Mostrando entradas con la etiqueta Gira de trabajo por Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gira de trabajo por Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Se reúne Juan Sabines con Mirta Roses, titular de OPS


Washington, D.C.- Durante su gira de trabajo, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con Mirta Roses Periago, titular de la Organización Panamericana de la Salud, donde abordaron distintos aspectos relacionados con las políticas públicas que impulsa Chiapas en materia de salud, como el combate a las enfermedades del rezago, de manera especial, el tema de “Vivienda Saludable”, esquema en beneficio de la población chiapaneca.

En ese marco se destacó la presencia del Embajador Joel Antonio Hernández García, Representante Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos y Felipe de Jesús Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Acompañaron al mandatario chiapaneco, Isabel Aguilera de Sabines, Jaime Sabines Aguilera y James Gómez Montes, Secretario de Salud.

Sostienen encuentro Arturo Sarukhan y Juan Sabines


Washington, D.C.- En el marco de su gira de trabajo el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, sostuvo una reunión de trabajo con Arturo Sarukhan Casamitjana, embajador de México en Estados Unidos, misma que se desarrolló en la sede diplomática de nuestro país.

lunes, 31 de octubre de 2011

Solicita Gobierno de Chiapas colaboración a CIDH para consulta a los pueblos indígenas de Chiapas


Washington, D.C., EUA, 31 de octubre.- El gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue recibido por los miembros del pleno de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, en su sede en Washington, donde expresó la plena voluntad del gobierno estatal “para armonizar la legislación local a la legislación internacional adoptada por el Estado Mexicano, en particular al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, y a cumplir en su ámbito de competencia los acuerdos de San Andrés”.

Por lo que solicitó a la CIDH la celebración de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Chiapas y esa comisión, “para que nos brinde asesoría y acompañamiento para convocar y realizar las consultas a los pueblos indígenas de Chiapas en dicho proceso de armonización legislativa, esto con el aval del gobierno de la república mexicana en el marco de la Ley de Celebración de Tratados de 1992”.

En este encuentro donde se destacó la presencia de Dinah Shelton –presidenta de la CIDH-; del Dr. Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el mandatario chiapaneco enfatizó la importancia que tiene para su administración tomar en cuenta la opinión de los pueblos indígenas chiapanecos.

Así mismo, en este encuentro con el pleno de la CIDH, participaron Felipe de Jesús Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Alejandro Alday González, Director General Adjunto de Casos y Democracia de la cancillería mexicana; y Pablo Monroy, Representante Alterno para Asuntos Jurídicos de México ante la Organización de los Estados Americanos, donde se abordaron temas relacionados con la situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Chiapas.

Cabe señalar que el pleno de la CIDH esta conformado por Dinah Shelton (Estados Unidos); Rodrigo Escobar Gil (Colombia); Felipe González (Chile); María Silvia Guillén (El Salvador); José de Jesús Orozco Henríquez (México) y Luz Patricia Mejía Guerrero (Venezuela).

En lo que corresponde a la tercera ocasión en que el gobernador de Chiapas acude ante los integrantes del pleno de la CIDH estuvo acompañado por Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas; Antonio Gamboa López, Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos de Chiapas; y Pedro Raúl López Hernández, Consejero de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Chiapas atiende casos interpuestos ante la CIDH

En el marco de la agenda de trabajo del gobernador Juan Sabines en Washington, se reunió también con Rodrigo Escobar Gil, Relator Especial para México de la CIDH, a quien le entregó la documentación que acredita que se han logrado la solución, por la vía amistosa, a diversos casos que han sido atendidos por esa vía.

En ese marco el mandatario chiapaneco refrendó que su administración le seguirá dando atención puntual a cada uno de los asuntos que se encuentran en manos de esa instancia internacional.

Por su parte Escobar Gil se refirió al avance que implica que en Chiapas se haya prohibido la figura del arraigo, lo que calificó a su vez, como una acción de avanzada en materia de derechos humanos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Se reúne JSG con Secretario Ejecutivo de la CIDH y Embajador de México ante la OEA


Washington, D.C., EU.-El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Cantón y el Embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos, Joel Hernández, donde abordaron diversas temáticas relacionadas con la promoción y respeto a los derechos humanos en Chiapas.

martes, 4 de octubre de 2011

The Washington Center entrega reconocimientos a la senadora Cantwell, al congresista Rogers y al gobernador Juan Sabines


Washington, D.C., EUA.- The Washington Center (TWC) hizo entrega de reconocimientos por su labor y trabajo a María Cantwell -Senadora de los Estados Unidos, demócrata de Nueva York), Harold Rogers (Congresista republicano de Kentucky) y al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

El mandatario chiapaneco recibió el Pilar Award for Civic Engagement de manos de Gerardo Funes, Vicepresidente de Comunicaciones de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos y de Ana Sofia Vásquez, del The Washington Center.

En el evento que se desarrolló en el National Building Museum, Gerardo Funes, destacó las acciones que ha realizado el mandatario chiapaneco y por las cuales recibió este reconocimiento.

Destacó a su vez el compromiso del gobernador Juan Sabines quien ha creído en las nuevas generaciones de chiapanecos, incentivándolos para que se capaciten más y para que se sumen a la transformación que ha vivido Chiapas en los últimos cinco años.

