sábado, 4 de diciembre de 2010

Inaugura Juan Sabines la “Feria Chiapas 2010”


Chiapas está de fiesta, inició la Feria de los chiapanecos. Desde la palapa cientos de familias acompañaron al gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa presidenta del DIF, Isabel Aguilera, inauguraron la tradicional fiesta del pueblo en Tuxtla Gutiérrez.

Luego de coronar a la reina de la Feria Chiapas Bicentenario 2010 Esperanza Primera, la comitiva recorrió cada una de las áreas de exposiciones comenzando por el de Marca Chiapas en donde se presentaron trabajos en telares de la región de los altos de Chiapas.

Así como los servicios que se brinda a los chiapanecos a través de instituciones como el DIF estatal.

“En el sistema DIF se fabrica todo tipo de órtesis y prótesis, lo tenemos dividido en cuatro partes, lo que son las órtesis móviles lo que son las plantillas, las órtesis termoplásticas que son las férulas y finalmente las prótesis.

En esta que es la fiesta de los chiapanecos también se encuentra una muestra representativa de cada una de las áreas productivas de la entidad, es así como están productores de arroz, sorgo, maíz, cacao y demás árboles frutales que participan en la reconversión productiva; quienes entregaron un reconocimiento al Ejecutivo Estatal por el avance que Chiapas ha obtenido en el sector agropecuario.

Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá, Pedro Fonz dijo que su esfuerzo, su lealtad y ese don de gente que siempre ha connotado a todos los chiapanecos es un agradecimiento, me dieron la oportunidad y no encontraría palabras para seguir diciéndole lo bueno que han tenido Chiapas con usted y al frente de los chiapanecos”.

Durante el recorrido por esta zona de producción agrícola, representantes de cada sector explicaron los avances obtenidos, como es el caso de los maiceros.

“Como símbolo de los maiceros del estado de Chiapas, ya que los maiceros estamos produciendo de 10 a 12 toneladas”.

De igual forma productores de arroz, cultivo que antes de esta administración no se producía en la entidad, presentaron a Sabines Guerrero los resultados que han generado.

“Cuántos productores de arroz tenemos, tenemos sembrando alrededor de 4 mil hectáreas, tenemos alrededor de mil 500 productores, oye pues crecimos al doble, si y queremos llegar a 12 mil”.

Y como un adelanto de los logros obtenidos en ganadería se exhibieron también algunos avances en la materia como el caso del aumento de ganado con certificación nacional.

Pedro Fonz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá explicó: “Nomás tenemos la mitad de nuestro estado pero con más cabezas de ganado y más productores, un millón de cabezas, un millón de cabezas antes de que termine usted vamos por todo el estado”.

De igual forma, se manifestó con la ganadería ovina comercial. En ese tema, Francisco Cano, presidente de los Ovinocultores de Chiapas, acentuó: “Hemos crecido un 500 por ciento en genética en 4 años, cada año es mejor el ganado”.

Una vez concluida la visita a este pabellón, la comitiva visitó también el área de expositores internacionales que ofrecen una muestra representativa de la cultura de países como Bolivia, Perú, Ecuador y Egipto por mencionar algunos. Al término del recorrido todos los presentes disfrutaron del espectáculo que ofreció en el masivo la cantante Ana Bárbara.

Inaugura Gobernador Expo Ganadera

Al inaugurar la Expoganadera de la Feria Chiapas Bicentenario 2010 que enmarca la Exposición Internacional de Ganado Cebú, la Confederación Nacional Ganadera que aglutina a más de 65 uniones de todo el país, entregó a Chiapas un reconocimiento por las políticas públicas que ejerce a favor de la seguridad alimentaria.

Julio César Lozano Garza, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú reconoció, a nombre de todos los ganaderos, “el apoyo que le ha dado a la ganadería del estado, la ganadería nacional ojalá y en muchos foros, en muchos estados se diera este tipo de de apoyo porque es ejemplar”.

Tras concluir el recorrido por la expoganadera, el titular de la Secretaría del Campo, José Ángel del Valle Molina explicó que este reconocimiento es por comprometerse al grado de elevar a rango constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el combate a la pobreza.

