jueves, 10 de diciembre de 2009

El pueblo de Chiapas realiza emotiva despedida a la Gobernadora General de Canadá


Con la música de marimba y el baile de parachicos y chiapanecas fue recibida la Gobernadora General de Canadá, Michaëlle Jean y su esposo Jean Daniel Lafond, y de esta misma manera fueron despedidos en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, al concluir su visita de Estado por la entidad.

Amenizados por la melodía “Las Chiapanecas”, la primera pieza musical que interpretó la Marimba Peña Ríos, el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines los acompañaron en esta despedida que el pueblo de Chiapas brindó a la delegación del Gobierno de Canadá.

Durante esta emotiva despedida, cientos de niños agitaron a la par, las banderas de Canadá y México mientras expresaban con sonrisas la calidez del pueblo chiapaneco. Por su parte, la Gobernadora General de Canadá, Michaëlle Jean no pudo evitar emocionarse y expresó a los niños, mujeres y hombres que acudieron a su despedida, que la riqueza de Chiapas es precisamente su gente y su cultura como patrimonio que la humanidad debe preservar.

En tanto, el gobernador Juan Sabines Guerrero manifestó que la visita de Estado de la Gobernadora de Canadá representa la oportunidad de continuar estrechando relaciones con ese país.

Como parte de esta calidez propia de los chiapanecos, los integrantes de la Marimba Peña Ríos obsequiaron a los visitantes un CD con las mejores interpretaciones de esta internacional marimba chiapaneca.

“Creemos en Chiapas”: Gobernadora General de Canadá


“Creemos en Chiapas”, sostuvo la gobernadora general de Canadá, Michaëlle Jean, en su primera expresión pública en la entidad, en su visita de estado.

La excelentísima gobernadora Jean, enterada del compromiso del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, a favor de los derechos humanos y del empoderamiento de la mujer le expresó: necesitamos más hombres como usted, con una visión muy humana, muy abierta.

Por su parte el gobernador Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, subrayó el interés de la gobernadora de Canadá en el tema de los derechos de las mujeres, y la reconoció como “una mujer ejemplar”.

La gobernadora Michaëlle Jean, acompañada por su esposo, el reconocido investigador y cineasta, Jean Daniel Lafond, expresó que cuando hay voluntad todo es posible, en relación al trabajo a favor de la mujer y de los derechos humanos en Chiapas.

“Estoy encantada de estar de regreso en Chiapas”, expresó, al revelar que siendo más joven visitó a estas tierras y a su gente, quedándole una impresión fabulosa.

Expuso que su experiencia en Chiapas le quedó grabada en la memoria como piedras de vestigios antiguos, y parafraseando al poeta mayor de Chiapas, Jaime Sabines sostuvo que esos recuerdos “han brotado en mis ojos como una nueva luz”.

En su emotivo discurso, que movió aplausos y sonrisas de chiapanecos, como de la comitiva canadiense, Michaëlle Jean agregó: “encuentro intactas la luminosidad del cielo y la calidez de su gente”.

Se refirió a los pueblos indígenas de Chiapas, con respeto y orgullo compartido, ya que sostuvo “al igual que las primeras naciones indígenas de Canadá, son nuestras raíces profundas en este continente”. Ignorarlas, sostuvo, aniquila de golpe caras enteras del patrimonio de la humanidad. Expresó que esta historia es rica y bien documentada “y se encarna en cada una y en cada uno de ustedes”

Michaëlle Jean expuso que no basta enorgullecerse de estos vestigios majestuosos, de estos pueblos y su cultura, sino es necesario “preocuparse de la suerte de las personas que han heredado ese patrimonio!

Dijo esperar con impaciencia a reiniciar el diálogo que inició hace años, en su primera visita a este estado, con las fuerzas vivas indígenas. “queremos escuchar sus retos mas cotidianos, sus sueños mas entrañables”

Nos interesa la perspectiva de los chiapanecos, quienes están orgullosos de su origen y su cultura, añadió.

“Con este espíritu de fraternidad y solidaridad que hemos venido a su encuentro… Viva Chiapas y viva la amistad entre nuestras poblaciones”, concluyó Jean.

Por su parte el gobernador Juan Sabines, dio la bienvenida a la gobernadora Michaëlle Jean y a su esposo Jean Daniel Lafond, así como a toda la delegación canadiense a tierras chiapanecas.

“Encontrarán el afecto de su gente, la belleza de su paisaje, la diversidad de sus pueblos y culturas, el legado de sus antiguas civilizaciones y la riqueza de su historia…”

También encontrarán, dijo el gobernador de Chiapas, a un pueblo que lucha cotidianamente por superar sus rezagos y combate en todos los frentes la pobreza y la marginación, y a un gobierno que acompaña ese esfuerzo con una estrategia que nos permita hacer los cambios estructurales que requiere el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro estado.

Esta estrategia se define con una reforma de la Constitución Política del Estado de Chiapas que vuelve obligatorio los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, sostuvo Sabines. “Hemos creado los mecanismos institucionales para lograr este propósito y para fiscalizar los recursos destinados a su ejecución”.

Juan Sabines expuso el amplio trabajo en este sentido, en infraestructura de agua potable, en combatir las enfermedades del rezago, entre otros rubros.

“Nos enorgullece mucho, excelentísima señora gobernadora general, coincidir con usted en un propósito común que representa un acto de justicia y un compromiso real con la construcción de sociedades más justas y equitativas: el empoderamiento de la mujer”, sostuvo el mandatario estatal.

