Mostrando entradas con la etiqueta conservacion de la Selva Lacandona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservacion de la Selva Lacandona. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

En Chiapas la conservación del medio ambiente es un reto compartido y tarea de todos los días: JSG

El gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con miembros del Governors' Climate and Forest Task Force, quienes se reúnen en Chiapas con miras al esfuerzo coordinado que realizarán para la COP 17 y a las acciones que cada miembro debe realizar desde sus propias regiones.

Ante la Secretaria Técnica de Governors' Climate and Forest Task Force, Carly Hernández, así como de Anthony Brunello de California y los representantes de los gobiernos de Acre, Brasil, Madre de Dios, Perú y Campeche, el mandatario chiapaneco señaló que el reto es de todos.

“Nos toca en el esquema de retos, el fortalecer también a nuestras comunidades, se puede hacer una fuente de ingresos, la conservación y evitar la degradación y la deforestación, eso es un reto que todos compartimos, y aquí en Chiapas, es una tarea de todos los días, lo importante para todos es el esfuerzo subnacional”, expresó.

En esta tarea, agregó, se privilegia la inclusión social, al concientizar a los habitantes de las comunidades sobre el desarrollo económico a través de la conservación de su entorno, es el caso del programa REDD Plus, que opera en la Selva Lacandona, con el que se trabaja para resarcir el daño hecho a este pulmón de México.

“Gracias al trabajo que se hace con el grupo R20 y con GCF en California, el trabajo es que la comunidad participe conservando y que genere ingresos, que sea más rentable tener la hectárea de selva o bosque que la propia producción agropecuaria, ese es el reto, por eso es importante tener acceso a los mercados de carbono. El esfuerzo debe ser desde el gobierno y ahora la gente que está viviendo ahí prefiere conservar, estamos pagando un servicio ambiental con la tenencia vehicular, para que la gente conserve, no toque lo que está ahí”, manifestó el gobernador Juan Sabines.

También recordó la apuesta que la actual administración estatal ha realizado en los últimos años con el programa reconversión productiva que no sólo cambia la vida de los productores chiapanecos, quienes cultivan la materia prima de los bioenergéticos, sino que también contribuye de manera efectiva a revertir el cambio climático.

“La reconversión productiva ha funcionado, la gente sí está cambiando el producto, por ejemplo a la jatropha curcas que produce el biodiesel que ayuda a reducir el carbono y la emisión de gases invernaderos. Estamos generando biodiesel de un árbol y gana el campesino que antes, producía otra cosa y ahora siembra árboles, ahora lo vende como materia prima, se vende con ASA, se vende en Houston para hacer la bioturbosina”, detalló el mandatario estatal.

Sabines Guerrero señaló que estos primeros pasos realizados en la entidad forman parte de un esfuerzo inicial que en poco tiempo ha demostrado su efectividad y ahora también se ha convertido en su fortaleza para integrarse a organismos internacionales que ayuden, aún más, a privilegiar la política conservacionista.

“Nos da fortaleza pertenecer a grupos internacionales que han trabajado por esta causa por muchos años y que hoy tenemos el privilegio de recibirlos. El compromiso de Chiapas es de trabajar, de poder hacer equipo a nivel subnacional, es la misma casa en Perú, en Acre, Brasil, en Campeche, en cualquier lugar del mundo estamos juntos, es nuestra obligación y nuestra causa”, aseguró.

Durante esta reunión, el gobernador Juan Sabines recibió de manos de Carly Hernández un barco como símbolo de enlace entre los miembros de GFC, obsequiado por el gobernador de Kalimantan Central, de Indonesia, Agustin Teras Narang.

En este encuentro participan representantes de California, Estados Unidos, Madre de Dios de Perú, Acre de Brasil, Campeche y Chiapas de México, cinco de los 16 integrantes de la GCF; así como autoridades federales y organizaciones sociales involucradas en el trabajo ambiental de nuestro país.

Este primer taller de gobiernos subnacionales miembros de Governors' Climate and Forest Task Force, del que Chiapas es sede, tiene el objetivo de intercambiar experiencias y esfuerzos realizados desde cada una de las entidades involucradas, con el fin de influir y fortalecer el trabajo en sus países, así como llevar a cabo una propuesta consolidada rumbo a la COP 17 que se realizará en Durbán, Sudáfrica a finales del siguiente mes.

martes, 24 de mayo de 2011

La comunidad lacandona coincide con Juan Sabines en continuar proyecto de conservación de la selva


Mi proyecto es su proyecto, yo trabajo para que a ustedes les vaya bien, son un orgullo para Chiapas y tenemos que conservar los acuerdos para irlos firmando, así que somos un sólo equipo, yo respeto a la autoridad que ustedes decidan, trabajaré así como lo dijo Chankin que reconoce el trabajo del gobierno yo también reconozco el trabajo de bienes comunales y celebro que vaya a haber continuidad en los acuerdos porque son beneficios”, expresó el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

Ante autoridades de los Bienes Comunales de la zona Lacandona que reiteraron su confianza en el gobierno de Juan Sabines Guerrero y afirmaron que el programa de Conservación denominado REDD PLUS trae beneficios directos a los propietarios de la tierra y al planeta entero, Chankin Kinbor Chambor, presidente de Bienes Comunales zona Lacandona, destacó el trabajo emprendido por el Gobierno de Chiapas en pro de la conservación de los recursos naturales.

