jueves, 28 de abril de 2011

Entrega Juan Sabines recursos a Asambleas de Barrio en Amatenango del Valle y Totolapa


En tres días de intensas giras de trabajo por municipios de las regiones de la Meseta Comiteca - Tropical, Llanos y Altos Tsotsil Tseltal, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 14 millones 200 mil pesos a 72 asambleas de barrios, beneficiando entre ellos a los municipios de Totolapa y Amatenango del Valle.

En Totolapa, ubicada en la región IV Llanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de su hijo Juan Sabines Aguilera, del titular de SEDEPAS, Samuel Toledo Córdova Toledo y de la presidenta municipal Eulalia López Gutiérrez, hizo la entrega 71 y 72 de los depósitos bancarios a Armando de la Cruz y Amílcar Jiménez.

En este municipio los integrantes de las Asambleas de Barrios han priorizado realizar obras para instituciones educativas y parques para beneficiar a más de 100 mil habitantes.

El gobernador aludió que “el pueblo no requiere de intermediarios, es directo; que el pueblo decida qué va a hacer. Ya decidió que va a hacer una cancha de usos múltiples y un techado, para eso tienen 200 mil pesos, eso no es una promesa”.

Destacó que “el pueblo y el gobernador nos entendemos directamente con este programa, así que yo pido que no me fallen porque hay gente que critica que dice ‘la gente no va a saber qué hacer con el dinero, el gobernador está tirando el dinero a la basura, eso me han dicho y yo quiero demostrarles con hechos que esa gente no conoce al pueblo, quiero demostrarles con hechos que el pueblo sí sabe trabajar y lo va hacer con sus obras”.

En Amatenango del Valle el Ejecutivo estatal dijo: “El pueblo es quién decide ahora qué obra es prioritaria para su colonia o municipio, por ello en la cancha de usos múltiples del barrio y acompañado por el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel Toledo Córdova, realizó la entrega de recursos de las obras solidarias 2011, a las asambleas de barrios, Cipresal y Madronal, en total dos cheques de 200 mil pesos cada uno para las dos obras elegidas por el pueblo de Amatenango del Valle.

Alberto Gómez López y Francisco Gómez López, integrantes de asambleas de barrio beneficiadas, externaron el destino que tendrá el recurso: “Señor gobernador, lo que se ha planteado y lo que se va a hacer es una pavimentación del Barrio Cipresal, es lo que se tiene destinado para este recurso”.

“Aquí, señor gobernador, la asamblea Madronal necesita una barda perimetral de la escuela 24 de Febrero”, agregó Francisco Gómez.

Este recurso, expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero, no es un regalo sino una conquista del pueblo, por lo que invitó a las asambleas a trabajar unidas sin importar creencias religiosas o afiliaciones políticas.

“La democracia no solamente es para ir a votar o para poder ser votado, la democracia se debe practicar todos los días y este dinero que hoy entregamos, porque no es una promesa, lo que yo entregué ahorita a los señores es una ficha de depósito donde están depositados ya para cada asamblea 200 mil pesos, ahí está el dinero depositado en Bancomer. Esto ya es su dinero, demuéstrenme que no me estoy equivocando, que apostarle al pueblo, darle dinero directamente al pueblo para que haga las obras así debe de ser y el próximo año hagamos lo mismo y después el pueblo le exija su dinero a cada gobierno, al congreso, para su propia obra”.

Finalmente Juan Sabines Guerreo agradeció a las comunidades, un pueblo empoderado, por su hospitalidad.

Certeza jurídica y alimentaria en Amatenango del Valle


Durante su estancia en el municipio de Amatenago del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió el barrio La Grandeza, en donde inició su visita con la entrega de las actas constitutivas y las llaves de las cuatro granjas avícolas que ya operan en este lugar. La granja “ La Grandeza”, fue el punto de reunión en donde el gobernador hizo constar la certeza jurídica a las productoras y productores, una palabra cumplida; Lucia Odilia López Hernández representante de la Granja “La Cañada” recibió la llaves.

El mandatario estatal recorrió la granja junto a los productores, autoridades municipales y el Secretario del Campo, José Ángel Molina del Valle, quien informó que diariamente se recolectan 420 huevos por granja.

Refiriéndose a las mujeres, Molina del Valle dijo “que ellas tengan un patrimonio también administrativo y cada una de las granjas está dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Relaciones Exteriores y están identificadas”.

