miércoles, 4 de enero de 2012

Juntos vencimos a la pobreza extrema

El gobernador Juan Sabines Guerrero saludó a pobladores de Santiago El Pinar, con quienes platicó de la nueva vida que tienen los habitantes de la segunda Ciudad Rural Sustentable (CRS) en el estado.

En la primera Ciudad Rural Sustentable con municipios indígenas, el Ejecutivo Estatal habló sobre los avances que ha registrado en la entidad en estos cinco años de gobierno, en materia de educación, salud, agua potable, reconversión productiva, seguridad y combate a la pobreza.

Al respecto, Juan Sabines Guerrero destacó que gracias al esfuerzo conjunto de chiapanecas y chiapanecos, al respaldo del Gobierno Federal y al apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en México, 72 mil chiapanecos dejaron de estar en situación de pobreza extrema.

Señaló que con un presupuesto enfocado a la erradicación de la pobreza se invirtieron 77 centavos de cada peso en salud, educación e ingreso, en especial para los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano.

En cinco años se logró dejar atrás el primer lugar en rezago social que siempre ocupábamos y se avanzó al tercero, así como en diez de los 11 indicadores vinculados con esa medición y de 2005 a 2010, 51 municipios ocupan mejores lugares a nivel nacional al reducir su grado de rezago social.

Cabe destacar, que en la CRS Santiago El Pinar, durante el sexenio pasado se invirtieron 657 mil pesos, y esta administración lleva hasta el momento 664.2 millones de pesos, hoy, por primera vez, este pueblo tsotsil tiene acceso cercano a la educación, a la salud, a los servicios básicos, a la vivienda digna y a nuevas actividades productivas.

Santiago El Pinar pasó del lugar 19 en 2005, al 307 en 2010 en materia de rezago nacional, en 2010 se redujo de 68 a 39 analfabetas de cada 100 personas entre 15 años y más, en 2011 son 25 de cada 100.

En 2000, 84 de cada 100 viviendas contaban con luz eléctrica, en 2010 95 de cada 100, en 2011 ya son 99 de cada 100; del 2005 al 2010 se incrementó de 54 a 80 viviendas de cada 100 con acceso a agua entubada, en 2011 es de 97 de cada 100.

Entre otras cosas, se incrementó de 14 a 68 viviendas de cada 100 que cuentan con drenaje; este 2011 ya es de 85 de cada 100, asimismo se redujo de 52 a 12 de cada 100 viviendas con piso de tierra, lo que significa una reducción del 75%, en 2011 98%.

En materia de salud, en 2000 y 2005 no había población derechohabiente, para 2010 70% de la población de este municipio tiene acceso a la salud, en 2011 89 de cada 100.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Se elimina en Chiapas impuesto de tenencia vehicular


En beneficio de las familias chiapanecas, a partir del 2012 dejará de pagarse el impuesto de tenencia de vehículos nuevos y usados, lo que requiere de ajustes importantes en el gasto, a fin de hacerlo más operativo, más directo y sobre todo fortalecer las áreas estratégicas de atención a la ciudadanía, por lo que será disminuido para no vulnerar programas sociales.

En este sentido, el gobernador Juan Sabines Guerrero manifestó que siguiendo el ejemplo del presidente Felipe Calderón, Chiapas se suma a la eliminación de este impuesto, siempre anteponiendo el bienestar de los chiapanecos.

“El presidente de la República puso el ejemplo y a partir del 2012 en Chiapas ya no se va a pagar tenencia vehicular, es un anuncio que quise hacer y es de beneficio para las familias chiapanecas, vamos a quitar la tenencia para todo Chiapas y quitarles cargas e impuestos a las familias chiapanecas”, expresó el mandatario estatal.

Esta derogación del pago tiene también el objetivo de hacer una mejor distribución del gasto público, llevar a cabo una disciplina presupuestaria realmente férrea apegada a los programas de disciplina y austeridad en la erogación del gasto público, que obedece en gran medida a las condiciones y el panorama económico mundial y nacional del próximo ejercicio fiscal; por lo que se esperan obtener mayores ahorros y una mejor distribución del gasto público en áreas estratégicas del Estado.