“Al proyecto REDD PLUS la comunidad lo tendrá que defender porque no es nada malo, al contrario, la comunidad lacandona está aceptando y bienvenido porque realmente nunca se había visto, creo que el gobernador sí tiene ese entusiasmo de ser directo con la comunidad Lacandona, realmente es una preocupación que a la vez la comunidad Lacandona están recibiendo directo”, señaló.

En entrevista, Boor García Maax, Comisariado de Nahá, coincidió con el máximo dirigente de los bienes comunales al señalar que este programa ha sido bien recibido por sus compañeros: “Con nuestro proyecto ahorita REDD PLUS nosotros estamos muy contentos y vamos a trabajar mucho, con mucha fuerza con todos mis compañeros, con los comuneros eso es lo que tenemos que respetar todos los que vamos a trabajar”.

Mientras el comisariado de Nueva Palestina, Mariano Díaz Arcos, destacó que con la implementación del programa de conservación de la Selva se evitaron incendios y sus compañeros han recibido hasta ahora diez mil pesos por concepto de REDD PLUS, que al final del año será mucho más de lo que ganaban al realizar cultivos de autoconsumo que atentaban con los recursos naturales.

“Del proyecto REDD PLUS mucha gente dice que está en contra, que nos están comprando las tierras cuando no, a nosotros nos queda muy claro que el proyecto de gobierno, pues es el primer gobierno que ha visto y ha apuesto la vista en la selva, entonces nosotros qué nos queda como ejidatarios, apoyar el proyecto de gobierno; pero nunca nos han condicionado a vender la tierras, al contrario, siempre es un apoyo para la conservación”, señaló Díaz Arcos.

Agregó que los resultados empiezan a estar a la vista: “dará buenos resultados porque lo hemos demostrado, no hubo incendios, no hubo nada y también nuestra gente se ha preocupado por eso, por cuidar y por preservar nuestra selva que es el único pulmón del mundo que nos queda y tenemos que defenderlo a capa y espada”.

Por su parte, el comisariado de Frontera Corozal, Pascual Díaz Arcos, dijo que este programa les ha cambiado la vida y les cambiará para bien aún más cuando cobren por la captura de carbono y metano que tanto daña al medio ambiente.

“Me da mucho gusto este proyecto de REDD PLUS porque no ha habido un apoyo como este, como el que el gobernador está dando, mi comunidad está de acuerdo, están tranquilos pues no están quitando nada, nada más conservando juntamente con los Gobiernos del Estado y Federal y la Comunidad de Bienes Comunales”.

Khankin Kinbor Chanbor, presidente de los Bienes Comunales, habló sobre la medición correcta de los terrenos para delimitar las áreas protegidas y la importancia de privilegiar el diálogo y los acuerdos.

“El gobernador ha mostrado una gentileza de ser un gobernador preocupado del ambiente, hacia la comunidad zona lacandona y por eso nosotros nos estamos sentando con ellos en plan de trabajo, tenemos que llegar a buenos acuerdos con los colindantes y con otros poblados y la comunidad lacandona tiene esa postura de dialogar de una manera”.

A esta postura también se sumó Boor García Maax, comisariado de Nahá: “Tenemos que trabajar juntos con ellos no nos vamos a pelear”.

En ese sentido Mariano Díaz Arcos, de Nueva Palestina, señaló que sus compañeros han entendido que el trabajo en unidad significa acuerdos para que sus familias vivan en paz.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero reiteró todo el respaldo de su administración a la Comunidad Lacandona en el proyecto de conservación REDD PLUS + de la reserva Montes Azules y la Selva Lacandona.

Ante las autoridades de los bienes comunales, Sabines Guerrero pidió no creer en quienes propalan información falsa respecto a este programa: “Apoyen esa causa, defiéndanla, que no haya falsos además impostores que van y dicen, no es que les van a quitar su tierra, no los van a despojar nunca, jamás actuaré en contra de mi pueblo y el proyecto que tenemos está muy claro, se está pagando por conservar, no se está comprando nada, ustedes están dando un servicio al mundo”.

La captura de monóxido de carbono y metano que propicia la conservación de los recursos naturales de la Selva Lacandona pronto significará recursos para los propietarios de la tierra, recordó el gobernador.

“El tema de REDD PLUS es para que los dueños de la tierra reciban recursos por conservar, siempre se pagó por producir, siempre se pagó por deforestar, ahora vamos a pagar por conservar, eso nunca se había pagado y es lo mejor que le podemos hacer al planeta: conservar”, destacó.

Ante la apertura al diálogo que han privilegiado los pueblos de los bienes comunales con otros núcleos poblacionales para lograr el deslinde de los terrenos, el mandatario chiapaneco avaló esta postura.

