viernes, 18 de marzo de 2011

Entrega Juan Sabines 5 mil paquetes de herramientas CODECOA en Tuzantán


En la cabecera municipal de Tuzantán el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo entrega de las herramientas del programa CODECOA “Mano a Mano”. Mujeres y hombres recibieron 800 paquetes de machetes, coas, palas, limas, rastrillos y molinos para realizar mejor sus faenas en el campo.

En el auditorio municipal, el gobernador del pueblo de Chiapas llamó a la gente del campo a hacer producir la tierra y que el fruto de sus cosechas no caiga en manos del “coyotaje”.

“El producto chiapaneco tiene que tener un valor de mercado y la gente en el campo ya no debe padecer abusos del coyotaje, tenemos que denunciarlo e ir pensando en que cada productor tenga una visión empresarial en su tierra, qué produce y ese producto que tiene ayudarlo para que produzca más y si no es rentable entonces ver la manera de darle los insumos para que produzca lo que se vende”.

Asimismo, dijo que en Chiapas tanto el cacao, como el café y la Palma de Aceite se está impulsando fuerte, porque son productos con valor agregado.

“Hay que producir lo que se vende siendo sustentable y el cacao se vende y la palma de aceite tiene muy buen precio, el café también está en buen momento, es decir, hay productos que tenemos para donde aprovechar y también el maíz cuando se produce de manera fuerte en una hectárea adelante, cuando es poca la producción por hectárea debemos de pensar en tener otro producto aunque sea de temporada”, señaló.

Ante cientos de habitantes, el gobernador Sabines habló de las diversas obras que están por iniciar y los llamó a participar en las asambleas de barrio para decidir qué acciones se necesitan: “Para que decidan en la asamblea, ahí se van a reunir y van a decidir qué obras quieren hacer; vamos a darle el recurso para que el pueblo haga las obras que quiere, es una forma de apoyar a los ayuntamientos y el pueblo decida democráticamente en su asamblea la obra prioritaria”.

Dijo que en breve van a firmar el convenio con el Ayuntamiento para realizar la obra de agua potable con una inversión cercana a los diez millones de pesos.

En este municipio cacaotero, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, sostuvo que por instrucciones del gobernador hoy los productores reciben a tiempo los insumos del agro. “Antes aquí se hablaba de escoba de brujas, se hablaba de moniliasis, hoy hablamos de producción de cacao, para que la gente pueda darle viabilidad a sus productos”.

Por su parte, Dulce María Gutiérrez García, en representación de los beneficiados, agradeció los apoyos y se comprometió a trabajar de la mano con el gobierno del Estado para seguir llevando progreso a los habitantes de Tuzantán.

Chiapas, 1er. Lugar del país en ejercer la democracia, Fray Matías de Córdova su precursor: JSG


El Gobernador Juan Sabines Guerrero montó guardia de honor y colocó ofrenda floral en el monumento a Fray Matías de Córdova, en los municipios de Comitán y Tapachula, al conmemorarse el 245 Aniversario del natalicio del héroe chiapaneco.

En la ciudad de Tapachula, el gobernador Juan Sabines destacó el legado que Fray Matías dejó, no sólo a los chiapanecos, sino a los mexicanos: “A Fray Matías de Córdova se le acusa de ser promotor de la independencia de Chiapas. Claro que es el autor de la independencia de Chiapas, es el padre de la independencia de Chiapas, promotor de la federación de Chiapas a México”, recalcó Sabines Guerrero.

Agregó que Fray Matías de Córdova fue el precursor de la democracia en México, por eso Chiapas “somos el primer espacio en el territorio nacional donde se ejercicio la democracia, aquí nace la democracia en México y el precursor es Matías de Córdova”.

Así también, dijo, fue él quien trajo a este país y a toda la región el método de enseñanza fonética, el fonetismo y por eso se le dice que es también el precursor del fonetismo en el país.

