lunes, 5 de marzo de 2012

Más salud y educación para la región Altos Tsotsil-Tseltal


El gobernador de Estado, Juan Sabines Guerrero inauguró aulas en la Normal Intercultural Jacinto Canek, así como Centros de Salud Microrregionales en Zincantán y Chamula.

Como parte de su gira por la región Altos Tsotsil-Tseltal, el mandatario estatal llevó más salud y educación a comunidades apartadas de estos municipios.

En Zinacantán inauguró un Centro de Salud Microrregional en la comunidad Pinar Salinas y entregó tres aulas a estudiantes de la Normal Intercultural Jacinto Canek.

Con la puesta en operación de esta unidad médica se atenderá a 333 familias de cinco localidades, Jocotal, Petztoi, Tierra Blanca, Tierra Colorada y Pinar Salinas.

Esta infraestructura que se construyó y equipó con una inversión de 2 millones 200 mil pesos.

“Este centro es para mil 678 personas, que abarcan estas cinco comunidades, son bienvenidas para atenderse de manera preventiva, no nada más para currarse, también para las vacunas, para tomarse la glucosa, para ver cómo están, no nada más cuando uno está enfermo, también puede uno venir sano para vigilar que uno esté bien, yo los invito para que así se haga”, resaltó Sabines Guerrero.

Cabe señalar que uno de los principales objetivos de poner en funcionamiento los centros de salud microrregionales en las comunidades más apartadas de la entidad, es reducirla mortalidad materna e infantil, las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas.

De igual forma el mandatario chiapaneco entregó en la cabecera municipal tres aulas en la escuela normal indígena bilingüe “Jacinto Canek”, obras de infraestructura educativa por más de 11 millones de pesos.

El jefe del Ejecutivo inauguró cancha de usos múltiples, aulas didácticas, domo y equipo de cómputo para las y los normalistas que son el futuro, para que Chiapas siga dejando los últimos lugares de rezago educativo.

                                                          

Así en menos de 4 años en Zinacantán se han invertido cerca de 50 millones de pesos con más de 120 aulas, servicios sanitarios y la rehabilitación de 38 planteles.


Asimismo, inauguró la Clínica de Salud Microrregional de Catishtic, en el municipio de San Juan Chamula, que atenderá a más de 2 mil habitantes.

Al hacer entrega de las instalaciones Sabines Guerrero, dijo, que llego a cumplir no ha prometer.

“Pensamos atender aquí a dos mil 213 personas que viven en las tres comunidades, 629 familias de las cuales ya 486 tienen seguro popular. Aquí no había Centro de Salud pero también en la cabecera hay hospital, ya en San Juan Chamula hicimos un hospital y también uno nuevo en San Cristóbal para los pueblos que nos dan tanto orgullo que son los pueblos indígenas”.

Con estas acciones, aseguró, hay cada día más acceso a la salud en nuestro pueblo.

“Está abierta para toda la población son para los que tienen Oportunidades, también para los que tienen Seguro Popular, pero para toda la población que lo requiera”.

Después del corte de listón y develación de la placa conmemorativa el mandatario estatal recorrió el centro de salud y constató cada uno de los espacios que brindará atención de calidad a los pacientes.

La clínica cuenta con un consultorio de medicina general, uno de medicina preventiva, una farmacia, patio y techo comunitario, bodega y residencia médica.

sábado, 3 de marzo de 2012

Entrega JSG sementales bovinos, insumos y maquinaria agrícola en Villacorzo


El gobernador Juan Sabines Guerrero entregó sementales bovinos, insumos, maquinaria agrícola y una certificación al rastro bovino tipo TIF al municipio de Villacorzo, donde destacó que en los últimos 5 años en Chiapas se ha trabajado para consolidar una plataforma agrícola que ofrezca sustento económico para los que hacen producir el campo.


En este marco, señaló que las actividades agrícolas son amigables con el medio ambiente, lo que permite abastecer de granos básicos y otros productos para el consumo estatal, nacional y exportar al mercado internacional, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero en el municipio de Villacorzo.