Cabe destacar que se contó con la presencia del Embajador, Alan Blinken, y de otras personalidades que asistieron a este evento, que de manera anual, realiza de The Washington Center.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero, se refirió a los ejes centrales de su administración y detalló las acciones que se ha realizado en materia de combate a la pobreza, biocombustibles, así como el proceso de legalidad en la entidad.

 El mandatario estatal estuvo acompañado por su esposa, la señora Isabel Aguilera de Sabines, en este evento.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Toman protesta a Federación de Chiapanecos en Nueva York

Nueva York, Estados Unidos, 22 de septiembre.- En un evento encabezado por el Cónsul de México en Nueva York, Carlos Manuel Sada Solana y con la presencia del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se realizó la toma de protesta a los integrantes de la federación de chiapanecos en esa ciudad.

Tras la lectura de la toma de nota, el Cónsul tomó protesta a Gisela Melendez Chanona y a Bibyanna Corona Vázquez, en su calidad de Presidenta y Vicepresidenta de la Federación.

Sada Solana se congratuló por este esfuerzo que redituará, dijo, en un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad chiapaneca que vive en Nueva York y en ciudades colindantes.

Por su parte Gisela Melendez, Presidenta de la Federación de Chiapanecos, destacó que se trataba de un anhelo añejo de quienes viven en esa parte de los Estados Unidos, el poder contar con una organización propia que representara los intereses de todos ellos, “pero que a la vez permitirá promover lo que es Chiapas en esta región, por ejemplo, la venta de sus productos, sus artesanías, entre otros”.

En ese marco, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, agradeció al Cónsul de México en esa ciudad el servicio que se brinda a los chiapanecos en esa instancia y reiteró que “donde está un chiapaneco ahí está su gobierno”, al tiempo de convocarlos a trabajar en conjunto.

Así mismo el mandatario chiapaneco les reiteró, a los integrantes de la Federación, que el gobierno que encabeza seguirá pendiente de sus planteamientos e impulsará la atención de los mismos, como el realizado por Bibyanna Corona, quien le expresó que ellos también tienen deseos de poder participar en la vida democrática del estado y poder votar y ser votados.

Cabe destacar, que dentro de la Reforma del Estado que el gobernador Sabines propuso al Congreso incluye la diputación núm. 41 para representar a los chiapanecos en el exterior.

Ya son tres Federaciones de Chiapanecos en Estados Unidos, en Nueva York, Los Ángeles y Utha. Las Federaciones cuentan con servicio de registro civil, educación a distancia y comercio de productos Marca Chiapas.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Retos con medidas inmediatas; pobreza, crimen organizado transnacional y cambio climático: FCH

Nueva York.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa consideró que los retos que requieren medidas inmediatas son la pobreza, el crimen organizado transnacional y el cambio climático durante su participación en el debate general de la 66 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Calderón Hinojosa expuso, desde la más alta tribuna de la comunidad mundial, el punto de vista de México, país que ha contribuido activamente como uno de los fundadores de Naciones Unidas, para que “esta Organización asuma el papel que le corresponde en favor de la paz, de la justicia, de la seguridad, de la equidad y el desarrollo sustentable entre las naciones”.

“Nuestro deber es fortalecer a las Naciones Unidades, desburocratizar a las Naciones Unidas y convertir a esta Organización, nuevamente, en una Organización capaz de enfrentar los retos apremiantes de nuestro tiempo”, señaló.

Juan Sabines Guerrero, fue el único gobernador en la delegación de México en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, acompañando al Presidente de la República.

En relación a la pobreza, el Presidente apuntó que debe frenarse la especulación en los precios de bienes alimentarios como el maíz o el trigo, pues al incrementar su precio de comercialización, se agudiza la pobreza alimentaria.

En los últimos cinco años, los precios de los alimentos han subido más del 50 por ciento. En los últimos 12 meses, han subido 26 por ciento, en promedio. Esto significa que las familias más pobres, que destinan la mayoría de su ingreso a la alimentación, han visto su vida sumergirse, aún más, en la pobreza.

“Por eso, ha aumentado la pobreza en el mundo. Por eso, también, vemos nuevamente la hambruna en el cuerno de África, y en varias naciones de ese Continente, de Asia, de América Latina”.

Asimismo, identificó al cambio climático como uno de los factores que exacerban la escasez de alimentos, por lo que instó a tomar medidas que frenen el deterioro ambiental. Mencionó que en México, programas sociales como Oportunidades y el Seguro Popular, han resultado efectivos en el combate a la pobreza.

Respecto al segundo reto, el Jefe del Ejecutivo identificó dos fuentes de fortaleza de la delincuencia organizada: su capacidad de acceso al mercado de armas de alto poder y los ingresos económicos, derivados de una fuerte y creciente demanda por drogas. Urgió a trabajar en el impulso del Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, con el fin de evitar su desvío hacia actividades ilícitas. Asimismo, sugirió a los países con altos niveles de demanda de drogas que realicen acciones para reducirla o, en su defecto, que adopten soluciones de mercado para evitar que las rentas exorbitantes del narcotráfico continúen originando violencia.

En cuanto al cambio climático, el Presidente enlistó los principales acuerdos logrados en la COP-16, el establecimiento de un límite al incremento de la temperatura planetaria a no más de 2 grados centígrados, y la creación del Fondo Verde y de REDD Plus.

Especificó que, en México, se implementó un programa que promueve la sustentabilidad de bosques y selvas, pagando a sus habitantes para que los preserven, con lo que se combate, de forma simultánea, a la pobreza y al deterioro ambiental.

