Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

El gobernador Juan Sabines Guerrero propone eliminar Visa para centroamericanos






La inversión es la solución de fondo para una desmedida migración, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero al participar en el marco del Seminario “Aportes y Retos de la Nueva Ley de Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

“La solución de fondo es la inversión, aquí tenemos 33 mil trabajadores migrantes, la solución de fondo es que venga más inversión para seguir generando fuentes de trabajo, fuentes de empleo a los chiapanecos y ¿por qué no? también para migrantes, que puedan encontrar aquí una alternativa”, destacó.

En el foro realizado en Tapachula y al que asistió como invitado especial el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que al no poder evitar la migración, que es un fenómeno mundial, las inversiones para generar oportunidades, como es la visión del presidente Felipe Calderón, es la mejor manera de contrarestar el flujo migratorio.

“Si a los vecinos del norte les preocupa el flujo migratorio, que vengan a generar empleos aquí a Chiapas, sería una solución de fondo”.

Ante diplomáticos de Centroamérica, líderes religiosos, académicos, estudiantes y dirigentes de la sociedad civil que luchan en pro de un trato justo a los migrantes, el gobernador del pueblo de Chiapas habló del cambio sustancial que se ha dado en esta administración para pasar de una frontera delincuencial y de peligro a una de grandes y mejores oportunidades.

“Hoy ya no ocurre, hoy la mayoría pasa por nuestra frontera, puerta cerrada con candados pero sin paredes, esa es nuestra frontera sur de México, pero que hoy tiene una especial atención y un especial interés del Gobierno de la República, lo cual lo celebramos”.

Al referirse al rescate reciente de más de 500 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban de forma infrahumana en dos tráileres, el mandatario afirmó que ni escáneres ni muros detendrán la migración que ha acompañado al hombre en toda la historia: “Fue un rescate de personas que van hacinadas, lastimadas, vejándolas de todos sus derechos humanos, lo que se hizo fue un rescate no fue otra acción, se les dio agua, comida, todos los servicios”.

Sin embargo, advirtió:”No se resuelve con los escáneres, por eso hablo a nombre personal, como propuesta de fondo, posiblemente toda ley es perfectible, se debe pensar hacia el futuro, el problema de fondo que es la visa, que separa dos naciones iguales, dos naciones que son idénticas en pobreza”.

Mientras que el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al exponer las bondades de la nueva Ley de Migración, sostuvo que las acciones ordenadas por el presidente Felipe Calderón para construir mejor infraestructura en el sureste del país de ninguna manera buscan criminalizar la emigración: “No son los sellos, no son los muros lo que responde precisamente a encausar al ser humano en su propio desarrollo, por el contrario, la acción que debe realizarse es una que conduzca sí a la legalidad, sí al respeto de los derechos humanos, sí a la construcción de puentes que nos permitan ser efectivos y eficaces, precisamente esas necesidades de las personas pero obtener también condiciones de desarrollo”.

En este foro, en el que el rector de la UNACH, Jaime Vals Esponda fungió como organizador, participaron como ponentes el sacerdote Flor de María Rigoni, la diputada federal Norma Salazar Vázquez y la catedrática del Colegio de la Frontera Sur, Martha Rojas, el encargado de la política interior del país afirmó que México tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos de los migrantes.

“Son los puentes y los eslabones de la fraternidad y de la solidaridad y de la subsidiariedad, es decir los elementos fundamentales que debe llevarnos a la atención de la movilidad humana y que tiene que ver con los fenómenos migratorios, México ha transitado en esa dirección”.

Blake Mora recordó que el año pasado llegaron a México 23 millones de extranjeros y dos millones cruzaron el país sin documentos por la frontera Sur: “Yo diría incluso que los caudales del Suchiate y del Osumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto a los derechos humanos, es allá hacia donde debemos poner nuestra vista, priorizar con atención los elementos que necesitamos para integrarnos como una frontera con nuestros vecinos de Guatemala y Belice y con nuestros hermanos de Centro y Sudamérica, para que las aspiraciones no solamente del ser humano sino de la actividad misma comercial se convierta precisamente en un eslabón que proteja cada vez más a los derechos de las personas”.

En este foro el gobernador informó que antes de su administración el fenómeno migratorio se asociaba de manera errónea a la delincuencia de la mara salvatrucha: “El migrante era sinónimo del que asaltaba, el que robaba y entonces generaron, sembraron miedo a la sociedad tapachulteca, chiapaneca, por el fenómeno de la mara, acusando al migrante de todos los males de la sociedad, resulta que una vez en el cambio de administración el fenómeno disminuyó en un 95 por ciento, no hicimos absolutamente ninguna acción policiaca relevante, sencillamente el fenómeno de la mara disminuyó un 95 por ciento, quiere decir que gran parte era un mito que se estaba fomentando para encarecer al migrante, ponerle mayor precio al migrante, en esos tiempos de la represión eso lo vivimos en Chiapas y hoy lo que se ha buscado es trabajar para fortalecer los derechos humanos”.

