Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Blake Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Blake Mora. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

El gobernador Juan Sabines Guerrero propone eliminar Visa para centroamericanos






La inversión es la solución de fondo para una desmedida migración, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero al participar en el marco del Seminario “Aportes y Retos de la Nueva Ley de Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

“La solución de fondo es la inversión, aquí tenemos 33 mil trabajadores migrantes, la solución de fondo es que venga más inversión para seguir generando fuentes de trabajo, fuentes de empleo a los chiapanecos y ¿por qué no? también para migrantes, que puedan encontrar aquí una alternativa”, destacó.

En el foro realizado en Tapachula y al que asistió como invitado especial el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que al no poder evitar la migración, que es un fenómeno mundial, las inversiones para generar oportunidades, como es la visión del presidente Felipe Calderón, es la mejor manera de contrarestar el flujo migratorio.

“Si a los vecinos del norte les preocupa el flujo migratorio, que vengan a generar empleos aquí a Chiapas, sería una solución de fondo”.

Ante diplomáticos de Centroamérica, líderes religiosos, académicos, estudiantes y dirigentes de la sociedad civil que luchan en pro de un trato justo a los migrantes, el gobernador del pueblo de Chiapas habló del cambio sustancial que se ha dado en esta administración para pasar de una frontera delincuencial y de peligro a una de grandes y mejores oportunidades.

“Hoy ya no ocurre, hoy la mayoría pasa por nuestra frontera, puerta cerrada con candados pero sin paredes, esa es nuestra frontera sur de México, pero que hoy tiene una especial atención y un especial interés del Gobierno de la República, lo cual lo celebramos”.

Al referirse al rescate reciente de más de 500 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban de forma infrahumana en dos tráileres, el mandatario afirmó que ni escáneres ni muros detendrán la migración que ha acompañado al hombre en toda la historia: “Fue un rescate de personas que van hacinadas, lastimadas, vejándolas de todos sus derechos humanos, lo que se hizo fue un rescate no fue otra acción, se les dio agua, comida, todos los servicios”.

Sin embargo, advirtió:”No se resuelve con los escáneres, por eso hablo a nombre personal, como propuesta de fondo, posiblemente toda ley es perfectible, se debe pensar hacia el futuro, el problema de fondo que es la visa, que separa dos naciones iguales, dos naciones que son idénticas en pobreza”.

Mientras que el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al exponer las bondades de la nueva Ley de Migración, sostuvo que las acciones ordenadas por el presidente Felipe Calderón para construir mejor infraestructura en el sureste del país de ninguna manera buscan criminalizar la emigración: “No son los sellos, no son los muros lo que responde precisamente a encausar al ser humano en su propio desarrollo, por el contrario, la acción que debe realizarse es una que conduzca sí a la legalidad, sí al respeto de los derechos humanos, sí a la construcción de puentes que nos permitan ser efectivos y eficaces, precisamente esas necesidades de las personas pero obtener también condiciones de desarrollo”.

En este foro, en el que el rector de la UNACH, Jaime Vals Esponda fungió como organizador, participaron como ponentes el sacerdote Flor de María Rigoni, la diputada federal Norma Salazar Vázquez y la catedrática del Colegio de la Frontera Sur, Martha Rojas, el encargado de la política interior del país afirmó que México tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos de los migrantes.

“Son los puentes y los eslabones de la fraternidad y de la solidaridad y de la subsidiariedad, es decir los elementos fundamentales que debe llevarnos a la atención de la movilidad humana y que tiene que ver con los fenómenos migratorios, México ha transitado en esa dirección”.

Blake Mora recordó que el año pasado llegaron a México 23 millones de extranjeros y dos millones cruzaron el país sin documentos por la frontera Sur: “Yo diría incluso que los caudales del Suchiate y del Osumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto a los derechos humanos, es allá hacia donde debemos poner nuestra vista, priorizar con atención los elementos que necesitamos para integrarnos como una frontera con nuestros vecinos de Guatemala y Belice y con nuestros hermanos de Centro y Sudamérica, para que las aspiraciones no solamente del ser humano sino de la actividad misma comercial se convierta precisamente en un eslabón que proteja cada vez más a los derechos de las personas”.

En este foro el gobernador informó que antes de su administración el fenómeno migratorio se asociaba de manera errónea a la delincuencia de la mara salvatrucha: “El migrante era sinónimo del que asaltaba, el que robaba y entonces generaron, sembraron miedo a la sociedad tapachulteca, chiapaneca, por el fenómeno de la mara, acusando al migrante de todos los males de la sociedad, resulta que una vez en el cambio de administración el fenómeno disminuyó en un 95 por ciento, no hicimos absolutamente ninguna acción policiaca relevante, sencillamente el fenómeno de la mara disminuyó un 95 por ciento, quiere decir que gran parte era un mito que se estaba fomentando para encarecer al migrante, ponerle mayor precio al migrante, en esos tiempos de la represión eso lo vivimos en Chiapas y hoy lo que se ha buscado es trabajar para fortalecer los derechos humanos”.