Desde la Perla del Soconusco, el gobernador del pueblo de Chiapas señaló que debemos honrar a este héroe chiapaneco todos los días en cada punto de la entidad: “Honrar la memoria de Fray Matías de Córdova lo debemos hacer todos los días, no solamente en Tapachula donde nació, sino en todo Chiapas, siguiendo su ejemplo humanista, de tolerancia, promotor de las causas más justas y que además supo unirnos a los chiapanecos en una causa común, sin violencia”, acotó.

Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Emanuel Nivón, puntualizó que el prócer simboliza la calidad del hombre que actúa sobre una gran coherencia entre sus dichos y actos: “Representa ese puñado de hombres que hacen de sus palabras acciones y sus acciones representas sus dichos, como expresara el dramaturgo Bertho Berch al referirse a esa gran especie de individuos que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”, manifestó.

Además expresó su reconocimiento al desempeño que como dirigente de todos los chiapanecos ha realizado el gobernador Juan Sabines: “Porque ha podido darle respuesta a los reclamos ancestrales de los pueblos originarios, ha sabido atender las carencias en educación, justicia y seguridad, ese es el mejor homenaje que le puede prodigar a un hombre ilustre”.

Ante niños y jóvenes que asistieron a este homenaje, la alumna de la preparatoria “Guadalupe Victoria”, Anel Yadira González López, expresó: “Con su vida, Fray Matías de Córdova y Ordóñez no enseñó el valor de la equidad y la tolerancia; el derecho a la vida y a la independencia; la obligación de pensar en los demás y el amor al compromiso que deriva en esfuerzo cuando este se empeña por una patria”.

En esta celebración, también estuvieron presentes el cónsul de Guatemala en Comitán, Hugo Arnoldo Blanco; el presidente municipal de Comitán, José Antonio Aguilar Meza; Mario Ruiz Coutiño, magistrado del Poder Judicial, el diputado local Manuel Pulido, el regidor Francisco Trujillo y el síndico municipal Juan José Abarca Pérez

En esta celebración también estuvieron presentes el diputado presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo y miembros del Ayuntamiento de Tapachula.

jueves, 17 de marzo de 2011

Chiapas es el mejor ejemplo de avances contra la pobreza, resalta titular de Sedesol


A la pobreza se le combate con hechos ni con retorica ni partidización y así lo demuestran los resultados que colocan a Chiapas con menos pobres que en el año 2000, donde los indicadores nacionales e internacionales confirman que se avanza en el camino correcto en la superación de los rezagos y en lo que Chiapas es ejemplo.


En 2010 los gobiernos federal y estatal invirtieron 6 mil millones de pesos en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano dh; mientras que en 2005, sólo 400 millones y en 2000, 27.

En tanto, durante la presentación del proyecto de Mejoras Integrales del Río Sabinal y firma de los acuerdos con Sedesol, entre su titular Heriberto Félix Guerra y el gobernador Juan Sabines Guerrero, se detalló que se invertirán 200 millones de pesos en el proyecto integral con el que inicia el rescate de este importante afluente en la capital chiapaneca.

Sedesol pondrá 100 millones de pesos para espacios públicos de los Proyectos de Mejoras Integrales del Río Sabinal a la vez que el Ayuntamiento de Tuxtla 100 millones más.

Durante el evento se dio a conocer que se otorgarán 20 mil becas más de Sedesol para niños y jóvenes chiapanecos; 20 mil familias chiapanecas más recibirán programa Oportunidades.

En el programa 100 X 100 de Sedesol se ha invertido una cifra récord en Chiapas. Más de 315 mil pisos firmes han sido concretados en la entidad, lo que equivale a 315 mil familias y más de millón y medio de personas beneficiadas con piso de cemento, ahora para el programa Piso Firme, por cada peso que ponga un ayuntamiento municipal, Sedesol pondrá 4 pesos más.