“Reconocen a usted el respaldo de las políticas que su gobierno realiza en beneficio de la ganadería chiapaneca, compromiso elevado a rango constitucional de manera inédita para combatir el hambre y la pobreza descritos de la ONU dentro de los objetivos de desarrollo del mileno” .

La Asociación Mexicana de Criadores de Cebú reconoció que Chiapas ha obtenido avances en la certificación del ganado libre de enfermedades lo que garantiza la seguridad alimentaria.

“A nivel nacional y a nivel de estado se ha venido trabajando muy fuertemente para como tu mencionas la seguridad alimentaria, en que consiste en hacer campañas de erradicación de brucelosis, tuberculosis, convertir a los estados en estados acreditados, el estado de Chiapas en los últimos años ha logrado avances considerables en este rubro logrando certificar una buena parte del estado de Chiapas”.

Garantizando no sólo al abasto de carne de calidad para el estado, sino para exportarlo, el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Julio César Lozano Garza señaló: “significa un producto sano, un producto certificado, un producto que se puede movilizar, se puede transportar por todo el país, un producto que se puede exportar a cualquier parte del mundo”.

Y como una muestra del respaldo del sector ganadero del país a Chiapas, la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú colaborará con el mejoramiento genético de la raza cebú, tal como lo precisó Lozano Garza.

“Le hicimos una donación de 2 mil dosis de semen de las diferentes razas cebuinas al gobierno del estado de Chiapas que se le van a entregar a la Secretaría del Campo para que las distribuya en los diferentes programas de mejoramiento genético que tienen a todo lo largo del estado para incrementar la resistencia del ganado, incrementar la productividad, bajar los costos de producción y aumentar la producción de leche apasto que son los programas que nos hacen falta”, informó.

Cabe señalar que esta asociación traerá a Chiapas en mayo 2011 su asamblea nacional que por primera vez saldrá de su sede en Tamaulipas. La exposición ganadera de la Feria Chiapas es considerada como una de las mejores y más importantes de todo el país, ya que participan expositores de toda la República Mexicana y Centroamérica, donde se realiza la venta directa con comercializadores nacionales y extranjeros.

En promedio, se exhiben 850 semovientes de alta calidad genética provenientes de las mejores ganaderías.

Entrega JSG recursos a las secciones 7 y 40 del SNTE, así como a escuelas normales

Chiapas construye educación a diario, se renuevan y edifican más aulas que nunca en la historia, por ello el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el auditorio “Estela Morales Ochoa” de la Sección 40 del SNTE y entregó recursos para este gremio y la Sección 7, además de las escuelas normales del estado.

Durante la ceremonia, el gobernador del pueblo de Chiapas entregó recursos del orden de 7 millones 900 mil pesos a la Sección 7 y 5 millones 250 mil pesos a la Sección 40, con lo que se cumplió a cabalidad los compromisos con el magisterio. Este monto cubrirá necesidades de jubilados y pensionados, integrantes del nivel de educación indígena y equipamiento tecnológico, entre otras.

Además cuatro de las 19 escuelas normales de Chiapas recibieron un recurso global cercano a los 12 millones 500 mil pesos. Los planteles beneficiados fueron la Escuela Normal Experimental “Ignacio Manuel Altamirano”, de Tuxtla Chico; “Fray Matías de Córdova y Ordóñez”, de Tapachula; la Escuela Normal de Educadoras, “Rosaura Zapata Cano” de Tuxtla Gutiérrez y la Escuela Normal Superior de Chiapas.

En este marco, el secretario de Educación en la entidad, Javier Álvarez Ramos, reseñó que el compromiso que firmó el gobernador Juan Sabines con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, la Alianza por la Calidad de la Educación, hoy son hechos y no palabras. Reflejo de ello es el campeonato mundial obtenido por tres niños indígenas de la Escuela Símbolos Patrios del municipio de Solosuchiapa, al ganar el Concurso Mundial Diseña el Cambio, organizado por la Fundación Educar Uno.