“De eso se trata en esta administración, de producir alimentos para las y los chiapanecos pero también para el resto del país, estabamos en el 2006 con poco menos de un millón de toneladas de maíz 900 mil, de seguir con el abandono del campo, estábamos a punto de necesitar comprar maíz de otras partes, siendo Chiapas alguna vez el llamado granero del sureste, nos pusimos a trabajar, a trabajar para producir y en el compromiso con los campesinos, con los productores, con los ganaderos con los productores apícolas, todo este esfuerzo de inversión en mecanizar al campo, de entregar tractores con la participación de la gente tiene ese objetivo generarles ingresos a los productores desde luego y producir alimentos y ser sustentables con el medio ambiente”, manifestó.

Acompañado del alcalde de Villacorzo, Jorge Clemente Magdaleno, hizo entrega de sementales de alta genética, maquinaria agrícola para mecanizar el campo, paquetes de insumo agrícola para fortalecer diversos cultivos y en especial de la jatropha, con recursos cercanos al millón y medio de pesos.

Sabines Guerrero subrayó que ante los problemas de sequia que hay en el norte del país, la entidad es una alternativa para que el país descanse el desbasto de granos básicos.

“Esto nos permite, con el trabajo de los productores, dar alimentos, se está ampliando la mancha desértica del norte del país, es decir en el norte del país cada vez se va a producir menos, esa es la tendencia no porque no se quiera sino porque ya no se puede por la sequía y heladas tan severas, ese es el cambio climático, es el calentamiento global que mucha gente dice que no es cierto pues ahí está que lo veamos qué va a pasar, la alternativa se llama Chiapas; aquí es donde tenemos que producir y donde estamos produciendo alimentos insisto para abastecer a nuestro país y lo vengo a decir acá en el municipio que más produce que es Villacorzo”, apuntó.

Ante cientos de mujeres y hombres que hacen producir la tierra, el mandatario estatal resaltó la construcción de 8 rastros, 4 Tipo Inspección Federal y 4 regionales y detalló que en 5 años se han entregado en la frailesca cerca de mil 500 sementales bovinos.

Para este municipio entregó la certificación del rastro TIF, a Enrique de la Piedra Constantino, presidente de la Asociación Ganadera Local, con lo que Chiapas garantiza calidad en la carne.

“Eso que significa que al consumidor, a la mesa de las familias chiapanecas, que la carne que se vende en Villacorzo es una carne certificada en calidad, en sanidad, que está usted consumiendo el mejor producto, y es en un rastro certificado tipo TIF, muchas felicidades y que esto sirva como ejemplo para seguir trabajando por la calidad, porque antes decían Chiapas produce barato, no, Chiapas ofrece hoy calidad a buen precio”, acotó.

Con datos proporcionados por la SAGARPA informó del incremento en la producción de cacao, café, miel, ganado bovino, porcino, aves, pesca, hule, palma de aceite, caña, lácteos, Jamaica, soya, ajonjolí, frijol, sorgo, cacahuate, jitomate y picante entre otros.

Juan Sabines señaló que Chiapas se ha adelantado a muchas entidades porque le ha apostado a la generación de energías limpias, como es el caso del biodiesel que se obtiene del aceite de la jatropha.

”Estamos sembrando la semilla del mañana, la semilla que el día de mañana será un producto esencial porque todos los hidrocarburos tienden a desparecer y le estamos apostándo a un material renovable que es noble con la naturaleza porque captura carbono, porque es un árbol y permitirá generar ingreso a nuestro pueblo, llevamos mucha ventaja, excepto Colombia y Brasil, en Chiapas llevamos una ventaja enorme en Latinoamérica en sembrar oleaginosas y ésta es la jatropha aquí le hemos apostado y les aseguro que es la mejor inversión”.

En su oportunidad, Jorge Clemente agradeció el respaldo del gobierno de Juan Sabines, que dijo, significa mejores viviendas, salud, educación y mayor producción agrícola.

