
Nueva York.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa consideró que los
retos que requieren medidas inmediatas son la pobreza, el crimen
organizado transnacional y el cambio climático durante su participación
en el debate general de la 66 Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Calderón Hinojosa expuso, desde la más
alta tribuna de la comunidad mundial, el punto de vista de México, país
que ha contribuido activamente como uno de los fundadores de Naciones
Unidas, para que “esta Organización asuma el papel que le corresponde
en favor de la paz, de la justicia, de la seguridad, de la equidad y el
desarrollo sustentable entre las naciones”.
“Nuestro deber es
fortalecer a las Naciones Unidades, desburocratizar a las Naciones
Unidas y convertir a esta Organización, nuevamente, en una Organización
capaz de enfrentar los retos apremiantes de nuestro tiempo”, señaló.
Juan
Sabines Guerrero, fue el único gobernador en la delegación de México
en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, acompañando al
Presidente de la República.
En relación a la pobreza, el
Presidente apuntó que debe frenarse la especulación en los precios de
bienes alimentarios como el maíz o el trigo, pues al incrementar su
precio de comercialización, se agudiza la pobreza alimentaria.
En
los últimos cinco años, los precios de los alimentos han subido más del
50 por ciento. En los últimos 12 meses, han subido 26 por ciento, en
promedio. Esto significa que las familias más pobres, que destinan la
mayoría de su ingreso a la alimentación, han visto su vida sumergirse,
aún más, en la pobreza.
“Por eso, ha aumentado la pobreza en el
mundo. Por eso, también, vemos nuevamente la hambruna en el cuerno de
África, y en varias naciones de ese Continente, de Asia, de América
Latina”.
Asimismo, identificó al cambio climático como uno de
los factores que exacerban la escasez de alimentos, por lo que instó a
tomar medidas que frenen el deterioro ambiental. Mencionó que en México,
programas sociales como Oportunidades y el Seguro Popular, han
resultado efectivos en el combate a la pobreza.
Respecto al
segundo reto, el Jefe del Ejecutivo identificó dos fuentes de fortaleza
de la delincuencia organizada: su capacidad de acceso al mercado de
armas de alto poder y los ingresos económicos, derivados de una fuerte y
creciente demanda por drogas. Urgió a trabajar en el impulso del
Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, con el fin de evitar su
desvío hacia actividades ilícitas. Asimismo, sugirió a los países con
altos niveles de demanda de drogas que realicen acciones para reducirla
o, en su defecto, que adopten soluciones de mercado para evitar que las
rentas exorbitantes del narcotráfico continúen originando violencia.
En
cuanto al cambio climático, el Presidente enlistó los principales
acuerdos logrados en la COP-16, el establecimiento de un límite al
incremento de la temperatura planetaria a no más de 2 grados
centígrados, y la creación del Fondo Verde y de REDD Plus.
Especificó
que, en México, se implementó un programa que promueve la
sustentabilidad de bosques y selvas, pagando a sus habitantes para que
los preserven, con lo que se combate, de forma simultánea, a la pobreza y
al deterioro ambiental.
“El mejor camino para combatir el cambio climático es hacer económicamente viable la protección del medio ambiente”, afirmó.
Frente a esa realidad, México está asumiendo su responsabilidad internacional, con firmeza y con determinación, resaltó.
El
Presidente de México se congratuló con la transformación y
actualización de esta Organización de las Naciones Unidas. “Preservar la
vigencia de la ONU conlleva, también, necesariamente, a una reforma de
su Consejo de Seguridad. Sus reglas no han sido revisadas en más de 40
años”.
“La ONU no puede faltar a su compromiso con la historia y
con la humanidad. Es tiempo que todos los Estados miembros pongamos la
parte que corresponde, para darle a la Organización la fortaleza y la
viabilidad que requiere y de la que carece”.
Calderón Hinojosa
manifestó su preocupación por el estancamiento de las negociaciones
entre Israel y la Autoridad Palestina. Expresó que la solución de la ONU
deberá ser política y económicamente viable.
Finalmente, Felipe
Calderón señaló que el país reafirma su confianza en las Naciones
Unidas como un foro que representa la diversidad y la pluralidad de los
seres humanos; y reiteró que seguirá siendo un aliado estratégico de la
Organización en la lucha por la paz, en el combate al hambre, en la
lucha por la seguridad y por el progreso de todos los pueblos.