viernes, 11 de febrero de 2011

Las fronteras, antes que tierra de nadie y espacios de conflicto, deben ser puntos de encuentro: JSG

En nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines recibió el título “Noble Amigo de El Salvador” de parte de la Asamblea Legislativa de este país, por su solidaridad con los migrantes que cruzan ese estado mexicano en ruta a Estados Unidos.

En este marco, diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa de El Salvador manifestaron su gratitud y reconocieron la labor del mandatario chiapaneco a favor de la protección de los derechos humanos de los migrantes, entre ellos a los salvadoreños.

Tras entregarle el galardón, que recibió en nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines reafirmó su compromiso de "velar por el respeto de los derechos humanos de todas aquellas personas que buscan un mejor porvenir".

En su discurso, se refirió a la trata de personas como uno de los delitos que atenta contra todos los derechos humanos, y atenta también contra la convivencia entre los pueblos del mundo.

“La migración, que constituye un derecho universal, es utilizada por las redes criminales transnacionales para cometer abusos y aprovecharse de la indefensión de quienes transitan por nuestra frontera con Centroamérica”.

Cada año, miles de centroamericanos, muchos de ellos salvadoreños, transitan por Chiapas en busca de mejores condiciones de vida en los Estados Unidos. Sin embargo, subrayó, cuando atraviesan nuestro territorio no los sentimos ajenos, pues “desde mucho tiempo atrás unos y otros hemos viajado de norte a sur y de sur norte para ser lo que somos y para buscar nuestro destino”.

Ante ello, la diputada del partido ARENA, Margarita Escobar, destacó el compromiso del mandatario al impulsar políticas a favor de ese sector de la población. “Se requieren personas del carácter del gobernador Sabines para hacer este proceso más humano y para hacer a los centroamericanos y México más hermanos en el tratamiento del proceso migratorio mesoamericano y eso lo ha demostrado una y otra vez, que también trasciende al estatus y al andamiaje de la moralidad y la ética en el ejercicio público”.

Asimismo, el diputado Rynaldo Garzona, reconoció, a nombre de la Asamblea Legislativa, la labor que impulsa a favor de los migrantes en Chiapas, donde creó instituciones como la Fiscalía Especializada para Migrantes, el Consejo Estatal de Derechos Humanos y una comisión específica para atenderlos.

Asimismo, destacó la promulgación de la Ley Contra la Trata de Personas y la reforma al artículo 56 del Código Civil chiapaneco que permite a todos los menores de edad que nacieran en territorio mexicano ser inscritos sin importar si los padres residen de manera ilegal o irregular, brindado la oportunidad a que posteriormente arreglen su situación migratoria.

Por ello, el diputado salvadoreño, Cerafín Morantes, reconoció la sensibilidad social y humana del gobernador Juan Sabines a favor de todos los migrantes que atraviesan tierra mexicana.

“Es un hombre muy importante para los salvadoreños, pues a través de su gran destacada y loable labor a favor de todos los migrantes El Salvador, Centroamérica y Dios en las alturas les estará dando las gracias”, apuntó.

El gobernador de Chiapas fue enfático al precisar que los derechos humanos no tienen fronteras, pues éstas, antes que espacios de conflicto y diferencias, “deben ser puntos de encuentro y de entendimiento”.

Lo anterior, dijo, es parte de la responsabilidad universal de formular y poner en práctica políticas públicas que asuman a la migración como una realidad y como factor de cambio y desarrollo.

“En la frontera sur de México concebimos la migración desde un enfoque de atención, y solidaridad con los migrantes”, destacó.

En ese contexto, la diputada Karina Sosa, tras referirse al gobernador chiapaneco como un amigo del gobierno y pueblo salvadoreño, enlistó las principales acciones que el mandatario estatal ha impulsado en torno a la atención a migrantes.

“Estas acciones concretas nos demuestran que el estado de Chiapas ha hecho de la migración un eje transversal en sus políticas públicas, viendo a nuestros migrantes como parte importante del desarrollo del mismo”, destacó la diputada.

