jueves, 18 de febrero de 2010

Más de 1000 MDP en obras para los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano


Más de 1000 millones de pesos, en infraestructura básica donde destacan las obras hidráulicas, se invertirán en la entidad, dando prioridad a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, al firmarse el Convenio del PIBAI (Programa de Infraestructura Básica para las Comunidades Indígenas), entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Chiapas.

El delegado estatal de la CDI, Javier Zepeda Constantino, firmó el convenio con la participación del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, como testigo de honor, en esta capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Por parte del gobierno de Chiapas firmó el convenio el Secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez y el Secretario de Desarrollo Social, quienes coincidieron en señalar que hay un trabajo de coordinación de CDI, gracias a la voluntad y compromiso de su director Xavier Abreu.

Javier Zepeda resaltó que se trabajará en 280 obras donde destacan las de infraestructura hidráulica, como de saneamiento y agua potable, además de que con esta inversión histórica se concretarán obras carreteras, de red eléctrica, entre otras.

En lo que se refiere a proyectos carreteros, el convenio 2010 se enfocará en la conclusión de obras en los municipios indígenas.

“De esta forma manifestamos nuestra confianza en usted y en su equipo de trabajo”, resaltó el director de CDI, al dirigirse al gobernador Sabines.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero resaltó la vocación indigenista del gobierno de la República, que encabeza Felipe Calderón, ya que con la firma de este convenio se concretarán obras en los municipios indígenas que más lo necesitan, “esos son hechos y no palabras”, acotó.

En conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se planea concretar más de 154 obras hidráulicas.

“Somos el estado que más recursos recibirá de CDI”, reconoció el gobernador Juan Sabines, al destacar que dos terceras partes de los recursos a invertirse en las obras anunciadas bajo este convenio, serán ejercidos precisamente por la federación, a través de la Comisión.

De esta forma el gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que en los últimos 3 años el gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado, han invertido más que lo aplicado en zonas indígenas de Chiapas en los últimos 10 años.

“Vamos muy enfocados al tema de servicios públicos, a obras hidráulicas, llevarles agua a las comunidades, darles atención en estos servicios que son esenciales; ahora podemos avanzar enormemente en el trabajo en obras para poder resolver rezagos, para que podamos mostrar otro rostro de los pueblos indígenas”, sostuvo el gobernador Juan Sabines.

Entrega Sabines y el director de Iusacell estímulos a Taxistas Vigilantes más activos

El gobernador Juan Sabines Guerrero y el director general de la Empresa IUSACELL, Gustavo Guzmán Sepúlveda, hicieron entrega de estímulos a los taxistas vigilantes más activos en Tuxtla Gutiérrez, y supervisaron el funcionamiento de la plataforma 3G, que recibe en tiempo real reportes de fallas en los servicios urbanos y de seguridad, para su atención oportuna.

El Centro de Monitoreo del Taxista Vigilante es una innovación tecnológica, única en todo el país, debido a que tiene la capacidad para concentrar y responder las denuncias ciudadanas que se realizan vía telefónica, turnando a cada una a las dependencias correspondientes; reconoció el director general de Iusacell, empresa telefónica que participa en el programa Taxista Vigilante.

Guzmán Sepúlveda expresó que, aunque la empresa que representa, dota de la tecnología utilizada en este sistema innovador a nivel nacional, la aplicación con sentido social se logró con la construcción de software complementario, por parte de especialistas chiapanecos.

“Es un desarrollo casero del gobierno, de la gente de tecnología del gobierno es lo más aplaudible del programa, aparte de la participación de los taxistas y esto que están viendo, todas estas cositas no las hizo Iusacell, las hicieron aquí y no contrataron a la compañía más importante de software del mundo, lo desarrollaron aquí, eso es lo aplaudible del proyecto”, dijo el empresario.

Por su parte el coordinador del Programa Taxista Vigilante, Arturo Pérez Martínez, explicó que desde su plataforma móvil envía un reporte o una fotografía, al enviar un reporte, el celular captura la ubicación y la envía al centro de monitoreo.“El reporte de una volcadura en el lugar y todo el seguimiento se da en tiempo real, lo que el centro de atención turna, lo que las dependencias en tiempo real contestan y nosotros le respondemos al taxista, al final del proceso.

