miércoles, 20 de abril de 2011

Inaugura Juan Sabines Calzada de las Culturas Indígenas


El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró y recorrió la nueva Calzada de las Etnias en la capital del estado, una vía que tiene como característica principal siete esculturas que representan las diversas culturas vivas de nuestro estado. La primera es del artista Arturo Cordero que representa La Ceiba.

“Representa una fusión de las raíces del estado. Aquí se fusionan con el agua; es la flor ya pisada, ya trae atada, entonces es la flor a piso que suben a la sierra a cortarla y a amarrarla y bajarla a Chiapa de Corzo

-¿y para qué usan la flor?

- Para la fiesta grande de Chiapa de Corzo, patrimonio de la humanidad además, -explicó Arturo Cordero de Benitez.

El gobernador Juan Sabines Guerrero comentó al artista “es una escultura para una pochota, una ceiba en el origen de nuestra cultura, así que quedó excelente, además elegiste el lugar ideal, Chiapa de Corzo, formidable”.

Posteriormente del municipio de Oxchuc y representando a la etnia tzeltal, el escultor Sebastián Sántiz presentó su obra: “Dos niños dando consejo la mamá, la madre consejera y representando también la ropa, el huipil de Oxchuc”, refirió el escultor.

Se trata de una de las etnias más importantes del estado aseguró el mandatario estatal: “Esto representa toda la cultura tzeltal, que es la cultura más grande de Chiapas, hay más parlantes de tseltal que de tzotzil, como 4 mil ó 5 mil, aunque son menos municipios, es la región más grande, muy importantes”.

Mientras que en representación del pueblo tojolabal de Comitán, Altamirano, Las Margaritas y La Independencia, el artista plástico Robertoni Gómez hizo lo propio: “Tojolabales con su vestido tradicional haciendo un tejido, el vestido tradicional tojolabal, una niña, la mujer le está enseñando a tejer, que es la costumbre generalmente indígena de nuestros pueblos y el señor va cargando una red con mazorcas, la cosecha, el maíz, algo que se ha peleado también para patrimonio de la humanidad por el alimento; pues la mano en el corazón, en el pecho, sentimiento de ver a la familia”.

Mientras, en esta calzada se reivindicó a una escultura que desde hace 17 años está en la capital chiapaneca y es tradicional, la del Chamula.

“Es importante aclararlo porque preguntaban qué había pasado con el chamula, que si había desaparecido el Chamula, que si estaba en casa de alguien, el chamula y sí es chamula, porque usa cotón, el sombrero, el bastón que es una autoridad. Esta obra se hizo en la época del gobernador Javier López Moreno, estaba en la novena sur y por supuesto que fue siempre bienvenida a Tuxtla Gutiérrez una etnia que nos da una cultura, que nos da identidad y que aquí podemos apreciarla mejor porque allá nada más los carros la podían apreciar y pasando rápido, aquí se pueden mostrar los detalles del Chamula, así que la gente puede venir a disfrutar de la calzada de las culturas”.

Una obra de Mayo Avitia, escultor que hace 10 años que falleció.

A nombre de los artistas participantes, Rafael Araujo expuso la importancia de que estén participando en enriquecer la cultura popular en espacios abiertos: “Quiero agradecerle esta oportunidad no sólo para mí sino para varios de los escultores que tenemos la ocasión por primera vez de participar de exponer un poquito de nuestra sensibilidad que encabeza su gobierno”, aludió.

Justamente él presentó a dos mujeres, una de Chamula y otra de Chenalhó como parte de la etnia tzotzil: “Hice un trabajo pensado y reflexionado sobre todo en los mitos de nuestros ancestros, están representadas dos mujeres, son figuras esquemáticas porque nuestros ancestros tenían un pensamiento relacionado con la vida distinta al que tenemos nosotros, ellos pensaban que la vida era un sueño y que lo que venía después de la vida no era el sueño sino era la verdad y la realidad. Es un homenaje a las mujeres porque los hombres pensamos mucho y nos enseñan a ser racionales, pero las mujeres tienen el corazón y eso nos hace hombres, nos hace seres humanos”.

Un homenaje bien merecido aseguró Juan Sabines Guerrero.

“Una cultura que merece tener un espacio digno y que me da mucho gusto que además esté representado por mujeres, de verdad muchas felicidades y otra vez un homenaje a las culturas y a los escultores que trabajaron”.

