Mostrando entradas con la etiqueta seccion 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seccion 7. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

En Chiapas se pacta con respeto a la pluralidad magisterial: JSG

Por quinta ocasión consecutiva en Chiapas las secciones 7 y 40 del SNTE firmaron los pliegos petitorios con Gobierno del Estado sin necesidad de marchas, plantones o huelgas magisteriales, alcanzando beneficios por 550 millones de pesos.

Como esfuerzo extraordinario se otorgó más de 50 millones de pesos para crear plazas este año de hasta un 490% más que a nivel federal.

Este año creamos 490 por ciento más a las que se otorgan en el país, “es decir es un esfuerzo estatal que estamos creando 490 por ciento más plazas" señaló el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero al atestiguar la firma de los pliegos petitorios,

Por su parte, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE Juan Díaz de la Torre reconoció que se trata de un acuerdo ejemplar e inédito para el país: "Significa que los maestros chiapanecos y el gobierno del estado tienen capacidad, tienen responsabilidad y compromiso para alcanzar un acuerdo, que quizá es el mayor reto que el país enfrenta en este momento".

El gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que estos acuerdos logrados en común acuerdo y basados en el diálogo son resultado de la preocupación por la educación que se comparte con el magisterio.

"Lo que nos une es la educación en Chiapas, eso es lo que hoy nos convoca el mejorar la educación en la entidad, hoy somos uno de los estados que lleva mayor aceleración en educación que en combate en analfabetismo somos segundo lugar nacional, en matriculación somos los primeros tres lugares llevamos avances importantes y eso no es una obra gubernamental es un trabajo donde se ha expresado la voluntad del magisterio chiapaneco", señaló.

Es por ello que esta administración ha respaldado al magisterio chiapaneco, un ejemplo son los resultados de estas negociaciones que significan una inversión de 550 millones de pesos, 100 millones más que lo otorgado en 2010.

Otros beneficios logrados, es la histórica demanda de 30 días de salario por el Día del Maestro; y a pesar de que no estaba considerado en el pliego petitorio, el tema de las pensiones del ISSTECH también fue atendido para darles certeza.

En ese sentido Sabines Guerrero resaltó "el gobierno del estado pasará a aportar del 12.75% que aportamos actualmente al régimen de pensiones, al 17.75% más, aportaremos 5% más el gobierno para el régimen de pensiones del ISSTECH".

Asimismo, las normales tendrán un nuevo impulso con 540 horas curriculares, se pone en marcha la carrera administrativa en la que se invertirán más de 2 millones de pesos. Como incentivo adicional se creará una bolsa de 10 millones de pesos para los docentes cuyos alumnos obtengan los mejores resultados en las pruebas Enlace.

Ante estos beneficios y en un mensaje alentador pero a la vez exigente, el secretario general del CEN del SNTE señaló que no olvidan la necesidad de que el magisterio responda a su compromiso de que la calidad educativa en el sistema de educación pública de Chiapas sea mejor cada día.

“Y eso parte necesariamente de redoblar nuestros esfuerzos y que cada una de las respuestas q hoy nos entrega el gobierno del estado de carácter prestaciones y que significa recursos del pueblo de Chispas, significa los impuestos que la sociedad paga seamos corresponsales y que cada uno de estos beneficios respondamos con un mayor y mejor esfuerzo a partir de nuestra presencia en las aulas en el cada día".

Finalmente indico que la responsabilidad del magisterio es evitar que los niños abandonen la escuela y por eso gobierno y magisterio se han unido en un solo esfuerzo.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Entrega JSG recursos a las secciones 7 y 40 del SNTE, así como a escuelas normales

Chiapas construye educación a diario, se renuevan y edifican más aulas que nunca en la historia, por ello el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el auditorio “Estela Morales Ochoa” de la Sección 40 del SNTE y entregó recursos para este gremio y la Sección 7, además de las escuelas normales del estado.

Durante la ceremonia, el gobernador del pueblo de Chiapas entregó recursos del orden de 7 millones 900 mil pesos a la Sección 7 y 5 millones 250 mil pesos a la Sección 40, con lo que se cumplió a cabalidad los compromisos con el magisterio. Este monto cubrirá necesidades de jubilados y pensionados, integrantes del nivel de educación indígena y equipamiento tecnológico, entre otras.

Además cuatro de las 19 escuelas normales de Chiapas recibieron un recurso global cercano a los 12 millones 500 mil pesos. Los planteles beneficiados fueron la Escuela Normal Experimental “Ignacio Manuel Altamirano”, de Tuxtla Chico; “Fray Matías de Córdova y Ordóñez”, de Tapachula; la Escuela Normal de Educadoras, “Rosaura Zapata Cano” de Tuxtla Gutiérrez y la Escuela Normal Superior de Chiapas.

En este marco, el secretario de Educación en la entidad, Javier Álvarez Ramos, reseñó que el compromiso que firmó el gobernador Juan Sabines con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, la Alianza por la Calidad de la Educación, hoy son hechos y no palabras. Reflejo de ello es el campeonato mundial obtenido por tres niños indígenas de la Escuela Símbolos Patrios del municipio de Solosuchiapa, al ganar el Concurso Mundial Diseña el Cambio, organizado por la Fundación Educar Uno.

Asimismo, un chiapaneco, Marco Antonio Vázquez Pérez, quien hoy se desempeña como jefe de departamento en la Secretaría de Educación del estado, ganó la medalla Águila de Oro que otorga la Federación Internacional de Educación Física.

