miércoles, 4 de agosto de 2010

CRIT Chiapas, única institución con cero observaciones en su certificación

El gobernador Juan Sabines Guerrero entregó un reconocimiento al personal del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT Chiapas, por la excelente tarea que realizan al atender a los menores con discapacidad, colocándolo por encima de todas las instituciones de salud del país públicas y privadas, con calificación perfecta y cero observaciones, certificado por la Secretaría de Salud federal.

Para el pueblo chiapaneco es un orgullo la calificación perfecta y cero observaciones por ser la primera y única ocasión que ocurre un caso de esta naturaleza, expresó el gobernador durante la entrega de este trascendental reconocimiento.

“Es la primera vez que se instaura esta certificación por la Secretaría de Salud y es un gran orgullo porque no se trata de un trabajo sólo del gobierno, el gobierno sólo figura respaldando el enorme esfuerzo de la ciudadanía, por eso estamos muy agradecidos, porque valoramos la dedicación con que realizan su trabajo cada uno de quienes en ello colaboran”, destacó.

Al enfatizar que este es un reconocimiento al pueblo de Chiapas, reseñó que durante la Conferencia Internacional sobre el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la agenda local, celebrada recientemente en nuestra entidad, se constató la labor que efectúan sociedad, iniciativa privada y gobierno y se concluyó que el gobierno más que privatizar debe concretar alianzas con la iniciativa privada para conjuntar acciones que incluyan a la sociedad y permitan avanzar en todos los aspectos sociales.

“El anhelo de mucha gente es ser como ustedes; lo más importante del CRIT es su equipo de trabajo, este sencillo homenaje es para que el pueblo de Chiapas sepa lo que ha logra la gente que aquí trabaja; no hay un llamado más fuerte al corazón, que los niños de Chiapas”, sostuvo el mandatario.

En este sentido, la directora corporativa del CRIT, Lorena Duarte, dijo que “hoy es un día para festejar y para recordar, el reconocimiento solamente nos compromete más, nos hace tratar de ser mejores cada día y hoy nos sentimos más comprometidos con los niños de Chiapas y con todo el estado”.

Duarte agradeció el apoyo otorgado por el gobernador Juan Sabines, “sinceramente parecía imposible que era de una calificación perfecta, hoy le decimos que lo tenemos por Chiapas, pero especialmente por los niños”.

Consideró que tener la certificación es un logro importante “donde nos están diciendo que todos los días lo estamos haciendo bien, ustedes son merecedores de este gran reconocimiento, porque el verdadero prestigio de una institución está en su gente, en cada uno de ustedes, es un logro que jamás se había tenido en el sector salud”.

“El trabajo de Chiapas no se acaba ni se acabará mientras haya un sólo niño que requiera de nosotros, de la rehabilitación, de una mano, de unos brazos o sobre todo que requiera de una mirada y de una sonrisa”, enfatizó.

Por su parte el secretario de Salud en la entidad, James Gómez Montes, felicitó a los trabajadores del CRIT Chiapas por haber logrado la certificación con grado de excelencia, esto hace que se cumpla con hechos las palabras pronunciadas por Magdy Martínez Solimán en la pasada Conferencia Internacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “en México sí se puede, en Chiapas sí se hace”.

En total 160 trabajadores del CRIT Chiapas recibieron reconocimientos por su labor, quienes comprometieron a que su dedicación continuará cada vez que un niño los necesite.

Reconoce gobernador Juan Sabines labor de personal del CRIT.

El gobernador Juan Sabines Guerrero dijo sentirse orgulloso por el trabajo que los sociólogos, integradores sociales, terapeutas físico ocupacionales y de lenguaje, médicos especialistas y el personal en general, desempeña cumpliendo una misión que encarna el espíritu de solidaridad, de altruismo y de lucha contra la adversidad.

Agregó que el CRIT es un ejemplo de convocatoria porque no existe ningún otro evento tan fuerte en México fundado en la solidaridad y los valores “que aquí se engalanan a diario”. En ese sentido recordó que en 2005 surgió la posibilidad de edificar el CRIT en Tuxtla Gutiérrez, cuando el gobernador fungía como alcalde capitalino, pero debía cumplirse con el requisito de otorgar un terreno que el Ayuntamiento debía proporcionar en menos de 24 horas, lo cual se cubrió con el predio conocido como el “Pompochuti”.