Finalmente una escultura de seis metros denominada Yo Soy Chiapas de Martín Abadía lució imponente en esta calzada. Inicia con el rostro de una mujer indígena como el centro de la tierra, seguido del hombre maya.

“No podía faltar en una figura maya, el juego de pelota, ellos usaban sus escudos como nosotros ahora, en la parte de arriba vemos la cabeza de un águila y la boca de un jaguar, vemos un maya que en la frente tiene un caracol, en el cabello, en el atuendo del cabello tiene una jota, una s y una g, Juan Sabines Guerrero, yo les pido un aplauso para el gobernador porque es nuestro jerarca, es nuestro representante de nuestra cultura”, expresó Martín Abadía.

Por último se presentó la escultura de un conejo que representa al pueblo tuxtleco. La inversión inicial fue de 16 millones de pesos y se trata de una obra emprendida por los tres niveles de gobierno a través del fondo metropolitano, con lo que se busca que los habitantes de la capital chiapaneca cuenten con una moderna vía para acceder a importantes espacios públicos, administrativos y educativos de la zona.

martes, 19 de abril de 2011

Abandera Juan Sabines a Delegación Chiapaneca que participará en Olimpiada y Paralimpiada Nacional



Un total de 297 jóvenes deportistas chiapanecos partieron rumbo a las Olimpiadas Nacionales a celebrarse en próximos días en la ciudad de Mérida Yucatán.

El gobernador Juan Sabines Guerrero abanderó a la delegación chiapaneca de jóvenes atletas que irán a representar a la entidad y que han recibido el respaldo de esta administración a través de las becas otorgadas, una acción que por primera vez se realiza en Chiapas.

“Lo que hace el gobierno es respaldarlos, creer en ustedes, confiar en ustedes, por eso invertimos este recurso de becas, iniciamos hace 3 años este programa sabiendo que iba a dar frutos, no de manera inmediata, pero iba a dar frutos al corto y mediano plazo”, expresó Juan Sabines Guerrero.

Una determinación que ha quedado plasmada en la Constitución local para que trascienda sexenios y nadie pueda arrebatárselos.

El gobernador del pueblo de Chiapas también mencionó: “No es un programa sexenal, está ya en un decreto gubernamental y esto es para que lo defiendan en un futuro las deportistas y los deportistas de Chiapas, fuimos el primero y somos de los pocos estados que da estas becas para que puedan estudiar y dedicarse a su deporte favorito en el que están triunfando”.

Por eso los deportistas refrendaron el compromiso de anteponer esfuerzo y corazón en estas competencias, señaló Karen Flores, a nombre de sus compañeros.

“Le aseguro que todos los competidores buscaremos el triunfo porque tenemos el compromiso, no sólo con la sociedad o con nuestros padres sino también con nosotros mismos por demostrar que en Chiapas hay calidad, entrega e interés en competencias de gran magnitud”, dijo la también atleta en Tae Kwon Do.

El gobernador Juan Sabines señaló que esta beca que reciben es para que puedan dedicarse por completo al deporte y felicitó especialmente a las atletas que han demostrado no ser el sexo débil.

“Los resultados han demostrado que las chiapanecas han obtenido más triunfos que los chiapanecos, un aplauso para las chiapanecas, así se demuestra la equidad de género. Un pleno reconocimiento a esta generación que tiene una gran vocación por el deporte y que con esto ponen el ejemplo a muchos chavos que no hacen deporte”.

Es por eso que los jóvenes atletas hoy tienen la esperanza de recibir el impulso necesario para triunfar.

Así lo refirió la basquetbolista Diana González Aranda: “Estamos haciendo un muy buen trabajo, nos hemos preparado durante mucho tiempo para hacer un buen papel en la Olimpiada Nacional. Yo me siento muy orgullosa de que me hayan elegido entre las 12 mejores jugadoras de Chiapas para poder ir a representar a mi estado”.

El también basquetbolista José Manuel Constantino, apuntó: “Mi reto es superar mi marca del año pasado y hacer un puntaje meritorio para la clasificación del Panamericano de Guadalajara. Las becas nos ayudan a conseguir un buen entrenamiento”.