Por ello, mencionó el Ejecutivo estatal, en congruencia con la convocatoria del presidente de México, el estado de Chiapas concibe la atención del fenómeno migratorio con pleno respeto a los derechos humanos para los migrantes, “con quienes nos unen lazos históricos, culturales y de sangre”.

Visiblemente emocionado, el gobernador del pueblo de Chiapas calificó a la altísima distinción de “Noble Amigo de El Salvador” como “testimonio de una historia que nos une, de un futuro que nos enlaza y está presente, que nos da sentido: que conjuntamente luchamos por la defensa de los migrantes como un derecho humano inalienable que no debe confrontar naciones sino unirlas ante un fenómeno común”.

Esta distinción la dedicó especialmente a los hermanos migrantes que parece replicar al poeta Roque Dalton: “Junto a mi corazón los duros horizontes y las flores, junto a mi miedo el miedo que vencieron los muertos, junto a mi soledad la vida que recorro”, concluyó.

jueves, 10 de febrero de 2011

Valoran en El Salvador impacto de la creación de la Fiscalía Especializada para Migrantes


El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior de la República de El Salvador, Juan José García, destacó la creación de la Fiscalía Especializada para Delitos contra Migrantes de Chiapas al afirmar que desde su creación en el 2008 se ha desmantelado 23 bandas delictivas, reduciendo en un 90 por ciento los delitos contra centroamericanos en esta región, durante el 2010.

“Esto indudablemente ha tenido un impacto muy fuerte en garantizar los derechos y la seguridad de los migrantes; se ha desarticulado, desde el 2008, 23 bandas criminales en Chiapas, producto de estos esfuerzos que se están haciendo a nivel estatal y esta desarticulación ha coincidido e incidido en la reducción de un 90 por ciento de los delitos contra los migrantes”, destacó.

En conferencia de prensa, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, dijo que la instalación de nuevas figuras jurídicas como la creación de la Comisión de los Derechos Humanos para los Migrantes demuestra en los hechos la eficacia de estos instrumentos para reducir los delitos.

Al respecto agregó que “en el 2010, según nuestro centro de monitoreo sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes en México, solamente se ha registrado 23 víctimas de delitos contra los migrantes salvadoreños debidamente registrados y solamente tenemos un caso de privación de la libertad, sin duda alguna estos datos demuestran que la voluntad política y el desarrollo de instituciones nuevas, novedosas como las que acabo de mencionar, sí tienen efecto y pueden realmente hacer las grandes diferencias para reducir los delitos contra los migrantes y garantizar el pleno derechos humanos”.

Además afirmó que este acompañamiento y solidaridad del pueblo de Chiapas hace que no solamente El Salvador sino toda Centroamérica declaren “amigo” al gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Sin duda alguna el gobernador Juan Sabines es un amigo noble de El Salvador, como mañana lo declarará la Asamblea Legislativa, finalmente queremos destacar que este tipo de políticas a favor de los migrantes centroamericanos, que implementa el Gobierno de

Chiapas, son un ejemplo a seguir y es posible enfrentar este tema; esperamos que la buena voluntad del gobernador Sabines, de considerar a los migrantes como personas de plenos derechos, se pueda expandir a toda la región”.

A su vez, el viceministro de Relaciones Exteriores para la Integración y Promoción Económica de El Salvador, Carlos Castañeda, destacó las medidas impulsadas por el gobierno de Juan Sabines Guerrero para el fortalecimiento del proyecto Mesoamérica.

“En la Cancillería aplaudimos medidas impulsadas por el Estado de Chiapas para apoyar el proyecto Mesoamérica, las cuales incluyen acciones de desarrollo, de la infraestructura comercial y productiva, apoyo y promoción regional desde el Sur de México al norte de Colombia, felicitamos muy sinceramente al señor gobernador por ese esfuerzo y liderazgo”, destacó.