El gobernador del pueblo de Chiapas dejó en claro que todo ello se logró por encima de algunas pocas personas que en su momento se opusieron pues siempre se privilegió el interés y bienestar de las mayorías y los sectores vulnerables; sin embargo la noble causa fue respaldada por la sociedad chiapaneca y ello quedó demostrado cuando ese mismo año, durante la colecta anual Teletón, Tuxtla Gutiérrez batió el récord de cantidad de depósitos, es decir, como nunca antes un número elevado de personas realizaron su aportación voluntaria.

CRIT Chiapas, oportunidad para integrar a la sociedad a niños y jóvenes

- El Sistema de Centros de Rehabilitación Infantil Teletón ofrece, a través del modelo de atención integral, una oportunidad dentro del sistema de salud mexicano, de rehabilitar e integrar a la sociedad a niños y jóvenes con discapacidad neuromusculoesquelética entre las edades de recién nacido hasta los 18 años.

- Respetando y salvaguardando la dignidad de la persona, busca servir a los menores con discapacidad neuromusculoesquelética a través de una rehabilitación integral, promoviendo su pleno desarrollo e integración a la sociedad.

- Desde su apertura en 2007 el CRIT Chiapas ha atendido a mil 652 niños, en beneficio de 4 mil 956 familias y ha brindado 188 mil 111 servicios.

viernes, 30 de julio de 2010

Los ODM de la ONU no están para discutirse, están para cumplirse: Juan Sabines

Chiapas trabaja en los Hechos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “esta es una demostración de que en México si se puede, de que en Chiapas si se hace”, destacó Magdy Martínez Solimán, coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, durante la clausura de la Conferencia Internacional de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Agendas Locales para el Desarrollo Humano.

El también representante Residente de PNUD México, Magdy Martínez, resaltó que esta es una muestra para todo el mundo de que en Chiapas se trabaja para erradicar la pobreza “en Naciones Unidas si de algo sentimos orgullo es de que, el Estado más pobre de este país vaya a dejar de hacerlo y yo creo que va a dejar de hacerlo muy pronto”.

“En este Estado, con el apoyo del presidente Calderón y el liderato de este gobernador Juan Sabines, Chiapas va por muy buen camino, porque se ha visto el desarrollo de verdad, como funciona de verdad, como se mejora la vida de la gente de verdad, en los hechos, así es como se hace”, subrayó.

Magdy Martínez se refirió a los ODM como el más grande e importante programa del planeta contra la pobreza, que apoya al mayor número de familias y se encuentra en México, “yo creo que esas cosas no pasan por casualidad, pasan porque hay voluntad política y se mantienen porque hay buena cabeza”.

Finalmente, el representante de la ONU en México, reconoció la intención de Chiapas por involucrarse al tema del cambio climático y de incluir en el transporte público el biodiesel que reduce las emisiones de efecto invernadero y deja de deteriorar la capa de ozono y es que este tema no es propiamente de los expertos, sino de la sociedad en general.

En este marco, el gobernador Juan Sabines Guerrero emitió un llamado internacional para no perder tiempo en los esfuerzos por alcanzar la meta trazada para 2015, “los Objetivos de Desarrollo del Milenio no están para discutirse, están para cumplirse”, enfatizó.

Dijo que no hay espacio para quienes se dedican a estudiar la pobreza sin conocerla y sin inmiscuirse con ella, “no perdamos el tiempo en discutir si sirven o no”, sostuvo y agregó que para ello es necesario que todos nos involucremos como sociedad, no dejar la carga a los gobiernos nacionales sino hacernos corresponsables en lo que respecta a la agenda local, desde cada comunidad, agentes municipales, alcaldes y autoridades de todos los niveles de gobierno.

El gobernador del pueblo de Chiapas dijo además que en este evento inolvidable y sumamente trascendente se concretaron diversas conclusiones a partir del intercambio de experiencias por parte de los expertos asistentes de todo el mundo.

Recordó que hace tiempo, a través de un estudio especializado se determinó que en tres sitios de México no sería posible cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU en la fecha pactada, 2015 y entre dichos sitios se hallaba Chiapas; sin embargo, a través de los esfuerzos y apoyos decididos encabezados por el presidente Felipe Calderón, quien enfocó recursos directos hacia los lugares con menor índice de desarrollo humano, se ha logrado grandes avances.