Por último tomó la palabra Aremy Fuentes, campeona en halterofilia: “Es una forma para motivar a la gente para que siga adelante con el deporte que nos gusta y con el estudio; yo me siento muy bien la verdad, me siento orgullosa de mi estado, orgullosa de mi equipo, de mi entrenador”, acotó.

En su mensaje, el mandatario chiapaneco los exhortó a poner su mejor esfuerzo: “Vayan con las ganas, con los deseos, con la convicción de ganar, hemos demostrado que se puede, Chiapas ya es líder de muchas cosas positivas y lo tenemos que hacer también en el deporte, yo los invito a que no se vayan solos, que nos lleven dentro de su corazón porque ustedes se quedan con nosotros también”.

En total para la Olimpiada Nacional 2011 acudirán 297 deportistas acompañados de 92 entrenadores en 20 diferentes disciplinas. La sede principal será la ciudad de Mérida, compartiendo subsedes en Jalisco, Puebla, Veracruz y Estado de México.

domingo, 17 de abril de 2011

Realiza JSG 4ª entrega de recursos REDD+ para conservación de la Selva Lacandona


Frente al lago multicolor de Tzibaná en Metzabok, más de mil 600 comuneros que resguardan la Selva Lacandona recibieron la cuarta entrega de recursos para el “Proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Plus”, pago que sirve para que conserven esta selva, el segundo pulmón más importante en el continente.

Hoy los comuneros, dueños de las reserva, expresaron que se sienten respaldados en su trabajo de conservar sus riquezas naturales, labor que durante décadas han realizado a pesar de tener voces en contra señaló el subcomisariado ejidal de Metzabok Enrique Valenzuela Martínez.

“Nos da mucho gusto ver que está con nosotros, es un gobierno que tiene una visión de la conservación. Tanto el gobierno y en la comunidad Lacandona, estamos comprometidos con la conservación, tenemos un compromiso de verdad por conservar, hemos sufrido tanto amenazas de gente alrededor de los ejidos. Y con el apoyo de Juan Sabines seguro es estamos logrando la conservación de la Selva Lacandona”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero visitó la Selva Lacandona que es considerada una de las más hermosas del mundo, justo a orillas del lago Tzibaná el mandatario estatal entregó de mano en mano los recursos por el trabajo de cuidado de la selva.

“Lo único que tienen que hacer es conservar su selva, que nadie se las quita por eso este recurso para que ustedes la defiendan, es el patrimonio de ustedes de sus hijos y de sus nietos, este es su patrimonio, que nadie les arrebate su selva nunca, sus reservas es nuestro reto del futuro. Lo que está fuera de la reserva y son sus tierras trabájenlas, pero la reserva no la toquen”.

Por lo que, Enrique Valenzuela Martínez dijo que si las propias comunidades no hacen consciencia de la importancia de conservar estas zonas vitales para la captura de gases de efecto invernadero, las próximas generaciones tendrán un futuro incierto.

“Que va a pasar con el tiempo, seguro que la reserva se va a perder totalmente, los animales ya no van a vivir, los animales tienen que comer, ellos comen frutas y si no existen frutas entonces no existe selva. Si no pensamos a futuro, nuestros hijos que van a conocer de nuestra selva”.

En este contexto, Kin García, subcomisariado de la comunidad lacandona de Nahá, agradeció el apoyo otorgado y reconoció que “la entrega de recursos REDD+ en Chiapas, es ejemplo para otras latitudes del mundo”.

Este recurso mensual, fruto de la recaudación hecha a través del pago de tenencia vehicular en Chiapas, sirve para que los habitantes de esta zona no deforesten y tengan otra alternativa de subsistencia a la par de reconocer su legitima propiedad y herencia, indicó el mandatario de todos los chiapanecos.

“En Chiapas trabajamos REDD + porque pensamos en la gente, la gente el pueblo, los dueños son los protagonistas, son los líderes hoy el gobierno está para empujar, el gobierno está echando a andar la maquinaria estamos empujando el carro y Chiapas lo está haciendo con el pueblo, directamente con el pueblo lacandón, con el pueblo tzeltal y con el pueblo chol, estamos trabajando con los comuneros, con los dueños de la tierra, con los propietarios así que no estamos más que reconociendo su patrimonio y apoyándolos para conservar”, puntualizó.

De igual forma los exhortó a acelerar el paso para que integren el inventario que permitirá conocer la cantidad de captura de gases efecto invernadero y así la comunidad internacional también les pague por sus servicios ambientales.

