martes, 28 de febrero de 2012

Salud, educación, obras y cultura para Tapachula


Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera realizaron una intensa gira de trabajo en la ciudad de Tapachula en la que dio inicio a la Semana Nacional de Salud en Chiapas, a la Feria Internacional de Tapachula, develó aulas y entregó pianos y Calles para Siempre.

Con el lema ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos! de la Semana Nacional de Salud, Juan Sabines Guerrero y la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, aplicaron las primeras dosis de vacunas de las 661 mil 802 que serán aplicadas en todo Chiapas.

Como parte de la inversión a la educación, el mandatario develó tres aulas del jardín de niños y niñas “Juan de la Barrera”. Con estas nuevas aulas, en cinco años se han construido 181 en Tapachula.

El secretario de Salud, James Gómez Montes, explicó que “en esta vacunación se aplicarán todos los productos biológicos que se contemplan en el esquema básico, y en materia de prevención de las enfermedades diarreicas estaremos distribuyendo sobres de vida suero oral y se capacitará a las madres de los niños en el manejo efectivo de la diarrea en el hogar”.

Detalló que la meta es vacunar a medio millón de niñas y niños de cero a cinco años y a 62 mil 690 mujeres en edad fértil y embarazadas, además de aplicar 430 mil dosis de vacuna antipoliomelitica, 24 mil de triple viral, 34 mil de pentavalente, 13 mil de BSG, 56 mil 900 dosis de toxoide tetánico, 16 mil de doble viral, 51 mil contra la hepatitis, 20 mil 600 contra el rotavirus, 22 mil 979 contra el neumococo y se distribuirán 250 mil sobre de vida suero oral y 50 mil de vitamina “A”.

Con la aplicación de estas vacunas se estará previniendo en los niños, la poliomielitis, el sarampión, la rubiola, la parotiditis, la difteria, la tosferina, el tétano, la tuberculosis en su forma grave, la hepatitis, el neumococo.

Para lograr estas metas se han instalando mil 200 puestos fijos de vacunación, 318 semifijos, 175 brigadas y en todos ellos trabajan casi 7 mil personas entre voluntarios y contratados.

Posteriormente, el mandatario chiapaneco y su esposa inauguraron de manera simbólica tres Calles para Siempre, de un total de 270 que en coordinación con el ayuntamiento municipal se construyeron con un presupuesto superior a los 175 millones de pesos.

En este marco, el alcalde Emmanuel Nivón, destacó todo el impulso y el trabajo que el gobierno de Juan Sabines Guerrero ha dado a los municipios de Chiapas y en especial al de la Perla del Soconusco.

En otro evento significativo, ante el orgullo que representa la vocación del pueblo chiapaneco por la cultura, el gobernador Sabines Guerrero entregó pianos a los municipios de Tapachula, Cintalapa y Comitán, para que estén al servicio de los artistas de dichos lugares y fortalezcan su desarrollo.

"Si somos líderes en la producción de café, el cuarto lugar en producción de maíz y el segundo lugar en tilapia, y el primero en papaya pero yo creo que lo que más producimos es cultura, es artistas, es poesía, es música. Es una forma también de sembrar certeza hacia el futuro si enseñamos a nuestros hijos algunas artes", refirió el ejecutivo estatal.

Por su parte la titular del Coneculta, Marvin Arriaga informó que el Gobierno del Estado gestionó recursos por 3 millones y medio de pesos para equipar a los principales teatros o escenarios en la entidad con seis pianos de cola, con lo que se promueven los valores en los jóvenes principalmente.

Marvin Arriaga dijo que "la cultura y el arte será el factor que a los pueblos nos unan, nos den paz, nos den seguridad pública y nos den estabilidad y una prueba de ello es esta entrega importante de pianos de cola, pero sobre todo cumpliendo una demanda importante de atención a los artistas, a los creadores y que ahora podemos tener un desarrollo artístico importante en la zona del soconusco".

Además de estas acciones también en Tapachula preparan el mural Canto al Soconusco de la artista plástica Patricia Mota y en breve estará listo el Museo de las Migraciones.

Finalmente el mandatario estatal y su esposa concluyeron su gira con la develación de la placa conmemorativa de la Quincuagésima Edición de la Feria Internacional Tapachula 2012.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, del presidente municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González, del presidente del Consejo Directivo de la FIT, Héctor Cano de la Torre y de la Reyna de la feria, Laura Leal; Sabines Guerrero recorrió parte de las instalaciones de esta importante feria internacional.