Dijo que antes tampoco en Chiapas se hablaba de trata de personas, porque no se había tipificado este delito; hoy ya se castiga y se han puesto tras las rejas a algunas bandas dedicadas a este flagelo, puntualizó el mandatario.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Visitan Sabines Guerrero y Blake Mora Casa del Migrante en Tapachula


El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines visitaron la Casa del Migrante, de Flor María Rigoni, en Tapachula.

martes, 3 de mayo de 2011

Inicia en Chiapas registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como tú no hay dos”


En Tapachula de Córdova y Ordoñez, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguaron el inicio del programa de registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como tú no hay dos” que en Chiapas busca registrar a un millón 500 mil niñas y niños.

“Son instrumentos, son barreras fundamentales, escudos de acero elementales para proteger los derechos e integridad de nuestros menores, por eso estamos empeñados en trabajar de la mano con las organizaciones internacionales, con el gobierno de los estados, con los alcaldes, con el Registro Civil y con todos aquellos que cooperan y colaboran”, destacó Blake Mora.

El documento servirá para toda la vida y evitará hacer demasiados trámites innecesarios, dijo el encargado de la política interior del país: “Vamos a acercar a todas aquellas zonas alejadas que no por ello dejan de ser patria y dejan de ser también derechos que tienen nuestras niñas y niños, en cualquier rincón de la patria en donde hayan niños, por eso vamos a maximizar y alcanzar las metas especificas que nos hemos planteado”.

En el internado “Joaquín Miguel Gutiérrez” y ante cientos de alumnos y padres de familia, Blake Mora afirmó que este documento estará debidamente resguardado y con este registro las autoridades podrán combatir mejor la trata de personas, el robo de infantes y la prostitución infantil.

Ante el director adjunto en México de la UNICEF, Francisco Javier Álvarez, del alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, del presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo y del representante del Poder Judicial, magistrado Mario Ruiz Coutiño, el secretario de Gobernación reconoció el respaldo del gobernador Juan Sabines a este programa y pidió a los padres de familia sumarse.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero afirmó que este programa que impulsa el presidente Felipe Calderón será de gran utilidad para las familias mexicanas: “Este programa tan esperado en Chiapas, somos el primero en el Sureste y tenemos que apurarnos para cumplir la meta, son más de un millón 500 mil niños chiapanecos que hay que registrar, vamos a cumplirle a México, cumplirle a nuestro presidente y cumplirle a la sociedad chiapaneca y mexicana”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo valoró las coincidencias de este programa con las agencias de la ONU, pues dijo que en lo que propone el presidente de la República y en lo que propone UNICEF, hay una plena coincidencia en el derecho a la identidad.

Agregó que este programa también será para los hijos de migrantes que han nacido en suelo chiapaneco: “A todos nos será de gran utilidad, sobre todo nos servirá muchísimo en el programa Todos los Niños a la Escuela que tenemos con UNICEF, nos será de gran utilidad y nos dará también tranquilidad a los padres de familia, certeza de que nuestros hijos estarán ubicados ante cualquier problema que se tenga”.

A partir de hoy, niños como Manuel de Jesús Urbieta Olivera, el primer pequeño chiapaneco en obtener el documento, podrán contar con cédula de identidad en un proceso rápido, en el que registran sus huellas dactilares y de iris para enviarlas a la base de datos nacional, información que estará debidamente resguardada.

“Es para nosotros los niños y las niñas de Chiapas un documento muy valioso que tendremos para inscribirnos en otros lugares y para nuestros papás es algo que les va a servir para darle tranquilidad y confianza”, expresó el pequeño Manuel Urbieta.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “Causa en Común”, María Elena Morera de Galindo, señaló que en México más de 100 mil niños carecen de identidad, por lo que este programa será de gran beneficio para todos los mexicanos pero se requiere de la participación de la sociedad.

“El proyecto no tendrá mayor sentido sino lo abrazamos nosotros como sociedad, cualquier política pública que tengamos si la sociedad no la hace suya no servirá de nada y este documento será importante para la vida para evitar la trata de niñas, para evitar el secuestro de menores”, enfatizó Morera de Galindo.

En tanto, el consejero presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez, destacó los beneficios de dicho registro: “La humanidad no podrá ser sin desarrollo, no podrá tener desarrollo sin seguridad y no podrá tener ninguno si no se respetan los Derechos Humanos, como nunca antes la vigencia de los Derechos Humanos es un referente obligado para todos los estados que anhelan una vida democrática, porque no es posible alcanzar un desarrollo sustentable en el que prevalezca la libertad si no hay equidad y tolerancia”.

Así, desde la Perla del Soconusco el proceso para la cédula de identidad inició con decidida participación para lograr la meta de 1.5 millones de niños chiapanecos que serán registrados.