El día 9 de diciembre reportaste una volcadura te informamos que el vehículo quedó a disposición del MP y la cruz roja indicó que las personas no ameritaban traslado, el taxista queda informado de todo el reporte”, ejemplificó.

Por su parte, el gobernador Sabines, reiteró que las denuncias de los taxistas son anónimas y no corren riesgos, “con la certeza de que no viene el nombre de nadie, no corren ningún riesgo, si yo denuncié a un narcomenudista no corre riesgo ninguno porque no queda el nombre grabado de nadie, esa es la certeza para el taxista que también no tenga ese temor de decir al rato tengo que ir a declarar, nada, es una denuncia anónima que la ley lo permite”.

Con esto se protege la integridad del taxista ya que en caso de que estén en peligro, con solo oprimir el botón 3 que es para emergencias son atendidos y ubicados vía satélite por el C4 en pocos segundos.

Gracias a esta tecnología, Chiapas se mantiene como una de las entidades más seguras del país; y que con esto, los taxistas son parte importante para contribuir a mantener la seguridad en Chiapas.

En este sentido, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, reconoció que “gracias a la participación de los taxistas vigilantes, hoy podemos decir que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades más seguras del país y esto también, al empeño, la coordinación del señor gobernador, al liderazgo del gobernador de este enfoque que hoy se replica en varias ciudades en nuestro estado”.



Es importante mencionar también que a través del Centro de Monitoreo Taxista Vigilante se han recibido un total de 37 mil 115 mensajes de los cuales se han atendido satisfactoriamente 31 mil 547, lo que representa un 85 por ciento de atención de las denuncias, mientras el resto se encuentran en proceso de atención.

De todos los mensajes atendidos se destacan:

- Reporte sobre baches y mantenimiento vial 9 mil 021

- Fugas de agua 5 mil 091

- Reportes en materia de seguridad 6 mil 062

- Otras categorías 16 mil 941

“Este es un mecanismo valido, fuerte y sólido, es la comunicación directa, yo veo todos los mensajes que le mandan al gobernador y estoy pendiente de las gestiones que ustedes están realizando y es que un gobierno por muy buenas ideas que se proponga no puede solo, se necesita la gente y este gobierno ha pactado directamente con la sociedad, en vez de pactar con partidos políticos”, reafirmó el mandatario estatal.

Hoy los taxistas vigilantes apoyan al gobierno a tener mejores ciudades, mediante los reportes que diariamente se envían a través de mensajes y fotografías, de tal manera que se atiendan oportunamente.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Sabines, primer gobernador en 30 años en asistir al Carnaval Chamula

Ante miles de mujeres, hombres y niños indígenas y en un ambiente francamente festivo enmarcado en la celebración del tradicional carnaval, el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió el bastón de mando de San Sebastián, en el municipio de San Juan Chamula, con lo que el mandatario ostenta ya los tres símbolos ancestrales de autoridad de este pueblo.

Juan Sabines Guerrero se convirtió así en el primer gobernador en treinta años en acudir a esta centenaria celebración y en esta histórica visita clausuró los festejos luego de ser vestido con la indumentaria tradicional y recibir el tercer bastón de mando del pueblo de Chamula, símbolo de respeto al máximo mandatario, de gobernabilidad, unidad, prosperidad y compromiso con la sociedad.

Los habitantes de Chamula, a través de su presidente municipal Domingo López González, le habían otorgado los bastones de mando de los Barrios de San Juan y San Pedro, en años anteriores.

En esta ocasión el gobernador Juan Sabines, acompañado por las autoridades municipales y tradicionales, disfrutó de las actividades festivas que en la plaza desarrollaban hombres, mujeres y niños en total armonía y al ritmo de la música autóctona.

En el acto, el alcalde de Chamula, Domingo López González, dijo que el bastón de mando es el signo del pueblo indígena tzotzil de Chiapas que “le reitera su apoyo incondicional por las acciones de desarrollo que ha impulsado en dicho municipio”; “Chamula es tu gente”, manifestó al mandatario como intérprete de lo que su pueblo expresaba.

“Gracias señor Gobernador, yo te entrego este bastón. Es un compromiso, ¡Chamula, es tu gente! ¡Aquí está, puesto, señor Gobernador!”, expresó el munícipe.

El gobernador Juan Sabines anunció en respuesta que en breve se inaugurará el mercado en este municipio, así como las mejoras al camino a San Cristóbal de Las Casas, antes de la fiesta tradicional de San Juan, el 24 junio.