“El mejor camino para combatir el cambio climático es hacer económicamente viable la protección del medio ambiente”, afirmó.

Frente a esa realidad, México está asumiendo su responsabilidad internacional, con firmeza y con determinación, resaltó.

El Presidente de México se congratuló con la transformación y actualización de esta Organización de las Naciones Unidas. “Preservar la vigencia de la ONU conlleva, también, necesariamente, a una reforma de su Consejo de Seguridad. Sus reglas no han sido revisadas en más de 40 años”.

“La ONU no puede faltar a su compromiso con la historia y con la humanidad. Es tiempo que todos los Estados miembros pongamos la parte que corresponde, para darle a la Organización la fortaleza y la viabilidad que requiere y de la que carece”.

Calderón Hinojosa manifestó su preocupación por el estancamiento de las negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina. Expresó que la solución de la ONU deberá ser política y económicamente viable.

Finalmente, Felipe Calderón señaló que el país reafirma su confianza en las Naciones Unidas como un foro que representa la diversidad y la pluralidad de los seres humanos; y reiteró que seguirá siendo un aliado estratégico de la Organización en la lucha por la paz, en el combate al hambre, en la lucha por la seguridad y por el progreso de todos los pueblos.

viernes, 19 de agosto de 2011

Inaugura JSG Casa Chiapas en Los Ángeles


Los Ángeles, California, 19 de agosto.- Con música de marimba y ante júbilo de la comunidad chiapaneca migrante que vive en el estado norteamericano de California, fue inaugurada la Casa Chiapas de Los Ángeles.

Es la primera vez que contaremos con un espacio digno, el que tanto habíamos soñado los migrantes, dijo Susan Martínez, directora de este espacio donde además de recibir educación a distancia y comercializar productos, será un espacio de encuentro para centenares de familias de origen chiapaneco.

El corte del listón inaugural corrió a cargo del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien en compañía de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, se reunieron con la comunidad chiapaneca para atender sus planteamientos.

Las instalaciones de la Casa Chiapas se ubican en el corazón comercial de Los Ángeles, en la Plaza México, donde se ha instalado moderno equipo de cómputo “en el cual se le brindará a los migrantes el acceso a estudios a distancia que imparte la Universidad Autónoma de Chiapas”, explicó el rector Jaime Valls Esponda.

De igual forma el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha instalado un enlace para ofrecer conectividad con las familias que viven en los Estados Unidos, por medio de una oficina que se instalará en la capital chiapaneca, mismo que empezará a operar en días próximos, detalló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez.

Cabe señalar que en este evento se contó con la presencia de la Cónsul Gaspar Orozco –responsable del área de documentación a mexicanos- y de Mario Cárdenas, presidente de COFEM, quien destacó que el gobierno de Chiapas este respaldando a los migrantes, “y estas instalaciones son la prueba de ello”.

Además los miembros de la comunidad chiapaneca pudieron interactuar con el secretario del Campo, José del Valle Molina, sobre las distintas alternativas que se ejecutarán para impulsar la comercialización de agroproductos en los Estados Unidos.

De esta manera, con hechos, se refrenda el compromiso del gobierno de Chiapas para con los chiapanecos, sin importar su lugar de residencia. “Ustedes nos lo habían solicitada, y cumplimos con hechos, no palabras”, acotó el gobernador Juan Sabines en el marco de este evento.

jueves, 18 de agosto de 2011

Presenta JSG iniciativa para reconocer el voto de migrantes en EU

El gobernador Juan Sabines Guerrero presentó ante el Congreso del Estado la propuesta para reconocer el derecho al voto de chiapanecos que radican en Estados Unidos, así como de incluir una quinta circunscripción, la cual estaría integrada por una diputada chiapaneca migrante.

Cabe destacar, que en la Reforma de Estado del 2010 se crearon cuatro circunscripciones para garantizar la representación de los pueblos indígenas en el Congreso, las cuales se conforman por cuatro diputaciones de representación proporcional o plurinominal, respetando la equidad de género.

Juan Sabines Guerrero hizo este anuncio, en días pasados, al formalizar la integración de la primera Federación de Chiapanecos en Estados Unidos. Esta iniciativa es la primera en su estilo en México.

El mandatario estatal señaló que con esta propuesta los migrantes chiapanecos radicados en el país vecino podrán tener representatividad en el Congreso de Chiapas, además de la posibilidad de poder votar y también la de ser electos.

La iniciativa contempla el reconocerle a los integrantes de la comunidad chiapaneca que emigraron a los Estados Unidos su derecho a votar “y podrán elegir a quien los representará en el Legislativo”.

Dentro de la propuesta se considera que deberá ser una mujer, de nacimiento chiapaneca y que viva en Estados Unidos, la que pueda ser electa como representante popular.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Invita Juan Sabines a empresarios estadounidenses a invertir en Chiapas

Los Ángeles, California, 17 de agosto.- El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con la asociación de empresarios latinos de los Estados Unidos a quienes invitó a invertir en Chiapas. El mandatario realizó una exposición sobre las oportunidades que le ofrece la entidad a los inversionistas, donde destacan la seguridad y las condiciones propicias para que se instalen.

A pesar de que Chiapas es la entidad con menor tasa de desempleo a nivel nacional, Sabines Guerrero, manifestó que hay que seguir creando espacios laborales para los chiapanecos y fortaleciendo la transformación de productos.