Con ello se transformó un serio problema, el de ser el último lugar en pobreza, en un incentivo para buscar soluciones. Por ello, el gobernador Juan Sabines hizo una convocatoria para que la pobreza nos siga uniendo para resolver con iniciativas propias este flagelo, tal como ha habido ejemplos locales con la Universidad Autónoma de Chiapas.

Del mismo modo, reconoció a Magdy Martínez Solimán, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México por “ser un aliado y maestro que ha puesto accesibles las herramientas, a través de cada una de las agencias de la ONU para alinear presupuestos y estrategias de las políticas públicas hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

En torno a dichas políticas públicas destacó que las acciones del Gobierno del Estado han sido evaluadas por la ONU y otros organismos, a gasto transparente y enfoque de pobreza, de donde invariablemente se ha obtenido resultados positivos, lo que demuestra que en Chiapas vamos por el camino correcto pues se trabaja con transparencia, honestidad y honradez, pero además, tal como es indispensable, con eficiencia.

“El mejor legado de este Gobierno es dejar un rumbo certero para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, concluyó.

Por su parte el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Luis Mejía Guzmán, sostuvo que siempre hay acciones que se pueden fortalecer o se pueden modificar de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que se encuentran plasmados en el Plan de Acción 2010-2015 con las que se contribuye al logro de los mismos.

“El primero de ellos es que la política social en nuestro país ha podido seguir su marcha ascendente gracias a la flexibilidad de los programas que la componen con medidas anticíclicas y emergentes y el segundo elemento son las estrategias de desarrollo que han sido posibles por la suma de capacidades institucionales de los tres órdenes de gobierno”.

Durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Agendas Locales para el Desarrollo Humano, el economista principal de la Dirección Regional de América Latina y el Caribe, PNUD, Luis Felipe López-Calva, emitió las colusiones y resultados de ésta, que además, servirán para las discusiones en la Cumbre Mundial sobre los Objetivos del Milenio a realizarse en septiembre de este año.

Resumió que una de las razones principales para realizar eventos de esta naturaleza es la desigualdad, en sus diversas caras, como territorial y de recursos; sin embargo se mostró optimista pues los principios fundamentales para contrarrestarla y lo escuchado en los dos días de trabajo de esta Conferencia Internacional mantienen una relación muy estrecha.

Del mismo modo dijo esperar que el evento sirva para iniciar el diálogo que unifique políticas a nivel regional con carácter global que permitan alcanzar los objetivos propuestos.

Conferencia Internacional sobre Cumplimiento de los ODM, pilar para el debate internacional

- La Conferencia reúne a representantes de diferentes niveles gubernamentales, ONG’s, programas de desarrollo comunitario, representantes comunitarios, expertos, académicos, investigadores, donantes, miembros del sector privado, y asociados internacionales clave. Así como otros organismos de la ONU, tales como ONU-Hábitat, CEPAL y la Campaña del Milenio de Naciones Unidas, otras oficinas de país y organismos con experiencia local, y el Centro Internacional de Política para el Crecimiento Global (IPC-IG).

- Sus objetivos específicos se encuentran el identificar herramientas, prácticas óptimas, lecciones y estrategias fundamentales para incrementar gradualmente las respuestas locales a los ODM, los desafíos y oportunidades que enfrentan los países y regiones.

- Fomentar el diálogo directo y promover la coordinación y los compromisos concertados, así como la articulación de los esfuerzos nacionales y locales.

- Entender mejor y promover la vinculación entre los gobiernos, la sociedad civil y los ODM, por una parte, y entre los ODM y la gobernanza local, por la otra, con respecto a la transparencia y la rendición de cuentas y sus sinergias en la evaluación y el seguimiento.

- Abordar las prácticas idóneas y las lecciones aprendidas con referencia al acceso y el uso de recursos por parte de los gobiernos locales --por ejemplo, la coordinación entre planes y presupuestos nacionales, los mecanismos de financiamiento internacional y las fuentes de financiamiento locales.

- Fomentar el aprendizaje Sur-Sur y Norte-Sur. Aparte del intercambio de experiencias con los países en desarrollo, la Conferencia busca promover el diálogo entre los gobiernos locales del Sur y las experiencias, lecciones y prácticas municipales en las regiones desarrolladas.