Asimismo, un chiapaneco, Marco Antonio Vázquez Pérez, quien hoy se desempeña como jefe de departamento en la Secretaría de Educación del estado, ganó la medalla Águila de Oro que otorga la Federación Internacional de Educación Física.

“De las 100 mejores escuelas secundarias Enlace del país 46 son chiapanecas, de las 10 primeras, 7 son de Chiapas y las 7 son telesecundarias”, subrayó y agregó que si bien es cierto que en materia de infraestructura educativa no todo está resuelto en el estado, sí se ha avanzado a pasos agigantados. Asimismo, actualmente 175 planteles participan ya en el Programa Escuelas de Tiempo Completo y con Todos los Niños a la Escuela se busca que ningún menor abandone las aulas por ninguna razón, por lo que se les proporciona desde útiles, becas y bicicletas.

Paralelamente se otorga un seguro que protege a todos los niños contra accidentes hasta por 100 mil pesos y una cantidad igual adicional para casos de padecimientos por cáncer; más de 3 mil maestros fueron contratados para el nuevo ciclo escolar, todos bajo concurso y con ello se rompió el candado que impedía a universitarios participar por una plaza magisterial, ahora 825 de ellos la tienen.

En esta administración se ha cubierto a los 118 municipios del estado con por lo menos una escuela Preparatoria o COBACH; en tanto la educación superior cuenta ya con 11 nuevos centros educativos y se prevé la apertura de 9 más; significativa será la consolidación de la Universidad de la Selva Lacandona, ya en avanzado proyecto.

En el marco de la inauguración del auditorio de usos múltiples de la sección 40 del SNTE, la niña Wendy Violeta Gutiérrez Gómez, alumna de primer grado de primaria de tan sólo 5 años hizo una demostración del avance que ha logrado en su aprendizaje al leer, sin equivocarse, un discurso de bienvenida: “Señor gobernador, le damos las gracias a usted y a todos los que forman parte de su gobierno, les damos las gracias por trabajar por la niñez y juventud chiapaneca y por su gran dedicación”.

El secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, manifestó que la inauguración del auditorio de la Sección 40 es una evidencia palpable de que el Gobierno de Chiapas cumple a cabalidad, “en Chiapas lo que se compromete se convierte en hechos”, destacó al recordar que en los primeros meses de este año, al colocarse la primera piedra del nuevo edificio, comentó que en cierto estado del país la colocaron hasta cinco veces y al final hasta se la robaron “y el gobernador me respondió, lo invito a inaugurarlo dentro de ocho meses, misión cumplida señor gobernador, me como mis palabras”.

Dijo que el nombre de Estela Morales Ochoa es de un alto y emotivo significado por honrar la memoria de la maestra que se entregó a su vocación en las escuelas públicas del medio rural; además, junto a Edgar Robledo Santiago, fundó la combativa Sección 7 del SNTE. Asimismo comentó que en el Gobierno de Chiapas se distingue su afán por unificar a los chiapanecos a través de la solución de ancestrales demandas de justicia social, “la unidad siempre produce buenos resultados, bajo el entendido de que unidad no significa uniformidad sino que se nutre de la pluralidad, el debate de ideas y la suscripción de acuerdos”.

El dirigente de la Sección 40 del SNTE, Julio César Chamé Martínez, externó que nunca como hoy se había hablado tan positivamente de Chiapas, “hoy tiene otro rostro y otro rumbo y es por mérito del Gobierno del Estado”. Al respecto destacó que un maestro con seguridad social, al tener la certeza de que su familia cuenta y contará con lo necesario, entrega todo por la educación, por eso es el planteamiento número uno y por lo mismo el gobierno estatal ha puesto especial atención en ello.

El gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que “la obra más importante es la educación, porque es ahí en el aula donde se transforma un estado, donde se transforma la realidad, ahí está la gran responsabilidad de cada uno de ustedes de transformar y convocar a las nuevas generaciones para querer, amar a Chiapas “.

Luego de manifestar su respeto y admiración por la maestra Elba Esther Gordillo, a quién definió como una paisana que ha dado la batalla desde hace muchos años a favor de la educación, recordó que el Gobierno de Chiapas ha dado cabal cumplimiento a toda la minuta presentada por la Sección 40 en este año.