En la exposición pecuaria constato el mejoramiento genético del ganado de registro como las razas suizo americano, jersey, girholando y que han colocado a Chiapas en los primeros lugares del plano nacional en el 2010 la producción fue de 386 millones de litros de leche con una derrama económica de mil 500 millones de pesos y el corte del 2011 se espera un incremento de al menos un 25 por ciento más tanto en producción como en recursos obtenidos.

En la expo feria agrícola, artesanal, comercial y artística que recibe año con año a miles de visitantes provenientes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, el mandatario hizo un recorrido por el museo donde está la exposición de los 50 años de la feria internacional.

Durante la feria se presentaran artistas de talla internacional y habrá espectáculos folclóricos de la región y de otros países.

En este marco el gobernador entregó sementales para seguir robusteciendo el hato y la calidad ganadera de la región y de Chiapas, y recorrió también los stands de los diversos productos que se cultivan en el campo.

Con acciones contundentes de los tres órdenes de gobierno en Tapachula se sigue puliendo la Perla del Soconusco.


lunes, 27 de febrero de 2012

Instalan Georgina Kessel, Juan Sabines y munícipes Consejo Estatal de Banobras


A través de esquemas de financiamientos otorgados por BANOBRAS, en Chiapas cada vez más familias logran salir de la pobreza extrema, señaló la directora general de esta instancia Georgina Kessel Martínez, al instalar el Consejo Consultivo Estatal de BANOBRAS.

Dijo que la entidad ha trabajado de cerca con uno de los programas más importantes, que es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social FAIS. Tan sólo con el programa Banobras-FAIS 105 municipios chiapanecos accedieron a recursos financieros para realizar obras de agua potable, alcantarillado, drenaje o letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, en beneficio de sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

“Chiapas es el estado al cual se han canalizado más recursos al pago de este programa, también a través de este programa se ha atendido a 8 de cada 10 municipios de la entidad, de los cuales 60 nunca habían tenido acceso a crédito bancario y con estos recursos se han podido llevar a cabo importantes proyectos entre los que destacan escuelas, construcción de caminos rurales, proyectos de agua potable, drenaje, a través de este programa se ha beneficiado a más de 4 millones y medio de habitantes en la entidad lo que equivale al 95 por ciento de la población en el estado”.

En total se destinaron 2 mil 180 millones de pesos para 105 municipios de la entidad como parte del BANOBRA-FAIS.

Y es que Chiapas decidió trabajar de la mano con BANOBRAS ya que estos esquemas de financiamiento contribuyen a elevar la calidad de vida de los chiapanecos en áreas de prevención de riesgos, salud, educación, agua potable, drenaje y demás infraestructura prioritaria afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero frente a presidentes municipales, rectores de universidades y cámaras empresariales.

“Desde ahí se ha gestionado para que la deuda histórica de Chiapas comprendamos que la deuda no es con los bancos, la deuda más importante es con el pueblo, es increíble, imposible que pasen sexenios y sexenios y sexenios y sigamos viendo obras de cartón, sigamos viendo a mujeres que mueren el día que dan a luz y no hagamos nada como gobierno, preferimos pedir un préstamo a BANOBRAS y poder construir hospitales y aulas que no deberle nada a BANOBRAS”.

Indicó que otro programa es el Prorresol que ha permitido que Tuxtla Gutiérrez tenga un sistema de recolección y procesamiento de basura adecuado. Aclaró que la entidad trabaja exclusivamente estos esquemas con BANOBRAS.

“No le debemos a ninguna banca comercial, exclusivamente a BANOBRAS que tiene un fin social, además es vigilante que las obras se realicen”.

La titular de BANOBRAS Georgina Kessel indicó que otras acciones han realizado en el estado.

“En proyectos carreteros a través del Fondo Nacional de Infraestructura se han autorizado apoyos para el desarrollo de importantes proyectos como son la autopista arriaga-ocozocoautla, y la autopista Tapachula-Talismán”.

Fue así que al tomar la protesta de ley a los miembros del Consejo Consultivo Estatal de BANOBRAS, reiteró la voluntad de continuar trabajando en más obras de impacto social.

“Para el 2012 la institución continuará trabajando en coordinación por supuesto con el gobierno estatal, con los gobiernos municipales y el sector privado para impulsar más y mejor infraestructura en todas las regiones del país, en particular el banco continuará colaborando con el Gobierno del Estado de Chiapas y sus municipios para brindarle los productos financieros que requieren y contribuir de esa manera a disminuir las necesidades en la materia”.

Cabe señalar que previo a este evento el mandatario chiapaneco acompañó a Georgina Kessel en una exposición fotográfica que ilustró las principales acciones en salud, infraestructuras básicas, carreteras y educativas que se han realizado en la entidad gracias a la colaboración de BANOBRAS.