- Exponer los desafíos y oportunidades observados en diferentes experiencias exitosas con respecto al proceso de suministro de servicios. Esto incluye examinar la participación de los actores no estatales, así como los mecanismos y marcos que están funcionando –públicos, privados y mixtos— y las razones por las que funcionan.

jueves, 29 de julio de 2010

Inauguran la Conferencia Internacional sobre Cumplimiento de los ODM

En el marco de la inauguración de Conferencia Internacional sobre Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local, Agendas Locales para el Desarrollo Humano, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que lo más trascendente que ha hecho su administración es alinearse y adoptar en la Constitución Política del Estado de Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Ante el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, representante personal del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán y de la subsecretaria general de las Naciones Unidas del PNUD, Rebeca Grynspan, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, así como embajadores y funcionarios, entre otras distinguidas personalidades invitadas, el gobernador Juan Sabines sostuvo que no hay mejor manera para atender los rezagos ancestrales de pobreza que padece nuestro amado estado de Chiapas.

Tras agradecer la presencia de los asistentes, el gobernador del pueblo de Chiapas dijo que erradicar la pobreza extrema y el hambre es la razón principal de nuestra política social, “de la política pública, porque la pobreza que no se atiende divide, confronta, duele e incluso mata”.

En el evento desarrollado ante una muy nutrida asistencia en el Centro de Convenciones de Chiapas, Sabines Guerrero reconoció a Magdy Martínez Solimán, coordinador residente de la ONU en nuestro país y Premio Fray Matías de Córdova 2008, por ser un aliado de los chiapanecos en estos esfuerzos, “ha sido una piedra angular para construir esta agenda de compromisos y resultados tangibles que a Chiapas le han ido cambiando el rostro”.

Agregó que con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) los chiapanecos comprendimos que no estábamos sentenciados a la pobreza, pues no es que nos haya tocado ser pobres y tengamos que acostumbrarnos a la pobreza extrema; en cambio, hoy tener la pobreza nos convoca a la unidad, a unir todos los esfuerzos y a resolver los más grandes retos que tiene Chiapas.

Dijo que a cinco años de que venza el límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, englobados en la Declaración del Milenio firmada por 189 naciones en el 2000, no basta con el compromiso de los estados nacionales sino también se requiere de la participación de la sociedad y de los gobiernos.

“Si la economía del mundo cada vez es más global, la política social debe ser cada vez más local pero con parámetros e indicadores que comprendamos y validemos todos; no hay de otra que alinear los presupuestos, las estrategias y todos los esfuerzos para cumplir las metas de los ODM”, advirtió y dijo que Chiapas valora y se suma a la iniciativa de la ONU y se suma al compromiso del Presidente Felipe Calderón de atender esos objetivos desde lo local, en unidad con el Gobierno de la República y con las agencias que el sistema de Naciones Unidas en México.

Admitió que “si bien lo que hemos hecho ahora está bien hecho, debemos comprender que no es suficiente, debemos sentir que apenas estamos empezando, después de los logros obtenidos nuestra tarea es más grande, nuestra responsabilidad es más seria y nuestro compromiso es más grave y más estimulante”.

En ese sentido hizo un llamado para que hoy que hemos encontrado nuestro rumbo, definido por los ODM de la ONU, no aflojemos el paso y transformemos nuestro limitado desarrollo en una vida mejor, con el propósito de fortalecer la solidaridad del pueblo que lo tiene todo en esta tierra pródiga, “no podemos fallar, no fallaremos a Chiapas que es nuestra meta definitiva, el tema de Naciones Unidas en México vino a Chiapas para quedarse”.

A su vez, la administradora auxiliar y directora regional para América Latina y El Caribe del PNUD, Rebeca Grynspan, subrayó que “en estudios recientes que hemos hecho públicos en Naciones Unidas, damos cuenta de los enormes avances que se han hecho en el mundo en la consecución de los Objetivos del Milenio y también los avances los vemos aquí en México, en el Sur-Sureste y en Chiapas”

Manifestó que es apasionante ver cómo los objetivos que parten de un compromiso político amplio con metas concretas, se traducen en políticas públicas en distintos niveles de gobierno, pues aseguró que de esta forma se logra mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que viven en la pobreza y en la vulnerabilidad.

Por ello envió su reconocimiento al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, al tener la “convicción de que el Gobierno Federal de México trabaja sin descanso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para todos los ciudadanos del país”.

