Mostrando entradas con la etiqueta centros de salud micro regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centros de salud micro regionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

En Chiapas, la atención a la migración, son hechos no palabras: OIM


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoció el avance que Chiapas ha tenido en estos cuatro años en el respeto a los derechos humanos de los migrantes, ya que el territorio estatal es considerado la ruta donde más centroamericanos transitan hacia Estados Unidos.

El representante de la OIM-México, Doctor Thomas Lothar Weiss, dijo que “bajo el liderazgo del gobernador Juan Sabines, el Gobierno del Estado ha reconocido la necesidad imperativa de llevar a cabo acciones que permitan combatir las terribles prácticas descriminalizando y humanizando así la migración”.

Al firmar el acuerdo de colaboración y aportación de recursos para el proyecto de Prevención de Secuestros a Migrantes en Tránsito por la entidad y atención a víctimas celebrado entre la OIM y el Gobierno de Chiapas, desde las oficinas que la agencia de la ONU dispone en la Torre Chiapas, Lothar Weiss reconoció las reformas hechas como la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, la Policía Estatal Fronteriza, la Fiscalía Especializada en Delitos contra de Migrantes, la Ley que Previene y Combate la Discriminación y la ley de Combate a la Trata de Personas, entre otras.

“Han convertido al estado de Chiapas en un modelo de buenas prácticas migratorias no sólo dentro del contexto de la República Mexicana sino en todo el hemisferio occidental, son hechos no palabras”, destacó.

Indicó que estas medidas están en sintonía con el Gobierno Federal, prueba de ello es la reciente aprobación de la Ley sobre Migración, sin embargo el gobernador Juan Sabines propuso una solución de fondo que debería incluirse en esta Ley Federal para erradicar la trata de personas.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que “la solución de fondo será el día que los mexicanos comprendamos que el exigirle la visa a los guatemaltecos, a los hondureños, es un acto de injusticia y de poca reciprocidad. La propuesta del Gobierno de Chiapas es sustituirla por un documento nacional, que cada país emita un documento nacional”.

Y es que desde hace cuatro años en la entidad se ha humanizado la migración, dejando atrás un pasado que lo que buscaba era encarecer el tráfico de personas: “Si tienen memoria recordarán que eso es lo que se enseñaba, a combatir al migrante, a combatir a la mara, a combatir a todo el centroamericano, que no pase, que no entre a Chiapas, es enemigo, han cambiado las cosas de la mano de la OIM para decir que en Chiapas es bienvenida la migración en el respeto a los derechos humanos”, afirmó el gobernador.

Dijo que en lugar de visa los centroamericanos deberían identificarse con datos biométricos y un documento emitido por cada país; lo que se sumaría al combate frontal de la trata de personas, razón por la que la OIM, al igual que otras agencias de la ONU, están en Chiapas.

“Para, insisto vigilar a nuestro estado que vaya por el camino correcto hacia el futuro, que no perdamos el rumbo, el rumbo está marcado, no es una política sexenal, el rumbo es una estrategia de carácter universal que es las Naciones Unidas y como estado subnacional hemos estado a la vanguardia en México en adoptar las propuestas de las Naciones Unidas”.

Este acuerdo firmado entre la OIM y el Gobierno de Chiapas contempla la inversión de más de un millón 800 mil pesos y consiste en el desarrollo de estrategia integral de prevención y combate al secuestro a través de tres ejes que son informar a migrantes en tránsito sobre la ruta migratoria, asistir a migrantes víctimas de secuestros y fortalecer capacidades de funcionarios de gobierno y sociedad civil para que atiendan correctamente a los migrantes víctimas de algún delito.

En el evento también estuvo el procurador general de Justicia en el Estado, Raciel López Salazar, quien expuso los avances de la entidad para el combate a la trata de personas.

Dijo que en Chiapas “se ha logrado el rescate de 809 migrantes centroamericanos y asiáticos, principalmente, que viajaban en condiciones infrahumanas, ello con el apoyo de tecnología de punta, de rayos X a quienes se les brinda inmediatamente atención médica, psicológica y alimenticia”.

De igual forma expuso que además de rescatar a las víctimas también se ha detenido a numerosas bandas delictivas dedicadas a atacar a centroamericanos en tránsito por la entidad.

El procurador menciono que “la Fiscalía especializada ha logrado desarticular 29 bandas delictivas por asalto y violación, de las cuales 10 se dedicaban a la trata de personas en 12 municipios fronterizos, que ha permitido la detención de 260 personas así como la liberación de 87 víctimas de secuestro; quiero hacer mención que solamente dos secuestros masivos de migrantes se han registrado en el estado”.

Con la desarticulación de 29 grupos delictivos se detuvieron a 55 personas, liberando a 94 víctimas de trata en la modalidad de explotación laboral y sexual. Además en la entidad se dictó la primera sentencia federal por este delito y tres sentencias en el ámbito estatal hasta por 15 años de prisión.

Para obtener estos logros el funcionario estatal explicó que fue fundamental la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos en contra de Migrantes, que se abrieran seis agencias del ministerio público para atención de migrantes en Arriaga, Comitán, Huixtla, Palenque, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y en breve se conformará la séptima en Ciudad Hidalgo, además la Policía Fronteriza formará parte de la Fiscalía en cuestión.

jueves, 7 de abril de 2011

3 clínicas más para Chenalhó, suman 70 en todo Chiapas


En esta administración se contempla construir 129 centros de salud micro regionales, con un costo de dos millones 200 mil pesos cada uno, de los cuales más de 60 ya prestan sus servicios a la población, en municipios como Chilón, Chamula, Mitontic, Ocosingo y Huixtán, por citar algunos.