Durante el segundo día de su gira por Chiapas, donde realizó la evaluación y avances de compromisos adquiridos en 2010 y puso en marcha los Acuerdos de Coordinación 2011, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, aseguró que “el primer acierto de Chiapas fue reconocer sus rezagos y, a partir de ahí, elevar a rango constitucional los Objetivos del Desarrollo del Milenio; la diferencia entre un sueño y un objetivo es ponerle fecha”.

Dijo que el gobernador Juan Sabines ha reconocido el rezago de Chiapas y busca resolver el problema, pues cuando se focaliza el problema y quiere solucionarse, se invierte en la demanda social, por lo que aquí los resultados están a la vista.

Destacó que de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población derechohabiente a servicios de salud alcanzó el 57 por ciento en Chiapas y es la entidad que más creció en cobertura en este periodo. En materia de educación, el analfabetismo se redujo en 3.5 por ciento de 2005 a 2010; es decir, más del doble que en 2000-2005, donde el avance fue de 1.57 por ciento. En este mismo periodo, la reducción de viviendas con piso de tierra fue del 50 por ciento, al pasar de 30 al 15 por ciento.

Anunció que en el presente año Chiapas contará con un presupuesto de 8 mil millones de pesos para la superación de la pobreza.

“A la pobreza no hay que analizarla, hay que resolverla y estamos en el camino para erradicar la pobreza extrema”, destacó a su vez el gobernador Juan Sabines Guerrero y afirmó que los avances en materia de política social en la entidad son contundentes, porque el presidente Felipe Calderón y el Gobierno de la República le ha invertido donde se requiere y se ha consolidado un trabajo de manera estrecha y coordinada.

“Hoy cambia la historia de Chiapas, en pisos firmes hemos hecho con Sedesol una cobertura del 95 por ciento y seguramente llegaremos al 100 por ciento para el 2011. En los 28 municipios con menor idh estamos llegando al 88 por ciento de pisos firmes, hace 10 años solamente tenían alrededor del 20 por ciento y hace 5 años el 30 por ciento” resaltó el mandatario chiapaneco.

Juan Sabines se refirió al censo del 2010, en el que en 2005, de cada 100 chiapanecos de los 28 municipios con menor idh sólo tres tenía acceso a la salud, hoy lo tienen 57. En educación, en el 2006 sólo el 12 por ciento iba a la universidad, ahora al 22 por ciento, 12 municipios tenían educación superior hoy tienen 26 municipios.

“Hemos hecho una agenda con Sedesol para atender las razones de la pobreza en Chiapas, destinar la mayor inversión, en 2010 el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal invirtieron 6 mil millones de pesos en los 28 municipios con menor idh”, detalló.

Subrayó que como ejemplo y de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, el municipio de Santiago El Pinar registraba en el 2000 un 79.3 por ciento de viviendas con piso de tierra; en 2005 se redujo a 52.26 por ciento pero en 2010 se alcanzó la cifra récord de disminución al registrarse sólo un 12.79 por ciento de pisos de tierra, pero para el 2011 el porcentaje se reducirá a la mínima expresión, es decir, a 0 por ciento.

El secretario Heriberto Félix Guerra y el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, firmaron los Acuerdos de Coordinación 2011 de los programas de Rescate de Espacios Públicos, Hábitat, Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, 3x1 para Migrantes y Jornaleros Agrícolas, que contarán con una inversión federal de 366 millones de pesos, cifra que se podría duplicar con la aportación estatal y federal.

El Acuerdo de Coordinación de Espacios Públicos representa una inversión global de 59.5 millones de pesos, a través de la cual se rescatarán más parques públicos, canchas deportivas y jardines.

Por otro lado, el Acuerdo de Coordinación Hábitat compromete una inversión por 351 millones de pesos (172.5 federales y 178.5 estatales y municipales). Los programas de Desarrollo en Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, 3x1 para migrantes y Jornaleros Agrícolas, contarán con recursos federales del orden de 166 millones.

Anuncia Secretario de Sedesol 30 mdp más para agua potable y drenaje en Tapachula

Al presentar en Tapachula “Avances y Metas del Programa Piso Firme”, el Secretario de Desarrollo Social Federal, Heriberto Félix Guerra, anunció una inversión de 30 millones de pesos para agua potable y drenaje, además de ciclopista para el malecón y 100 por ciento de pisos firmes para este municipio.

