miércoles, 7 de abril de 2010

Asiste Sabines a la tradicional ‘Comida del Recuerdo’ en San Cristóbal

Con un lleno total y con gran éxito se presentó la tarde de este martes, en el marco de la tradicional “Comida del Recuerdo” el cantante internacional de música ranchera, Vicente Fernández, en uno de los escenarios más antiguos de San Cristóbal de Las Casas.

En el marco de la Feria de la Primavera y de la Paz 2010 que se realiza en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, asistió como invitado especial a esta tradicional comida, que año con año se lleva a cabo como parte de las actividades de esta fiesta.

En este encuentro, no sólo se reúnen en familia los sancristobalenses, sino que también acuden visitantes de otras partes del estado, del país e incluso el turismo extranjero, para compartir momentos inolvidables, conversar y disfrutar de shows de artistas de talla internacional.

En esta ocasión, el cantante de música ranchera Vicente Fernández engalanó la velada, a la cual asistieron más de dos mil personas, que se deleitaron con el amplio repertorio musical del peculiar intérprete.

Desde uno de los escenarios más antiguos de esta ciudad, el cantante mexicano Vicente Fernández, quien con sus producciones ha traspasado los límites nacionales, deleitó a los asistentes con melodías como “Mujeres Divinas”, “Celos”, que han llevado al ritmo de su música por las páginas del recuerdo.

A la “Comida del Recuerdo” asistió también el presidente municipal de San Cristóbal, Mariano Alberto Díaz Ochoa, su esposa Idalia García de Díaz, así como Olivia I, Reina de la Primavera y de la Paz 2010.

Cabe recordar que la Feria de la Primavera y de la Paz 2010 inició el domingo pasado y culminará el próximo 11 de abril, en la cual se llevan a cabo corridas de toros y diversas actividades culturales, musicales, deportivas, sociales y recreativas.

En estos tres días de la fiesta máxima de San Cristóbal de Las Casas, se han congregado miles y miles de ciudadanos para presenciar la gama multicolor de espectáculos que se han programado para estas fechas.

martes, 6 de abril de 2010

Proyecta IP construcción de centro comercial y central camionera en Puerto Arista


En gira de trabajo por el municipio de Tonalá, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó diversas obras de infraestructura que servirán para consolidar el turismo de la región Costa con servicios integrales más avanzados y con la mejor calidad.

Desde Puerto Arista, sitio al que calificó como un atractivo turístico de playa por excelencia, el mandatario estatal inauguró la Unidad Médica de Urgencias y la modernización y ampliación de la Carretera Tonalá-Puerto Arista, un detonante regional en los que se invirtieron más de 82 millones de pesos.

“Estas obras van en beneficio no solamente de Puerto Arista sino a nivel regional; es un detonante que se está impulsando con proyectos necesarios, yo quiero que así lo consideren que no vean que son proyectos sólo para Puerto Arista, es un desarrollo regional; lo que queremos es que este sea el municipio turístico de playa por excelencia y hay que impulsarlo de forma decidida y así lo estamos haciendo”, señaló el mandatario estatal.

Por eso, dijo, la idea de hacer un corredor turístico, donde la gente aunque aquí venga a hospedarse seguramente va a comer a Madresal o podrá a ir a pasear a Boca del Cielo, a Playa del Sol.

Acompañado del alcalde de Tonalá, Francisco Hilario González Vázquez; de la delegada de Sedesol, Socorro Zavaleta; del secretario de Infraestructura, José Ordaz Gordillo; de Economía, Claudia Trujillo; de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho; el gobernador hizo un recorrido por el boulevard, donde constató la construcción de andadores e iluminación que le dan otra cara a este Puerto.

En ese marco, Sabines Guerrero comentó que para la cabecera municipal se tiene proyectos el mejoramiento del sistema de drenaje; así como impulsar un programa pesquero de la más alta envergadura y con proyectos turísticos.

Inaugura moderna Unidad Médica de Urgencias

En su gira de trabajo, el mandatario chiapaneco inauguró una moderna Unidad Médica de Urgencias, cuyo presupuesto fue de 2 millones y medio de pesos. Entre otras cosas, cuenta con áreas de hidratación oral, de trabajo de parto, de descontaminación, de estabilización, de observación, en las cuales se manejan equipos con tecnología de punta, como el ventilador volumétrico, monitor de signos vitales, desfibrizador para adultos y niños, entre otros.

Esta unidad de urgencias servirá para reanimar y estabilizar a los pacientes catalogados con gravedad súbita extrema y urgencia calificada mayor, utilizando todos los recursos disponibles con el propósito de optimizar la atención hacia quienes necesiten de estos servicios.