Reciben CODECOA campesinos de Totolapa






Durante su gira de trabajo por la región De Los Llanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó a campesinos del municipio de Totolapa más de 600 paquetes de herramientas de trabajo de Codecoa Solidario.

Aquí, donde los campesinos se dedican al cultivo de maíz y frijol y han iniciado la reconversión productiva de chicozapote, limón, jatropha y jocote, el mandatario exhortó a la población a no defraudar la confianza de la gente.

“El pueblo y el gobernador nos entendemos directamente con este programa, así que yo pido que no me fallen”, exhortó Sabines Guerrero.

El mandatario autorizó la siembra de 100 hectáreas de limón persa y 100 de jatropha curcas para avanzar en la reconversión productiva.

También anunció la construcción de más aulas para jardines de niños y primaria.

miércoles, 27 de abril de 2011

Gobernador Juan Sabines inaugura 24 invernaderos en Amatenango del Valle


En gira de trabajo en el municipio de Amatenango del Valle, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines, visitó el Parque de Invernaderos de Tomate, un proyecto que demuestra el éxito del programa de Reconversión Productiva.

Autoridades municipales y representantes de las sociedades cooperativas de flores y hortalizas, así como habitantes de la comunidad, lo recibieron y vistieron con el traje regional para iniciar el recorrido por una de las siete naves que integran este complejo productivo.

El gobernador del pueblo de Chiapas expresó que Amatenango del Valle es un municipio hijo de Chiapas que cumple con hechos: “Amatenango del valle es un pueblo que respeta a la madre tierra, que va a reforestar, que ya no practica la roza, tumba y quema porque aquí no se debe hacer, aquí se trabaja, se genera empleo y se vende este tomate de la más alta calidad y por eso invito al pueblo de Chiapas a que venga aquí a Amatenango del Valle a comprar tomate”.

Y es que dentro de los proyectos existe uno primordial, el de los viveros forestales, en donde se producen 300 mil plantas destinadas a la reforestación y se destinan 220 hectáreas para la siembra de árboles frutales. El gobernador agradeció el trabajo en conjunto que realizan la CONAFOR, los técnicos del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, así como al pueblo de San Cristóbal de las Casas y Teopisca, consumidores del tomate de Amatenango del Valle.

“Me obligan a cumplir con la segunda etapa, han demostrado ustedes con hechos, para hacer este espacio cada vez más sustentable, están produciendo alimentos, están siendo respetuosos de la madre tierra, sustentables con el medio ambiente y generando ingresos”, sostuvo.

El director del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Salim Rodríguez Salomón explicó: “En este parque de invernaderos tenemos siete de los 28 que están construidos en este municipio, en todos ellos, los productores se han organizado en sociedades cooperativas porque consideraron que era la figura que representaría su espíritu de cooperación y solidaridad”.

A la fecha, en este parque de producción de tomate existen 23 grupos constituidos por 49 productores, los cuales benefician directa e indirectamente a 245 integrantes de familias, sin contar a los proveedores de insumos, transportistas, comercializadores de mercados, central de abastos y consumidores que llevan a su mesa este tomate con certificado de calidad; Carlos Gómez López, presidente de la Unión de Productores de Tomate, fue el encargado de mostrar el producto en una de las naves con mil 500 metros cuadrados de superficie.

“Acá hemos visto un gran impacto a la economía familiar, al principio fueron como 80 familias beneficiadas con este programa pero queremos hacer el doble de este proyecto, ahora se pretende trabajar con 36 módulos”, explicó Gómez López.

El mandatario estatal realizó un corte de tomate dentro de la nave, con el que constató su calidad; por su parte los productores de la Unión de Sociedades Cooperativas de Flores y Hortalizas de Amatenango del Valle le entregaron al gobernador una placa de agradecimiento.

El sistema de riego también fue supervisado, el técnico del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, Fidel López Zepeda, explicó paso a paso el proceso; con esto, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero, se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Por último, el mandatario estatal se comprometió a regresar al Parque de Invernaderos de Tomate en cinco meses, fecha en la que se pondrán en marcha 36 naves más.

Actualmente los productores, mujeres y hombres, levantan mensualmente mil 600 rejas de tomate con un ingreso directo en promedio de 150 mil a 220 mil pesos.