miércoles, 3 de febrero de 2010

Chiapas, entre los tres primeros lugares a nivel nacional en cirugías extramuros


A nivel nacional, Chiapas se ubica entre los tres primeros lugares en realizar cirugías extramuros, ya que tan sólo en el 2009 se intervinieron a un total de 8 mil 680 pacientes, mediante 84 campañas quirúrgicas.

Desde el inicio de la presente administración, el Programa de Cirugías Extramuros Solidario se ha destacado a nivel nacional como uno de los programas de mayor productividad, toda vez que en lo que va de los tres años de gobierno se han realizado más de 30 mil cirugías, de 20 especialidades diferentes.

El gerente regional de Telmex Chiapas, Davi Herrera Sánchez, sostuvo que los resultados obtenidos durante el 2009, es gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno de Chiapas, quienes cambiaron la vida de los más de 8 mil personas con este programa de cirugías extramuros.

“Hoy he podido ser testigo de que los grandes días en Chiapas son algo cotidiano; me siento especialmente orgulloso de que Telmex siga formando parte de esta gran tarea y celebrar estos grandes días de Chiapas”, señaló.

Explicó que desde hace tres años y a invitación del gobernador Juan Sabines Guerrero, Fundación Telmex colabora en Chiapas con diversas causas sociales para beneficio de familias chiapanecas, como la entrega de computadoras y bicicletas para niños de escasos recursos y ahora en cirugías extramuros.

En ese marco, 10 Médicos y 10 enfermeras destacados del programa de cirugías “Extramuros Solidarios” fueron reconocidos por el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

De manera simbólica estos trabajadores de la salud recibieron los reconocimientos de un total de 150 profesionales que han participado constantemente en las campañas.

Con ayuda de fundaciones de empresas privadas como TELMEX ha sido posible que médicos de Estados Unidos de Norteamérica, Israel e Italia vengan a Chiapas para realizar las intervenciones quirúrgicas como “Labio y Paladar Hendido, Cataratas, Ginecológicas, (salpingoclasia- mujeres y vasectomía-hombres) hernias, implantes cocleares.

En las campañas, también se ha contado con la participación de asociaciones médicas, fundaciones, institutos nacionales y diferentes ONG, así como equipos médicos itinerantes locales, nacionales e internacionales; además, se destaca la valiosa aportación de los sistemas DIF Chiapas y municipales, quienes se encargan de proporcionar alimento, alojamiento y transporte a los pacientes y sus familias.

En su intervención, el secretario de Salud, James Gómez Montes, dijo que gracias al programa de cirugías “Extramuros Solidario” los beneficiarios no tuvieron que desembolsar un costo aproximado a 150 millones de pesos.

Aseguró que para este año se tiene contemplado efectuar diez mil cirugías más, en beneficio de las familias chiapanecas, cuyos integrantes elevan su calidad de vida y consecuentemente sus niveles de desarrollo humano al mejorar su estado de salud.

En el evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones, se realizó una demostración de la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Equipan a parteras tradicionales

Al sostener el primer encuentro con cerca de mil parteras tradicionales de todas las regiones del estado, el gobernador Juan Sabines Guerrero anunció la apertura de la primera escuela de parteras tradicionales que servirá para respaldar y reconocer el trabajo de estas mujeres que con sus manos y sus conocimientos ayudan a dar vida.

“¿Qué hace el gobierno? Reconocemos la cultura que en Chiapas se practica en todos los rincones del estado, casi en todos los municipios la mujer opta por la partera, porque es la de confianza para la mujer; reconozcamos nuestra cultura y entonces capacitemos, lo que estamos haciendo es una escuela para parteras, ya no prohibiendo, ya no descalificando”, subrayó.

Esta escuela, que será resultado del esfuerzo de la sociedad, del gobierno y de las parteras de todo el estado, se ubicará en el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas.

En ese sentido, Sabines Guerrero señaló que antes se les pedía a las mujeres que únicamente acudieran a clínicas de gineco-obstetricia para ser atendidas, y hoy comprendiendo la cultura de las mujeres chiapanecas, se comparte el trabajo de las parteras con el que realiza el sistema estatal de salud pública.

Destacó que lo importante es reconocer la labor que desde siglos ha desempeñado la partera, por eso también les entregaron un maletín con herramientas de trabajo y un celular para que de esta manera tengan una comunicación directa con su jurisdicción sanitaria, en caso de que un parto se complique.

“Que queremos con esto, disminuir la mortalidad materno infantil, queremos disminuir también el tema de morbilidad infantil que son causas que les interesan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en Chiapas son una obligación constitucional y por eso se impulsa este trabajo”, precisó.