“De las 100 mejores escuelas secundarias Enlace del país 46 son chiapanecas, de las 10 primeras, 7 son de Chiapas y las 7 son telesecundarias”, subrayó y agregó que si bien es cierto que en materia de infraestructura educativa no todo está resuelto en el estado, sí se ha avanzado a pasos agigantados. Asimismo, actualmente 175 planteles participan ya en el Programa Escuelas de Tiempo Completo y con Todos los Niños a la Escuela se busca que ningún menor abandone las aulas por ninguna razón, por lo que se les proporciona desde útiles, becas y bicicletas.

Paralelamente se otorga un seguro que protege a todos los niños contra accidentes hasta por 100 mil pesos y una cantidad igual adicional para casos de padecimientos por cáncer; más de 3 mil maestros fueron contratados para el nuevo ciclo escolar, todos bajo concurso y con ello se rompió el candado que impedía a universitarios participar por una plaza magisterial, ahora 825 de ellos la tienen.

En esta administración se ha cubierto a los 118 municipios del estado con por lo menos una escuela Preparatoria o COBACH; en tanto la educación superior cuenta ya con 11 nuevos centros educativos y se prevé la apertura de 9 más; significativa será la consolidación de la Universidad de la Selva Lacandona, ya en avanzado proyecto.

En el marco de la inauguración del auditorio de usos múltiples de la sección 40 del SNTE, la niña Wendy Violeta Gutiérrez Gómez, alumna de primer grado de primaria de tan sólo 5 años hizo una demostración del avance que ha logrado en su aprendizaje al leer, sin equivocarse, un discurso de bienvenida: “Señor gobernador, le damos las gracias a usted y a todos los que forman parte de su gobierno, les damos las gracias por trabajar por la niñez y juventud chiapaneca y por su gran dedicación”.

El secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, manifestó que la inauguración del auditorio de la Sección 40 es una evidencia palpable de que el Gobierno de Chiapas cumple a cabalidad, “en Chiapas lo que se compromete se convierte en hechos”, destacó al recordar que en los primeros meses de este año, al colocarse la primera piedra del nuevo edificio, comentó que en cierto estado del país la colocaron hasta cinco veces y al final hasta se la robaron “y el gobernador me respondió, lo invito a inaugurarlo dentro de ocho meses, misión cumplida señor gobernador, me como mis palabras”.

Dijo que el nombre de Estela Morales Ochoa es de un alto y emotivo significado por honrar la memoria de la maestra que se entregó a su vocación en las escuelas públicas del medio rural; además, junto a Edgar Robledo Santiago, fundó la combativa Sección 7 del SNTE. Asimismo comentó que en el Gobierno de Chiapas se distingue su afán por unificar a los chiapanecos a través de la solución de ancestrales demandas de justicia social, “la unidad siempre produce buenos resultados, bajo el entendido de que unidad no significa uniformidad sino que se nutre de la pluralidad, el debate de ideas y la suscripción de acuerdos”.

El dirigente de la Sección 40 del SNTE, Julio César Chamé Martínez, externó que nunca como hoy se había hablado tan positivamente de Chiapas, “hoy tiene otro rostro y otro rumbo y es por mérito del Gobierno del Estado”. Al respecto destacó que un maestro con seguridad social, al tener la certeza de que su familia cuenta y contará con lo necesario, entrega todo por la educación, por eso es el planteamiento número uno y por lo mismo el gobierno estatal ha puesto especial atención en ello.

El gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que “la obra más importante es la educación, porque es ahí en el aula donde se transforma un estado, donde se transforma la realidad, ahí está la gran responsabilidad de cada uno de ustedes de transformar y convocar a las nuevas generaciones para querer, amar a Chiapas “.

Luego de manifestar su respeto y admiración por la maestra Elba Esther Gordillo, a quién definió como una paisana que ha dado la batalla desde hace muchos años a favor de la educación, recordó que el Gobierno de Chiapas ha dado cabal cumplimiento a toda la minuta presentada por la Sección 40 en este año.

“Lo que se comprometió en 2010 se cumple en 2010”, enfatizó y dijo que se trata de una nueva relación con el magisterio, mediante la cual se dignifican los espacios educativos para la niñez y laborales para las maestras y maestros, pues no se puede hablar de desarrollo cuando se está en aulas precarias “éramos y somos el estado con el mayor reto educativo, en 2006 sólo el 9 por ciento de los jóvenes tenían la oportunidad de ir a la escuela, hoy son 18 por ciento, es decir, se registró un crecimiento del 100 por ciento en sólo 4 años”.

Recordó que las políticas públicas chiapanecas se guían en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y éstos se miden por tres elementos básicos: ingreso, salud y educación; en ese contexto se destinaron 10 veces más recursos que en 2006 a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. Dijo asimismo que en el presente ciclo escolar se abrieron las puertas para obtener plazas magisteriales a egresados universitarios y sin embargo eso no demeritó a los normalistas pues se contrató a 100 más de ellos en relación al año pasado.

“Apostamos a un Chiapas de unidad que no significa el no respeto a las diferencias sino al hecho de que todos coloquemos por encima de cualquier interés a Chiapas, que nos ocupemos por atender sus problemas; queremos un magisterio más sólido y unido para luchar juntos por una causa común, en esta administración no hemos tenido ni un solo día perdido de clases por causas sindicales, agradezco a los maestros por apostarle a Chiapas”.