viernes, 20 de mayo de 2011

Se reúne gobernador Juan Sabines Guerrero con el Almirante Sergio Lara Montellano




El gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con el Almirante Sergio Lara Montellano, comandante de la Octava Región Naval y el vicealmirante José Luis Sánchez, con quienes dialogó acerca de temas relativos a la importante misión que la institución realiza, principalmente en la cobertura que comprenden Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Presenta Fundar-Monsanto ambicioso proyecto agrícola para Chiapas al gobernador JSG


El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con representantes de la empresa Fundar Monsanto, quienes expusieron al mandatario el proyecto integral con el que prevén concretar una millonaria inversión para cultivar 20 mil nuevas hectáreas de maíz en el estado de Chiapas.

El gobernador Juan Sabines Guerrero propone eliminar Visa para centroamericanos






La inversión es la solución de fondo para una desmedida migración, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero al participar en el marco del Seminario “Aportes y Retos de la Nueva Ley de Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

“La solución de fondo es la inversión, aquí tenemos 33 mil trabajadores migrantes, la solución de fondo es que venga más inversión para seguir generando fuentes de trabajo, fuentes de empleo a los chiapanecos y ¿por qué no? también para migrantes, que puedan encontrar aquí una alternativa”, destacó.

En el foro realizado en Tapachula y al que asistió como invitado especial el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que al no poder evitar la migración, que es un fenómeno mundial, las inversiones para generar oportunidades, como es la visión del presidente Felipe Calderón, es la mejor manera de contrarestar el flujo migratorio.

“Si a los vecinos del norte les preocupa el flujo migratorio, que vengan a generar empleos aquí a Chiapas, sería una solución de fondo”.

Ante diplomáticos de Centroamérica, líderes religiosos, académicos, estudiantes y dirigentes de la sociedad civil que luchan en pro de un trato justo a los migrantes, el gobernador del pueblo de Chiapas habló del cambio sustancial que se ha dado en esta administración para pasar de una frontera delincuencial y de peligro a una de grandes y mejores oportunidades.

“Hoy ya no ocurre, hoy la mayoría pasa por nuestra frontera, puerta cerrada con candados pero sin paredes, esa es nuestra frontera sur de México, pero que hoy tiene una especial atención y un especial interés del Gobierno de la República, lo cual lo celebramos”.

Al referirse al rescate reciente de más de 500 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban de forma infrahumana en dos tráileres, el mandatario afirmó que ni escáneres ni muros detendrán la migración que ha acompañado al hombre en toda la historia: “Fue un rescate de personas que van hacinadas, lastimadas, vejándolas de todos sus derechos humanos, lo que se hizo fue un rescate no fue otra acción, se les dio agua, comida, todos los servicios”.

Sin embargo, advirtió:”No se resuelve con los escáneres, por eso hablo a nombre personal, como propuesta de fondo, posiblemente toda ley es perfectible, se debe pensar hacia el futuro, el problema de fondo que es la visa, que separa dos naciones iguales, dos naciones que son idénticas en pobreza”.

Mientras que el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al exponer las bondades de la nueva Ley de Migración, sostuvo que las acciones ordenadas por el presidente Felipe Calderón para construir mejor infraestructura en el sureste del país de ninguna manera buscan criminalizar la emigración: “No son los sellos, no son los muros lo que responde precisamente a encausar al ser humano en su propio desarrollo, por el contrario, la acción que debe realizarse es una que conduzca sí a la legalidad, sí al respeto de los derechos humanos, sí a la construcción de puentes que nos permitan ser efectivos y eficaces, precisamente esas necesidades de las personas pero obtener también condiciones de desarrollo”.

En este foro, en el que el rector de la UNACH, Jaime Vals Esponda fungió como organizador, participaron como ponentes el sacerdote Flor de María Rigoni, la diputada federal Norma Salazar Vázquez y la catedrática del Colegio de la Frontera Sur, Martha Rojas, el encargado de la política interior del país afirmó que México tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos de los migrantes.

“Son los puentes y los eslabones de la fraternidad y de la solidaridad y de la subsidiariedad, es decir los elementos fundamentales que debe llevarnos a la atención de la movilidad humana y que tiene que ver con los fenómenos migratorios, México ha transitado en esa dirección”.

