jueves, 26 de julio de 2012

Chiapas sede de la 5ª Reunión Nacional de la Contraloría Social


El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero inauguró la 5ª Reunión Nacional de Contraloría Social que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, donde se destacaron las acciones que se realizan en Chiapas en transparencia y las obras que detonan las Asambleas de Barrios.

El mandatario chiapaneco resaltó que solo con la rendición de cuentas se puede ser eficiente en la administración pública: ”es evidente que en estos años la homologación contable, que ha encabezado la Secretaría de la Función Pública Federal ha sido un eje y una gran diferencia también de otras administraciones; porque hay una excelente coordinación, hoy se comparte información, se comparte aprendizaje y se ofrecen resultados, lo que es más importante a la ciudadanía, da una certeza de las acciones que realizan los distintos órdenes de gobierno”.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, el mandatario estatal dijo que las experiencias que se intercambiarán en Tuxtla Gutiérrez serán de vital importancia para la buena marcha de los gobiernos federales y estatales.

Además afirmó que en Chiapas ha quedado demostrado que darle el poder al pueblo para la toma de decisiones es sinónimo de bienestar, ”y en cada una de ellas está pendiente la ciudadanía, de que se realicen con la calidad adecuada, y son los primeros vigilantes los ciudadanos que se realicen éstas obras que se cumplan con las expectativas que se solicitaron y que se comprometieron”.

Durante el evento se reconoció el éxito de las Asambleas de Barrios que con Contraloría Social se observa y vigila que las obras se hagan correctamente.

“Se evitan los cacicazgos y se da paso al empoderamiento del pueblo, resultando con ello menos gobierno y más sociedad” remarcó Juan Sabines.

Rafael Morgan Ríos, secretario de la Función Pública, señaló que a través de la Contraloría Social los ciudadanos pueden evaluar y juzgar la acción del gobierno en el uso de los recursos públicos y sus políticas adoptadas; con lo que se combate la corrupción, así como la ineficiencia en los actos gubernamentales.

”Por esta razón la Contraloría Social se ha convertido en un instrumento fundamental en la lucha contra la corrupción e ineficiencia ya que contribuye a que la gestión gubernamental se realice en términos de eficacia y honradez” mencionó el funcionario.

Además enfatizó las acciones que se realizan en Chiapas en transparencia y en las obras que detonan las Asambleas de Barrios

”Para mí fue una sorpresa estas Asambleas de Barrios que nos ha explicado el gobernador que son mecanismos de contraloría social y que es muy eficiente y están funcionando”, indicó el funcionario federal.

Morgan Ríos mencionó que entre los objetivos del Desarrollo de la Quinta Reunión Nacional de Contraloría Social que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, es buscar e intercambiar experiencias para mejorar y enriquecer los mecanismos de esta instancia.

Por su parte, Jorge Humberto Shields Richaud, coordinador nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación destacó los mecanismos del concepto democrático e incluyente que otorga la oportunidad a los ciudadanos a vigilar las autoridades, cuestionar sus acciones y exigir respuestas satisfactorias, ”a mayor control, mayor eficiencia de los gobiernos y también mayor confianza ciudadana en las instituciones, por ello es sumamente destacable eventos como el que hoy se presenta orientadas a mostrar las ventajas de los mecanismos de la rendición de cuentas”.

Ante contralores sociales de todo el país, del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda, del auditor superior del Estado, Humberto Blanco Pedrero y del secretario de la Función Pública del Estado, César Corzo, Shields Richaud dijo que desde hace mucho los mexicanos han dejado a tras la faceta de una sociedad contemplativa y se han convertido en un ente influyente e interesada en el ejercicio público.

Cabe mencionar, que durante el evento se destacó que en el 2011 los programas sociales reportaron un total de 58 mil 218 comités de contraloría social, con la participación de 168 mil 737 ciudadanos quiénes vigilaron más de 55 mil millones de pesos en obras y servicios.

Finalmente se mencionó que la Organización de las Naciones Unidas galardonó al Gobierno Federal por su lucha contra la prevención y lucha contra la corrupción en la administración pública, de 8 premios que entregó la ONU para América Latina, 4 ganó México y de éstos 2 se los adjudicó la Secretaría de la Función Pública.

miércoles, 25 de julio de 2012

Monumento a la Paz devela JSG en Tuxtla


El gobernador Juan Sabines Guerrero develó el Monumento a la Paz, ubicado en el parque Morelos Bicentenario y que simboliza la vocación pacifista y hermandad del pueblo de Chiapas.

“Nuestra vocación como dice el monumento es por la paz, esa es nuestra vocación; en Chiapas vivimos en paz, pero la paz se hace todos los días, no es una paz que se logra como un objetivo y ya tenemos la paz. Es construir la paz en el hogar, en las colonias, en las comunidades esa es la comunidad segura la participación de todos” apuntó.