”Villacorzo hoy respira vientos de paz, de tranquilidad, hoy Chiapas vive momentos de desarrollo, de progreso día a día en todos los rincones del territorio se ve y se escucha que hay un gobernador cerca de la gente, señor gobernador Sabines ratifico mi compromiso de seguir trabajando en su proyecto en unidad para obtener más y mejores resultados y no nos cabe duda que de la mano de usted Chiapas sigue adelante con humidad con honestidad con hechos que se demuestran paz, desarrollo para todos”, finalizó.

viernes, 2 de marzo de 2012

Don Juan Sabines Gutiérrez honró a Chiapas y su pueblo


El pueblo de Chiapas conmemoró el vigésimo quinto aniversario luctuoso de don Juan Sabines Gutiérrez, conocido como el ciclón del sureste, por las obras que hizo en tan sólo 3 años de gobierno.

Gente sencilla y honesta, amigos y familias chiapanecas que recuerdan las obras aun vigentes de don Juan Sabines Gutiérrez, acompañaron al gobernador Juan Sabines Guerrero, a la señora María de los Ángeles Guerrero viuda de Sabines, a la presidenta del Sistema DIF-Chiapas Isabel Aguilera de Sabines y a sus hijos Juan Pablo y Jaime Sabines Aguilera, quienes se reunieron en la estatua de don Juan Sabines en el parque recreativo Caña Hueca.

A nombre de familiares y amigos, Jorge Javier Culebro Damas, uno de los colaboradores de don Juan Sabines Gutiérrez, expresó que los ideales y las acciones del ex gobernador hoy siguen vigentes

“Hace 30 años estábamos en las postrimerías del gobierno de Juan Sabines Gutiérrez y se decía entonces que en la vida institucional de Chiapas había un antes y un después, en el acontecer político actual cobra vigencia en este aniversario luctuoso del inolvidable amigo Juan Sabines Gutiérrez, cuando el sabinismo ya no es ideología sino realidad y pasión por Chiapas”, expresó Culebro Damas

Hoy ha quedado demostrado después de más de dos décadas que el sabinismo sigue vigente señaló Javier Culebro Damas.

“Después de 24 años volvemos a sentir en Chiapas la misma emoción, la misma pasión, la misma entrega y el mismo proyecto de gobierno, servir al pueblo con humanismo, sensibilidad y generosidad, hoy vivimos un proyecto con una nueva visión que nos permite apreciar el desarrollo de los pueblos más lejanos, antes marginados, gobernador Sabines Guerrero, el sabinismo sigue presente con su liderazgo lo ha estado usted haciendo bien, con la frente en alto continúe cabalgando, por eso la lealtad es la herencia y bandera del sabinismo”, acotó.

Por su parte, el mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero agradeció la amistad y lealtad que durante su vida y aun después de muerto, han demostrado hacia su papá, que lo único que hizo fue demostrar su amor por Chiapas

“Gracias por darnos este momento para honrar la memoria y la amistad de don Juan Sabines Gutiérrez construcción y producción sería la síntesis de su gobierno, pero como ser humano honró la amistad y gracias a ustedes por honrar y por recordar a ese hombre que lo que hizo principalmente fue amar por encima de todo a Chiapas y a su pueblo”, señaló.

El mandatario chiapaneco aseguró que por este ejemplo surgió en él un compromiso firme para gobernar con los mismos ideales.

“Estuve con él en la ciudad de México el día que falleció y me comprometí a seguir su legado, me comprometí con él a seguir su obra, a luchar por lo que él más amaba que era su pueblo, a trabajar por ese legado que tenía que tener continuidad de alguna manera, me comprometí con eso y he cumplido con él esa palabra empeñada lo mejor posible, el mejor de mis empeños”, refirió.

                                          
El principal ideal de don Juan Sabines Gutiérrez era escuchar y atender al pueblo, recordó el gobernador de Chiapas.

