viernes, 6 de mayo de 2011

MiGo, recursos para obra solidaria y entrega de herramientas mano a mano en Belisario Domínguez, Motozintla


En el ejido Belisario Domínguez, del municipio de Motozintla, ocho asambleas de barrio recibieron el comprobante del depósito bancario por 200 mil pesos para que hagan la obra que eligieron. En medio de los miembros de las asambleas de barrio de esta localidad en la región Sierra Mariscal, el gobernador Juan Sabines Guerrero conoció cuáles serán las obras que se harán.

Benita Mazariegos, representante de asamblea, destacó “nos va a servir para 35 luminarias del barrio San Lucas y Tejería y para la construcción de una cocina de la escuela Motozintla”.

Por su parte, Otoniel Escobar, dijo que “el recurso que nos está dando en este momento nosotros lo vamos a utilizar para hacer una cocina - comedor en la escuela Niño Artillero, en el barrio San Antonio, en Motozintla”.

Arnulfo González otro representante de asamblea mencionó que “esta obra lo decidimos con todos nuestros barrios, que componen la asamblea y decidimos construir una obra solidaria, una cancha de usos múltiples, fue el acuerdo de la mayoría”.

De igual forma, Ignacio Márquez sostuvo que “hoy a través de la obra solidaria terminamos con una problemática, vamos a reinvertir ese recurso en un dren pluvial, muchas gracias por acordarse de nosotros, gracias señor gobernador por poner el corazón en Motozintla”.

En este sentido, el gobernador del pueblo de Chiapas aseguró que este recurso es una conquista social que deberá defenderse, “debo decirlo, no es un obsequio, es una conquista que nadie les debe de arrebatar jamás, este dinero lo aprobó el Congreso del Estado, para que pudiésemos tener este presupuesto y entregarlo directamente al pueblo, que el pueblo haga las obras más que el gobierno”.

Al mismo tiempo entregó 550 paquetes Codecoa, con una inversión de 190 mil pesos y atestiguó los beneficios para 42 campesinos que reconvirtieron su producción agrícola con lichi y 92 con limón persa; los que suman más de 142 hectáreas reconvertidas.

“Agradecerles a los productores de limón que están vendiendo ya en Aurrera y que han hecho un esfuerzo por la reconversión productiva, mi más amplio reconocimiento y también para los productores de café que están haciendo la reconversión productiva, mi compromiso con el campo de Chiapas”.

Durante este evento también entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno y es que en esta región dicho programa alcanza más de tres millones de pesos.

“Este es el único que se cubre de esta manera a nivel nacional, directamente al campesino, pero esto no es un regalo –insisto- es una conquista del pueblo, si el pueblo el día de mañana no lo defiende se lo van a quitar, mientras yo sea gobernador lo tienen conmigo, están asegurados, pero tienen que defenderlo siempre”.

En este marco, el mandatario chiapaneco inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 20 que facilitará trámites como pago ante Hacienda, créditos de Banchiapas y expedición de actas de nacimiento.

UNICEF respalda acciones del Gobernador Sabines a favor de la niñez chiapaneca

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos y asociaciones civiles, reconocieron la política humanitaria en materia de migración que el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, aplica en Chiapas, el cual es modelo a nivel nacional.

En el marco del inicio del registro para obtener la Cedula de Identidad para Menores, el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Francisco Javier Álvarez, felicitó al ejecutivo de Chiapas por el amplio esfuerzo que realiza para promover, dar garantía y seguridad a la identidad de los niños chiapanecos, al respaldar esta campaña federal.

Reconoció que en el 2008 se identificaron municipios en varios estados de la República, en donde el 40 por ciento de los recién nacidos no eran registrados en su primer año de vida, sin embargo en la administración del gobernador Juan Sabines, Chiapas se volvió innovador, con el tema de registro civil gratuito, universal para los menores en su primer año de vida, con dicha acción se da certeza a una identidad a los menores.

Por ello la UNICEF apoya este tipo de políticas públicas, las cuales son de gran impacto en la sociedad, que se reflejan en números, por lo que hoy las cédulas de identidad para niños chiapanecos reforzará la seguridad de los menores, gracias al apoyo del Gobierno de Chiapas, quien les brindará junto con el Gobierno Federal el tener una identidad y ser personas reconocidas y distintas a los demás.

El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, René Zenteno Quintero, reconoció el trabajo del gobernador Juan Sabines Guerrero, por apoyar este importante proyecto de las cédulas de identidad personal, con las que contarán los menores, con ello Chiapas se convierte en el estado número 4 en poner en marcha este importante proyecto, antecedido por Sinaloa, Jalisco y Baja California Sur, en donde se tiene una meta de captar 7.5 millones de menores de edad entre los 4 a 17 años.

Por su parte la presidenta de la Asociación Civil Causa en Común, María Elena Morera Galindo, manifestó que este proyecto tenía muchos años y gracias al refuerzo que el Gobierno de Chiapas realiza, se consolida y busca en unidad trabajar para lograr el éxito de esta campaña.

