domingo, 21 de febrero de 2010

Inaugura JSG centro deportivo en Cintalapa

El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, inauguró el complejo deportivo “Eduardo Esponsa Tort”, que cuenta con ciclopistas, canchas de futbol, basquetbol y beisbol que servirá para que los jóvenes, niños y personas de la tercera edad practiquen el deporte de su preferencia.

Este espacio deportivo que consta de dos hectáreas, fue bautizado en honor a Don Eduardo Esponda, cuyo busto fue develado por el gobernador del pueblo de Chiapas, quien dijo que “Don Guayo”, como cariñosamente se le conoce, es toda una institución que ha dejado una enorme enseñanza para propios y extraños.

“Don Guayo es una institución que ha visto, que ha sido testigo con el correr de los años de tiempos buenos, de tiempos malos, pero que nos da ejemplo de que vale la pena vivir, que hay que trabajar, que hay que luchar siempre, para salir adelante, y yo le agradezco a don Guayo Esponda que nos haya permitido poderle rendir este homenaje, de poderle dedicar estas hectáreas, este terreno, para la juventud”, expresó el mandatario chiapaneco.

Precisó que en este centro deportivo, los jóvenes podrán hacer deporte y convivir en familia, además “para que sepan de todos los cintalapanecos de ayer, de hoy y siempre que uno de los hombres que más hemos querido los chiapanecos no solamente de Cintalapa sino de todo el Estado es don Guayo Esponda”.

El parque cuenta además con una fuente lúdica, pistas de carreras, asaderos, canchas de usos múltiples, tres pistas de trote y un circuito para las personas de la tercera edad.

Cabe destacar que durante la construcción del parque se evitó derribar cualquier clase de árboles, por el contrario se hizo una intensa reforestación para preservar el entorno natural de las áreas verdes.

Reconoce Sabines labor del Ejército Mexicano

El Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero hizo un amplio reconocimiento a la labor del Ejército Mexicano que trabaja con lealtad para todos los mexicanos en materia de seguridad y protección civil.

En entrevista, el mandatario estatal afirmó que “reconocemos la aportación del Ejército Mexicano para que Chiapas sea uno de los estados más seguros del país”.

Así mismo, reconoció a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, “herederos de una tradición de trabajo, amor a la Patria, el valor de hacer de México una país unido”.

Recalcó que el Ejército es una institución que identifica a todos los chiapanecos y mexicanos.

Sabines Guerrero dijo que “en este año de Bicentenario la milicia mexicana debe ser reconocida y honrada”.

sábado, 20 de febrero de 2010

Reconoce Sabines Movimiento Azteca para niños quemados

El gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció la labor humanitaria que impulsa Fundación Azteca en favor de los sectores vulnerables. Por ello, el Gobierno de Chiapas se suma al Movimiento Azteca para niños quemados con la Fundación “Michou y Mau”, que para la entidad no es un tema menor.

Sabines Guerrero dijo que hasta en los pueblos indígenas de Chiapas, los niños también se queman por accidente, “por eso es importante unirse a esa causa que conviene a todos y el estado se suma de forma decidida a lo que realice Tv Azteca, porque son cuestiones exitosas que benefician a la gente, es un tema de calidad humana que debemos responder a la sociedad”.

Por ello, informó el mandatario estatal, como parte del compromiso de brindar atención especializada e integral a los niños que padezcan quemaduras, el Gobierno del Estado y el pueblo de Chiapas donó tres millones de pesos para este movimiento azteca.

Finalmente, agradeció a Fundación “Michou y Mau” por el apoyo hacia un niño indígena de Zinacantán, quien sufrió quemaduras graves y fue trasladado al Centro Internacional para la Atención de Niños Quemados de la Ciudad de Galveston, Texas. De esta manera, en Chiapas se construirá una Unidad Especializada para niños quemados, que contará con la asesoría de dicha fundación altruista.

viernes, 19 de febrero de 2010

Inaugura el gobernador Juan Sabines edificio de Diseño 2010, en la Facultad de Arquitectura


En tan sólo tres años, la Universidad Autónoma de Chiapas ha logrado la acreditación del 95.29 por ciento de sus carreras por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de Educación Superior (CIEES), gracias al respaldo del gobierno de Juan Sabines Guerrero y al trabajo de los docentes, investigadores y al empeño estudiantil de la UNACH.

De esta manera, 19 escuelas y facultades de la máxima Casa de Estudios reciben el reconocimiento a la Excelencia Académica porque el 95.29 por ciento de su matrícula estudiantil está inscrita en programas de calidad en 35 programas ubicados en nivel 1 de CIEES y 14 de ellos acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Este logro es de especial importancia para los chiapanecos, ya que en la entidad se imparten 702 programas educativos, para las Instituciones de Educación Superior públicas y particulares.

Al inaugurar el ciclo escolar Enero-Junio 2010 de la Universidad Autónoma de Chiapas, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, entregó reconocimientos a la Excelencia Académica y 600 bienes informáticos a dependencias universitarias.

Desde la Facultad de Arquitectura, campus I, donde develó la placa alusiva al edificio “Unidad de Diseño 2010”, el gobernador Juan Sabines Guerrero refrendó su respaldo a esta institución educativa que en breve competirá académicamente a nivel internacional.

“Con esas evaluaciones, esos análisis no solamente nos permiten dar estos reconocimientos que nos enaltecen, sino que con las recomendaciones que se hacen a la universidad día con día, ésta irá avanzando para alcanzar ese cien por ciento”, apuntó.

