sábado, 3 de julio de 2010

Ofrece recepción Presidente Calderón a su homónimo de Corea, Lee Myung-Bak

El Presidente Felipe Calderón Hinojosa y la señora Margarita Zavala ofrecieron una cena en honor al excelentísimo señor Lee Myung-Bak, Presidente de la República de Corea y su esposa Kim Yoon-Ok.

Durante la recepción, a la que entre los invitados especiales acudieron el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, el Presidente Calderón subrayó que la visita de Estado de su homólogo Lee Myung-Bak es un testimonio de la firme determinación de Corea y México, de iniciar una nueva y más fructífera relación y enriquecer la Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua.

“Los mexicanos nos identificamos con el orgullo del pueblo coreano, por su historia milenaria y por su riqueza cultural; con su ejemplar esfuerzo de transformación nacional, que en poco tiempo ha construido bases sólidas para la equidad, el progreso y la democracia del pueblo coreano. Nos identificamos, sobre todo, con su profunda convicción de defender sus valores, sus instituciones, su identidad y su soberanía”, destacó.

Ante embajadores integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México, el excelentísimo Señor Lee Myung-Bak, Presidente de la República de Corea, dijo que México, que cuenta con la riqueza cultural y la dinámica económica, tiene el potencial infinito de crecer como país central del mundo, en el Siglo XXI.

“En medio de la crisis financiera internacional y bajo la cobertura de la influenza, el Gobierno de México ha logrado grandes progresos. Además de ello, para proteger la salud y el bienestar del pueblo mexicano, el Presidente Calderón ha adelantado, sin vacilación, en la lucha contra el narcotráfico. Su liderazgo está altamente reconocido en la comunidad internacional”, sostuvo.

De esta manera, reconoció que el pueblo de México ha superado con gran valor muchas adversidades manteniendo el firme compromiso con la libertad y la democracia. “Ese potencial del pueblo mexicano ha sido la verdadera fuerza motriz que posibilitó lo que es México hoy en día”.

En ese sentido, Calderón Hinojosa reiteró el interés y el compromiso de los mexicanos “de avanzar hacia un nivel superior en todos los ámbitos de nuestra vinculación”.

“Podemos y debemos intensificar los intercambios económicos y no obstante que el comercio entre nuestros países prácticamente se triplicó al pasar de tres mil 900 millones de dólares en el año 2001, a 11 mil 400 en 2009, estamos aún lejos de aprovechar todo el potencial de nuestras economías”, indicó.

Tras reafirmar que México y Corea creen en la paz y rechazan el uso de la violencia en las relaciones entre los pueblos dijo que “ambos países buscamos el relanzamiento de la economía internacional, sin demérito de la propia y la construcción de una nueva arquitectura económica internacional que responda a las necesidades de desarrollo de todas las naciones”.

Por ello agregó que en el crecimiento del comercio bilateral y multilateral está la clave del crecimiento económico, “máxime cuando se trata de dos economías crecientes, en desarrollo y con una enorme perspectiva de futuro, como son las de Corea y México”.

En ese contexto, el Presidente Lee Myung-Bak señaló que Corea y México, tras el restablecimiento de los lazos diplomáticos, durante los últimos 50 años han estrechado su cooperación en todos los sectores, como la política, la economía, la sociedad y la cultura.

“Nuestros dos países van a trabajar conjuntamente y no sólo en asuntos bilaterales, sino también en asuntos globales”.

El presidente Calderón, por su parte, dijo que más allá de esta relación bilateral, México y Corea participan activamente en la construcción de una economía mundial activa, en crecimiento, que asegure, al mismo tiempo, prosperidad para los pueblos y cuidado y responsabilidad con el medio ambiente.

“México conoce, agradece y promueve las importantes inversiones de Corea en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías e infraestructura verde, así como su firme compromiso en materia de combate al cambio climático, el cual compartimos”.

Con esa convicción, México será sede este año de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas y como país anfitrión, su objetivo será conciliar posiciones para crear acuerdos y abrir el camino a una solución de fondo a este problema global.

viernes, 2 de julio de 2010

Signan Gómez Mont y Juan Sabines protocolo de coordinación para elecciones

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero signaron el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la jornada electoral, donde se establece el trabajo interinstitucional que realizarán autoridades federales y estatales.