El funcionario federal dijo el gobierno federal, estatal y municipal busca levantar banderas blancas de piso de tierra en los hogares de Chiapas.

Señaló que si el gobierno del Estado y los municipios aportan un peso, la SEDESOL aportará tres para hacer 44 mil acciones en toda la entidad.

“Gobernador queremos que Chiapas levante bandera blanca, en piso de tierra son nuestros niños, nuestras niñas, nuestros hijos que tanto queremos los que sufren de enfermedades de la piel, del estómago, del intestino por tener pisos de tierra en sus casas este compromiso gobernador hemos pensado que lo podemos llevar a cabo en 2 años”.

Tapachula se convertirá en el primer municipio del país en izar las banderas blancas y realizar 12 mil 500 acciones de piso firme.

“Que sumen entre los dos un peso el 20 por ciento y nosotros ponemos el 80 por ciento para que Tapachula no tenga pisos de tierra”.

Desde la Perla del Soconusco, el funcionario federal ponderó la unidad que debe prevalecer entre los mexicanos tal y como lo demuestra el gobernador Juan Sabines y el presidente Felipe Calderón.

“Los partidos para las elecciones, los gobiernos a gobernar y fíjense ustedes cuando él habla de unidad que importante es cuando los mexicanos nos hemos unidos como lo hicimos hace 200 años que fue lo que ganamos nuestra patria porque juntos ganamos nuestra patria pero que pasó unos años después cuando nos peleamos, cuando nos desunimos cuando empezamos a jalonearnos unos años después de la independencia cuando nos desunimos perdimos la mitad de nuestro territorio”.

Ante el presidente municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González, de legisladores locales, federales, de la delegada de SEDESOL, Socorro Zavaleta y representantes de diversos barrios de Tapachula; Heriberto Félix Guerra destacó el oficio político mostrado por el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Porque estamos trabajando con una persona que entiende la política como servicio, que entiende a los partidos políticos como un medio no como un fin que tiene el ejercicio de gobernar como unidad, que entiende que estamos aquí para servir y no para servirnos, que sabe que el que no vive para servir no sirve entonces para vivir”.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, afirmó que tanto con el gobierno municipal de Tapachula y el federal su administración no tiene más que coincidencias.

“Y por supuesto con el liderazgo del presidente de la República Felipe Calderón estamos trabajando en equipo los tres órdenes de gobierno con el Secretario de Desarrollo Social en beneficio de Tapachula”.

Por ello, recalcó su respaldo al programa de piso firme que impulsa el presidente Felipe Calderón.

“Es un riesgo vivir en piso de tierra, no merece Chiapas ni ninguna región del Estado vivir con piso de tierra el presidente ha sido enfático de que todos los mexicanos y todos los chiapanecos tengan piso firme en su casa”.

Por su parte, Ruth Tercero Aguilar, a nombre de las beneficiadas con el programa Piso Firme agradeció todo el apoyo del presidente Felipe Calderón y del gobernador Juan Sabines Guerrero.

En ese marco, Emmanuel Nivón González, presidente de Tapachula, dijo que con el apoyo del gobierno federal y del estado se cumplirá al pueblo y se hará realidad el programa que busca combatir la pobreza.

En esta gira de trabajo, el titular de SEDESOL anunció recursos del orden de 30 millones de pesos que sumados a los 30 que pone el Estado y el municipio suman 60 millones de pesos para el programa Hábitat y realizar obras de agua potable, drenaje, electrificación y el rescate de espacios públicos, además anunció que inyectará recursos para concluir la segunda etapa del malecón.

En el cierre de esta gira por Chiapas, Heriberto Félix Guerra sostuvo un encuentro con empresarios de Tapachula a quiénes les explicó los avances que se han realizado en estos 4 años de gobierno del presidente Calderón