“Chiapas ofrece todas las garantías a los inversionistas, es una gran oportunidad por la ubicación estratégica de la entidad, además de que en el estado encontrarán todas las condiciones para que sus empresas encuentren las oportunidades para explorar el mercado centroamericano”, indicó.

En ese marco el reconocido empresario latino Cesar García –de Laguna Trade Group- destacó que en la actualidad se escucha mucho el nombre de Chiapas, “y por cosas positivas; su presencia aquí, señor Gobernador, nos permite tener un panorama claro de que las cosas han cambiado para bien en su entidad”.

Al respecto coincidió Alonso Arrellano fundador de la agroindustria Nopaltilla y David Cruz, director de Bright Flash Media, en este encuentro que congregó a importantes inversionistas.

Cabe destacar la presencia de la doctora Elena Cruz, de la Universidad de California Santa Barbara; Carolina Jovenichm fundadora de Caroline Promotions Inc.; así como del Coronel Ralph R. Ramírez, director de Lighthouse Capital Corporation.

Los asistentes mostraron su interés en los temas de bioenergéticos y aplaudieron el hecho de que en Chiapas se registre la mayor producción agrícola para poder ser transformada en combustible que dista a lo que se hace en otras naciones, de utilizar productos alimenticios para crear biocombusible. El tema de la bioturbosina chiapaneca y su potencial fue uno de los tópicos en los cuales se centró el interés de los inversionistas americanos.

martes, 16 de agosto de 2011

Instalan JSG y Cónsul Federación de Chiapanecos en Estados Unidos

Los Ángeles, California.- Se formalizó la integración de la primera Federación de Chiapanecos en Estados Unidos, este martes, con la toma de nota encabezada por el Cónsul de México, David Figueroa, atendiendo así una demanda añeja de la comunidad migrante.

En el consulado mexicano se desarrolló este evento donde se le reconoció, de manera formal, a la Federación de Chiapanecos USA y se tomó protesta a quienes la conforman.

De esta manera se concretó una solicitud, que de manera reitera había realizado la comunidad que se ha asentado en Estados Unidos, para poder contar con una representación dedicada a la organización y atención a la población chiapaneca, atendiendo sus necesidades y demandas de los clubs de todo el estado.

“La Federación de Chiapanecos USA tendrá un gran reto, trabajar de la mano con los clubes y por parte del Consulado les reiteramos que estaremos siempre dispuestos a brindarles todo el apoyo que requieran”, señaló Figueroa.

Ante la presencia del gobernador Juan Sabines Guerrero, Susan Martínez, Presidenta de la Casa Chiapas de Los Ángeles, destacó que con la integración de la Federación “se concreta un anhelo que habíamos solicitado por años”.

En ese marco, el mandatario chiapaneco anunció que enviará al Congreso una iniciativa para que los chiapanecos que viven en los Estados Unidos puedan votar y ser votados. Se trata de la primer iniciativa de su estilo en México.

“De esta forma ustedes podrán tener representatividad en el Congreso de Chiapas; votarán, serán representados, pero también podrán ser electos”, señaló Juan Sabines ante la comunidad chiapaneca que se congregó en el consulado mexicano para este evento.

En este sentido la iniciativa contempla el reconocerle a los integrantes de la comunidad chiapaneca que emigraron a los Estados Unidos su derecho a votar “y podrán elegir a quien los representará en el Legislativo”.

El gobernador Juan Sabines explicó que dentro de la iniciativa que enviará al Congreso para su análisis considera que deberá ser una mujer, de nacimiento chiapaneca y que viva en Estados Unidos, la que pueda ser electa como representante popular.

También en este encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda informó a los integrantes de la comunidad chiapaneca, que por medio de esa institución académica los migrantes podrán estudiar una serie de licenciaturas a distancia.

Al evento, al que asistió el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez, se anunció que ese ayuntamiento creará una oficina de enlace para la atención de los familiares de los migrantes, esto con el objetivo de ser un vínculo con ellos y tender un vínculo de comunicación eficiente para atender sus necesidades.

Cabe destacar que el momento más emotivo de este evento histórico para la comunidad chiapaneca que vive en los Estados Unidos fue cuando se escuchó el Himno de Chiapas en el consulado, entonado por los propios migrantes, quienes refirieron que es la primera vez que esto sucede, que las autoridades de su estado natal los respaldan y que a partir de hoy en adelante “se seguirá escuchando más frecuentemente nuestro himno en Estados Unidos, nos sentimos orgullosos de nuestro origen y de lo que somos, pero sobretodo hoy sabemos que somos escuchados” puntualizó Luis Velasco, ingeniero chiapaneco que emigró a los Estados Unidos dese hace más de una década.

lunes, 15 de agosto de 2011

Atiende Sabines Guerrero peticiones de comunidad chiapaneca que radica en los EEUU

Los Ángeles, California.- El gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con chiapanecos que viven Los Ángeles y San Diego, California; Chicago, Illinois; Salt Lake City, Utah; San Antonio, Texas; entre otros donde se comprometió a respaldarlos en esta administración.

En un evento donde estuvo presente el cónsul general de México en Los Ángeles, David Figueroa Ortega, escucharon por más de una hora los planteamientos de mujeres y hombres que forman parte de la comunidad chiapaneca que vive en esta entidad del sur de los Estados Unidos.