En este evento al que asistieron el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda, el comandante de la Séptima Región Militar, Cuauhtémoc Antúnez, el presidente y Director General de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en Washington, Albert Zapanta, el mandatario estatal subrayó la gran fortaleza de Chiapas es su gente.

“Si Chiapas mantiene altos índices de seguridad es por la fe de su pueblo, por la fortaleza de su gente que no tiene vocación hacia la delincuencia, un pueblo limpio, es gente buena no está maleada, esa es nuestra gran fortaleza”, destacó.

Ante la presencia del delegado de la PGR, de la PFP, de alcaldes y diputados así como del gabinete de Seguridad del Estado el Jefe del Ejecutivo recordó que de manera voluntaria el pueblo participó en el canje de armas por computadoras con el respaldo del Ejército Mexicano y adelantó que en breve se dará paso a la segunda campaña de canje de armas.

Un total de seis mil 582 armas canjeadas durante la primer campaña de desarme realizada en 10 municipios de Chiapas, fueron fundidas para que el artista plástico Gabriel Gallegos trabajara por espacio de 4 meses con dos toneladas y media de material para construir el monumento.

“La escultura está simbolizando lo que es en mi parecer el sentir de Chiapas, un Estado en paz, gente que quiere vivir en paz y yo agradezco la oportunidad y la confianza por hacer este trabajo”, señaló Gabriel Gallegos.

En este marco, el gobernador presentó a la Policía Estatal Acreditable, siendo Chiapas uno de los pocos estados que ha cumplido con el acuerdo por un México Más Seguro, pues los elementos pasaron pruebas de control y confianza, lo que la hace una policía capacitada y en óptimas condiciones de servir al pueblo de Chiapas.

“La mejor policía no es la que mejor apunta, que actúa con mayor valentía y fuerza, sino aquella que respeta a la ciudadanía, los valores y los derechos humanos, de eso se trata la Seguridad Pública y debe ser preventiva un llamado para que se sigan capacitando, porque nosotros creemos en la propuesta del presidente de México de una policía de mando único” expresó Sabines Guerrero.

Por su parte, Felipe Granda reconoció el respaldo del gobierno Federal y del Estado para lograr que Tuxtla Gutiérrez mantenga altos estándares de seguridad, ratificándose como una comunidad segura y el mejor lugar para vivir.

El Secretario de Seguridad Pública, Moisés Grajales Monterrosa, explicó que la nueva policía está conformada por 422 efectivos, 32 elementos para la Unidad de Análisis Táctico, 110 elementos para la Unidad de Investigaciones y 280 elementos para la Unidad de Operaciones.

Del mismo modo, Sabines Guerrero entregó patrullas al municipio de Tuxtla Gutiérrez y unidades con rayos X a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuya inversión es del orden de 70 millones de pesos.


Se reúne Juan Sabines con Albert Zapanta


El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con el director general de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos Albert Zapanta para establecer mecanismos de cooperación en materia de seguridad e intercambio comercial.

Durante la reunión, a la que también asistió John Hall, representante de la empresa líder mundial en proveer equipo de inspección de rayos X y scanners AS&E, el gobernador les explicó que en Chiapas se han establecido puntos de control que requieren equipo de inspección con tecnología de punta como el que se utiliza en Tuxtla Gutiérrez, para blindar a la entidad del paso de materiales peligrosos.

"Necesitamos blindar para que Chiapas no se contamine y tengamos índices de seguridad muy altos por eso es fundamental continuar con la estrategia, entonces adquirir los equipos" indicó.

Detalló el mandatario que en la entidad se ha invertido en el equipo de rápida detección de contrabando, armas, explosivos o cualquier otro material peligroso; sin embargo es necesario cerrar filas desde el Gobierno Federal e incluso a nivel internacional, para equipar más puntos de control de este tipo.

Los visitantes coincidieron en hacer este planteamiento al Embajador de Estados Unidos, de quien se espera que realice una visita diplomática a la entidad en fechas próximas, y a la vez reconocieron el impulso al uso de tecnología para garantizar mayor seguridad a los chiapanecos.

martes, 24 de julio de 2012

CEDH a la vanguardia y con resultados garantizados para los chiapanecos


A invitación de los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el gobernador Juan Sabines Guerrero acudió a la sede de este organismo ubicado en Tuxtla Gutiérrez, para la presentación de las actividades desarrolladas desde su creación a la fecha.

El Consejero Presidente Lorenzo López Méndez dio la bienvenida "queremos que sepa los logros que hemos obtenido desde este organismo desde que emergió a la vida política, gracias a las reformas constitucionales que usted tuvo a bien a presentar, son innumerables desde la consolidación de la nueva estructura como consejo, como la promulgación de su reglamento" aseguró.