“Hagan un equipo de unidad, yo lo que pido siempre es que estén juntos, insisto, son las tierras la lucha que estamos realizando por conservar su patrimonio, hay que lograrlo, hay que seguir avanzando con las mojoneras, hay que lograr el diálogo con la parte federal para que se respete su territorio, hay que llegar a los acuerdos, a las comunidades para que conserven y respeten su territorio, hay que lograr también la vigilancia y la capacitación para que puedan cobrar esos bonos de carbono”.

Así al paso del tiempo crece más la confianza entre los comuneros de la Selva Lacandona para seguir apostándole a la conservación porque han visto que el pacto por la madre tierra signado con el Gobierno del Estado rinde frutos positivos.

domingo, 17 de abril de 2011

Realiza JSG 4ª entrega de recursos REDD+ para conservación de la Selva Lacandona


Frente al lago multicolor de Tzibaná en Metzabok, más de mil 600 comuneros que resguardan la Selva Lacandona recibieron la cuarta entrega de recursos para el “Proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Plus”, pago que sirve para que conserven esta selva, el segundo pulmón más importante en el continente.

Hoy los comuneros, dueños de las reserva, expresaron que se sienten respaldados en su trabajo de conservar sus riquezas naturales, labor que durante décadas han realizado a pesar de tener voces en contra señaló el subcomisariado ejidal de Metzabok Enrique Valenzuela Martínez.

“Nos da mucho gusto ver que está con nosotros, es un gobierno que tiene una visión de la conservación. Tanto el gobierno y en la comunidad Lacandona, estamos comprometidos con la conservación, tenemos un compromiso de verdad por conservar, hemos sufrido tanto amenazas de gente alrededor de los ejidos. Y con el apoyo de Juan Sabines seguro es estamos logrando la conservación de la Selva Lacandona”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero visitó la Selva Lacandona que es considerada una de las más hermosas del mundo, justo a orillas del lago Tzibaná el mandatario estatal entregó de mano en mano los recursos por el trabajo de cuidado de la selva.

“Lo único que tienen que hacer es conservar su selva, que nadie se las quita por eso este recurso para que ustedes la defiendan, es el patrimonio de ustedes de sus hijos y de sus nietos, este es su patrimonio, que nadie les arrebate su selva nunca, sus reservas es nuestro reto del futuro. Lo que está fuera de la reserva y son sus tierras trabájenlas, pero la reserva no la toquen”.

Por lo que, Enrique Valenzuela Martínez dijo que si las propias comunidades no hacen consciencia de la importancia de conservar estas zonas vitales para la captura de gases de efecto invernadero, las próximas generaciones tendrán un futuro incierto.

“Que va a pasar con el tiempo, seguro que la reserva se va a perder totalmente, los animales ya no van a vivir, los animales tienen que comer, ellos comen frutas y si no existen frutas entonces no existe selva. Si no pensamos a futuro, nuestros hijos que van a conocer de nuestra selva”.

En este contexto, Kin García, subcomisariado de la comunidad lacandona de Nahá, agradeció el apoyo otorgado y reconoció que “la entrega de recursos REDD+ en Chiapas, es ejemplo para otras latitudes del mundo”.

Este recurso mensual, fruto de la recaudación hecha a través del pago de tenencia vehicular en Chiapas, sirve para que los habitantes de esta zona no deforesten y tengan otra alternativa de subsistencia a la par de reconocer su legitima propiedad y herencia, indicó el mandatario de todos los chiapanecos.

“En Chiapas trabajamos REDD + porque pensamos en la gente, la gente el pueblo, los dueños son los protagonistas, son los líderes hoy el gobierno está para empujar, el gobierno está echando a andar la maquinaria estamos empujando el carro y Chiapas lo está haciendo con el pueblo, directamente con el pueblo lacandón, con el pueblo tzeltal y con el pueblo chol, estamos trabajando con los comuneros, con los dueños de la tierra, con los propietarios así que no estamos más que reconociendo su patrimonio y apoyándolos para conservar”, puntualizó.

De igual forma los exhortó a acelerar el paso para que integren el inventario que permitirá conocer la cantidad de captura de gases efecto invernadero y así la comunidad internacional también les pague por sus servicios ambientales.

Por eso los comuneros lacandones, choles y tzeltales de Lacanjá Chansayab, Nahá, Frontera Corozal, Metzabok, Nueva Palestina y Ojo de Agua recibieron 3 millones 352 mil pesos para mil 678 beneficiarios por la conservación de sus recursos naturales.

Asimismo, Sabines Guerrero anunció diversas obras para esta comunidad como el revestimiento y apertura de calles, camino a la carretera, la ampliación del sistema de agua potable y drenaje y la construcción de letrinas ecológicas.

Como parte de los compromisos con las comunidades de Nahá, Metzabok, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab les entregó ambulancias y patrullas para que los nuevos Policías Ecológicos también colaboren en el trabajo de cuidar la selva Lacandona.

Finalmente y después de la entrega de apoyos, ante la belleza de Metzabok, el gobernador Juan Sabines, junto a su esposa la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera y su hijo Juan Pablo Sabines Aguilera, disfrutaron del lugar mediante un recorrido en cano. Ahí conocieron la cueva con pinturas rupestres y los vestigios mayas depositados en esta belleza natural.