En ese marco Susan Martínez, presidenta de la Casa Chiapas de Los Ángeles, destacó que en la actualidad con el gobierno de Sabines se trata por igual a todos, “y no sólo se respeta a los que cruzan por la frontera mexicana, sino que ahora también se toma en cuenta a la comunidad mexicana y chiapaneca que vive en los Estados Unidos”.

Asimismo, destacó las acciones que se han emprendido para apoyar a quienes viven actualmente en este país, "y hemos encontrado disposición en el consulado y el respaldo del Gobierno de Chiapas para poder agruparnos y tener acceso a diversos servicios, entre ellos de educación y de trámites ante el Registro Civil, por citar tan sólo algunos".

En este evento el gobernador Juan Sabines les refrendó el respaldo en sus peticiones, entre ellas la de contar próximamente con un espacio físico para que se reúnan los chiapanecos que viven en California, replicando el esquema que ha funcionado óptimamente en Utah.

En el encuentro donde estuvo presente también el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez, el mandatario chiapaneco atendió personalmente las peticiones de las familias chiapanecas que se congregaron para tener un diálogo abierto y plantearle sus necesidades.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Suscriben acuerdo estados de California, Chiapas y Acre, Brasil a favor del medio ambiente


En el marco de la 3ª Cumbre Global de Gobernadores ante el Cambio Climático, los gobernadores de California, Arnold Schwarzenegger; de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y de Acre, Brasil, Arnobio Marques de Almeida Junior firmaron un acuerdo que establece las bases para iniciar un mercado de compra venta de bonos de carbono.

Este acuerdo reconoce la importancia y el valor de implementar acciones de mitigación y adaptación climática a niveles sub-nacionales, por su propio derecho y como medio para hacer avanzar los esfuerzos nacionales e internacionales.

En el caso específico de los estados de Chiapas en México y en Acre Brasil son considerados como los pulmones del continente americano, por su cantidad de selvas.

Dentro de los acuerdos establecidos se destaca el coordinar esfuerzos y promover la colaboración para la gestión ambiental, la investigación técnica y científica, y el fortalecimiento institucional, a través de esfuerzos de cooperación que estén concentrados particularmente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causados por la deforestación y la degradación de tierras – conocida como “REDD” – y la captura de carbono adicional a través de la restauración y reforestación de bosques y tierras degradadas, y por medio de prácticas mejoradas para la gestión de los bosques.

Este compromiso toma en cuenta la naturaleza global de los problemas ambientales y la capacidad de los esfuerzos conjuntos para mejorar las políticas en materia de protección ambiental y recursos naturales sostenibles, especialmente reduciendo las emisiones resultantes de la deforestación.

En el marco de la firma de este convenio, entre California, Chiapas y Acre, el gobernador anfitrión de esta cumbre internacional destacó la importancia de concentrarse en temas de interés común, de manera específica en las que conlleven a “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector silvícola por medio de la conservación de los bosques y capturando carbono adicional a través de la restauración y reforestación de tierras y bosques degradados y con la utilización de prácticas mejoradas de gestión de silvícola”.

Cabe destacar que el Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF, por sus siglas en inglés) es una colaboración subnacional singular entre 14 estados y provincias de los Estados Unidos, Brasil, Indonesia, Nigeria y México, que busca integrar la Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de Bosques (REDD, por sus siglas en inglés) y otras actividades de carbono forestal a los regímenes de cumplimiento emergentes para gases de efecto invernadero (GEI) en los Estados Unidos y en otras partes. Como tal, el GCF representa un cimiento importante para la identificación de alianzas mejoradas.

martes, 16 de noviembre de 2010

48 gobernadores del mundo se reúnen en la Tercera Cumbre Global de Cambio Climático


En el marco del inicio de la 3ª Cumbre Global de Gobernadores ante el Cambio Climático, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero se reunió en Sacramento, con el gobernador de California, Estados Unidos, anfitrión de este evento, Arnold Schwarzenegger y con el presidente de Conservación Internacional, Harrison Ford.

En esta cumbre participan académicos, investigadores y autoridades de distintos continentes que han trabajado a favor del medio ambiente.

Posteriormente y al inaugurar este encuentro internacional, Arnold Schwarzenegger destacó los esfuerzos que ha hecho California en estos años para contrarrestar los efectos del cambio climático.

La conservación del medio ambiente es una práctica responsable que también se traduce en una opción clara para fortalecer las economías “y en ello están trabajando diversos sectores, entre ellos el automotriz, que ha visto en los biocombustibles la energía del presente y futuro para cuidar nuestro ambiente”.

Schwarzenegger aseguró que el tema de los biocombustibles es central para combatir la afectación al medio ambiente. Al respecto, enfatizó el gobernador anfitrión en su mensaje inaugural, que “la protección ambiental y la reducción de emisión de gases contaminantes son las llaves para proteger nuestros recursos para las próximas generaciones”.

En este marco, Harrison Ford, quien trabaja en proyectos ambientalistas en Chiapas, consideró que el mundo está a tiempo de tomar medidas concretas para defender a nuestro planeta, responsabilidad que -dijo- es de todos por igual.

De acuerdo con Conservación Internacional, el daño provocado al medio ambiente por la deforestación es mayor que el producido por todos los vehículos y fábricas juntos en el mundo.