Por lo anterior, para disminuir el gasto corriente desaparecen la Coordinación de Gabinete, la Comisión de la Cumbre de Turismo y el Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, que pasará a formar parte de la Secretaría del Campo y Biodiesel Chiapas; además se reducen viáticos y gastos, sin recortar al personal.

Los ajustes de manera general se proyectan en áreas específicamente operativas del gasto de las dependencias, salvaguardando en todo lo relativo el gasto del salario al personal; y también al gasto de inversión que se afectó en un porcentaje mínimo con respecto a la de otros estados y en gran medida ocasionado por los recortes a nivel federal en participaciones.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Inaugura JSG Brazo Norte en Berriozábal


Con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos se ha construido Ciudad del Agua y la terminación del Brazo Norte en Berriozábal para mejorar el abastecimiento del vital líquido a los habitantes de colonias del centro y norte de Tuxtla Gutiérrez y de 13 colonias y 8 barrios de Berriozábal. Al atestiguar la entrada en operación del brazo norte que llega hasta la zona alta de Berriozábal; el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera destacó los beneficios que trae consigo trabajar en unidad.


“Hemos hecho equipo para hacer esto posible, sobre todo con el pueblo; porque ustedes son la inspiración, la razón de hacer éstas obras más de mil millones de pesos para esta región, para poder llevar el agua, para llegar hasta aquí, hasta este lugar donde estamos, donde lo soñamos, donde nos propusimos traer agua a Berriozábal, que no solamente se beneficiara La Capital del Estado sino poder hacer un esfuerzo adicional de recursos y llevar agua también a la cabecera municipal de Berriozábal”.

También señaló el mandatario estatal que “hoy estamos cumpliendo ese anhelo; al abrir esta llave, toda la tubería, todo el brazo norte de Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal tendrán abasto de agua potable, hoy les toca a los ayuntamientos trabajar en la distribución para que llegue a las casas”.

Sabines Guerrero detalló que la administración anterior únicamente destinó 50 millones de pesos, en infraestructura de agua.

“No hubiese sido posible sin el respaldo de un gran aliado de los chiapanecos como es el presidente Felipe Calderón, poder atender esta demanda que al pasado se le olvido, que pasaron tantos gobiernos y nunca pensaron en Berriozábal 50 millones de pesos se gastaron en agua potable en seis años nosotros hemos invertido conjuntamente más de mil millones de pesos, porque creemos en la gente, porque el gobierno le debe responder a la gente que tengan servicio en su casa”, remarcó.

Al constatar la terminación de la obra hidráulica que tiene su afluente en el Río Grijalva y recordar que por el brazo norte se sube el líquido desde La Ciudad del Agua en el municipio de Chiapa de Corzo hasta Berriozábal a más de 800 metros de altura para que por gravedad se distribuya a las familias de ambos municipios el Jefe del Ejecutivo dijo que en el 2012 se terminara el brazo sur.

“No debe de faltar agua a las casas, agua potable esto es salud, es dignidad porque podemos acostumbrarnos a muchas carencias, porque el pueblo lo que busca como origen de la vida es el agua, para el próximo año Dios mediante estaremos abriendo la llave del brazo sur y tendremos el abasto para todos- todos los días para Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal”.

