Mostrando entradas con la etiqueta Secretario de Gobernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretario de Gobernación. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Alejandro Poiré y Juan Sabines abordan tema de atención a la Frontera Sur


Este jueves, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y el gobernador Juan Sabines Guerrero se reunieron en las oficinas de la Segob, en Bucareli, para tratar el tema de atención a la Frontera Sur.

martes, 8 de noviembre de 2011

Ruta de conciliación en conflicto agrario en zona limítrofe


Con el objeto de atender el conflicto social que por causas de disputas agrarias y de aprovechamiento forestal sostienen comunidades chiapanecas y oaxaqueñas en la zona de los Chimalapas, ubicada en los límites de ambas entidades federativas, el día de hoy se reunieron los gobernadores Juan Sabines Guerrero y Gabino Cué Monteagudo con el Secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora.

Al encuentro también asistieron el Secretario de la Reforma Agraria Abelardo Escobar Prieto, el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Juan Marcos Gutiérrez González, el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mauricio Limón Aguirre, así como los Secretarios de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León y de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, apoyados por diversos funcionarios con injerencia en la problemática que presenta dicha región.

Los gobiernos estatales y el Gobierno Federal acordaron intensificar los trabajos de diálogo y técnicos para lograr tanto la distensión como la solución de fondo al conflicto, la cual deberá ser a través de esquemas de conciliación, pero con pleno respeto al estado de derecho y a la integridad y los derechos humanos de las personas.

Las partes acordaron implementar las acciones necesarias para la reconversión de las actividades forestales hasta hoy autorizadas al Ejido Díaz Ordaz y a un par de congregaciones de la comunidad de San Miguel Chimalapa, de tal manera que se les compense de forma suficiente y razonable, pero que no sea obstáculo para la solución del conflicto agrario y que al final permita el desarrollo sustentable e integral de la zona, propiciando la cultura de los servicios ambientales.

Al efecto, los gobernadores y el titular de la política interior se comprometieron a incrementar los esfuerzos gubernamentales en materia de gasto social e infraestructura para acelerar la mejora en las condiciones de vida de la población en toda la zona.

Los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca y el Gobierno Federal, reafirmaron su compromiso para garantizar el orden y el imperio de la Ley, al tiempo que hicieron un llamado a los ejidatarios y comuneros de la zona para avenirse a través del diálogo y el respeto.

viernes, 20 de mayo de 2011

El gobernador Juan Sabines Guerrero propone eliminar Visa para centroamericanos






La inversión es la solución de fondo para una desmedida migración, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero al participar en el marco del Seminario “Aportes y Retos de la Nueva Ley de Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

“La solución de fondo es la inversión, aquí tenemos 33 mil trabajadores migrantes, la solución de fondo es que venga más inversión para seguir generando fuentes de trabajo, fuentes de empleo a los chiapanecos y ¿por qué no? también para migrantes, que puedan encontrar aquí una alternativa”, destacó.

En el foro realizado en Tapachula y al que asistió como invitado especial el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que al no poder evitar la migración, que es un fenómeno mundial, las inversiones para generar oportunidades, como es la visión del presidente Felipe Calderón, es la mejor manera de contrarestar el flujo migratorio.

“Si a los vecinos del norte les preocupa el flujo migratorio, que vengan a generar empleos aquí a Chiapas, sería una solución de fondo”.

Ante diplomáticos de Centroamérica, líderes religiosos, académicos, estudiantes y dirigentes de la sociedad civil que luchan en pro de un trato justo a los migrantes, el gobernador del pueblo de Chiapas habló del cambio sustancial que se ha dado en esta administración para pasar de una frontera delincuencial y de peligro a una de grandes y mejores oportunidades.

“Hoy ya no ocurre, hoy la mayoría pasa por nuestra frontera, puerta cerrada con candados pero sin paredes, esa es nuestra frontera sur de México, pero que hoy tiene una especial atención y un especial interés del Gobierno de la República, lo cual lo celebramos”.

Al referirse al rescate reciente de más de 500 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban de forma infrahumana en dos tráileres, el mandatario afirmó que ni escáneres ni muros detendrán la migración que ha acompañado al hombre en toda la historia: “Fue un rescate de personas que van hacinadas, lastimadas, vejándolas de todos sus derechos humanos, lo que se hizo fue un rescate no fue otra acción, se les dio agua, comida, todos los servicios”.

Sin embargo, advirtió:”No se resuelve con los escáneres, por eso hablo a nombre personal, como propuesta de fondo, posiblemente toda ley es perfectible, se debe pensar hacia el futuro, el problema de fondo que es la visa, que separa dos naciones iguales, dos naciones que son idénticas en pobreza”.