El mandatario estatal acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y del presidente municipal de Tonalá, Hilario Francisco González Vázquez, recorrió esta unidad que también cuenta con sala de espera, valoración y curaciones, estabilización, observación, central de enfermeras y descontaminador.

Además, está equipada con una lámpara de examinación con fuente de luz halógena, estuche de diagnóstico, oxímetro transcutáneo con transductor adulto, bomba de infusión, resucitador adulto/pediátrico, monitor de signos vitales, equipo de sutura y una ambulancia completamente equipada.

Edificada en una superficie de 92 metros cuadrados, dicha unidad médica beneficiará alrededor de 900 habitantes de este puerto, mismo que en época vacacional es visitado por un aproximado de 10 mil personas.

Reciben apoyos salvaguardas de la tortuga marina

También entregó 15 cuatrimotos a la cooperativa bucaneros para apoyo en la salvaguarda de la tortuga marina, ya que en estos tres años el Gobierno del Estado ha devuelto al mar más de un millón y medio de tortugas golfinas, mientras que en los anteriores 17 años únicamente se preservaron dos millones de esta especie.

Por último, el gobernador Juan Sabines Guerrero visitó el parque de reciente construcción, mismo que se ha convertido en un atractivo más, ahí convivió con artesanos, con el agente municipal, Arturo Rodríguez, con el presidente de la cooperativa, Manuel Ortiz Velázquez y con los prestadores de servicios de Puerto Arista, Paredón, Playa Sol, Madresal y Boca del Cielo.

Anuncia empresarios inversión en Puerto Arista

Durante su visita por el municipio de Tonalá, empresarios del Grupo Zoque Construcciones presentaron al gobernador Juan Sabines un proyecto para la edificación de una Unidad Habitacional, con una inversión superior a mil quinientos millones de pesos.

Ante ello, el jefe del Ejecutivo agradeció el gesto de los empresarios chiapanecos por apostarle al desarrollo de Puerto Arista.

“Muchas gracias por pensar en Puerto Arista, porque le están apostando al ver la infraestructura del gobierno federal y estatal y es una gran información, si Puerto Arista estuviera abandonado como estuvo tantos años no vendrían las inversiones acá y ahora vienen con más oportunidades para todos, así que vamos ir priorizando para las acciones que hay que hacer aquí”, señaló.

Al respecto, el director del grupo Zoque, Marco Higuera, comentó que planean invertir mil quinientos millones de pesos para construir módulos de casas habitación de interés social, clase media y residencial; así como un complejo comercial.

“Es un proyecto de 55 hectáreas en donde estamos posibilitando los espacios para la vivienda, con 819 espacios de vivienda de interés social, 404 para interés medio y una pequeña zona residencial de 63 espacios, una plaza comercial, la central camionera, la unidad administrativa que ya es una expresión real; ya arrancamos con la parte de urbanización, hemos estado colaborando y trabajando con gente local”, concluyó.

martes, 30 de marzo de 2010

Vicepresidente de Continental y gobernador Sabines anuncian ruta Houston-Chiapas, a partir del 9 de junio


Houston, Texas, 29 de Marzo.- En conferencia de prensa, el vicepresidente del Continental Airlines, John Slater y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, anunciaron, de manera oficial, el inicio de la ruta de esta prestigiada aerolínea de Houston a Tuxtla Gutiérrez, que entrará en operaciones a partir del próximo 9 de junio.

Con el vuelo directo Houston-Tuxtla Gutiérrez, que ya está a la venta, Chiapas se convierte en destino de turismo, comercio exterior y oportunidades para los norteamericanos

En un encuentro con los medios de comunicación de Estados Unidos, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, agradeció a Continental por haber concretado esta nueva ruta que permitirá comunicar, de manera directa, a la entidad chiapaneca con Estados Unidos.

En ese marco, el vicepresidente América Latina de Continental Airlines, John Slater, dio a conocer que la aerolínea se fijó en Chiapas derivado de las condiciones que se han generado en los últimos tres años, bajo la administración de Juan Sabines, quien ha permitido consolidar una entidad que tiene un amplio dinamismo y crecimiento.

En una etapa inicial, detalló Slater, serán dos los vuelos que se realizarán semanalmente y con precios atractivos, con lo que Continental atenderá la alta demanda de pasajeros del sureste mexicano y centroamericano que buscan viajar a los Estados Unidos de manera directa.

De igual forma, el alto ejecutivo de Continental dijo que con las características de Chiapas, sus atractivos naturales, su infraestructura y la seguridad que ofrece – tanto a sus habitantes como visitantes –, se espera un importante tráfico de turistas americanos a la entidad.