En la 3ª Cumbre Global de Gobernadores ante el Cambio Climático participan además del mandatario chiapaneco, Juan Sabines, gobernadores de 48 países: Premier Britsh Columbia, Canadá; de la provincia del Oeste de Ruanda; Wisconsin; Michigan; Oregon; Washington; la provincia de Yunnan de China; Shangdong, China; Acre, Brasil; Victoria, Australia; el estado de Delta, en Nigeria; la provincia de Flevoland, de Holanda; la gobernadora de Cebú, Filipinas; entre otros.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Se reúne JSG en Washington con los 27 jóvenes chiapanecos del programa “Gobernadores”

Washington.- En la capital de los Estados Unidos, jóvenes profesionistas, estudiantes y servidores públicos reciben actualmente capacitación en el prestigiado Washington Center, donde fue recibido el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, por Michael Smith, Presidente de esa institución.

Participan en instituciones públicas y privadas ubicadas en la capital de los Estados Unidos -También a servidores públicos - “La capacitación del Washington center les permitirá aplicar sus conocimientos en beneficio de su estado”: Michael Smith

En ese marco el mandatario chiapaneco conversó con los 27 participantes del programa desarrollado por The Washington Center, que permite ampliar sus conocimientos mediante la participación en instituciones públicas o privadas ubicadas en la capital de los Estados Unidos, y así poder adquirir experiencia académica y profesional en un contexto internacional.

“La capacitación que están teniendo estos jóvenes en el Programa Académicos y Profesional “Gobernadores” del Washington Center, permitirá que cuando regresen a su tierra natal puedan aplicar sus conocimientos y proyectos en beneficio de su estado”, enfatizó Michael Smith.

El Gobierno del Estado de Chiapas ha convocado a los participantes en este programa para que presenten propuestas de mejora a proyectos gubernamentales existentes o bien, proyectos novedosos tendientes a fomentar el desarrollo económico, social y a mejorar la gestión pública en sus diversas ramas de la Administración del estado de Chiapas.

Por su parte el gobernador Juan Sabines, en este encuentro y tras externar un amplio reconocimiento a la labor de Michael Smith y de los miembros del Washington Center, exhortó a los participantes en el programa a dar lo mejor por Chiapas y aprovechar esta capacitación que están recibiendo, “y contarán con todo el respaldo para poner en práctica en nuestro estado sus conocimientos y proyectos”.

Asimismo Michael Smith se refirió a la importancia de que en esa institución recibieron capacitación, por una semana, siete funcionarios estatales, en distintos rubros específicos sobre administración pública.

Acompañaron al gobernador, el Procurador de Justicia, Raciel López Salazar, el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel Toledo; el secretario del Campo, José del Valle; la secretaria de la Frontera Sur, Andrea Hernández; José Alonso López Pérez, subsecretario de Planeación y Evaluación; Pedro Cancino, Secretario Particular Adjunto y Mónica Martínez Cuahonte Secretaria Privada, ambos de la Oficina de Gubernatura.

viernes, 29 de octubre de 2010

Recibe José Miguel Vivanco a Juan Sabines

Washington, DC.- El director ejecutivo de la División Americana de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, recibió en las instalaciones de esa organización internacional de derechos humanos al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

En este encuentro, el mandatario expuso los desarrollos recientes del estado de Chiapas en materia de Derechos Humanos y en un marco de respeto se realizó un intercambio de ideas sobre la situación de los derechos humanos en la frontera sur de México, donde se destacó la participación del Ministro Alejandro Negrín, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En la sede en Washington de Human Rights Watch, una de las principales organizaciones internacionales independientes dedicadas a la defensa y la protección de los derechos humanos, el gobernador Juan Sabines expuso las reformas realizadas a los Artículos 4º y 48º de la Constitución de Chiapas.

Con las reformas al Artículo 4º se plasmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros derechos a favor de las mujeres, los migrantes y los niños, en la que se destaca –entre otros puntos- el haber incorporado el derecho para que a los indígenas que no hablan suficientemente el español se les designe un defensor que hable su misma lengua y conozca su cultura; mientras que con la reforma al Artículo 48 de la Constitución chiapaneca, se crea el Consejo Estatal de Derechos Humanos, organismo ciudadanizado, de integración plural, público y autónomo, que actuará de manera colegiada e independiente.

Así mismo, José Miguel Vivanco y Juan Sabines intercambiaron puntos de vista en relación a diversos temas en materia de derechos humanos, destacando, entre otros, lo relativo al sistema penal adversarial, el Protocolo de Estambul y el tema de los defensores de Derechos Humanos, donde Chiapas cuenta con una Fiscalía Especializada en la materia.

En este encuentro con el secretario Ejecutivo de Human Rights Watch, acompañó al gobernador Juan Sabines, el fiscal para la Atención de los Organismos no Gubernamentales para la Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas, instancia única en su tipo a nivel nacional, Pedro Raúl López Hernández.

Expone Juan Sabines ante la CIDH la Reforma del Estado de Chiapas

Washington, D.C.- El gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue invitado a participar en la sesión plenaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde expuso los resultados y acciones en materia de promoción y defensa de los derechos humanos que se han registrado en la entidad en estos cuatro años.

Se trata de la segunda vez que participa Juan Sabines Guerrero ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, siendo el primer y único Gobernador de un estado que acude sin que se le haya requerido y que tiene la iniciativa para abordar casos específicos a los que les ha dado seguimiento y se analizan los avances de los mismos para su solución por la vía amistosa, expuso Felipe González, Presidente de la CIDH, entidad del sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos en las Américas.