Mientras que el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al exponer las bondades de la nueva Ley de Migración, sostuvo que las acciones ordenadas por el presidente Felipe Calderón para construir mejor infraestructura en el sureste del país de ninguna manera buscan criminalizar la emigración: “No son los sellos, no son los muros lo que responde precisamente a encausar al ser humano en su propio desarrollo, por el contrario, la acción que debe realizarse es una que conduzca sí a la legalidad, sí al respeto de los derechos humanos, sí a la construcción de puentes que nos permitan ser efectivos y eficaces, precisamente esas necesidades de las personas pero obtener también condiciones de desarrollo”.

En este foro, en el que el rector de la UNACH, Jaime Vals Esponda fungió como organizador, participaron como ponentes el sacerdote Flor de María Rigoni, la diputada federal Norma Salazar Vázquez y la catedrática del Colegio de la Frontera Sur, Martha Rojas, el encargado de la política interior del país afirmó que México tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos de los migrantes.

“Son los puentes y los eslabones de la fraternidad y de la solidaridad y de la subsidiariedad, es decir los elementos fundamentales que debe llevarnos a la atención de la movilidad humana y que tiene que ver con los fenómenos migratorios, México ha transitado en esa dirección”.

Blake Mora recordó que el año pasado llegaron a México 23 millones de extranjeros y dos millones cruzaron el país sin documentos por la frontera Sur: “Yo diría incluso que los caudales del Suchiate y del Osumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto a los derechos humanos, es allá hacia donde debemos poner nuestra vista, priorizar con atención los elementos que necesitamos para integrarnos como una frontera con nuestros vecinos de Guatemala y Belice y con nuestros hermanos de Centro y Sudamérica, para que las aspiraciones no solamente del ser humano sino de la actividad misma comercial se convierta precisamente en un eslabón que proteja cada vez más a los derechos de las personas”.

En este foro el gobernador informó que antes de su administración el fenómeno migratorio se asociaba de manera errónea a la delincuencia de la mara salvatrucha: “El migrante era sinónimo del que asaltaba, el que robaba y entonces generaron, sembraron miedo a la sociedad tapachulteca, chiapaneca, por el fenómeno de la mara, acusando al migrante de todos los males de la sociedad, resulta que una vez en el cambio de administración el fenómeno disminuyó en un 95 por ciento, no hicimos absolutamente ninguna acción policiaca relevante, sencillamente el fenómeno de la mara disminuyó un 95 por ciento, quiere decir que gran parte era un mito que se estaba fomentando para encarecer al migrante, ponerle mayor precio al migrante, en esos tiempos de la represión eso lo vivimos en Chiapas y hoy lo que se ha buscado es trabajar para fortalecer los derechos humanos”.

Dijo que antes tampoco en Chiapas se hablaba de trata de personas, porque no se había tipificado este delito; hoy ya se castiga y se han puesto tras las rejas a algunas bandas dedicadas a este flagelo, puntualizó el mandatario.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Visitan Sabines Guerrero y Blake Mora Casa del Migrante en Tapachula


El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines visitaron la Casa del Migrante, de Flor María Rigoni, en Tapachula.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Se reúnen Blake Mora y Juan Sabines en Tapachula

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con el Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, durante su visita a la ciudad de Tapachula.

viernes, 2 de julio de 2010

Signan Gómez Mont y Juan Sabines protocolo de coordinación para elecciones

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero signaron el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la jornada electoral, donde se establece el trabajo interinstitucional que realizarán autoridades federales y estatales.

El gobernador Juan Sabines manifestó que en Chiapas existen plenas condiciones para que los ciudadanos realicen el libe ejercicio de la democracia el próximo 4 de julio, donde se elegirá a los diputados del Congreso local y a los 118 presidentes municipales en el estado.

Sabines Guerrero informó que el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, será el responsable de coordinar las acciones durante esta jornada electoral; reiteró que el Protocolo de Coordinación tiene la finalidad de garantizar un proceso ejemplar donde se demuestre la civilidad que impera entre los chiapanecos.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, ofreció la plena disposición del Gobierno Federal, que encabeza Felipe Calderón, para coadyuvar a una jornada ejemplar en Chiapas, con lo que se garantiza preservar el clima de tranquilidad que impera en el estado.

Cabe destacar que Chiapas será el único estado, en el que se realizan comicios, que contará con la participación de observadores internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que es una garantía de la transparencia electoral.