Por su parte, la señora María de Jesús Pérez, a nombre de las parteras del estado, compartió que además de ayudar a las mujeres a parir también se convierten en su apoyo emocional, por eso propuso que cada dos de febrero se celebre el Día de la Partera Chiapaneca.

“Ayudar a las mujeres en cualquier hora del día o de la noche, nuestra entrega es total, las mujeres nos tienen mucha confianza, nos cuentan su historia y cuando son maltratadas encuentran en nosotros un sostén, un apoyo que a veces no encuentran ni en su propia familia, con nosotros descargan su dolor, los orientamos, les decimos que hacer y a dónde acudir”, indicó.

En ese tenor, el gobernador expresó su apoyo a que cada dos de febrero se festeje a la partera tradicional en Chiapas.

De esta manera por primera vez se incorpora a las parteras tradicionales al Sistema Estatal de Salud para mejorar la salud de mujeres embarazadas y recién nacidos, con la finalidad de alcanzar el objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es garantizar la salud materno-infantil.

Entrega ambulancias a 34 municipios

Previo a su encuentro con médicos y enfermeras, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 34 nuevas ambulancias totalmente equipadas a igual número de municipios, a fin de garantizar el traslado y la atención adecuada de pacientes a unidades médicas resolutivas.

En el evento, el mandatario estatal dijo que estos vehículos que favorecerán a un millón 98 mil 658 personas, impactarán en la disminución de la mortalidad y permitirán mejorar la cooperación entre el Instituto de Salud y los municipios del estado, mediante el fortalecimiento de la red de servicios de salud.

Asimismo, agregó que con estas unidades en las que se invirtieron 17 millones 169 mil 830 pesos, también se ampliará la cobertura de las Caravanas de la Salud en los municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores y Villacorzo, donde se acercarán los servicios médicos a localidades marginadas que por diversos factores carecen de atención oportuna.

De esta forma, con el fortalecimiento de acciones básicas de promoción, prevención y atención integral de la salud, bajo criterios de gratuidad, universalidad, equidad y accesibilidad que promueven la corresponsabilidad, se contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Por su parte, los ayuntamientos absorberán los gastos de combustible, mantenimiento preventivo y correctivo, sueldo del operador de la unidad y, en caso de siniestro, el pago del deducible del seguro de los vehículos, cuyo costo unitario es de 504 mil 995 pesos.

Las unidades que se entregaron a cada uno de los 34 municipios del estado cuentan con un carro camilla accionable por una sola persona, dos camillas marinas y otra rígida, un sujetador de cráneo y otro de araña, un aspirador fijo y otro portátil, un estetoscopio biauricular, un baumanómetro aneroide, un tanque de oxigeno portátil y otro fijo, así como un maletín.

De igual forma, se entregaron a dos municipios del estado de Chiapas 5 UMMm, 2 Tipo 0 que son 4X4 para transportar medicamentos e insumos a localidades que por las condiciones del camino son de difícil acceso, las cuales están equipadas con consultorio médico y odontológico, laboratorio químico y toma de muestra para cáncer cérvico-uterino, enlace satelital para telemedicina y video-conferencias, así como ultrasonografía y electrocardiografía.

Antes, el gobernador Juan Sabines dio el banderazo de salida a las unidades que conforman el programa “Caravanas de la Salud”, donde personal del sector salud, entre médicos generales, odontólogos y enfermeras partieron a diversos municipios con alta marginación de las jurisdicciones de Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas, para que den atención puntual a mujeres embarazadas, niños y adultos mayores principalmente reforzando las tareas de atención para quienes más lo necesitan.

Los alcances de atención que brindan las Caravanas de Salud cumple con los objetivos de desarrollo del milenio, ya que se lleva a cabo la revisión del bebe, desde el primer trimestre, hasta la detección de la frecuencia cardiaca fetal.

Cuenta con equipamiento con tecnología de punta como: Ultrasonido portátil para atender a mujeres embarazadas y observar órganos vitales, electrocardiograma para adultos mayores, equipo de reanimación básica y oxigeno de pulso para personas con infecciones respiratorias agudas como casos de influenza H1N1.

Además tiene consultorio médico- odontológico para realizar extracciones, curaciones y limpieza de dientes.

martes, 2 de febrero de 2010

Inaugura Sabines Expoganadera y Artesanal Cintalapa 2010


En el marco de la Feria de la Candelaria, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la Quincuagésima Expo Ganadera y Artesanal Cintalapa 2010 y el Primer Campeonato Nacional de Charrería “Juan Sabines Gutiérrez”.