Se refirió también a la importancia que conlleva para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el hecho de que una autoridad local atienda temas en materia de derechos humanos a favor de todos los sectores de la población y como el caso de Chiapas que le ha dado un seguimiento específico al tema de los migrantes y sus derechos.

A su vez, el Presidente de ese órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington DC., se refirió a la disposición del gobernador Juan Sabines para atender asuntos ocurridos, previo a su administración, por la vía de soluciones amistosas.

Al exponer la Estrategia Integral para la Promoción, Defensa, Estudios y Divulgación de los Derechos Humanos en Chiapas, el gobernador Juan Sabines destacó el trabajo en unidad con el gobierno federal, mismo que se ha realizado en congruencia con la política impulsada por el Presidente Felipe Calderón en nuestro país en este rubro.

Asimismo, se destacó en la plenaria de la CIDH las reformas legales para promover y garantizar los derechos humanos que ha realizado Chiapas, mismos que hoy se encuentran en la Constitución y que son a favor de los derechos humanos.

Cabe destacar que con la Reforma del Estado realizada por el gobernador Juan Sabines, y que fue expuesta ante el pleno de la CIDH incluyó la modificación al Artículo 4º que incluye el tema de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Artículo 48º que crea el Consejo Estatal de Derechos Humanos.

“La modificación al Artículo 4º de la Constitución de Chiapas es un claro ejemplo de las acciones para la promoción y defensa de los derechos humanos en esa entidad, que ponen a Chiapas como un ejemplo de avanzada a nivel nacional y sienta un precedente de derecho comparado en materia de Derechos Humanos”, destacó Rodrigo Escobar Gil, Relator para Costa Rica, México y República Dominicana de la CIDH.

El también Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de ese organismo internacional destacó la creación en Chiapas de un Consejo Estatal de Derechos Humanos “porque incorpora a las minorías”, mismo que calificó como una novedosa forma institucional para la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Cabe mencionar que en el marco de la Reforma del Estado propuesta por el Gobernador Juan Sabines, en Chiapas se modificó en su totalidad el Artículo 48 de la Constitucional local para crear el Consejo Estatal de los Derechos Humanos, estableciendo un organismo colegiado, con plena autonomía, bajo los ejes de ciudadanización e integración plural, conformado por 5 Consejeros, en cuyo nombramiento no participa el titular del Ejecutivo, toda vez que conforme al voto mayoritario de los integrantes del propio organismo serán ellos quienes elegirán quién desempeñará el cargo de Presidente del Consejo y cuya función será ejercida de manera rotativa.

Destaca a su vez que el Consejo Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas goza de facultades propias y sin la intervención del Ejecutivo para el combate a toda forma de discriminación y exclusión, el respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas; la defensa y promoción de los derechos humanos de los migrantes y sus familias; así como de las mujeres.

Cabe señalar que en el marco de la plenaria se destacó la presencia de miembros de la cancillería mexicana, entre ellos el representante de la Misión Diplomática de México ante la OEA, el embajador Gustavo Albin Santos, a quien el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo un amplio reconocimiento por su labor.

martes, 30 de marzo de 2010

Vicepresidente de Continental y gobernador Sabines anuncian ruta Houston-Chiapas, a partir del 9 de junio


Houston, Texas, 29 de Marzo.- En conferencia de prensa, el vicepresidente del Continental Airlines, John Slater y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, anunciaron, de manera oficial, el inicio de la ruta de esta prestigiada aerolínea de Houston a Tuxtla Gutiérrez, que entrará en operaciones a partir del próximo 9 de junio.

Con el vuelo directo Houston-Tuxtla Gutiérrez, que ya está a la venta, Chiapas se convierte en destino de turismo, comercio exterior y oportunidades para los norteamericanos

En un encuentro con los medios de comunicación de Estados Unidos, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, agradeció a Continental por haber concretado esta nueva ruta que permitirá comunicar, de manera directa, a la entidad chiapaneca con Estados Unidos.

En ese marco, el vicepresidente América Latina de Continental Airlines, John Slater, dio a conocer que la aerolínea se fijó en Chiapas derivado de las condiciones que se han generado en los últimos tres años, bajo la administración de Juan Sabines, quien ha permitido consolidar una entidad que tiene un amplio dinamismo y crecimiento.

En una etapa inicial, detalló Slater, serán dos los vuelos que se realizarán semanalmente y con precios atractivos, con lo que Continental atenderá la alta demanda de pasajeros del sureste mexicano y centroamericano que buscan viajar a los Estados Unidos de manera directa.

De igual forma, el alto ejecutivo de Continental dijo que con las características de Chiapas, sus atractivos naturales, su infraestructura y la seguridad que ofrece – tanto a sus habitantes como visitantes –, se espera un importante tráfico de turistas americanos a la entidad.

“Antes no era un destino muy visitado por los americanos, era más del gusto de los europeos, y nosotros queremos que Chiapas sea un destino para americanos”, dijo sonriente John Slater.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero invitó a los habitantes de Estados Unidos a conocer el estado de Chiapas, una tierra de oportunidades, belleza y seguridad.

Cabe destacar que es la primera vez que Chiapas contará con un vuelo internacional directo a Estados Unidos. Los modernos aviones provistos por Continental para esta ruta volarán desde el Bush Intercontinental Airport de Houston hasta el aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, sin escalas.