“Y se me quedó grabado para siempre, para siempre ese comentario, lo importante es la respuesta del pueblo, ese es un mensaje que me quedó de forma definitiva y entendí entonces su compromiso, no le interesaban las poses sino lo que dijera el pueblo, la voz del pueblo era lo más importante para él, aquí venimos esta mañana a honrar la memoria de un amigo, de un padre en mi caso, pero especialmente a honrar la amistad, ese sentimiento que trasciende a la vida y a la muerte, seguimos estando juntos aun después de la vida en el sentimiento de la amistad, en el afecto”, puntualizó Sabines Guerrero.

En esta ceremonia, como ya es tradición, montaron guardia de honor y depositaron ofrenda flores al pie de la estatua de don Juan Sabines, amigos y familiares, locatarios de los mercados San Juan, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, Santa Cruz, “Rafael Pascacio Gamboa”, miembros del ayuntamiento capitalino, el senador Manuel Velasco Coello y la diputada local Rosario Pariente Gavito.

En su mensaje, refirió el presidente municipal de Tuxtla, Yassir Vásquez, que “el gobierno de don Juan Sabines Gutiérrez se significó por la construcción y la producción, legado que hoy tenemos”.

El ciclón del sureste como se le conocía realizó en tan sólo tres años de gobierno obras como la construcción de 3 mil aulas, la planta de aguas residuales de Tuxtla Gutiérrez, pavimentación de calles, el Parque Madero, Parque Central, Plaza Santa Cecilia, Palacio Federal, Palacio Legislativo, Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Convivencia Infantil, Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, el Museo de Antropología, Unidad Administrativa, la Ciudad Deportiva del ISSTECH, la Cruz Roja, la calzada de los Hombres Ilustres, el mercado San Juan, la catedral de San Marcos, Casa Hogar para Ancianos, Casa Hogar Infantil, el edificio de la Canirac, Colegio de Niñas y las instalaciones de la Feria Chiapas


En 9ª Audiencia Pública, el pueblo refrenda su compromiso de trabajo por Chiapas


El pueblo de Chiapas nuevamente fue escuchado y atendido durante el noveno viernes de audiencias públicas, un esquema implementado por el gobernador Juan Sabines Guerrero desde el primer viernes del año.


Este viernes se entregaron mediante tómbola social 400 fichas, de las cuales 200 fueron para quienes llegaron de diversas regiones del estado y 200 para personas de la zona metropolitana.

Es el caso de Orsué Gutiérrez, habitante de Villaflores, quien señaló: “Para mí está muy bien lo que el gobernador está haciendo, apoyando a la gente humilde, lo estamos viendo que personalmente, de la mano de nuestro gobierno está dando los apoyos a cada persona”.

O como Aureliana Pérez de La Concordia, que manifestó su alegría al tener la oportunidad de tener un diálogo directo con el gobernador.

“Para mí me da mucho gusto venir a platicar con el gobernador, venir a contarle nuestra necesidad porque nosotros donde vivimos es un lugar marginado. En verdad que me lleno degusto de estar aquí dentro, estoy animada”.

Fue así como desde diferentes municipios pudieron exponer sus necesidades y solicitudes, quienes coincidieron estar muy alegres, “porque escuché que el señor gobernador siempre está sorteando los boletos, yo me animé de estar porque tengo la necesidad”.

“Me parece muy bien que nos haya tenido esta oportunidad, el gobernador para poder acercarnos a él y poder plantearle la necesidad que tenemos”.

“Gracias que nos dan la oportunidad de acercarnos al gobernador, es una alegría que nos den la oportunidad de venir a verlo a él a plantearle nuestras necesidades y que nos pueda apoyar”.

Cabe señalar que como ya es costumbre durante la jornada de este noveno viernes de audiencia pública, el mandatario chiapaneco atendió junto a su esposa la presidenta del DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines, su hijo Juan Pablo Sabines Aguilera y miembros del gabinete estatal.