Dijo que antes tampoco en Chiapas se hablaba de trata de personas, porque no se había tipificado este delito; hoy ya se castiga y se han puesto tras las rejas a algunas bandas dedicadas a este flagelo, puntualizó el mandatario.

sábado, 8 de enero de 2011

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

Desde el albergue “Señor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabines Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, saludó la causa de la caravana “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secretarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner y de Desarrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religiosos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expresó un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo estatal comentó que en Chiapas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de Derechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que significa ilegal, nadie es ilegal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante,inmigrante, pero no ilegal, comprendemos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migrantes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto tenemos la obligación de respetar a quien emprende un sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y justa, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha emprendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la entidad “creemos que se debe gobernar para todos, no para los que nacen en Chiapas para los que están de manera transitoria; gobernar significa que los seres humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordinador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalinde Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie había hecho”.

“Quisiera agradecer públicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho. Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordinador de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha dedicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos humanos.

“Tengo nueve años apoyando humanitariamente a los migrantes, lo puedo confirmar, lo puedo decir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconocemos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado señor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gobernador Juan Sabines puntualizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los migrantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sabines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

Al finalizar, el padre Alejandro Solalinde comentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Exponen dependencias trabajo coordinado para respeto a migrantes en Chiapas


En el marco de la Semana Nacional de Migración, el gobernador Juan Sabines Guerrero, realizó un recorrido por la Exposición instalada en el Parque Bicentenario de Tapachula, en que diversas dependencias, tanto estatales como federales, instalaron stands de información para promover la cultura de respeto a los migrantes y otorgar información a los migrantes de la zona. El Ejecutivo estatal constató el trabajo que se realiza a favor de las personas en situación migratoria. El momento emotivo se dio cuando un numeroso grupo de mujeres le manifestaron los trámites que realizan para regularizar su estancia en México, pues son originarias de varios países de Centroamérica y no contaban con papeles. De inmediato, Juan Sabines Guerrero instruyó la atención y se comprometió a dar seguimiento a estos casos hasta que cuenten con la carta que las acrediten como mexicanas. En uno de los stands se informa acerca de la forma migratoria de trabajador y de visitante local. Ahí, se dio a conocer que gracias al apoyo de los tres niveles de gobierno, actualmente en el Programa de Regularización, coordinado por el Instituto Nacional de Migración, en Chiapas se tiene la mayor regularización del país. En cada uno de los espacios instalados se explicó al gobernador chiapaneco los trabajos y tareas que se realizan para ayudar a los migrantes, tal y como lo que se hace en la Junta Especial número 2, que logra dar al migrante una certeza en lo económico. En dicha instancia, se defienden las prestaciones a las que tienen derecho y ello hace que se tenga una vinculación con la Procuraduría en Defensa del Trabajo. En el stand de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, delegación Chiapas, se le informó a Sabines Guerrero sobre los trabajos de la visitaduría general en esta ciudad y se le aseguró que ahí ven a los migrantes como seres humanos, por lo que están vigilantes de que se respeten los derechos de los mismos. Al visitar el stand de la Secretaría del Trabajo del estado, Sabines Guerrero conoció de las tareas enfocadas a las personas que llegan a Chiapas procedentes de otras naciones, principalmente centroamericanos. Por citar sólo un ejemplo, se le dijo que ahí se proporciona información sobre los programas que opera con la finalidad de vincular al sector desempleado y subempleado al mercado laboral, tales como la Bolsa de Trabajo, Programa de Fomento al Autoempleo y cursos de capacitación. Otro stand fue el de la Secretaría de Salud estatal de la que se aseguró brinda atención a migrantes, a través de programas como el de nivelación de oncocercosis, que se brinda a la población en general; también se atiende a personas provenientes de otras naciones que pudieran padecer influenza, para ofrecerles ayuda médica e información. En otro espacio, se informó sobre la atención que se brinda a mujeres migrantes para conocer su estado emocional. Lo anterior se hace a través de bordados, tejidos y pinturas, pues mediante los colores que utilizan en los mismos se dan cuenta de su estado emocional. Asimismo, en el stand de la Jurisdicción Sanitaria 7, se informó que en este sector se ofrecen servicios de salud en tres puntos en la frontera con Guatemala como en Unión Juárez, en el municipio de Tuxtla Chico y Suchiate. Se dan servicios de primer nivel tanto a varones como mujeres migrantes, buscando que tengan una mejor estancia en México y Chiapas. En el área de Seguro Popular, se informó al Jefe del Ejecutivo estatal que además de dar atención médica a mexicanos, también se da a migrantes residentes que cuenten con su formato 3, así como el otorgamiento de ayuda para disgnosticar oportunamente enfermedades como el sida, el cáncer de mama y cáncer cérvico-uterino, para que cuenten con beneficios, que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Se instaló además un puesto de vacunación que en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud reparte sobres de vida suero oral y vacunas.