“Lo que se comprometió en 2010 se cumple en 2010”, enfatizó y dijo que se trata de una nueva relación con el magisterio, mediante la cual se dignifican los espacios educativos para la niñez y laborales para las maestras y maestros, pues no se puede hablar de desarrollo cuando se está en aulas precarias “éramos y somos el estado con el mayor reto educativo, en 2006 sólo el 9 por ciento de los jóvenes tenían la oportunidad de ir a la escuela, hoy son 18 por ciento, es decir, se registró un crecimiento del 100 por ciento en sólo 4 años”.

Recordó que las políticas públicas chiapanecas se guían en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y éstos se miden por tres elementos básicos: ingreso, salud y educación; en ese contexto se destinaron 10 veces más recursos que en 2006 a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. Dijo asimismo que en el presente ciclo escolar se abrieron las puertas para obtener plazas magisteriales a egresados universitarios y sin embargo eso no demeritó a los normalistas pues se contrató a 100 más de ellos en relación al año pasado.

“Apostamos a un Chiapas de unidad que no significa el no respeto a las diferencias sino al hecho de que todos coloquemos por encima de cualquier interés a Chiapas, que nos ocupemos por atender sus problemas; queremos un magisterio más sólido y unido para luchar juntos por una causa común, en esta administración no hemos tenido ni un solo día perdido de clases por causas sindicales, agradezco a los maestros por apostarle a Chiapas”.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

“Gracias Chiapas”, expresa JSG ante jornada ejemplar e histórica del domingo


“Gracias Chiapas”, expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero tras puntualizar que en la entidad con las Asambleas de Barrio las decisiones son democráticas y San Juan Chamula es hoy baluarte de pluralidad política.

Luego de que el pasado domingo, con el voto de más de 345 mil electores, se eligieron los 6 comités de las 987 asambleas de barrio y en San Juan Chamula se llevó a cabo la elección de miembros del Honorable Ayuntamiento, en Chiapas se vislumbró una lección de democracia participativa.

“Con las asambleas de barrio las decisiones son democráticas, se toman con la participación de todos, cada voz y cada voto cuentan, sin que la pertenencia a algún partido político sea obstáculo o requisito”, acentuó el mandatario.

Por ello, esta elección es una conquista de la ciudadanía, “para hacer las obras que el pueblo necesita, para atender lo urgente, que nadie se sienta excluido o no tomado en cuenta”.

Dijo que en los próximos días, el equipo de Chiapas Solidario estará en contacto con cada una de las Asambleas de Barrio para presentarles las reglas de operación, garantizándoles siempre el respeto a su decisión.

De la misma manera, se refirió el gobernador al pueblo tsotsil de San Juan Chamula, quienes también dieron una lección de civilidad política y de capacidad para construir acuerdos.

“En un ambiente de paz, armonía y unidad se llevó a cabo la elección de miembros del Honorable Ayuntamiento, de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó reponer la elección del pasado 4 de julio; se instalaron en San Juan Chamula el 100 por ciento de casillas y se contó con una participación mayor al 35 por ciento”, destacó.

Mediante un mensaje dirigido a los chiapanecos, el Ejecutivo estatal precisó que hoy San Juan Chamula es, además de ícono de identidad de nuestros pueblos originarios, “baluarte de pluralidad política”, ya que en un hecho insólito en la historia del estado y del país se conformó una planilla única con todos los partidos políticos: PRI, PAN, PRD, VERDE, CONVERGENCIA, DEL TRABAJO, NUEVA ALIANZA y PSD, respetando la cultura y disposición de unidad y paz social del pueblo de Chamula que “demostró que no hay diferencia comunitaria que no pueda resolverse con diálogo y voluntad”.

Expresó su reconocimiento al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, a las dirigencias nacionales, estatales y municipales de todos los partidos políticos que integraron esta coalición por la paz. Y sobre todo a los electores en San Juan Chamula y en todo el estado por “darnos esta lección de pluralidad y democracia participativa”.