El gobernador Juan Sabines manifestó que en Chiapas existen plenas condiciones para que los ciudadanos realicen el libe ejercicio de la democracia el próximo 4 de julio, donde se elegirá a los diputados del Congreso local y a los 118 presidentes municipales en el estado.

Sabines Guerrero informó que el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, será el responsable de coordinar las acciones durante esta jornada electoral; reiteró que el Protocolo de Coordinación tiene la finalidad de garantizar un proceso ejemplar donde se demuestre la civilidad que impera entre los chiapanecos.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, ofreció la plena disposición del Gobierno Federal, que encabeza Felipe Calderón, para coadyuvar a una jornada ejemplar en Chiapas, con lo que se garantiza preservar el clima de tranquilidad que impera en el estado.

Cabe destacar que Chiapas será el único estado, en el que se realizan comicios, que contará con la participación de observadores internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que es una garantía de la transparencia electoral.

Se reúne el gobernador Juan Sabines con Gilberto López, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer, quien destacó que el bioturbodiesel de jatropha, el cual se produce en la entidad y se le conoce mejor como “piñón”, es el idóneo para el futuro de la aviación.

El funcionario reconoció el potencial de la entidad en la producción de biodiesel y elogió que además se obtenga a partir de productos no comestibles, lo que sin duda eleva sus cualidades y abarata su costo.

Reiteró que Chiapas es el estado con mayores avances para la producción de bioturbodiesel y tiene ya el potencial para convertirse en la plataforma de suministro que necesita la aeronáutica y es que en una visita reciente que realizó a Chiapas, López Meyer conoció el trabajo que se realiza con la palma de aceite y piñón, para la obtención de biocombustible, desde la extracción, la refinación y el consumo ya que por el momento el extraído de la palma se utiliza en el transporte urbano de Tuxtla Gutiérrez y pronto se hará en Tapachula.

Es importante destacar que en los próximos años toda la aviación mundial estará obligada a utilizar por lo menos el 1% de biocombustibles del total del consumo que realicen.

El mercado de biocombustibles está creciendo de una manera acelerada en todo el mundo y la aviación no es la excepción, por lo que se pretende garantizar que México tenga el suficiente suministro de aceites y biocombustibles que permitan contar con lo necesario cuando se requiera.

La materia prima para la fabricación del biodiesel es el aceite vegetal; en Chiapas ya se cuenta con plantaciones de dos fuentes para generarlo: la palma de aceite, cultivo tradicional en el estado que gracias al apoyo del Gobierno Estatal ha ido en incremento y de la jatropha curcas, mejor conocida como piñón, que ha sido considerada como una promesa chiapaneca para los suelos de menor calidad, dada su alta adaptabilidad.

En el tema de biocombustibles, el Gobierno de Chiapas es puntero en este tipo de fuentes de energía alternativas y es que es un gran productor de palma de aceite y piñón. El pasado mes de abril, Chiapas inició con una producción de 30 mil litros diarios de biodiesel de palma de aceite a través de las plantas de alta tecnología ubicadas en Tuxtla y Tapachula.

En esta reunión también estuvieron presentes José Tanús Piñasoria, secretario de Transportes del Estado; Carlos Jair Jiménez Bolaños, secretario de Hacienda y Cuauhtémoc Ordaz, secretario de Infraestructura, así como Alberto Coutiño López, director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

miércoles, 30 de junio de 2010

Encabeza Juan Sabines reunión del Consejo Estatal de Protección Civil

Debido al trabajo coordinado y preventivo de las instancias federales, estatales y municipales, el paso de la tormenta tropical “Alex” dejó un saldo blanco en Chiapas; sin embargo no se bajará la guardia, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Al encabezar la reunión de evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil, acompañado de Raúl Saavedra Horita, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur, Conagua, el gobernador informó que la tormenta tropical “Alex” se aleja cada vez más del territorio estatal.

“Lo importante es no bajar la guardia, los chiapanecos estamos participando en 4 de los 5 fenómenos meteorológicos que lleva el país y éste entró por la zona del Caribe y el Golfo, es un año de mucha lluvia”, manifestó.

Al hacer un balance de las afectaciones que hasta el momento ha dejado por Chiapas la tormenta tropical “Alex”, se destacó que el trabajo de prevención ha permitido que hasta el momento no se reporten daños en edificio públicos, infraestructura productiva o incomunicación de comunidades.