Mujeres indígenas injustamente presas desde 2004, obtienen su libertad


Adela Gómez Martínez, Juana Hernández Santis y Adela Ramírez Gómez son mujeres indígenas que este lunes obtuvieron su libertad gracias al trabajo de la mesa de reconciliación instalada desde hace 4 años por el gobernador Juan Sabines Guerrero.


Adela Ramírez con expediente 279/2003 por el delito homicidio por parentesco tenía una sentencia de 15 años de los cuáles compurgó 8 y cuando la detuvieron no sabía leer ni escribir y aún así la hicieron firmar su declaración sin respaldo jurídico.

“Gracias a Dios que me apoyó tengo 29 años y 7 años y medio estuve detenida por homicidio”.

Mientras que Juana Hernández Santis con 40 años de edad tenía el expediente penitenciario número 279/2003 por delito de homicidio calificado, madre de tres hijas de 23, 20 y 15 años y tres hijos de 18, 13 y 11.

En aquel tiempo únicamente hablaba Tseltal y aún así sin interprete la condenaron a una sentencia de 27 años de los cuales cumplió 9 paso en prisión.

“Le doy gracias a mi padre celestial que me abrió las 4 paredes y ya estoy libre y le doy gracias al gobernador al licenciado Juan Sabines. Ya quedó mi tristeza y no sabía yo mi libertad, estaba diciendo que voy a cumplir hoy todavía estaba diciendo estaba lavando pero tiene 15 días que estoy contenta y dije si me voy a hacer cola a mi sentencia voy a salir a los 57 años ahí estoy haciendo mi cuenta y siempre oro temprano y día y noche y doy gracias que ya estoy libre y pronto voy a estar con mis hijos”.

Por su parte Adela Gómez Martínez con expediente penitenciario 117/2003 por delito de violación fue sentenciada a 10 años de los cuales compurgó 9 años.

“Me jalan como cómplice de violación y era una sirvienta de la señora pero no le guardo rencor a esa persona que Dios me la bendiga”, y dijo estar bien agradecida con Dios por obtuner su libertad, “cuando entre no sabía nada y me obligaron a firmar muchos papeles no supe cómo defenderme, me agarraban las manos para firmar los papeles y donde me asustaban de miedo firmaba yo, no declare para nada. Le di gracias a él porque ahora nos ayudó y gracias por todo su apoyo le dije que ahí aprendí a leer y a escribir español fue toda mi participación”.

Con arbitrariedades dicen ellas fueron detenidas en el 2003 y 2004 e injustamente pasaron 9, 12 y 13 años en la cárcel por delitos que no cometieron.

Al entregar sus boletas de libertad el gobernador Juan Sabines Guerrero lamentó que en el pasado se hayan detenido injustamente a personas como estas tres indígenas.

“Dedicarse a hacer una búsqueda intencionada, intensiva en los penales para encontrar a mujeres indígenas que efectivamente estén purgando alguna pena o que estén en la cárcel de manera injusta nosotros creemos en la palabra de las mujeres, creemos en las injusticias que han ocurrido durante tantos años, y por ello buscamos remediar solventar esa justicia mediante la mesa de reconciliación”.

“Convocar a la reconciliación en Chiapas nadie en su sano juicio puede llamarse preso político, preso de conciencia hoy lo que buscamos es que los indígenas, las personas que no han tenido acceso a la justicia pues la libertad si es que la ley les asiste y nos hemos dado cuenta que en el pasado se prefabricaban delitos, que se maquinaban para aparentar o hacer aparecer a una persona como un presunto culpable”.

A través de la Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, de la Procuraduría General de Justicia, del Poder Judicial y del Consejo Estatal de Derechos Humanos se logró analizar sus expedientes y determinar su libertad.

“Dedicarse a hacer una búsqueda intencionada, intensiva en los penales para encontrar a mujeres indígenas que efectivamente estén purgando alguna pena o que estén en la cárcel de manera injusta nosotros creemos en la palabra de las mujeres, creemos en las injusticias que han ocurrido durante tantos años, y por ello buscamos remediar solventar esa justicia mediante la mesa de reconciliación”.

Hasta ahora se han liberado a mil 368 personas a través de la mesa de reconciliación y el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que espera que esta instancia sea un referente de justicia para el país y aseguró que seguirán buscando más casos para corregir errores.