Se transforma el rostro de la educación en Chiapas; 5 mil 952 aulas en 4 años

En Chiapas se han invertido en cuatro años recursos históricos en educación, pues se han construido 5 mil 952 aulas, beneficiando a más de 600 mil alumnos.

Tan sólo en Patria Nueva de Sabines en 16 escuelas se rehabilitaron diversos espacios, se construyeron 44 aulas, se acondicionaron baños y cuatro planteles se construyeron al cien por ciento con recursos globales de 50 millones 200 mil pesos para beneficiar a cerca de siete mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

“Lo que queremos es darle dignidad a la educación, que nuestros niños tengan un lugar digno para estudiar, para jugar, la única obligación que tienen los niños son jugar y estudiar, es todo lo que tienen que hacer, deben ser felices y darles un ambiente sano”, afirmó el gobernador Juan Sabines, al inaugurar estos espacios educativos.

Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF-Chiapas y ante los 256 alumnos del jardín de niños “Carlos Pellicer” y de los padres de familia, el gobernador del pueblo de Chiapas explicó que: “esta obra la priorizamos porque nos llegaron fotografías de la escuela”.

La directora del plantel, Candelaria Albores Ruíz, recordó las condiciones precarias cómo iniciaron frente a grupo, “teníamos los techos de cartón y después nos regalaron madera, los baños los regaló Walmart y mire ahorita cómo tenemos las obras, gracias al gobernador y al apoyo de todas las autoridades que en su momento nos tendieron la mano”.

El gobernador afirmó que hoy se ha pasado de las palabras a los hechos para dignificar la educación de Chiapas, donde queda marcada una clara diferencia del antes y después.

“Cómo hablarles de desarrollo, de progreso, si en el lugar donde se estudia se nota el rezago, así que queremos cambiar ese rostro que ha presentado la educación en Chiapas por tanto años y aquí hay una muestra más de que estamos avanzando juntos, muchas gracias por la confianza, por haber impulsado estas obras, porque la causa lo justifica que es la educación de nuestros y nuestras hijos e hijas, de los niños y niñas de Chiapas”, concluyó Sabines Guerrero.

Avances contundentes que transforman la educación

Desde el 2007 en Chiapas se ha logrado aumentar y mejorar la infraestructura educativa en todos los niveles, incrementando el acceso a la educación de niños y jóvenes de las zonas rurales y urbanas del estado.

El compromiso institucional ha dado resultados para lograr cobertura estatal y calidad educativa. En un esfuerzo sin precedentes, los logros en materia de infraestructura educativa hacen que Chiapas ocupe el primer lugar nacional en materia de construcción de aulas.

Se rebasaron en 29 por ciento las acciones en infraestructura en comparación a lo hecho en los 6 años anteriores, logrando que 600 mil niños y jóvenes más ya tengan un lugar en la escuela.

De 2007 a 2010 se han realizado más de 13 mil acciones en materia de construcción y rehabilitación de espacios educativos, con lo que se han mejorado las condiciones para la educación de 869 mil niños y jóvenes, esto con una inversión de 4 mil 245 millones de pesos.

En promedio, en la administración anterior se construyeron 890 aulas por año, mientras que en cada uno de los cuatro años de este gobierno se han construido mil 488.

La meta en construcción de espacios físicos educativos se rebasó en el 70% más de lo estimado originalmente para esta administración, en el Programa Sectorial de Educación en cumplimiento a los Objetivos del Milenio.

Construcción de espacios físicos educativos (abarca aulas, sanitarios, techados, canchas, obra exterior, plazas cívicas, laboratorios).

META SECTORIAL HECHOS

5,715 9, 747

En el combate a la erradicación de la pobreza extrema en Chiapas, uno de los objetivos del Gobierno del Estado es incrementar el acceso a la educación de niños y jóvenes que habitan en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde se han construido 2 mil 347 aulas, cifra que supera en un 158 por ciento a lo realizado en toda la administración pasada. Destacan particularmente los municipios de Chilón, Chenalhó, Sabanilla, Chamula; Oxchuc y Salto de Agua.