Ante la presencia de Javier de la Garza Aguilar, coordinador general de los CIEES de la Secretaria de Educación Pública y del rector de la UNACH, Ángel René Estrada Arévalo, el mandatario estatal reafirmó el compromiso de su gobierno por apostarle a la educación, considerando que en los tres años de esta administración se ha impulsado fuertemente la infraestructura educativa.

“Este gobierno considera que la educación es la mejor inversión que se puede realizar; nunca será un gasto, siempre será la mejor inversión en todos los niveles, en las aulas que se construyen en todo el estado; en los niveles de educación media y superior, donde se están construyendo una gran cantidad de COBACHs y desde luego la educación superior que es lo que más pide la gente”.

En la Facultad de Arquitectura, cuyo primer edificio se hizo en la época del ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez, el coordinador general de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de Educación Superior, Javier de la Garza Aguilar, reconoció el impulso otorgado por el gobernador Sabines en materia educativa, toda vez que la UNACH es ya un referente académico del país.

“La UNACH se ha forjado una buena imagen, en la región y en el país tiene el reconocimiento social y el respeto del gobierno estatal”, subrayó.

Por ello, reconoció el enorme esfuerzo realizado por las autoridades y todos los académicos que han participado en este gran ejercicio de evaluación de sus programas, el cual ha dado como excelentes resultados que muestra a una institución consolidada por los logros alcanzados.

En su oportunidad, el rector de la UNACH, Ángel René Estrada Arévalo, destacó el trabajo realizado a lo largo de esta administración.

“Este logro que hemos alcanzado por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas requiere por supuesto la concentración, la energía académica, organizativa y financiera”, precisó al tiempo de resaltar que uno de los elementos básicos para que las carreras estén en el nivel uno de los IEES es la infraestructura y ese es el significado del edificio que hoy se inauguró por decisión de este gobierno.

Al comentar que plantearán al Congreso del Estado que se incluya en la Ley Orgánica de la Universidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Estrada Arévalo agregó que con recursos propios crearán en Pantepec un módulo de educación a distancia, con lo que se convertirá en el primer municipio del país con alto grado de marginalidad en contar con un espacio de educación superior. Asimismo, la UNACH instalará un módulo de Educación a Distancia en la Ciudad Rural Sustentable, Nuevo Juan de Grijalva.

En ese marco, la alumna de décimo semestre de arquitectura, Erika Pimentel Pérez reconoció en Juan Sabines como un gobernante que actúa con compromiso. “Hoy hace evidente su participación como gobernante otorgando herramientas de última generación que beneficiarán a nuestra institución”.

Reconocimientos a la Excelencia Académica

Los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior, CIEES; evalúan las licenciaturas ubicando en el nivel 1 a aquellos que cumplen con los indicadores y estándares de calidad, sobre 6 ejes y 121 criterios.

Por su parte el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, COPAES; acredita a los programas educativos a través de un organismo especializado según la disciplina que les corresponda.

Una vez que una escuela o facultad de una institución superior, cuenta con todos sus programas educativos en el NIVEL 1 de los CIEES o bien ACREDITADOS por COPAES; la Coordinación General de estos organismos, entrega el reconocimiento a la Excelencia Académica, como un estímulo por contar con el 100 por ciento de su matrícula estudiantil inscrita en programas de calidad.

Por ello, el coordinador general de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Javier de la Garza Aguilar, entregó 19 reconocimientos a igual número de facultades y escuelas de la UNACH por Excelencia Académica por contar con el 100 por ciento de su matrícula en Programas de Calidad.

De manera simbólica, fueron galardonados el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, campus IV con sede en Huehuetán, Ricardo Magallanes Cedeño; el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, campus II, Roberto Solís Hernández y el director de la Facultad de Derecho, campus III, Miguel Ángel Yáñez Mijangos.

Las Facultades con Excelencia Académica, son la de Contaduría y Administración, Ingeniería, Arquitectura, Medicina Humana, Derecho, Escuela de Lenguas, Ciencias Agrícolas, Centro de Biociencias de la Facultad de Ciencias Químicas, Ciencias Agronómicas, Humanidades y Escuelas de Ciencias Administrativas de los Campus VIII y IX.

Asimismo, el gobernador Juan Sabines entregó equipo de cómputo para diversas facultades y oficinas de la UNACH, desde mini portátiles, equipos de cómputo para laboratorio, impresoras laser a color, videoproyectores, pizarrones interactivos, pantallas de pared, equipos de cómputo para oficina, equipos de videoconferencia a pantallas lcd.

Breve historia de la Facultad de Arquitectura

Es importante resaltar que la Facultad de Arquitectura empezó sus funciones en abril de 1977 en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Civil; sin embargo, fue hasta 1982 en la administración de don Juan Sabines Gutiérrez cuando se otorgó una partida presupuestal extraordinaria para construir el edificio de lo que hoy es la Facultad de Arquitectura.

Retomando esta iniciativa del ex gobernador Sabines Gutiérrez, de apoyar el desarrollo de la educación superior en Chiapas, el ahora gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró la Unidad de Diseño en la Facultad de Arquitectura.

En el año 1982, la primera generación de estudiantes de Arquitectura gestionó ante el gobernador Juan Sabines Gutiérrez la construcción de la escuela de Arquitectura, que entonces compartía espacios con la escuela de Ingeniería Civil.

El gobernador les ofreció entonces el apoyo en efectivo a condición de que los estudiantes realizaran las maquetas del centro de Tuxtla para mostrar a la ciudadanía los proyectos arquitectónicos construidos durante su administración.