Por su parte el secretario ejecutivo Diego Cadenas Gordillo informó que desde su creación en enero de 2011, este organismo se transformó al ciudadanizarse, garantía de confianza para la sociedad, lo que se refleja en el número de quejas, registrando 937 asuntos en lo que va de 2012, mientras que en todo 2011 fueron 1559; sin embargo explicó que este consejo le apuesta a continuar renovándose con iniciativas de vanguardia.

"Creemos que nuestra obligación no es emitir recomendaciones, nuestra obligación es resolver los casos, la idea es que retomemos la figura de solución amistosa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así mismo es dejar a la autoridad que resulte responsable y a la víctima a que lleguen al acuerdo como lo consideren y se resuelva el problema" mencionó Cárdenas Gordillo.



En ese sentido, el gobernador Juan Sabines Guerrero expresó que la intención de crear al Consejo Estatal, fue para que se tratara de un organismo que realmente velará por la defensa de los derechos humanos de chiapanecos y chiapanecas por igual. Siendo ejemplo mundial el modelo de DDHH en Chiapas.

"Este consejo está a la vanguardia porque optó por la parte académica, por los rectores, por la parte de los organismos no gubernamentales, por la elección directa del pueblo que es directamente a votación abierta que ganó Pedro Raúl, otro por el Congreso en el caso del de Migrantes y otro también por usos y costumbres de pueblos indígenas, eso es inédito porque no se puede decir que está sometido a otra autoridad, otro poder, o a otro interés político", indicó el mandatario chiapaneco.

El consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Pedro Raúl López Hernández, explicó que están atendiendo casos de conflictos agrícolas que originan problemas intercomunitarios, una labor que puede considerarse única en el país.

"El consejo con todas las críticas que se le pueda hacer es de vanguardia a nivel nacional no hay absolutamente ninguno así", aseveró.

Cada consejero explicó los avances más importantes de la comisión que tienen a cargo, fue el caso de Marina Patricia Jiménez de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de Equidad de Género.

"Hemos realizado un diagnostico del caso de mujeres privadas de su libertad susceptibles de gozar del beneficio de la libertad anticipada, hemos participado de la presentación en Chiapas de los resultados de la Encuesta Nacional sobre no Discriminación en México y el diagnostico sobre la mujer rural en Chiapas".

Indicó Marina Patricia Jiménez, que uno de los objetivos es mayor agilidad y pronta respuesta a las personas que demanden la atención del Consejo Estatal de Derechos Humanos.

Por su parte, Rafael Navas Pérez consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Migrantes indicó que uno de los principales logros es la creación del Banco de Datos Forenses de Migrantes.

"Hemos firmado un convenio para crear un banco de datos forenses de migrantes no localizados chiapanecos y centroamericanos del cual estamos teniendo colaboración de la procuraduría sobre todo en trabajos recientes de exhumación, en el mes de abril hicimos toma de muestras de familiares y ya se fueron a hacer las pruebas de laboratorio de Estados unidos. Hacer una red de apoyo a migrantes que tengamos con la comisión nacional, un intercambio de información de datos de migrantes que hayan sido víctimas de delito en cualquier parte de nuestro territorio", informó.



Finalmente el nuevo integrante de este organismo, el consejero de la Comisión de Asuntos Generales de Derechos Humanos Florencio Madariaga Granados aseveró que la autonomía de este organismo es garante de imparcialidad.

"Coincido totalmente en que hay que capacitar a este consejo, hay que prepararlo mucho, hay muchas expectativas sobre el es totalmente autónomo eso genera muchas expectativas de triunfo, hay que construir que destruir, hay que ir de la mano con la autoridad para acostumbrarla, para instruirla sobre derechos fundamentales".

Luego de escucharlos, el mandatario estatal reconoció la labor fundamental que realizan de promover el crecimiento del mismo y evitar que se retroceda a actos represivos, de los que fueron objeto incluso los consejeros Pedro Raúl López y Florencio Madariaga hace varios años.

"Se debe dejar claros ejemplos de que ese tipo de dictaduras, de represiones jamás regresen a Chiapas, es un ejemplo claro el hecho de que hoy sean ustedes quienes formen parte de este consejo", reconoció Sabines Guerrero.

Finalmente comentó que el Gobierno de Chiapas está abierto a resolver las recomendaciones que emita este organismo, sin embargo se trabaja en formar a la cultura preventiva en los servidores públicos.

De igual forma los invitó a fortalecer la relación con los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales para enriquecer el trabajo que realizan.

Además, celebró que hoy la sociedad tenga mayor confianza en el Consejo Estatal de Derechos Humanos que ahora está más cerca de la población en su nueva dirección en el tercer piso del edificio Plaza de las Instituciones atrás de la Catedral San Marcos en Tuxtla Gutiérrez.