“Nosotros tenemos la confianza en ustedes Adela y Juana y bueno hoy sean un ejemplo para sus hijos, para su comunidad o para sus familiares sean un ejemplo de ello que hagan que esta mesa, esta institución genere cada día más prestigio y sea un modelo a seguir con su conducta nosotros creemos en su inocencia y esperemos también que respondan a esa confianza que les da el Estado de Chiapas, a esa confianza que les dan sus autoridades con una conducta adecuada con la mejor que puedan ofrecer a su familia y demostrando con hechos su inocencia que nadie se equivocó en esta decisión que es una decisión acertada por ustedes nadie vino a pedirlas fue la Secretaria de Desarrollo del Empoderamiento de la mujer la que hizo la búsqueda”.

Con el llanto en los ojos ahora de felicidad estas indígenas saben que han pasado los días más amargos de sus vidas pues mientras ellas permanecieron recluidas; afuera sus hijos tuvieron serias dificultades.

Pero ahora no únicamente se van con la boleta de libertad en la mano también les entregaron equipos para emprender su propio negocio y así la reincorporación a la sociedad sea menos difícil.

Acompañaron al gobernador Juan Sabines Guerrero, el presidente del Congreso, Javin Guzmán Vilchis, del Poder Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez, del Consejero Estatal de los Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez, el Procurador de Justicia, Raciel López Salazar y la Secretaria para el Empoderamiento de la Mujer, Alejandra Peralta.

Inauguran Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas


La educación superior llegó a Ocozocoautla y con ello una alternativa más de estudio para los jóvenes de ese municipio, pues el gobernador Juan Sabines Guerrero y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, inauguraron el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas, el segundo en su tipo en América.

Con este nuevo espacio educativo, Chiapas se coloca como uno de los estados donde se concentra la mayor población estudiantil en la materia.

“Y serán tres, uno en Brasil, otro en Italia desde luego y éste en México, en Chiapas, en Ocozocoautla. Me platicaban, aquí en el país después de la UNAM y después de Puebla, es Chiapas la que tiene mayor matrícula de físico matemáticas”, señaló Sabines Guerrero.

El tema de generación de energías será uno de los principales a retomarse en el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas, lo cual toma mayor importancia en Chiapas al ser la entidad líder en su generación en diversas alternativas, acotó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Es un tema que a Chiapas es fundamental, no sólo en energéticos de carácter fósil como el petróleo y el gas donde somos uno de los principales productores de petróleo y de gas, es nuestro estado, también lo somos de energía hidroeléctrica con cuatro grandes presas hidroeléctrica pero también lo seremos en unos días en energía eólica aquí en Arriaga, cerca de este municipio, y también lo seremos, lo somos ya en biodiesel donde estamos produciendo tanto palma como jatropha curcas”, puntualizó.

Por su parte, el coordinador del Centro, Elí Santos Rodríguez, destacó que con esto se abona la semilla para alcanzar los estándares internacionales en impulso de investigadores y especialistas en física y matemáticas.

“La matrícula a nivel nacional es de 3 por ciento en ciencia y tecnología, entonces tiene que subir al menos a un 15 por ciento para poder competir con las grandes potencias como China y otros países que se están desarrollando”, apuntó.

Gracias al progreso acelerado del Centro de Estudios en Tuxtla Gutiérrez y tras convenir con el Centro Internacional de Física Teórica con sede en Trieste, Italia, se puso en marcha este nuevo complejo que con la inversión tripartida de los gobiernos federal, estatal y municipal por el orden de los 12 millones 450 mil pesos, alberga a 150 estudiantes de la región.

“Y me parece que va a ser un parte aguas y Chiapas estará compitiendo con Harvard, con Massachusetts, con las mejores universidades del mundo”, puntualizó Santos Rodríguez.

Este centro educativo posee una biblioteca con más de 3 mil volúmenes en temas especializados, área de cómputo, oficinas administrativas y de dirección, área audiovisual para videoconferencias y laboratorio de ciencias.

Con ello, Chiapas abona al desarrollo de profesionistas de la ciencia y la tecnología, “si no le apostamos a la investigación, ninguna nación, ningún estado tiene futuro, hay que invertir necesariamente en investigación, necesitamos investigadores de calidad”, agregó el mandatario estatal.

Posteriormente se pondrá en marcha la construcción del Centro Internacional de Física Teórica en América Central, el Caribe y México, señaló el rector Jaime Valls.

Además se espera que a partir de agosto de este año, el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas Aplicadas funcione al 100 por ciento.

El Gobierno de Chiapas ha invertido en los últimos años más de 700 millones de pesos en infraestructura educativa de nivel superior, del cual la mitad ha sido destinada para la mejora y crecimiento de la Máxima Casa de Estudios, la UNACH.

Este centro viene a sumarse a los planteles de nivel superior, creados y ampliados durante la presente administración que pasaron de 12 en 2005, a 26 en 2012.