En un recorrido por la exposición, el Ejecutivo estatal, acompañado de numerosos productores, vecinos y visitantes conocieron diversos tipos de ganado que se exhibe de gran calidad, como resultado del mejoramiento genético que se procura para optimizar la producción pecuaria en la región.

La exposición está abierta desde el pasado 31 de enero y culminará el próximo domingo 7 de febrero, en donde también se cuenta con la presencia de varios stands institucionales, de artesanías y de firmas relacionadas con la producción ovina, en el marco del desarrollo productivo y como estímulo a los productores chiapanecos.

En ese tenor, el Gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que a la par se fomentan otras acciones en el campo, para impulsar a Chiapas como un estado productor de carne y granos básicos a nivel nacional.

Al concluir el recorrido por la Expoganadera Cintalapa 2010, Juan Sabines Guerrero asistió al inicio del primer Torneo Nacional de Charrería “Juan Sabines Gutiérrez”, donde el presidente de la Asociación de Charros El Carmen, Gilberto Ovando, dijo que el nombre de esta primer competencia se debe a que Don Juan Sabines Gutiérrez impulsó decididamente el crecimiento en la zona.

“El hombre que decía aquí está mi mano y te atendía, que siempre se preocupó por el pueblo chiapaneco, por los pobres y por eso se le recuerda”, narró Gilberto Ovando Cruz, quien agregó que esa es la razón del torneo, el primero en Chiapas de esta magnitud.

“Quiero que en el Sureste lleve ese nombre, porque quiero que Chiapas que somos todos los chiapanecos, nos reconozca todo el país que también nosotros hacemos charrería”, indicó.

Primer Campeonato Nacional de Charrería Juan Sabines Gutiérrez

El Torneo Charro con carácter nacional “Don Juan Sabines Gutiérrez”, se realiza por primera vez en nuestro estado de Chiapas con la invitación de Asociaciones Charras de los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas.

El objetivo principal de este torneo es que la gente que no puede asistir a un congreso nacional o a los famosos torneos de excelencia como se realizan en los estados de Puebla, Hidalgo México, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, zacatecas y Nuevo León, ahora tengan la oportunidad de participar en este torneo de nivel competitivo alto.

Dicho campeonato también es considerado como el torneo millonario, ya que la asociación de charros que obtenga el primer lugar, gana la suma de 80 mil pesos; el segundo 40 mil pesos y el tercero 20 mil pesos. Hay un total de 140 mil pesos en premios.

En el marco de la gira al municipio de Cintalapa, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina entregó a campesinos de la región 860 paquetes de herramientas de labranza del programa Codecoa Solidario.

Así también, 22 cheques a igual número de mujeres beneficiadas del programa Banmujer, 100 uniformes a policías municipales, así como certificados de alfabetización.

lunes, 1 de febrero de 2010

Se construye en Santiago El Pinar, el municipio mas pobre de Chiapas otra Ciudad Rural


Santiago El Pinar.- El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, acompañado del presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, autoridades municipales y autoridades indígenas tradicionales, colocó la primera piedra de la nueva Ciudad Rural Sustentable en Santiago El Pinar, -municipio con menor índice de Desarrollo Humano- con el que la población saldrá de la pobreza extrema y comenzará una vida digna con educación, salud, ingresos, empleo digno y servicios públicos.

Al igual que la ya inaugurada Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, la nueva Ciudad Rural Santiago El Pinar, está inspirada en la construcción material y conceptual que cumple con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En este evento el gobernador Juan Sabines recibió el bastón de mando, la más alta condecoración hecha a un visitante por las comunidades indígenas.

Luego de una ceremonia tradicional el presidente municipal, Domingo Gómez Gómez, entregó al ejecutivo estatal el bastón de las autoridades como parte de los usos y costumbres de este pueblo “esta es una costumbre que tenemos aquí, para que lo respete el pueblo, para que día a día no le pase nada”.

Al recibir el bastón de mando, Sabines Guerrero se comprometió a portarlo con absoluto respeto a los usos y costumbres de la región. Es importante mencionar que los presidentes municipales de este lugar, reciben este bastón de mando al inicio de su administración como parte de las costumbres indígenas para que concluyan con bien su gestión administrativa en le municipio.

Al ser uno de los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano, 2 mil 500 habitantes de Santiago El Pinar cambiarán su realidad y su ciudad será un ejemplo de funcionalidad con esta estrategia de Ciudades Rurales Sustentables, “vamos a dejar atrás la pobreza, que no puede ser ni un uso ni una costumbre”, destacó el Sabines Guerrero.