Frente a representantes de todos los medios de comunicación de este país Centroamericano, el diplomático también habló de la declaración que realizará este miércoles la Asamblea Legislativa denominada “Noble Amigo de El Salvador”.

Al respecto dijo que el homenaje que recibirá es un reconocimiento a sus méritos profesionales, a sus cualidades personales “y sobre todo es una muestra de agradecimiento por contribuir profunda y eficientemente con la protección de los derechos de los migrantes y tender una mano amiga en los casos que los hemos requerido, asimismo por abrir los espacios que permitan fortalecer los vínculos de amistad y buen entendimiento que existe entre el Estado de Chiapas y El Salvador”.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que trabajar a favor de los migrantes es una causa común, pues la migración no es un fenómeno exclusivo de El Salvador o de México sino un tema universal que nadie lo puede detener y que lo que tenemos que hacer es comprender, “no alcanzan barreras, ni muros, ni leyes difíciles para detenerla, lo que podemos hacer es de comprender que ha estado acompañando al ser humano toda su historia y por ende a destinar políticas públicas que también protejan los derechos humanos de los migrantes”.

Destacó que en México el presidente Felipe Calderón es gran amigo del El Salvador. “Los estados federados no atendemos la migración, nos dedicamos a las labores propias de la ciudadanía estatal, pero comprendemos que un sector de la población es también del migrante y por ende merece el respeto de los derechos humanos y por eso se han creado instituciones como la Fiscalía Especializada para Migrantes, única en su tipo y que está siendo analizada en el Congreso de la Unión para poder ser retomada a nivel federal y seguramente en algunas entidades.

El gobernador del pueblo de Chiapas agregó que El Salvador ha contado siempre con la amistad de los chiapanecos, “nos sentimos parte del mismo árbol maya, con el mismo árbol de guanacastle, el mismo sabor a café, a cacao, compartimos historia, ambos pertenecimos a la capitanía de Guatemala en algún momento Chiapas y El Salvador y posteriormente, también al imperio de Iturbide.

Sin embargo, refrendó que nos une el presente y el fin común, pues compartimos problemáticas y carencias, “como aquí se conoce las temporadas del dengue, en mi país también, en Chiapas, el Estado de menor índice desarrollo humano en México, también tenemos dengue y paludismo, por eso hacemos esta entrega para fortalecer de alguna forma la amistad y combatir conjuntamente un enemigo en común que son los vectores los transmisores del dengue”, refirió en alusión a la donación de 500 mosquiteros que la señora Isabel Aguilera de Sabines entregó a esta nación centroamericana.

En el marco del inicio de su gira de trabajo internacional, el gobernador Juan Sabines Guerrero fue recibido por el secretario de Asuntos Estratégicos de este país Centroamericano, Francis Hato Hasbún, con quien intercambió puntos de vista sobre la política migratoria que se ha realizado en la entidad chiapaneca.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reequipa Juan Sabines Casa Hogar para Ancianos; hace 30 años la inauguró Don Juan Sabines Gutiérrez

En homenaje a los adultos mayores de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó nuevo equipo y mobiliario a la Casa Hogar de Ancianos del DIF.

Sin previo aviso, el mandatario chiapaneco recorrió y supervisó esta Casa Hogar, inaugurada y equipada hace 30 años por el ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez.

Acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera, el Ejecutivo estatal verificó las condiciones y los servicios que se brinda a los adultos mayores.

De esta manera, la Casa Hogar fue reequipada con seis salas, seis teles, diez reposets, un refrigerador, cobijas y despensas para los 47 adultos mayores.

Inauguran nuevo plantel Conalep en Tuxtla Gutiérrez: “hoy más que nunca se construye educación”

Luego de 16 años en que el CONALEP en Chiapas no había crecido, se inauguró el nuevo plantel en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el primero en toda su historia y se puso en marcha el Sistema Alemán de Formación Dual.