Portando el sombrero de listón, chamarra negra (xakitá) y cinturón de gamuza expresó: “Vengo con gran emoción al estar en este festejo tradicional de Chamula. Digo mexicanos chiapanecos, porque es lo que nos hermana a todos, lo que nos une a todos”.

Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas, agregó que “San Juan Chamula es un pueblo al que se le quiere y se le admira. He venido muchas veces como gobernador, siempre de trabajo, pero esta vez he venido de fiesta”.

Por ello, agradeció este nuevo honor que le brindan con el bastón de mando del barrio de San Sebastián. “Tengo ya los tres bastones y créanme que los llevaré siempre con el más alto honor”.

Carnaval de Chamula

Dentro de las actividades acostumbradas por los indígenas están el ordenar y organizar la purificación, colocando pajas en medio de la plaza con un diámetro de tres metros. Una vez hechos estos preparativos por los integrantes de los barrios Paxiones, Nichimes, Xinolan, Maytajjimol, Comisarios, Chiloneros, Bajbin y Yajbatikil, los habitantes de los barrio San Juan, el barrio San Pedro y por último el barrio San Sebastián pasan saltando encima del fuego.

Al término de estas actividades a las que se les conoce como purificación, el carnaval continúa con la monta de toros, donde tradicionalmente se da tres vueltas a la plaza central con cada toro, tomando en consideración que cada barrio presenta un mínimo de tres toros.

Acciones para Chamula

A lo largo de esta administración, con hechos el gobierno de Juan Sabines ha impulsado diversas obras de desarrollo social en las más de 148 comunidades.

San Juan Chamula se ha ido transformando día a día. En 2008 el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa visitó el municipio. Se han concretado obras como el mercado, bulevar, caminos y aulas, así como mejoras a la iglesia de San Juan.

Inauguran Sabines y Valls nuevo puente de San Cayetano

Para beneficio de más del 40 por ciento del total de habitantes que residen en Tuxtla Gutiérrez, fue inaugurado el puente vehicular “Jaime Sabines”, por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero.

Sobre el afluente del río Sabinal, en la zona norte-oriente de la capital, donde hasta hace cuatro meses no existía comunicación entre las colonias, el mandatario estatal comentó que con este tipo de obras en la capital se siguen tendiendo puentes de amistad.

Cabe señalar que esta obra vial otorgará mayor calidad de vida a los habitantes de las colonias de la zona norte-oriente de Tuxtla Gutiérrez, ya que une a dos partes de la ciudad muy importantes: a San Cayetano y San Isidro con Paso Limón y Cerro de Guadalupe.

“Para poder cruzar había que dar la vuelta hasta el libramiento norte y causaba mayor tráfico, eso no solamente tiene el beneficio de la ciudadanía de los dos lados de la ciudad sino para toda la gente; además, va a dar una plusvalía de la vivienda de la zona y le da mayor calidad de vida”, subrayó Sabines Guerrero.

En ese tenor, dijo que con unidad se seguirá trabajando en Chiapas con el ayuntamiento. “La verdad es que de eso se trata en esta administración, de trabajar en equipo, de unir esfuerzos, de estar juntos”.

Por su parte, el alcalde capitalino, Jaime Valls Esponda, dijo que la realización de estas obras sociales es el resultado del trabajo de unidad que prevalece en la entidad.

“Este es un puente que une a dos partes de la ciudad muy importantes a San Cayetano, San Isidro con Paso Limón, Cerro de Guadalupe. Así se trabaja en el Gobierno de Chiapas, en unidad, construyendo puentes, el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado”, remarcó.

Con 50 metros de longitud, así como 300 metros de pavimento, el puente vehicular “Jaime Sabines” cuenta con drenaje y alumbrado público.

El nombre de esta obra vial fue elegido por la ciudadanía a través de una consulta realizada a través del programa de taxista vigilante, quien decidió se denominara “Jaime Sabines”, en homenaje al poeta mayor de Chiapas.

Es una obra en la que se invirtió un monto superior a los 24 millones 94 mil pesos, como parte del Convenio de Confianza Municipal (CODECOM), de los cuales el municipio capitalino aportó 9 millones 637 mil pesos, mientras que Gobierno del Estado aportó 14 millones 456 mil pesos.

La construcción de este puente fue realizada a través de una licitación pública nacional, en un periodo de cuatro meses.