Las Ciudades Rurales Sustentables (CRS) tienen como objetivo principal combatir la dispersión poblacional, como causa de marginación y pobreza.

La Ciudad Rural Sustentable Santiago el Pinar se estructurará a partir de tres Centros Vecinales, dos Centros de Barrio y un Centro Urbano, cuyos habitantes se encuentran en la cabecera municipal y en las comunidades de Nachón, Pechultón, Ninamó y Pushilhó, mismos que quedarán integrados en este nuevo esquema de habitabilidad que termina con los problemas de la dispersión poblacional.

Adicionalmente se reubicarán tres localidades que se encuentran más alejadas de la cabecera municipal, a las cuales se dotará de vivienda digna en el nuevo barrio de la Ciudad Rural. Con esta estrategia se asegura que ocho de las 11 localidades que tiene este municipio sean beneficiadas.

La meta es entregar el 30 de mayo 464 viviendas, de las cuales 137 serán nuevas y el resto entrarán al programa de mejoramiento a través de la autoconstrucción de vivienda.

El mandatario estatal manifestó su interés de impulsar que todas las mujeres tengan una mejor condición de vida y se promueva en todos los niños y niñas, la importancia de asistir a la escuela.

En este sentido además de la infraestructura social básica que se construye en esta ciudad rural; se incluyen componentes sociales, como la salud y la educación; componentes económicos, con actividades agrícolas y de comercio y de recreación; como los parques y plazas.

Por su parte el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia que tiene el programa de Ciudades Rurales Sustentables como un mecanismo para combatir a la pobreza y dar mejores condiciones de vida a la población.

“La mirada de todo México va a estar puesta aquí en Santiago el Pinar porque pasar de un estado de pobreza extrema a un nivel de bienestar superior va a ser un ejemplo que queremos que suceda en muchos otros lugares de México, por ello es que estamos todos muy contentos y nos vamos a poner a trabajar hombro con hombro con todos ustedes”.

Durante su intervención el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Cacho, lamentó que por problemas asociados a la pobreza y la marginación la población sufra por la falta de servicios y calificó a la estrategia de ciudades rurales como un modelo efectivo para resolver la pobreza y la marginación.

“La nueva Ciudad Rural Sustentable Santiago El Pinar, nos permitirá mejorar en un año lo que de otra manera hubiera tardado décadas”, subrayó el funcionario estatal.

Exhortó a la población a respetar las formas de creer y pensar, por lo que en esta nueva Ciudad Rural Sustentable se construirá un templo católico y un templo adventista.

“Ahora, con esta ciudad nos vamos a reunir como una sola familia, respetando las diferentes formas de creer y de pensar, no es una cosa de partidos, sino de unirnos todos con un solo fin, quitar la pobreza de Santiago El Pinar”, reiteró.

El gobernador, recorrió lo que será la nueva Ciudad Rural Sustentable y visitó la casa muestra que consta de:

• Sala

• Comedor

• Cocineta

• Dos recámaras

• Baño principal

La vivienda esta construida de madera con paredes y techo de concreto, adaptada para resistir los cambios climatológicos y soportar vientos de hasta 120 kilómetros por hora.

Esta Ciudad Rural Sustentable contará además con:

• Planta tratadora de aguas negras

• Tanque de distribución de agua

• Jardín de niños

• Centro de salud de servicios ampliados

• Templos de culto de las religiones que profesan en el lugar

• La población estará integrada a la modernidad con la comunicación telefónica vía celular.

Las comunidades habitarán en una ciudad con todos los servicios, para que, “en el mediano o largo plazo, tenga el mismo nivel de desarrollo humano de los municipios grandes de Chiapas”, dijo el gobernador.

Desarrollo en Comunidades

Centro vecinal Ninamó:

- Se edificará una cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, plaza cívica, módulo de vigilancia.

-De tienda Diconsa se convertirá en Tienda Super Chiapas

- Paradero de transporte (acondicionar instalaciones de agencia municipal)

Centro vecinal Pusilhó:

- Cuenta con una escuela Secundaria

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica, parada de transporte y subestación eléctrica

Centro vecinal Pechulton:

- Se construirán cancha de usos múltiples, jardín vecinal, juegos infantiles, tienda Super Chiapas, Plaza cívica y parada de transporte

- Reforzarán instalaciones de jardín de niños para incrementar matricula

- Las instalaciones de la Agencia Municipal se acondicionará para Casa de la Cultura

Centro de barrio –Centro-:

- Contará con una Casa Ejidal; se rehabilitará el Parque Central; Templo Católico; mantenimiento a la Presidencia Municipal; Supremo Tribunal de Justicia, UMF – IMSS, CAIC, Plaza Comunitaria, mejoramiento y mantenimiento de cancha de usos múltiples.