El director de cuencas de la frontera sur de La CONAGUA, Raúl Saavedra Horita recordó que desde que era presidente municipal el hoy gobernador dio inicio la construcción del proyecto, ”Estamos hablando de un proyecto integral no solamente de abasto, de agua sino de cobertura de alcantarillado de aguas residuales para Tuxtla Gutiérrez, ha significado un trabajo en donde la federación a través de la CONAGUA está totalmente convencida de seguir trabajando en el Estado, señor gobernador, porque hay planeación, porque hay orden y seguimiento en la definición de las obras que se han llevado a cabo, y pero además que el Estado cumple con aportar la contraparte de los recursos federales no es un esfuerzo solo, me parece que hoy además de celebrar el hecho que hoy Berriozábal tenga agua, hay que celebrar los resultados que se tienen al trabajar en unidad”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, fungió como testigo de honor en la firma de convenio intermunicipal que signaron los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Set Yassir Vázquez Hernández y de Berriozábal, Roberto Castañón Gutiérrez. Aquí el mandatario dijo que para hacer realidad este proyecto no basta con la voluntad política.

“Se requieren técnicos de gente que sepa de éstas obras no solamente la voluntad política es suficiente, sino es indispensable que haya un guía técnico, que nos diga cómo hacerlo, que funciona por donde debe de pasar”.

En este evento al que acudieron cientos de habitantes, así como el Senador Manuel Velasco Coello y diputados locales; el alcalde de Berriozábal, Roberto Castañón Gutiérrez plasmó el agradecimiento de su pueblo, “durante muchos años nuestra gente soñó esta obra y gracias a su decidido apoyo y a la gran capacidad de gestión del gobernador este sueño se ha hecho una realidad, sin duda alguna nunca íbamos a poder construir una obra de este tipo con recursos propios, por eso los habitantes le expresamos hoy nuestro agradecimiento”.

En su oportunidad, Yassir Vázquez Hernández, comentó, “hoy es un día muy importante para Berriozábal, y es un día importante porque hoy se inicia esta transformación este será un brazo que unirá el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez y el de Berriozábal”.

Ahí desde este municipio que forma parte de la región Metropolitana, afirmó que en Chiapas se respetan las diferencias políticas e ideológicas y no hay cabida a los agoreros del desastre en alusión a las amenazas que ha recibido el Senador, Manuel Velasco Coello, (Y de las cuales ya investiga la PGJE). “Yo pedí que estuviera porque ha sido víctima en éstos días ayer y hoy de llamadas donde los quieren hacer daño al Senador, refrendarle no solamente la certeza del gobierno de Chiapas de que hay garantías para todas y todos en nuestro Estado y también llamar a la ciudadanía a siempre respetar la paz, a conducirnos con prudencia, con trabajo, con el esfuerzo social y con la vocación pacifista y rechazar a todos los que convocan a la violencia a todo aquel que convoca a la violencia es un enemigo de Chiapas, y no soportamos ni toleramos a quién convoca a la violencia, toleramos cualquier disidencia política pero no a quien convoca a la violencia”.

Recordó que con la destrucción de cerca de siete mil armas canjeadas por computadora el pueblo dijo no a la violencia, “En una decisión voluntaria del pueblo de Chiapas, que decidió y optó por la paz y es lo que queremos en Chiapas seguir viviendo y disfrutar de seguridad y de paz social y que ninguna diferencia política por más fuerte que sea pueda generar violencia, la rechazamos, la repudiamos, y nos unimos todos los que no queremos violencia y pronunciamos a favor de la paz”.

Cenan JSG e Isabel Aguilera con los cinco Obispos de Chiapas


El gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, recibieron en Casa de Gobierno a los cinco obispos de Chiapas, en un encuentro que han celebrado cada año. Estuvieron en esta reunión junto a Juan Sabines y la señora Isabel Aguilera: (de izquierda a derecha) el presbítero Óscar Juárez, rector de la Catedral de Tuxtla Gutiérrez; el presbítero Ricardo Nieto, secretario Particular del Arzobispo; Mons. Enrique Díaz Díaz, Obispo Auxiliar de San Cristóbal de las Casas; Mons. Leopoldo González y González, Obispo de Tapachula; Mons. Rogelio Cabrera, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez; Mons. Felipe Arizmendi, Obispo de San Cristóbal de las Casas; y Mons. José Luis Mendoza, Obispo auxiliar de Tuxtla Gutiérrez.