Señaló que si bien las afectaciones son lamentables, ahora son menores, pues se han hecho obras preventivas como desazolves, dragados, colocación de bordos para evitar que los ríos salgan de su cauce y con esto poder darle certeza a la población, sin embargo, apuntó, lo que ya no está a nuestro alcance es que los mantos freáticos se están llenando, “esto significa que mientras siga lloviendo, menos resistencia tendrá la naturaleza en nuestro estado, los cerros y las montañas”.

Ante titulares de distintas dependencias y presidentes municipales, Sabines Guerrero indicó que según reportes de Conagua la cantidad de lluvia provoca que los mantos freáticos suban su nivel aumentando el riesgo para la población, por lo que exhortó a las familias chiapanecas a hacer caso de las recomendaciones de las autoridades.

“Un llamado a la sociedad a atender cuando se les pide que haya que evacuar una zona, no es un capricho gubernamental, es una medida por su propia seguridad, lo decimos cada año y pedimos a la población esa atención de salir con sus documentos básicos y poder ir ya sea a un refugio temporal o a la casa de algún pariente, donde puedan tener la certeza de estar con seguridad”, expuso el jefe del Ejecutivo.

Durante la reunión de evaluación el Ejecutivo estatal solicitó a la Secretaría de Salud que intensifique las acciones para evitar brotes de dengue y enfermedades diarreicas y agregó que la Secretaría de Desarrollo y Participación Social realizará un censo de las viviendas afectadas durante los últimos fenómenos naturales.

“Hablamos de más de 850 mil viviendas que han tenido algún tipo de afectación, no quiere decir que tengan un daño total sino algún tipo de afectación, son muchas viviendas y es importante tener un comparativo y que pueda realizarse conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda para tener con claridad las viviendas afectadas y poder ayudar en cualquier circunstancia a las personas afectadas”, puntualizó.

De igual forma solicitó a todas las dependencias a mantenerse alertas para instalar albergues, dotar de víveres, maquinaria y todo lo necesario para atender a la población en caso de alguna contingencia.

Seguirán las lluvias sin que esto represente un riesgo para la población: PC

En tanto, el director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, sostuvo que en todo momento instancias como la Comisión Nacional del Agua, la SEDENA y Protección Civil han brindado atención a la población quien a su vez ha constatado que el gobierno está trabajando en coordinación y que hay todo un esfuerzo en mitigación de riesgos.

El funcionario detalló la situación actual de los municipios donde las lluvias han ocasionado más afectaciones.

Son 17 los municipios que presentan algún tipo de afectación, la más severa en Suchiate, donde se registraron encharcamientos provocados por la precipitación, sin embargo no hay desbordamiento del río Suchiate, por lo que fue necesario activar dos refugios temporales.

En cuanto al municipio de Villacomaltitlán, García Moreno señaló que el trabajo de prevención dio resultados, pues más de cien personas estuvieron trabajando en la colocación de una costalera que redujera el riesgo, sobre todo para la población de Sochicalco.

En el municipio de Huehuetán, a pesar de que en algún momento se observó el crecimiento del río, el nivel ya bajó y no existe ningún riesgo para la población, en tanto, en coordinación con la Secretaría de Salud se realiza la limpieza y la revisión de pozos para prevenir que se contaminen y sobre todo para evitar el mosquito del dengue.

En cuanto a deslaves en tramos carreteros y caminos fueron 23 derrumbes menores en Cintalapa, Zinacantán, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, pero en ningún momento las comunidades se quedaron incomunicadas ya que siempre existió una vía alterna.

Finalmente dijo que continuarán las precipitaciones sin que esto represente un riesgo para la población, “son lluvias constantes, dispersas y de acuerdo al pronóstico va a seguir lloviendo sobre todo en la región Costa, son precipitaciones que no representan en este momento una situación de estado de emergencia”, reveló.

En cinco días llovió el 10 por ciento de lo que se esperaba en el año: Raúl Saavedra

Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil para evaluar la situación del estado ante el paso de la tormenta tropical “Alex”, el director de organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua Raúl Saavedra Horita, informó que este fenómeno se aleja de la entidad y explicó la intensidad de las lluvias registradas en los últimos cinco días.