La historia del Conalep inició en Chiapas hace 30 años con la gestión de don Juan Sabines Gutiérrez y hoy el nuevo Conalep se ha fundamentado en tres líneas de acción: Cobertura, pertinencia y calidad.

La ampliación de la cobertura es una realidad, en beneficio de 400 jóvenes inscritos en las carreras de Profesional Técnico en Enfermería General, Alimentos y Bebidas, Optometría y Mantenimiento a Equipos de Cómputo.

El gobernador Juan Sabines Guerrero y el cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, inauguraron las nuevas instalaciones de este que es el noveno plantel en el estado y signaron el convenio mediante el cual se aplicará el Sistema de Formación Dual.

Este sistema, reconoció el cónsul alemán, reforzará las capacidades técnicas de los jóvenes, resultado de la voluntad política para construir acuerdos.

“El camino andado, la cooperación establecida y la correspondiente voluntad política pueden convertir este esfuerzo en una gran solución para muchas problemáticas, estamos seguros que no sólo se podrían resolver problemas de desempleo sino fomentar la competitividad industrial del estado por medio de formación de capital humano, tal como ha pasado en mi país”, subrayó.

De igual forma, dijo que través de esta formación dual se da un gran paso para que los jóvenes chiapanecos que estudian en el Conalep puedan insertarse en el sector productivo de inmediato, ya que a la par de estudiar su carrera técnica serán capacitados en la práctica, avance que significa un compromiso del gobierno con la sociedad.

“Tal vez era un poco la inercia de antes, se pensaba más en la comodidad del funcionario que en el poder servirle a la gente y que tuviera un compromiso de trabajo y que podamos ofertar estas alternativas”, señaló.

Asimismo, ha brindado resultados satisfactorios en el sistema educativo-productivo de Alemania, señaló el cónsul Rudolf Bittorf.

“Así funciona el sistema dual y actualmente la formación técnica alemana por ley es dual y si algo ha contribuido a la fuerte economía de Alemania ha sido esta manera de formación profesional, en especial los técnicos calificados”, destacó.

En esta primera etapa, a través del sistema dual, 50 jóvenes del Conalep serán becados por 50 empresarios chiapanecos, quienes laborarán 40 horas por semana, con la asistencia técnica de instructores del Instituto Federal de Formación Profesional de Alemania, lo que significa un reconocimiento también para el sector empresarial. .

Por ello, aseguró: Que están creyendo en esa institución, creyendo en la juventud chiapaneca, que no están pensando en traer cerebros de otros lados, sino en hacerse responsables del futuro de un joven chiapaneco”.

Y así lo atestiguó el empresario del sector turístico Mario Esquinca, quien destacó que en la historia del Conalep, los que egresan de esta institución “efectivamente trabajan al 100 por ciento, tengo ya dos personas que van a trabajar con nosotros y es una garantía absolutamente”.

En cuanto al crecimiento del Conalep en Chiapas, el director nacional de dicha institución Wilfrido Perera Curiel, reiteró el respaldo del Gobierno Federal para la entidad, al precisar:

“Sabe usted que cuenta en el caso del director nacional de Conalep con un aliado, con un convencido; vengo a anunciar para los próximos meses, semanas, porque este proceso ya está detonado, un paquete de inversión de cerca de 5 millones de pesos, concretamente 4 millones 800 mil pesos, para habilitar los laboratorios y las aulas de prácticamente la totalidad del Colegio”.

Serán laboratorios de autoaprendizaje que estarán en red que permitirá estar a la vanguardia.

El gobernador Juan Sabines Guerrero constató la calidad en la formación de los estudiantes al ser evaluado por uno de estos jóvenes en el área de optometría, carrera con una demanda del 100 por ciento. Así también conoció el laboratorio de enfermería.

Estas nuevas instalaciones son sólo la primera etapa de un total de cuatro del Conalep Tuxtla Gutiérrez. La inversión es de 16 millones 436 mil pesos en 13 aulas y laboratorio de enfermería equipado.