseltal


El gobernador de Estado, Juan Sabines Guerrero inauguró aulas en la Normal Intercultural Jacinto Canek, así como Centros de Salud Microrregionales en Zincantán y Chamula.

Como parte de su gira por la región Altos Tsotsil-Tseltal, el mandatario estatal llevó más salud y educación a comunidades apartadas de estos municipios.

En Zinacantán inauguró un Centro de Salud Microrregional en la comunidad Pinar Salinas y entregó tres aulas a estudiantes de la Normal Intercultural Jacinto Canek.

Con la puesta en operación de esta unidad médica se atenderá a 333 familias de cinco localidades, Jocotal, Petztoi, Tierra Blanca, Tierra Colorada y Pinar Salinas.

Esta infraestructura que se construyó y equipó con una inversión de 2 millones 200 mil pesos.

“Este centro es para mil 678 personas, que abarcan estas cinco comunidades, son bienvenidas para atenderse de manera preventiva, no nada más para currarse, también para las vacunas, para tomarse la glucosa, para ver cómo están, no nada más cuando uno está enfermo, también puede uno venir sano para vigilar que uno esté bien, yo los invito para que así se haga”, resaltó Sabines Guerrero.

Cabe señalar que uno de los principales objetivos de poner en funcionamiento los centros de salud microrregionales en las comunidades más apartadas de la entidad, es reducirla mortalidad materna e infantil, las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas.

De igual forma el mandatario chiapaneco entregó en la cabecera municipal tres aulas en la escuela normal indígena bilingüe “Jacinto Canek”, obras de infraestructura educativa por más de 11 millones de pesos.

El jefe del Ejecutivo inauguró cancha de usos múltiples, aulas didácticas, domo y equipo de cómputo para las y los normalistas que son el futuro, para que Chiapas siga dejando los últimos lugares de rezago educativo.

                                                          

Así en menos de 4 años en Zinacantán se han invertido cerca de 50 millones de pesos con más de 120 aulas, servicios sanitarios y la rehabilitación de 38 planteles.


Asimismo, inauguró la Clínica de Salud Microrregional de Catishtic, en el municipio de San Juan Chamula, que atenderá a más de 2 mil habitantes.

Al hacer entrega de las instalaciones Sabines Guerrero, dijo, que llego a cumplir no ha prometer.

“Pensamos atender aquí a dos mil 213 personas que viven en las tres comunidades, 629 familias de las cuales ya 486 tienen seguro popular. Aquí no había Centro de Salud pero también en la cabecera hay hospital, ya en San Juan Chamula hicimos un hospital y también uno nuevo en San Cristóbal para los pueblos que nos dan tanto orgullo que son los pueblos indígenas”.

Con estas acciones, aseguró, hay cada día más acceso a la salud en nuestro pueblo.

“Está abierta para toda la población son para los que tienen Oportunidades, también para los que tienen Seguro Popular, pero para toda la población que lo requiera”.

Después del corte de listón y develación de la placa conmemorativa el mandatario estatal recorrió el centro de salud y constató cada uno de los espacios que brindará atención de calidad a los pacientes.

La clínica cuenta con un consultorio de medicina general, uno de medicina preventiva, una farmacia, patio y techo comunitario, bodega y residencia médica.

lunes, 22 de agosto de 2011

La educación construye el puente de oro entre el ser humano y su historia: JSG

En Chiapas, cerca de un millón 329 mil alumnos de educación básica regresaron a las aulas en 17 mil 952 escuelas al iniciar el ciclo escolar 2011-2012.

En la escuela primaria Melchor Ocampo de la cabecera municipal de Zinacantán, el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera atestiguó este inicio del ciclo escolar.

”Nos da mucho gusto el poder desde aquí iniciar clases en todo el Estado de Chiapas, porque antes los municipios indígenas estaban como que olvidados hoy son lo más importante, hoy son nuestro orgullo, y Zinacantán lo es por eso hoy estamos aquí para que desde Melchor Ocampo, desde Zinacantán declaremos iniciado el ciclo escolar 2011-2012 en todo el estado de Chiapas”.

Ante el representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jesús Zúñiga Romero, de los dirigentes de la sección 7 y 40 del SNTE, Rosendo Galíndez Martínez y Julio César Chame Martínez, el mandatario afirmó que sólo a través de la educación se puede recibir la sabiduría de nuestros ancestros.

“Por eso creo que la ignorancia es la más penosa y triste de las marginaciones, la educación construye el puente de oro entre el ser humano y su historia, sin ella sin educación no es posible hablar de crecimiento cultural, económico o social”, señaló el gobernador de Chiapas.

Acompañado del Secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, y ante cientos de niñas y niños que recibieron sus mochilas y paquetes escolares del programa “Todos a la Escuela” Sabines Guerrero subrayó.

”La educación es la arcilla elemental de nuestra civilización, la materia prima de todo conocimiento, por eso para medir prosperidad es necesario contar con escuelas, educandos y maestros; Chiapas dejó de ser ya el Estado más pobre de México, lo éramos y es en gran parte por la educación, conscientes de que no es el Estado, no es el gobierno sino es la sociedad la que determina con sus fuerzas productivas nuestra capacidad de transformación y crecimiento”.

Acompañado también de la Oficial de Enlace de UNICEF en Chiapas, Mónica Bucio, el gobernador destacó el éxito que Chiapas ha tenido para dejar los últimos lugares del rezago educativo en el que los maestros juegan un papel preponderante.

“Siendo siempre respetuosos, más no indiferentes de la vida sindical del magisterio, como gobernantes, como mexicanos buscamos con los maestros el entendimiento y la solidaridad, porque así nos lo exige nuestra formación, nuestra conciencia política y porque solo juntos con el magisterio alcanzaremos una mayor capacidad de trabajo y de decisión ante las demandas y requerimiento del crecimiento escolar”.

Desde Zinacantán uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano Sabines Guerrero agradeció a todos y cada uno de los casi 57 mil docentes que frente a grupo han privilegiado la enseñanza sin perder un solo día del calendario escolar.

”Por su infinita modestia y sencillez le damos las gracias y nuestro cariño a los maestros y maestras de Chiapas y de México a estas mujeres y hombres que piensan que por la luz en el espíritu de una niña o de un niño bien vale la pena dedicar toda una vida”.

A este acto en el que estuvo presente el alcalde de Zinacantán, Mariano Sánchez, el Jefe del Ejecutivo destacó que mientras en todo el sexenio anterior se entregaron cuatro mil trescientas ochenta plazas en lo que va de su administración son más de siete mil 718 nuevos empleos para igual número de maestros.

”Un esfuerzo que ha hecho la Secretaría de Educación del Estado y el gobierno de Chiapas para que hayan más maestras y maestros y también incluyendo desde luego a los licenciados de ciencias de la educación, así que hay más maestros ahora que nunca ofreciendo educación en Chiapas”.

Dijo que con una derrama económica cercana a los 8 mil millones de pesos se han construido 6 mil 405 aulas, 10 mil 126 espacios educativos para beneficiar a más de 600 mil alumnos de todo el Estado.

”En Zinacantán del 91 al 2006, en 15 años, se construyeron solamente 42 aulas, en cuatro años y medio llevamos 89 aulas aquí en Zinacantán, más del doble en este gobierno que lo que se hicieron en 15 años anteriores, y esto a que se debe porque queremos que las niñas, los niños tengan una escuela digna, una escuela bonita, una escuela donde puedan estar a gusto que sea segura la escuela y por eso hemos construido tantas aulas especialmente en los municipios indígenas en los 28 municipios más pobres”, puntualizó el gobernador de Chiapas.