- Mobiliario Urbano, espacio para Usos, Costumbres y Cultura Viva, tienda Super Chiapas y parada de Transporte

- Las instalaciones de primaria se adecuará para industria alimentaria

- La biblioteca se adecuará en las aulas 1º,2º,3º de Primaria

- Instalaciones de Jardín de niños se convertirán en CEDECO y Centro Comunitario de Aprendizaje

Nuevo Centro de Barrio:

Contará con un nuevo Jardín de niños, una Primaria, dos espacios religiosos, un Centro Social Popular, Industria alimentaria, Delegación municipal Chiapas Solidario, Módulo de vigilancia, Parque, Cancha de usos múltiples, Juegos infantiles, tienda Super Chiapas, planta Potabilizadora, tanque de almacenamiento.

Asimismo, una parada de Transporte, una Unidad remota Telmex, una agencia de correos, un corredor Comercial

Lo que se refiere al Centro urbano, se edificará un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) -consulta externa (consultorio gral., medicina preventiva, odontología, colposcopia y nutrición), imaginología, tococirugia, admisión continua (4 camas de observación), gobierno, enseñanza y servicios generales, Tienda Super Chiapas, Cementerio y una Comandancia de policía

En materia de vivienda, se propone la construcción de 135 viviendas nuevas de 36 m2 construidos cada una, en un lote tipo de 300 m2 con dimensiones de 10x30 metros. El prototipo de vivienda se encuentra integrada por dos cuartos, cocina, sala-comedor, baño y pórtico. Contarán con todos los servicios básicos (agua potable, drenaje, electrificación).

Dentro del componente productivo, se instrumentarán desde proyectos agroindustriales, comerciales, de servicios, hasta de traspatio

Como parte de esta gira de trabajo en este municipio, el gobernador Sabines entregó certificados de alfabetización, kits a Policías Municipales, Mochilas para niños y niñas que cursan la educación primaria y apoyos para la gente vulnerable por parte del DIF.

domingo, 31 de enero de 2010

Chiapas, laboratorio de soluciones para México y la región: ONUDD

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- El gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero suscribió un convenio con el titular de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Antonio Luigi Mazzitelli, a fin de recibir asesoría en materia de seguridad y programas preventivos para niños y jóvenes, incluyendo el tema de drogadicción en los planes de estudio.

A través de este acuerdo, la nueva agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aportará a los trabajos que el mandatario estatal realiza en la entidad para ofrecer mejores condiciones de desarrollo humano a las familias chiapanecas, a la vez de fortalecer las políticas públicas en el rubro.

Luego de signar el convenio, Luigi Mazzitelli reconoció que Chiapas tiene una clara visión sobre lo que significa ofrecer desarrollo a sus ciudadanos: “Chiapas es seguramente en América Latina el estado que más ha hecho para asegurar adentro de sus propia Constitución, todo lo que son los derechos relacionados con el desarrollo y la inclusión de los Objetivos del Milenio”.

Asimismo, comparó a Chiapas con un laboratorio en el que se han encontrado respuestas a problemas comunes en todo el país.

"Chiapas al mismo tiempo ha sido y sigue siendo laboratorio de soluciones que a través de este acuerdo de cooperación con nosotros queremos aportar en la subregión y en la federación mexicana", sostuvo.

Esto, agregó, se traduce en justicia y transparencia, elementos indispensables para la buena gobernabilidad.

El funcionario del organismo internacional también invitó a los chiapanecos a participar en la campaña denominada “Yo Pacto con el Corazón” que lanzará próximamente la ONUDD, con el propósito de combatir y prevenir el delito de trata de personas, pues dijo que el compromiso de la ONUDD es a contribuir al desarrollo de Chiapas, considerado uno de los estados más seguros del país.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF-Chiapas, se comprometió a dar seguimiento a esta campaña, pues Chiapas contribuye directamente a solucionar desde el ámbito local, los principales problemas que enfrenta el país.

Destacó que su gobierno se caracteriza por impulsar el desarrollo humano, mediante la inclusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución local, así como con la promoción de reformas para combatir los delitos como la trata de personas y violación a los derechos humanos de los migrantes y la creación de instancias que aseguren su cumplimiento.

“Lo que ha guiado al estado de Chiapas no es una ideología particular o partidista, sino la identificación y la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las políticas de la ONU”, sostuvo el mandatario y expresó su beneplácito porque la ONUDD ofrecerá en la entidad su catálogo de servicios.