Con el programa, Chiapas podrá dar atención a todos los niños en la entidad, además que al tener un registro real de los niños se podrá hacer un manejó más transparente de los recursos destinados a programas enfocados a la infancia.

En este contexto, la presidenta de la Asociación Movimiento Pro-vecino, Laura Elena Herrerón, afirmó que el Gobierno de Chiapas busca que todos los niños y las niñas de los rincones más apartados de la entidad tengan seguridad y sean incluidos en todos los programas de los tres niveles de gobiernos.

jueves, 5 de mayo de 2011

Encabeza Juan Sabines ceremonia del CXLVII Aniversario de la Batalla de Puebla


Al conmemorar un aniversario más de la batalla de Puebla, el gobernador Juan Sabines Guerrero tomó la protesta de Bandera del Servicio Militar Nacional y Marinos clase 1992, anticipados y remisos y mujeres voluntarias, en el municipio de Tapachula.

Durante la ceremonia cívica-militar los elementos de las Fuerzas Armadas y autoridades del estado, encabezadas por el gobernador del pueblo de Chiapas rindieron los honores a la Bandera Nacional y recordaron a los héroes que combatieron en defensa de la Patria el 5 de mayo de 1862.

En este marco, José Benito Hernández de León, elemento del SMN, manifestó que en México se lucha para que las personas tengan garantizado el respeto a sus Derechos Humanos.

“Hoy como ayer, con la ley en la mano, con la justicia de nuestra parte, hemos dado y ganado importantes batallas a favor de la supremacía del derecho, gracias a esta fortaleza hoy podemos luchar en un mundo en el que cada persona vea respetados sus derechos esenciales y que sea libre”, acotó.

Durante el discurso oficial el elemento del Servicio Militar Nacional indicó que a lo largo de los años han forjado una nación democrática: “Hemos construido una Nación plenamente democrática en la que toda persona, todo individuo, goza de las garantías de un estado de derecho, respetando sus derechos humanos y garantías individuales”

Finalmente, gobernador Juan Sabines reconoció la labor y entrega de las Fuerzas Armadas del país, especialmente en los momentos en que se enfrentan situaciones difíciles por fenómenos naturales.

Erradicar la pobreza requiere voluntad, estrategia, recursos, trasparencia y rendición de cuentas: JSG




En el marco de la Tercera Asamblea General Extraordinaria y 14 Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, se destacó que Chiapas es una entidad comprometida con la transparencia en la ejecución de sus recursos públicos, como clave para el combate a la pobreza.

Ante la presencia de auditores de diversas partes del país, el auditor Superior de Chiapas, Humberto Blanco Pedrero, destacó la importancia de la fiscalización en la entidad, como parte de las estrategias para el fortalecimiento de la democracia; para eliminar el rezago en materia social, sanitaria y educativa en los 28 municipios prioritarios, así como para sancionar el desvío de recursos.

“En nuestro estado se ha hecho modificaciones a la Constitución con el propósito de alcanzar una mejor fiscalización en beneficio de la sociedad, es así que hemos fiscalizado a programas que ha afectado a la sociedad, como el caso Stan, en donde hemos señalado las irregularidades que se venían cometiendo”, señaló.

Por esa razón, durante esta administración estatal se impulsaron reformas legales a fin de garantizar la autonomía y empoderamiento del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), instancia que está ahora facultada para un mejor trabajo en la revisión de las cuentas públicas de los ayuntamientos, así como de la vigilancia de obras de infraestructura de calidad que abonen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tal como lo dicta la Constitución local, recalcó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Con el fin de fortalecer la certeza del auditor en su función, se amplió el periodo constitucional a ocho años y se otorgó fuero constitucional, toda vez que en alguna ocasión en Chiapas ya vivimos el desafuero de un titular del Órgano de Fiscalización, sólo porque no coincidía con los intereses mezquinos del gobierno en turno. Esto no debe de ocurrir jamás en Chiapas, en Chiapas la labor del auditor superior debe de ser respetada, autónoma y jamás vulnerada, Todas estas reformas hacen énfasis en la autonomía en Chiapas y también a su titular”.

De esta manera, la actual administración estatal abona en la labor de rendición de cuentas y mejora en la designación de recursos a quienes más lo necesitan, lo que ha sido reconocido, a nivel nacional, por instancias como A regional.

Durante estas jornadas de trabajo, que se realizan los días 5 y 6 de mayo, se intercambian experiencias y discuten temas de relevancia, como el proyecto del Sistema Nacional de Fiscalización, señaló el presidente de Asofis, Juan Manuel Portal Martínez.

“Integrar el Sistema Nacional de Fiscalización que implica una coordinación de acciones por parte de todos los órganos que llevan a cabo labores de fiscalización de todo el país con el propósito de generar condiciones que permitan un mayor alcance de las revisiones, así como evitar duplicidad y omisiones de las acciones”.

Y es que, con esta medida, se vigilará los recursos federales e impulsará la rendición de cuentas de entidades y municipios, para evitar el desvío de estos fondos.