Por eso los comuneros lacandones, choles y tzeltales de Lacanjá Chansayab, Nahá, Frontera Corozal, Metzabok, Nueva Palestina y Ojo de Agua recibieron 3 millones 352 mil pesos para mil 678 beneficiarios por la conservación de sus recursos naturales.

Asimismo, Sabines Guerrero anunció diversas obras para esta comunidad como el revestimiento y apertura de calles, camino a la carretera, la ampliación del sistema de agua potable y drenaje y la construcción de letrinas ecológicas.

Como parte de los compromisos con las comunidades de Nahá, Metzabok, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab les entregó ambulancias y patrullas para que los nuevos Policías Ecológicos también colaboren en el trabajo de cuidar la selva Lacandona.

Finalmente y después de la entrega de apoyos, ante la belleza de Metzabok, el gobernador Juan Sabines, junto a su esposa la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera y su hijo Juan Pablo Sabines Aguilera, disfrutaron del lugar mediante un recorrido en cano. Ahí conocieron la cueva con pinturas rupestres y los vestigios mayas depositados en esta belleza natural.

Inaugura gobernador Juan Sabines Tradicional Feria de San Marcos 2011


En medio de una gran verbena popular dio inicio la tradicional Feria de San Marcos 2011 de Tuxtla Gutiérrez, una fiesta de “Fe y Tradición” de la capital chiapaneca, inaugurada por el gobernador Juan Sabines Guerrero y el arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla, Rogelio Cabrera López.

En honor a San Marcos, patrono de la capital Tuxtleca, a la que asistieron miles de ciudadanos, el gobernador Juan Sabines acompañado de la presidenta del DIF -Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, coronaron a la reina de esta tradicional fiesta, Violeta Fernández Gallegos y a sus princesas.

En su mensaje inaugural dirigido a los ciudadanos, el gobernador chiapaneco reiteró que ésta feria está dedicada a la capital de Chiapas: “La feria de Tuxtla, es la feria del pueblo”, y exhortó: “Este es un día muy especial y hay que disfrutarla, hay que disfrutarla en familia, hoy Chiapas está de fiesta, hoy Tuxtla esta fiesta, yo invito a todos a disfrutarla”.

Por su parte el arzobispo de Tuxtla, Rogelio Cabrera López llamó a que todos disfruten de la feria, a no olvidar el motivo y la causa: “No solamente es para la iglesia católica, sino para todo el pueblo”, aclaró.

“Gracias por la presencia de todo ustedes en este inicio de la fiesta de San Marcos que Dios mediante culminara el lunes 25 abril, día festivo: Agradezco el apoyo de todos, el esfuerzo de cada uno, desde luego acá el presidio y de modo especial quienes colaboran para que estas fiestas se realicen; como ustedes han visto hemos llamado a esta fiesta de San Marcos 2011 “Fe y Tradición” por queremos poner como valores fundamentales en los festejos la Fe en Cristo Jesús Recibida de los Apóstoles y en los evangelistas como el caso de San Marcos”.

El pastor católico dijo que también es una fiesta de tradición, “porque un pueblo que tiene historia es un pueblo que cree, madura y tiene futuro. A todos muchas gracias, de manera especiales al señor Gobernador por acompañarnos y por estar siempre presente en todo esto que no solo es de la iglesia católica, si no que es del pueblo de Chiapas, concluyó.

El parque de esta ciudad fue abarrotado por miles de feligreses y capitalinos quienes disfrutaron del espectáculo de luces de colores proyectadas en los muros de la Catedral Metropolitana y de la presentación del cantante internacional Cristhian Castro quien porto orgullosamente una camisa con bordados chiapanecos.

Entre los artistas que se presentaran en esta feria destacan Edith Márquez, Arturo Aquino, Carlos Macías, Yatana, María José e Intocables.

En esta celebración se realizan eventos deportivos, culturales, gastronómicos, la tradicional ensarta de flor de mayo, ofrendas a San Marcos por parte de los ramilleteros (joyonaqué), peregrinaciones, entre otros. 

La fiesta se lleva a cabo del día 17 al 25 de abril, con horarios desde las 10:00 a.m. a 11:00 p.m., teniendo como lugar, el centro de Tuxtla Gutiérrez.