El vuelo operado por esta prestigiada aerolínea partirá desde Houston a las 6:15 PM los miércoles y sábados, para arribar en Tuxtla Gutiérrez a las 9:20 PM. El vuelo regresará a Houston a las 8:30 de la mañana los días jueves y domingo, para arribar a este importante destino a las 11:20.

La aerolínea anunció que utilizará un avión Embraer-145 XR para este nuevo servicio, con el que Chiapas se convierte así en el 30º destino de Continental.

En esta presentación acompañaron al gobernador Juan Sabines, el secretario de Hacienda de Chiapas, Carlos Jair Jiménez Bolaños y Alberto Coutiño López, director general del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”; estuvieron también presentes, Claudia Bragado Noetzel, director adjunto CPTM y Pete García, especialista en temas de aerolíneas comerciales.

lunes, 29 de marzo de 2010

Interesa al Banco Mundial alianza estratégica con Chiapas


Washington, D.C., 28 de marzo- En el marco de la gira de trabajo que realiza el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, en los Estados Unidos se reunió con altos funcionarios del Banco Mundial, con el objetivo de establecer una alianza estratégica a favor de la entidad.

En este encuentro que se desarrolló en las oficinas centrales de esa institución financiera internacional, en la ciudad de Washington, el mandatario chiapaneco expuso, entre otros temas, ante el prestigiado economista Juan Carlos Belausteguigoita, Lead Environmental Economist of the World Bank, y Gloria M. Grandolini, Directora para Colombia y México, la estrategia de reconversión productiva que se impulsa en Chiapas.

La reconversión productiva es uno de los programas más importantes para lograr el desarrollo sustentable en la entidad, mismo que tiene como meta reconvertir para 2012 un total de 300 mil hectáreas que actualmente están destinadas al cultivo de maíz de autoconsumo, ganadería y tierras marginales de la agricultura.

Ante especialistas en agricultura y sustentabilidad del Banco Mundial, como Willem Janssen, se destacó la importancia de que con la reconversión productiva además de lograr una derrama económica importante en el campo chiapaneco, para erradicar la pobreza y el hambre como lo establece el primer punto de los Objetivos de Desarrollo de Milenio de la ONU, se busca la reforestación mediante el cultivo de plantaciones perennes.

En este encuentro Gustavo Saltiel, Gerente Sectorial del departamento de Desarrollo Sustentable para México, coincidió que con esa clase de plantaciones se evita la erosión del suelo, se contribuye a aminorar el impacto del cambio climático, se evita el deterioro ambiental y se promueve la conservación ambiental como lo establece el séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio.

En este marco y como parte de esta estrategia, se expuso ante los funcionarios del Banco Mundial el proyecto que impulsan los gobiernos de la República y Chiapas en materia de biocombustibles, en específico la producción de energías alternativas, con la producción de biocombustibles a base de palma africana y de la jatropha curcas.

Cabe destacar que este importante programa se basa fundamentalmente en esta última semilla, que no utiliza tierras con opción productiva ya que su característica fundamental para desarrollarse son zonas áridas y tierras marginales de la agricultura.

Finalmente, se expuso la estrategia de modernización del transporte público que se ejecuta en Tuxtla Gutiérrez, a la vanguardia a nivel nacional cuya característica fundamental es la utilización de biodiesel chiapaneco y que próximamente operará también en Tapachula.

De igual forma el gobernador Juan Sabines, acompañado por el Secretario de Hacienda del Estado, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, expuso ante el World Bank la estrategia de combate a la pobreza generada por la dispersión por medio del programa Ciudades Rurales Sustentables.

Los funcionarios mostraron su admiración e interés para participar activamente en estos proyectos, mediante los diferentes instrumentos y mecanismos que posee el Banco Mundial entre los que destacan el financiamiento a través del mercado internacional de Bonos de Carbono, así como promover toda la guía, asesoría técnica y experiencia con la que cuentan los especialistas de esa institución a favor de este proyecto.

Se reúne Gobernador Sabines con Gustavo Albin Santos


Washington, D.C., 28 de marzo.- El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con la representación de México ante la Organización de Estados Americanos, que encabeza el Embajador Gustavo Albin Santos.

El Gobernador Sabines reconoció la labor de la representación de México ante la OEA, en una comida ofrecida por la representación de nuestro país a ese organismo internacional, con motivo de la gira de trabajo que realiza el mandatario chiapaneco en los Estados Unidos donde se contó con la presencia del Embajador de México en ese país, Arturo Sarukhán.

“Se trata de una visita del gobernador Juan Sabines que consideramos muy provechosa, porque la reunión sostenida ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos marca un precedente positivo”, señaló el embajador Albin Santos.

Al respecto agregó que para el gobierno del Presidente Felipe Calderón el tema de los derechos humanos es una prioridad “y vemos con beneplácito la amplia coincidencia que tiene el gobierno de Chiapas en ese sentido”.

En el marco de este encuentro que se desarrolló en Washington, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo un reconocimiento a la labor que desarrolla la representación de nuestro país ante la OEA y que refleja el sentido social de la política internacional impulsada por el Presidente de la República.

En esta reunión estuvieron también presentes el Subsecretario para América Latina y el Caribe, Salvador Beltrán del Río y Alejandro Negrín, Director General de Derechos Humanos de la SRE.