En este mismo marco, reconoció la prioridad que el gobierno de Juan Sabines ha dado a esta agenda, pues dijo que con un trabajo en unidad entre los gobiernos estatal y municipal así como los legisladores chiapanecos, se logró la “Reforma Constitucional por la que los Objetivos de Desarrollo del Milenio se convierten en el principio rector de la política social, garantizando que las acciones del gobierno beneficien a los hogares más vulnerables”.

Al compartir con los asistentes dos estudios realizados en los últimos meses por el PNUD, del primero, resaltó que el hecho de invertir en las mujeres y en las niñas, en particular en la salud y en la educación es fundamental y uno de los aceleradores más importantes para el cumplimiento de los ODM.

Mientras que del segundo, respecto a la transmisión intergeneracional de la desigualdad dijo “yo traigo más bien un mensaje optimista sobre América Latina porque de los 17 países estudiados, en 12 países de América Latina ha bajado la desigualdad, incluyendo México y se ha avanzado”.

Rebeca Grynspan agradeció a los mexicanos y al pueblo de Chiapas su hospitalidad y las facilidades para realizar esta importante Conferencia, ya que dijo “éste es el momento para el desarrollo humano”.

El coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, celebró que se haya escogido a Chiapas como la sede para reflexionar sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, uno de los estados que más han avanzado en la protección social, la universalización de la cobertura de salud y en la creación de empleo en toda la República Mexicana


Dijo que en los últimos años se ha aprendido que para el cumplimiento de los objetivos no hay formulas mágicas pero sí experiencias que lo han demostrado. Afirmó esta Conferencia que este hecho ha sido posible en Chiapas porque existe un liderazgo joven con visión, equilibrio y contacto cercano con la realidad.

“El poder en este estado se pasea a cuerpo gentil, como diría Miguel Hernández, ‘a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que pues vivimos, anunciamos algo nuevo’, y sin duda el gobernador Sabines tiene algo nuevo que anunciar y parte de eso ha sido convertir una agenda internacional como los Objetivos del Milenio en la brújula de la política de desarrollo de su estado”.

En el evento, donde también estuvieron embajadores de la República de El Salvador y de Nigeria, el representante de la ONU recordó que los Objetivos del Milenio representan no sólo estadísticas y mediciones sino que conllevan la promesa de una vida mejor, “esa vida mejor que da título al lema de trabajo de los gobiernos para millones de penas de millones de personas”


Aseguró la importancia de reflexionar sobre las agendas locales para el desarrollo humano, tomando en cuenta que los objetivos se miden, sin duda, a nivel mundial, de región o de país pero “su cumplimiento o su lejanía se disfrutan o padecen en cada familia, en cada barrio, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada vida”.

Por ello, dijo que todos los objetivos deben de recibir la misma atención y n con liderazgo político a todos los niveles y con intervenciones bien dirigidas, basadas en la evidencia y medios adecuados se pueden cumplir. “Por eso estamos hoy aquí en México, en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, porque la política social mexicana es una referente internacional y en la región”.

Abundó que como México ha hecho su transición política y económica hasta convertirlo en un país democrático y en una económica emergente, Chiapas ha hecho la suya, “desde la confrontación, la represión y la beligerancia hacia una situación de diálogo creciente, a pesar de las tensiones y de voluntad de resolver estas tensiones mediante el diálogo.

Chiapas y México son comunidades que le apuestan a un futuro de prosperidad y modernidad, de frontera amiga con su vecino del Sur, de apertura al mundo”, subrayó.

En ese contexto, Magdy Martínez, reconoció la política social que se impulsa en la entidad al adoptar un modelo alentador, basado en un desarrollo humano sostenible en el respeto a los pueblos indígenas, la equidad de género, los derechos de la infancia, la dignidad de trato a los migrantes, la democracia y la libertad.

“En este estado se gobierna con decencia y por derecho y tal vez por eso, todos los ayuntamientos y el Congreso del Estado decidieron como un hecho único en el mundo insertar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución para que ahora y en el futuro, alcaldes y gobernadores se preocupen prioritariamente por incidir en la pobreza, la escolarización, el analfabetismo, las enfermedades, las desigualdades y la contaminación, antes de dedicar presupuestos y esfuerzos públicos a otras áreas”, indicó.

“Creo que ese es un principio que nos anima a todas y a todos, a hacer de la historia y de la victoria sobre nuestros desafíos, los andares del camino hacia nuestro futuro”, concluyó.

