Mostrando entradas con la etiqueta 1er Seminario Internacional de Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1er Seminario Internacional de Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

Inicia en Chiapas registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como tú no hay dos”


En Tapachula de Córdova y Ordoñez, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguaron el inicio del programa de registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como tú no hay dos” que en Chiapas busca registrar a un millón 500 mil niñas y niños.

“Son instrumentos, son barreras fundamentales, escudos de acero elementales para proteger los derechos e integridad de nuestros menores, por eso estamos empeñados en trabajar de la mano con las organizaciones internacionales, con el gobierno de los estados, con los alcaldes, con el Registro Civil y con todos aquellos que cooperan y colaboran”, destacó Blake Mora.

El documento servirá para toda la vida y evitará hacer demasiados trámites innecesarios, dijo el encargado de la política interior del país: “Vamos a acercar a todas aquellas zonas alejadas que no por ello dejan de ser patria y dejan de ser también derechos que tienen nuestras niñas y niños, en cualquier rincón de la patria en donde hayan niños, por eso vamos a maximizar y alcanzar las metas especificas que nos hemos planteado”.

En el internado “Joaquín Miguel Gutiérrez” y ante cientos de alumnos y padres de familia, Blake Mora afirmó que este documento estará debidamente resguardado y con este registro las autoridades podrán combatir mejor la trata de personas, el robo de infantes y la prostitución infantil.

Ante el director adjunto en México de la UNICEF, Francisco Javier Álvarez, del alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, del presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo y del representante del Poder Judicial, magistrado Mario Ruiz Coutiño, el secretario de Gobernación reconoció el respaldo del gobernador Juan Sabines a este programa y pidió a los padres de familia sumarse.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero afirmó que este programa que impulsa el presidente Felipe Calderón será de gran utilidad para las familias mexicanas: “Este programa tan esperado en Chiapas, somos el primero en el Sureste y tenemos que apurarnos para cumplir la meta, son más de un millón 500 mil niños chiapanecos que hay que registrar, vamos a cumplirle a México, cumplirle a nuestro presidente y cumplirle a la sociedad chiapaneca y mexicana”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo valoró las coincidencias de este programa con las agencias de la ONU, pues dijo que en lo que propone el presidente de la República y en lo que propone UNICEF, hay una plena coincidencia en el derecho a la identidad.

Agregó que este programa también será para los hijos de migrantes que han nacido en suelo chiapaneco: “A todos nos será de gran utilidad, sobre todo nos servirá muchísimo en el programa Todos los Niños a la Escuela que tenemos con UNICEF, nos será de gran utilidad y nos dará también tranquilidad a los padres de familia, certeza de que nuestros hijos estarán ubicados ante cualquier problema que se tenga”.

A partir de hoy, niños como Manuel de Jesús Urbieta Olivera, el primer pequeño chiapaneco en obtener el documento, podrán contar con cédula de identidad en un proceso rápido, en el que registran sus huellas dactilares y de iris para enviarlas a la base de datos nacional, información que estará debidamente resguardada.

“Es para nosotros los niños y las niñas de Chiapas un documento muy valioso que tendremos para inscribirnos en otros lugares y para nuestros papás es algo que les va a servir para darle tranquilidad y confianza”, expresó el pequeño Manuel Urbieta.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “Causa en Común”, María Elena Morera de Galindo, señaló que en México más de 100 mil niños carecen de identidad, por lo que este programa será de gran beneficio para todos los mexicanos pero se requiere de la participación de la sociedad.

“El proyecto no tendrá mayor sentido sino lo abrazamos nosotros como sociedad, cualquier política pública que tengamos si la sociedad no la hace suya no servirá de nada y este documento será importante para la vida para evitar la trata de niñas, para evitar el secuestro de menores”, enfatizó Morera de Galindo.

En tanto, el consejero presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez, destacó los beneficios de dicho registro: “La humanidad no podrá ser sin desarrollo, no podrá tener desarrollo sin seguridad y no podrá tener ninguno si no se respetan los Derechos Humanos, como nunca antes la vigencia de los Derechos Humanos es un referente obligado para todos los estados que anhelan una vida democrática, porque no es posible alcanzar un desarrollo sustentable en el que prevalezca la libertad si no hay equidad y tolerancia”.

