Mostrando entradas con la etiqueta Parque Morelos Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Morelos Bicentenario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Monumento a la Paz devela JSG en Tuxtla


El gobernador Juan Sabines Guerrero develó el Monumento a la Paz, ubicado en el parque Morelos Bicentenario y que simboliza la vocación pacifista y hermandad del pueblo de Chiapas.

“Nuestra vocación como dice el monumento es por la paz, esa es nuestra vocación; en Chiapas vivimos en paz, pero la paz se hace todos los días, no es una paz que se logra como un objetivo y ya tenemos la paz. Es construir la paz en el hogar, en las colonias, en las comunidades esa es la comunidad segura la participación de todos” apuntó.

En este evento al que asistieron el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda, el comandante de la Séptima Región Militar, Cuauhtémoc Antúnez, el presidente y Director General de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en Washington, Albert Zapanta, el mandatario estatal subrayó la gran fortaleza de Chiapas es su gente.

“Si Chiapas mantiene altos índices de seguridad es por la fe de su pueblo, por la fortaleza de su gente que no tiene vocación hacia la delincuencia, un pueblo limpio, es gente buena no está maleada, esa es nuestra gran fortaleza”, destacó.

Ante la presencia del delegado de la PGR, de la PFP, de alcaldes y diputados así como del gabinete de Seguridad del Estado el Jefe del Ejecutivo recordó que de manera voluntaria el pueblo participó en el canje de armas por computadoras con el respaldo del Ejército Mexicano y adelantó que en breve se dará paso a la segunda campaña de canje de armas.

Un total de seis mil 582 armas canjeadas durante la primer campaña de desarme realizada en 10 municipios de Chiapas, fueron fundidas para que el artista plástico Gabriel Gallegos trabajara por espacio de 4 meses con dos toneladas y media de material para construir el monumento.

“La escultura está simbolizando lo que es en mi parecer el sentir de Chiapas, un Estado en paz, gente que quiere vivir en paz y yo agradezco la oportunidad y la confianza por hacer este trabajo”, señaló Gabriel Gallegos.

En este marco, el gobernador presentó a la Policía Estatal Acreditable, siendo Chiapas uno de los pocos estados que ha cumplido con el acuerdo por un México Más Seguro, pues los elementos pasaron pruebas de control y confianza, lo que la hace una policía capacitada y en óptimas condiciones de servir al pueblo de Chiapas.

“La mejor policía no es la que mejor apunta, que actúa con mayor valentía y fuerza, sino aquella que respeta a la ciudadanía, los valores y los derechos humanos, de eso se trata la Seguridad Pública y debe ser preventiva un llamado para que se sigan capacitando, porque nosotros creemos en la propuesta del presidente de México de una policía de mando único” expresó Sabines Guerrero.

Por su parte, Felipe Granda reconoció el respaldo del gobierno Federal y del Estado para lograr que Tuxtla Gutiérrez mantenga altos estándares de seguridad, ratificándose como una comunidad segura y el mejor lugar para vivir.

El Secretario de Seguridad Pública, Moisés Grajales Monterrosa, explicó que la nueva policía está conformada por 422 efectivos, 32 elementos para la Unidad de Análisis Táctico, 110 elementos para la Unidad de Investigaciones y 280 elementos para la Unidad de Operaciones.

Del mismo modo, Sabines Guerrero entregó patrullas al municipio de Tuxtla Gutiérrez y unidades con rayos X a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuya inversión es del orden de 70 millones de pesos.


miércoles, 20 de enero de 2010

Enciende Juan Sabines fuego del Bicentenario en la capital de Chiapas


En un evento especial realizado en el Parque Morelos Bicentenario, el gobernador Juan Sabines Guerrero encendió el pebetero para el Fuego Bicentenario, a fin de conmemorar los 200 años del comienzo de la Independencia Nacional y el Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana.

Con ello, el gobernador de Chiapas expresó que la entidad responde al llamado del presidente Felipe Calderón de hacer del 2010 el año de la Patria.

En una ceremonia cívica que se realizó a la noche de este miércoles, el mandatario chiapaneco expresó: “los chiapanecos somos, tenemos el estado más mexicano de la República, en Chiapas empieza México”.

Rememoró que “nuestro estado tiene una indisoluble conexión y pertenencia a la patria mexicana y es el único estado que la reafirmo voluntariamente, es decir, Chiapas es dos veces mexicano, por origen y por convicción”.

En este evento, el gobernador recordó al héroe chiapaneco, Belisario Domínguez, subrayando el orgullo de que Chiapas sea la tierra de la libertad de expresión: “Chiapas ha aportado a México democracia y los valores de la libertad de expresión”.

Entre otras aportaciones de Chiapas, también subrayó que fue el primer estado que reconoció el legítimo derecho al voto de la mujer.

“Así que Chiapas se convierte en el estado más mexicano desde su origen y nos debemos sentir todos los mexicanos chiapanecos muy orgullosos de nuestra patria chica y de nuestra madre patria, de la gran patria mexicana”, sostuvo.

El gobernador Juan Sabines Guerrero encendió la llama en lo alto del pebetero, que le fue entregada por la taekwandoin Carolina Liévano, quien junto a otros deportistas chiapanecos recorrió con la antorcha del Bicentenario la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

La ruta que siguió la antorcha incluyó la carretera Panamericana, pasando por el bulevar Belisario Domínguez, después la Avenida Central hasta la 12 poniente, posteriormente se dio vuelta a la izquierda por la 5ª Norte, Teatro de la Ciudad, Convivencia Infantil hasta la 15ª oriente, hasta tomar la Unidad Administrativa.

Siguió por el estadio Víctor Manuel Reyna, COBACH 13 Oriente, libramiento Norte, calzada Andrés Serra Roja, Polyforum, Diana Cazadora, bulevar Ángel Albino Corzo, Centro Cultural Jaime Sabines y la Avenida Central Oriente con punto final en el Parque Morelos.

A su vez, como símbolo de unidad nacional, la luminaria ubicada también en el Parque Morelos- Bicentenario, que permanecerá encendida durante todo el año 2010, a fin de fomentar entre los ciudadanos el interés por su historia e identidad cultural, particularmente en Chiapas, único estado mexicano por convicción, pues mediante un plebiscito decidió adherirse a la República Mexicana.

A la fecha, el Fuego Bicentenario ha recorrido los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Nayarit, Baja California Sur y Norte, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Michoacán, Morelos y ahora Chiapas.

En este marco de fiesta, los presentes se deleitaron con la música de la Marimba “Claro de Luna”, los bailes regionales del Grupo Candox y el rock indígena de Sak Tzevul, y fuegos pirotécnicos, que enmarcaron el nuevo pebetero con la luz del bicentenario y el reloj que marca la cuenta regresiva rumbo al día de la celebración en septiembre próximo.