El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, representante personal del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, destacó el trabajo en la lucha contra la pobreza realizado por el gobernador Juan Sabines y dijo que “ha permitido a Chiapas ir siguiendo un camino de éxito en muchos de los aspectos que muchos de los estados de la República desearían tener”.

Asimismo, En este sentido y luego de enumerar las distintas acciones y avances que ha habido en el combate a la mortalidad infantil, materna y muertes por VIH-SIDA entre otros, Córdova Villalobos señaló que durante la presente administración del Presidente Felipe Calderón, se ha otorgado la más alta prioridad a los asuntos de salud bajo esta perspectiva, “así hemos trabajado por cumplir la meta de acceso universal a servicios de salud que lograremos el próximo año”.

Por ello enfatizó el importante papel que juega la salud en los ODM, pues es reconocida por la mayoría de los países como un derecho humano universal, y en nuestro país, “se ha concretado la descentralización de los servicios públicos de salud, con el afán de fortalecer el federalismo, de reintegrar a nivel local las facultades y decisiones que le son propias, de acercar a la población servicios de salud con mayor eficiencia, oportunidad, calidad, seguridad y de fomentar la participación ciudadana”.

El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social federal, Gustavo Merino Juárez, precisó que en materia de erradicación de la pobreza y el hambre, México ha avanzado favorablemente, al registrar notables reducciones tanto en la prevalencia de desnutrición infantil como en el porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria.

De este modo, se congratuló porque los estados de la República participen activamente en esta materia, principalmente el Gobierno de Chiapas que incluyó las metas del Milenio en su Constitución. “Conocer los logros y retos específicos de cada uno de los países participantes además de la visión de los expertos y los organismos internacionales y entablar un diálogo abierto entre los distintos niveles de gobierno nos permitirá enriquecer nuestra agenda nacional y este es el valor de esta conferencia”, concluyó.

Tras la inauguración, el gobernador Juan Sabines, la subsecretaria general de las Naciones Unidas del PNUD, Rebeca Grynspan, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán; el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos y el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social federal, Gustavo Merino Juárez tuvieron una comida, y posteriormente se tomaron la foto oficial.

Cabe destacar que los resultados de la Conferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel Local también servirán de insumo para las discusiones en la Cumbre Mundial sobre los Objetivos del Milenio a realizarse en septiembre de este año. A esta conferencia asisten ponentes e invitados de Nigeria, Mali, Zambia, Mozambique, India, Nepal, Vietnam, Turquía, Brasil, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador y México.

martes, 27 de julio de 2010

Se reúne gobernador de Chiapas con integrantes de la Alianza del Autotransporte del Estado


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con líderes e integrantes de la “Alianza del Autotransporte”, encabezado por Bersaín Miranda Borráz. Provenientes de todas las regiones de la entidad, los trabajadores del transporte reconocieron la voluntad de la administración estatal de atender las diversas y complejas demandas del sector, entre ellas la del pirataje.

El líder esta organización, Bersaín Miranda Borráz, reconoció que estos últimos tres años han sido de sumar esfuerzos a favor de Chiapas, lo que en el caso del sector transportista beneficia con proyectos como las terminales de corto recorrido y el Conejobus. “Estamos más convencidos del esfuerzo Juan Sabines para sacar adelante a Chiapas con proyectos visionarios, y el transporte no ha quedado fuera dentro de su política”.

Los transportistas que acudieron a esta reunión representaron a los miembros de todas las regiones del estado, quienes coincidieron en que esta política de puertas abiertas les da aliento y esperanza para seguir trabajando por Chiapas

- “Con el apoyo a la alianza del autotransporte, se ve su gran labor con el transporte amigo”, Roberto Gómez Salinas. Representante de transportistas de Pijijiapan

- “Confiamos en nuestro señor gobernador porque él ha hecho un compromiso con nosotros de manera directa, sin intermediarios”, Noé Pinto Pinto. Representante de transportistas de la Costa

- “Nos da aliento para seguir trabajando; es un gobernador de los chiapanecos que si nos dará solución a nuestros problemas”, Miguel Ángel Javier Damián. Representante de Transportistas de Pichucalco

- “Más que nada nos vamos muy contentos, nos garantiza que podamos contar con buenas unidades y dar un mejor servicio a la ciudadanía con más seguridad”, Artemio Sánchez Jiménez. Representante de transportistas de Juárez.