Así, desde la Perla del Soconusco el proceso para la cédula de identidad inició con decidida participación para lograr la meta de 1.5 millones de niños chiapanecos que serán registrados.

viernes, 25 de febrero de 2011

Inaugura Juan Sabines 1er Seminario Internacional de Educación, “La reforma de la educación y los retos del futuro”

Al inaugurar el 1er Seminario Internacional de Educación, “La Reforma de la Educación y los Retos del Futuro”, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que la mejor herramienta para combatir la pobreza, además de la salud, es la educación.

En el evento, donde participantes de países de América Latina intercambiarán experiencia a favor del proceso enseñanza-aprendizaje, el mandatario chiapaneco afirmó que la trata de personas, el respeto a los derechos humanos, al empoderamiento de la mujer, los efectos del cambio climático, acciones a favor de la conservación de la naturaleza, combate a la pobreza, respeto a la libertad religiosa y partidista son temas que se deben subir a la agenda educativa.

“Esos son los retos que se tienen en Chiapas: poder promoverlo, poder decirlo, poder anunciarlo, poder concientizar en la educación, ahí está la reflexión porque más que hacer un recuento de lo que se ha hecho, es más bien decir dónde estamos, qué queremos, qué buscamos, hacia dónde vamos en Chiapas del siglo 21 y los retos de Chiapas de su educación”, precisó.

Al inaugurar el Primer Seminario Internacional de Educación “La Reforma Educativa y los Retos del Futuro”, hizo votos para que este foro sea un buen escenario para nutrirse de experiencias y mejorar la educación.

Ante representantes de las autoridades de los ministerios de educación de América Latina, de organismos internacionales y especialistas, Juan Sabines Guerrero dijo que la educación es la herramienta para mantener la paz de los pueblos y buscar el desarrollo.

“Esto va muy ligado entre la violencia al clima que se vive, de violencia, de delincuencia; ante la violencia siempre la paz, pero la paz no solamente de naciones, sino la paz de las calles, la paz en la casa, en la escuela, es la guía es el único destino del ser humano, no hay otra herramienta, más que la democracia y la paz, son los elementos que debemos de valorarla, no hay otro destino más que la democracia”.

El Jefe del Ejecutivo habló de las acciones emprendidas en Chiapas para darle la vuelta de la educación. “Con voluntad política, con estrategia que definen las Naciones Unidas, los objetivos del Milenio y con recursos, como nunca antes estamos generando carreteras y hemos invertido en educación cerca de 9 mil aulas se han construido en esta administración. Van 4 mil 122 millones de pesos y 9 mil 383 aulas que se han construido en lo que va de la administración”, descifró.

Como referencia, explicó el mandatario en educación superior, en 1679 en Chiapas existía el Colegio de Nuestra Señora de la Concepción que dependía de la Universidad de Salamanca España, cuya sede era en Ciudad Real hoy San Cristóbal de las Casas.

“Han pasado 330 años desde que se fundó la primera escuela de educación superior y desde entonces hasta que inicio esta administración había 12 campus universitarios públicos en Chiapas, hoy tenemos 26 campus universitarios, es decir en 4 años hemos hecho más campus universitarios que en los 330 años anteriores”, indicó.

En el primer seminario participan especialistas de países como Honduras, El Salvador, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Chile, Perú y México, así como organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Iberoamericanos y la UNICEF.

Por su parte, el Secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, dijo que este foro saciará el hambre que se tiene por elevar la calidad educativa.

“Y que tiene hambre de progreso y de solución a rezagos ancestrales encabezados por la firme voluntad y decisión de un gobernante también joven y con visión de futuro, si me lo permiten darle las gracias señor gobernador por ayudarnos a realizar eventos como este sin duda esta actividad nos va permitir enriquecernos a todos de nuevas experiencias, y cumplirle a Chiapas educando de la mejor manera posible con compromiso con vocación”, señaló.

El presidente municipal Yassir Vázquez Hernández, dio la bienvenida a los participantes y reconoció que en Chiapas la educación es una prioridad del gobierno de Juan Sabines Guerrero y los resultados son tangibles.

El Primer Seminario Internacional concluirá este viernes 25 de febrero y entre los temas a tratar destacan “Estado Actual de la Educación”, “Calidad Educativa” y “El Enfoque por Competencia”.