“En la zona de la depresión central ha sido en promedio de 120 milímetros, esto significa que nos llovieron en 5 días prácticamente el 10 por ciento de la precipitación anual, sin embargo si ustedes ven la zona Norte tuvimos algunos municipios como Ocotepec con precipitaciones de 406 milímetros respectivamente en una zona donde la precipitación anual es de 3 mil milímetros, esto significa que llovió más del 10 por ciento de lo que se espera en un año, lo que da idea de la gran cantidad de agua que hay no solamente escurriendo sino saturando el suelo en el principio de la temporada de lluvias, temporada retrasada”.

Informó que con la entrada de vientos del sur se irá limpiando la mayor parte del territorio estatal a excepción de las regiones Costa y Soconusco donde las próximas 48 horas aún tendrán lluvias a causa de remanentes de “Alex”.

Saavedra Horita dijo que para esta temporada ciclónica en esta región se pronosticaron 18 fenómenos naturales en el Atlántico, de los cuales va uno y en el Pacífico serán 12 fenómenos, de los cuales ya se han presentado tres.

Se reanudaron clases a partir de este martes: Secretaría de Educación

Luego de que el lunes 28 de junio se suspendieron clases en 19 municipios afectados por las lluvias, las autoridades educativas dieron a conocer que se reanudan con normalidad a partir de este martes 29 de junio, sin embargo la situación se evaluará en cada uno de los centros escolares, indicó el titular de la secretaría de Educación, Javier Álvarez Ramos.

“Para estos días se ha solicitado con buen juicio a los directivos de los centros escolares que vayan tomando las decisiones pertinentes en razón de salvaguardar la integridad física de los escolares, hemos estado atentos de las afectaciones que pudiera tener la infraestructura escolar y debemos informarles que no hay ninguna hasta el momento en ninguna de las escuelas de nuestro estado”.

Acceso a toda la red carretera federal: SCT

Por su parte, Ernesto Jáuregui Asomoza, director general del Centro SCT Chiapas, señaló que la situación en los 2 mil 400 kilómetros de la red federal de carreteras es relativamente estable, “tenemos problemas en cuatro tramos con derrumbes y árboles que obstruyeron el paso, pero son obstrucciones muy temporales, puesto que se cuenta con brigadas específicas para estas tareas”, apuntó.

Jáuregui Asomoza aseguró que en toda la red carretera federal hay paso, aunque en algunos puntos es un solo carril, mientras se retiran los derrumbes.

Detalló que en esta red se tienen 22 empresas dispersas y alrededor de 48 brigadas, que en momentos críticos llegan a ser hasta 60 las que se instrumentan para dar un retiro de todos los árboles, derrumbes, piedras y equipo de construcción en los puntos críticos.

Familias asentadas en las márgenes del río Suchiate aceptan su reubicación

76 familias de un total de 89 que se encuentran asentadas en las márgenes del Suchiate, aceptaron reubicarse, informó la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Andrea Hernández Fitzner.

“Parte de las afectaciones que se han mencionado tienen que ver con las dos ventanas que existen en el bordo generado por 89 familias que todavía se encuentran asentadas sobre los márgenes y en lo que respecta a nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar no solamente para la atención sino para poder reubicar a estas familias. De las 89 familias que se encuentran asentadas hay 76 que no solamente se encuentran sumamente convencidas de quererse reubicar, sino que ya se hizo todo el trabajo de valoración del costo de las viviendas con lo que vamos en forma muy efectiva”

Atención a la salud de damnificados

Durante su intervención, el secretario de Salud estatal, James Gómez Montes, aseguró que no hay ninguna pérdida de vida humana, sin embargo se ha trabajado con la población, haciendo visitas casa por casa en algunas localidades.

Informó que en el municipio de Suchiate se han visitado 96 viviendas y hasta el momento se han encontrado tres casos de fiebre, se sospecha es dengue, por lo que se intensifican las acciones correspondientes, como la nebulización en el área para controlar el problema.

Entre otras acciones, destacó las de saneamiento ambiental, atención a albergues con nebulización, cloración de agua, distribución de calcio, plata coloidal, pláticas sobre fomento sanitario y saneamiento.

Del mismo modo, mantienen una constante vigilancia en los alimentos que se brindan a las personas en los albergues, a manera que tengan una condición óptima de higiene.