“Antes no era un destino muy visitado por los americanos, era más del gusto de los europeos, y nosotros queremos que Chiapas sea un destino para americanos”, dijo sonriente John Slater.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero invitó a los habitantes de Estados Unidos a conocer el estado de Chiapas, una tierra de oportunidades, belleza y seguridad.

Cabe destacar que es la primera vez que Chiapas contará con un vuelo internacional directo a Estados Unidos. Los modernos aviones provistos por Continental para esta ruta volarán desde el Bush Intercontinental Airport de Houston hasta el aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, sin escalas.

El vuelo operado por esta prestigiada aerolínea partirá desde Houston a las 6:15 PM los miércoles y sábados, para arribar en Tuxtla Gutiérrez a las 9:20 PM. El vuelo regresará a Houston a las 8:30 de la mañana los días jueves y domingo, para arribar a este importante destino a las 11:20.

La aerolínea anunció que utilizará un avión Embraer-145 XR para este nuevo servicio, con el que Chiapas se convierte así en el 30º destino de Continental.

En esta presentación acompañaron al gobernador Juan Sabines, el secretario de Hacienda de Chiapas, Carlos Jair Jiménez Bolaños y Alberto Coutiño López, director general del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”; estuvieron también presentes, Claudia Bragado Noetzel, director adjunto CPTM y Pete García, especialista en temas de aerolíneas comerciales.

lunes, 29 de marzo de 2010

Interesa al Banco Mundial alianza estratégica con Chiapas


Washington, D.C., 28 de marzo- En el marco de la gira de trabajo que realiza el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, en los Estados Unidos se reunió con altos funcionarios del Banco Mundial, con el objetivo de establecer una alianza estratégica a favor de la entidad.

En este encuentro que se desarrolló en las oficinas centrales de esa institución financiera internacional, en la ciudad de Washington, el mandatario chiapaneco expuso, entre otros temas, ante el prestigiado economista Juan Carlos Belausteguigoita, Lead Environmental Economist of the World Bank, y Gloria M. Grandolini, Directora para Colombia y México, la estrategia de reconversión productiva que se impulsa en Chiapas.

La reconversión productiva es uno de los programas más importantes para lograr el desarrollo sustentable en la entidad, mismo que tiene como meta reconvertir para 2012 un total de 300 mil hectáreas que actualmente están destinadas al cultivo de maíz de autoconsumo, ganadería y tierras marginales de la agricultura.

Ante especialistas en agricultura y sustentabilidad del Banco Mundial, como Willem Janssen, se destacó la importancia de que con la reconversión productiva además de lograr una derrama económica importante en el campo chiapaneco, para erradicar la pobreza y el hambre como lo establece el primer punto de los Objetivos de Desarrollo de Milenio de la ONU, se busca la reforestación mediante el cultivo de plantaciones perennes.

En este encuentro Gustavo Saltiel, Gerente Sectorial del departamento de Desarrollo Sustentable para México, coincidió que con esa clase de plantaciones se evita la erosión del suelo, se contribuye a aminorar el impacto del cambio climático, se evita el deterioro ambiental y se promueve la conservación ambiental como lo establece el séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio.

En este marco y como parte de esta estrategia, se expuso ante los funcionarios del Banco Mundial el proyecto que impulsan los gobiernos de la República y Chiapas en materia de biocombustibles, en específico la producción de energías alternativas, con la producción de biocombustibles a base de palma africana y de la jatropha curcas.

Cabe destacar que este importante programa se basa fundamentalmente en esta última semilla, que no utiliza tierras con opción productiva ya que su característica fundamental para desarrollarse son zonas áridas y tierras marginales de la agricultura.

Finalmente, se expuso la estrategia de modernización del transporte público que se ejecuta en Tuxtla Gutiérrez, a la vanguardia a nivel nacional cuya característica fundamental es la utilización de biodiesel chiapaneco y que próximamente operará también en Tapachula.

De igual forma el gobernador Juan Sabines, acompañado por el Secretario de Hacienda del Estado, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, expuso ante el World Bank la estrategia de combate a la pobreza generada por la dispersión por medio del programa Ciudades Rurales Sustentables.

Los funcionarios mostraron su admiración e interés para participar activamente en estos proyectos, mediante los diferentes instrumentos y mecanismos que posee el Banco Mundial entre los que destacan el financiamiento a través del mercado internacional de Bonos de Carbono, así como promover toda la guía, asesoría técnica y experiencia con la que cuentan los especialistas de esa institución a favor de este proyecto.