Blake Mora recordó que el año pasado llegaron a México 23 millones de extranjeros y dos millones cruzaron el país sin documentos por la frontera Sur: “Yo diría incluso que los caudales del Suchiate y del Osumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto a los derechos humanos, es allá hacia donde debemos poner nuestra vista, priorizar con atención los elementos que necesitamos para integrarnos como una frontera con nuestros vecinos de Guatemala y Belice y con nuestros hermanos de Centro y Sudamérica, para que las aspiraciones no solamente del ser humano sino de la actividad misma comercial se convierta precisamente en un eslabón que proteja cada vez más a los derechos de las personas”.

En este foro el gobernador informó que antes de su administración el fenómeno migratorio se asociaba de manera errónea a la delincuencia de la mara salvatrucha: “El migrante era sinónimo del que asaltaba, el que robaba y entonces generaron, sembraron miedo a la sociedad tapachulteca, chiapaneca, por el fenómeno de la mara, acusando al migrante de todos los males de la sociedad, resulta que una vez en el cambio de administración el fenómeno disminuyó en un 95 por ciento, no hicimos absolutamente ninguna acción policiaca relevante, sencillamente el fenómeno de la mara disminuyó un 95 por ciento, quiere decir que gran parte era un mito que se estaba fomentando para encarecer al migrante, ponerle mayor precio al migrante, en esos tiempos de la represión eso lo vivimos en Chiapas y hoy lo que se ha buscado es trabajar para fortalecer los derechos humanos”.

Dijo que antes tampoco en Chiapas se hablaba de trata de personas, porque no se había tipificado este delito; hoy ya se castiga y se han puesto tras las rejas a algunas bandas dedicadas a este flagelo, puntualizó el mandatario.

jueves, 19 de mayo de 2011

Se empoderan 3740 jóvenes beneficiados con programa Universidad Empleo en Chiapas




En los últimos 4 años 3 mil 740 jóvenes universitarios recién egresados encontraron la oportunidad de su primera experiencia laboral con el programa Vinculación Universidad Empleo UNE y ser contratados.

El evento presidido por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, le dijo a los jóvenes: “Chiapas debe profesionalizarse, que ustedes no se vayan de Chiapas, que se queden en Chiapas a trabajar, a desempeñar lo aprendido, es un estado que está creciendo, por lo tanto es un estado que nadie lo va a detener, es un estado que ya arrancó, es un gigante que estaba dormido y que estamos despertando Chiapas”.

“Pero cuando acabas la carrera, cuando terminas la carrera el esfuerzo propio de tu trabajo, el esfuerzo de tus padres a veces de tu madre sola que invirtió su recurso para tu educación, es una injusticia que al terminar la carrera no te puedas dedicar a lo que definiste como tu vocación”, refirió Sabines Guerrero.

Al entregar 741 becas UNE, el gobernador Juan Sabines Guerrero anunció que continuarán impulsando y dando certeza a jóvenes chiapanecos, por eso este año dicho programa tendrá una inversión extra de 10 millones de pesos.

Y es que con el programa UNE los jóvenes son vinculados al sector empresarial según la profesión que tengan, entre los gobiernos estatal y federal les pagan una beca durante los primeros tres meses de trabajo, brindándoles así la oportunidad de obtener experiencia laboral y ser contratados permanentemente, oportunidad que no deben desaprovechar externó el empresario Javier Bautista Ruiz, quien ha contratado a seis jóvenes a través de UNE.

Por eso en su momento, Javier Ruiz le dijo a los becarios: “Recuerden que las oportunidades se presentan y de uno depende aprovecharlas, logren generar en cada uno de los empresarios la confianza con su trabajo y su desempeño y pongan en alto la escuela que los forma”.

Por su parte la secretaria del Trabajo Esther Almazán, dijo que en 4 años la inversión es de 34 millones 721 mil pesos en mezcla de recursos, lo que significa un parteaguas para las nuevas generaciones.

“Porque nunca antes se había tomado en cuenta las necesidades de los jóvenes ni tampoco la de los empresarios quienes son los verdaderos generadores de empleo y quienes han depositado su confianza en este proyecto”, subrayó.

Los jóvenes externaron su agradecimiento, si lo expresó Héctor Pérez: “Gracias a UNE se hizo realidad la oportunidad de iniciarnos en el ámbito laboral sin que la falta de experiencia fuera motivo de que éste nos cerrara las puertas, quiero decirle para nosotros los universitarios fue muy importante que nos escucharan”.

Y es que con este programa, los recién egresados recibirán más de 9 mil pesos por laborar en el área de su especialidad.

En esta ocasión son 741 jóvenes beneficiados de 10 municipios de las regiones: altos Tsotsil-tseltal, Metropolitana, Norte, Selva Lacandona, Sierra Mariscal y Soconusco.