El gobernador Juan Sabines Guerrero cortó el listón inaugural de tres Centros de Salud Micro regionales en las comunidades de La Libertad, Chimtic y Chixiltón, que se unen a las seis que en meses anteriores había inaugurado en el municipio de San Pedro Chenalhó para extender la cobertura de servicios profesionales de salud, alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y elevar el índice de desarrollo humano.

“Mi corazón está contento por hacer y entregarles esta obra que servirá para cuidar la salud de toda la comunidad, pero especialmente de las mujeres y los niños, aquí está la clínica para el pueblo, para que los niños vayan, los doctores estarán ahí para ustedes”.

Chenalhó es uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, ubicado en la región V altos, tsotsil, tseltal de Chiapas con una población mayoritariamente indígena. Uno de los problemas de la pobreza y marginación es la dispersión y en la comunidad Chixiltón, de esta demarcación política, mujeres como Micaela López Arias, tenían que caminar a pie hora y media en busca de atención médica: “Era complicado, bajo el sol, lluvia y cargando a nuestros hijos, buscábamos dónde curarnos, pero ahorita ya tenemos la clínica cerca, antes nuestra clínica quedaba lejos, caminábamos hora y media o más, ahorita está cerca y caminamos como 15 minutos”.

Ante esta realidad en el sexenio de la salud, que encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero, se sigue acercando los servicios de médicos, enfermeras y medicinas a las comunidades más apartadas de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano de Chiapas. Las obras entregadas son agradecidas por los jefes de familia de éstas comunidades como Juan Pérez Arias: “Le agradecemos mucho por esta clínica que nos dio, está contenta toda la población de Chimtic”.

En la comunidad La Libertad, el agente de la salud, Victorio Pérez Santíz, señaló que esta obra les cambia radicalmente la vida: “Yo estoy muy contento yo sufrí con mi gente y por eso apoyamos lo que es un trabajo de gobierno que lo está poniendo aquí”.

En estos centros micro regionales de la salud, médicos como la doctora Gabriela Cruz Vázquez, reconoce la importancia de éstas obras, “Es una muy buena inversión dado que las personas de estas comunidades necesitan mucho más de la atención médica y qué bueno que se estén construyendo estos centros”.

Cada centro cuenta con médico, enfermera y el cuadro básico de medicamentos para que la población reciba Consulta Externa, Vigilancia, Epidemiológica, Curaciones, Medicina Preventiva, Control Prenatal, Crecimiento y Desarrollo del niño sano y tratamiento de infecciones respiratorias, diarreicas y rehidratación oral. En estas clínicas las madres de familia no solamente reciben atención médica, también les brindan orientación en cómo preparar vida suero oral, se les explica a las mamás sobre la desnutrición para que los niños vayan creciendo mejor y también se les explica la medicina preventiva y los beneficios de la aplicación de las diferentes vacunas.

Con las obras inauguradas en Chenalhó más de tres mil familias de estas comunidades tienen una atención integral de calidad a través de un catalogo de servicios médicos, mediante acciones preventivas, curativas, de rehabilitación, fomentando la participación comunitaria y el auto cuidado de la salud, explicó el secretario de Salud, James Gómez Montes.

“Es dinero de combate a la pobreza y están construidos de esa manera, recurso estatal únicamente, este es el consultorio que tenemos para la atención de la medicina general, ya todos con computadoras, todo más modernizado, estamos trabajando con el expediente clínico electrónico”.

Durante estas inauguraciones el gobernador del pueblo de Chiapas caminó con su gente, escucho los agradecimientos y nuevos planteamientos que hizo la población. En Chiapas la gente sabe agradecer y en las comunidades indígenas ofrecen al visitante algo de lo que tienen, por eso ante la invitación franca y abierta de los habitantes Juan Sabines Guerrero compartió el pan y la sal al degustar con sus acompañantes y anfitriones un caldo de gallina con tortilla que manos indígenas prepararon para esta ocasión.

Hasta estas comunidades el mandatario llegó para llevar nuevas oportunidades de vida, para una mejor convivencia de un pueblo que por años había padecido abandono, atraso y que prácticamente las anteriores autoridades veían la pobreza de esta gente con normalidad.

“Y en Chiapas la pobreza no puede ser normal, no podemos despertarnos y ver que la gente que requiere de más servicios siga en el olvido, por eso hicimos nuestros los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio al elevarlos a rango constitucional y con el apoyo del presidente Felipe Calderón hemos construido infraestructura en salud, educación, energía eléctrica, sistemas de agua, drenaje, pisos firmes, caminos, reconversión productiva y tenemos el presupuesto más alto para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano”, reseñó.

En Chenalhó, hasta el año 2006 había seis clínicas, en cuatro años se construyeron nueve más, ahora son 15 clínicas que brindan atención a la población de esta región chiapaneca. A estas comunidades jamás había llegado un gobernador y menos recorrido en vehículo sus tramos carreteros, como lo hizo este jueves Juan Sabines Guerrero.