En su mensaje ante la gobernadora Jean, hizo un recuento de las acciones en este sentido: la creación de la Fiscalía Especializada en la Protección de los Derechos de las Mujeres, la mejora y creación de infraestructura de salud para las mujeres, en materia educativa, los esfuerzos de alfabetización, entre otras.

“Empoderar a la mujer significa también cumplir, y lo hacemos por encima de la media nacional y con un marco jurídico de vanguardia en el ámbito internacional, con equidad en su acceso al empleo digno y bien remunerado…aquí, como en ningún lugar del mundo, las mujeres tienen ahora mejores condiciones para acceder a los puestos de gobierno y a los cargos de elección popular”, informó Juan Sabines.

“Nos da mucho gusto que su visita a Chiapas ocurra en el marco de una colaboración estrecha que ha rendido frutos en proyectos sociales, educativos y culturales¨, dijo el gobernador Sabines, en un encuentro que incluyó música, expresiones culturales chiapanecas.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Juan Sabines, primer gobernador que visita el municipio de Montecristo de Guerrero


El gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró la pavimentación de calles con concreto hidráulico en el municipio de Montecristo de Guerrero, donde además entregó una ambulancia totalmente equipada para el traslado de enfermos de este lugar a los centros de salud e incluso para la atención primaria digna.

El gobernador Sabines, acompañado del secretario de Salud, James Gómez Montes, anunció la construcción en este lugar de un Centro de Salud en el año 2010, gracias a la inversión conjunta con el Ayuntamiento de Montecristo de Guerrero que preside Borromeo Díaz Sánchez.

A este lugar, nunca había llegado ningún gobernador desde que se convirtió en municipio a final de los años 90, y como ejido, únicamente llegó el ex gobernador don Juan Sabines Gutiérrez, quien en su época dio apoyo al campo, a la salud y a la naciente infraestructura de calles.

Este martes, el gobernador Juan Sabines Guerrero llegó a Montecristo de Guerrero, convirtiéndose en el primer mandatario estatal que visita el municipio, donde entregó además 160 kits de útiles escolares del Sistema DIF- Chiapas, en beneficio de igual número de niños.

Los beneficios para la educación se potencializan en este municipio no existe educación media superior en la cabecera municipal, por lo que el próximo año, 2010, se abrirá la clave para que inicie funciones el Colegio de Bachilleres de Chiapas en este sitio. Se sumará al plantel del Cobach que existe en la comunidad Laguna del Cobre.

Al hablar del tema educativo, reconoció el papel del magisterio chiapaneco, que sin renunciar a su lucha legítima ni a su ideología, se han comprometido con los chiapanecos, para que no se pierda un solo día de clases por motivo de huelga.

Así mismo, Juan Sabines anunció la construcción en 2010 del sistema de drenaje y de la planta de tratamiento de aguas residuales, también en inversión conjunta con el Ayuntamiento, donde el gobierno del estado pondrá 5.5 millones de pesos.

El presidente municipal reconoció el trabajo de Juan Sabines a favor de la sustentabilidad, que está ligado a la salud, y la forma en que el municipio a través de sus comunidades se ha sumado a este esfuerzo es erradicando la roza, tumba y quema, por lo que en todo el 2009 no se ha suscitado un solo incendio forestal.

“La unidad entre gobiernos, incluso la unidad entre personas de credos diferentes, el diálogo inagotable, nos permite avanzar en los temas que a todos nos interesan”, sostuvo el gobernador Sabines ante las cientos de personas que se dieron cita en la avenida principal, pavimentada con concreto hidráulico.

Juan Sabines llevó más respuestas en materia de salud: en 2010, en una inversión conjunta con el Ayuntamiento de Montecristo de Guerrero, se construirá el Centro de Salud, una añeja demanda de los habitantes de este lugar.

En cuanto a programas sociales, el gobernador Juan Sabines resaltó el programa Amanecer, que a partir de 2010 aportará 50 más para los adultos mayores de 64 años, así como el BanChiapas que dará créditos a la palabra pequeños comerciantes, sin intereses.

En ese sentido anunció para el próximo año proyectos del programa “Motor para la Economía Familiar”, para crear empleos dignos e impulsar mejores ingresos.

Abren al público Centro Arqueológico en Chiapa de Corzo


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, y el embajador Alfonso de María y Campos, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), abrieron al público el centro arqueológico, uno de los pocos lugares prehispánicos de esta cultura, con acceso al público en México.

La heroica ciudad de Chiapa de Corzo se fortalece como un centro turístico importante de mayor relevancia, gracias a la apertura de este centro, gracias a tres años de trabajo arqueológico intenso y una inversión aproximada de tres millones de pesos.

El gobernador chiapaneco celebró este inicio de actividades al público y calificó, “de la más alta relevancia” su apertura e invitó a visitar el lugar y conocer de la cultura de pueblo de “Chiapa de los Indios”, cultura que sienta los cimientos de los chiapanecos, que por sus logros y ejemplos y fortaleza nos dan identidad”.

El mandatario estatal agradeció el apoyo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa por medio del INHA y Sedesol.

Lo anterior, porque Chiapas es el estado más beneficiado en la inversión federal en este tipo de investigaciones, que como en otros municipios son trabajos que se convierten en turismo compartido. Los visitantes tienen una razón más para disfrutar de esta heroica ciudad.

El gobernador Sabines informó que se realizan gestiones ante la UNESCO para que la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, ahora fiesta de Chiapas, sea considerada como Patrimonio de la Humanidad, razones para disfrutar de esta hermosa ciudad.

En este marco, el gobernador Sabines anunció la apertura de la carrera de arqueología por parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la cual tendrá sus instalaciones en la colonia Salvador Urbina de Chiapa de Corzo, con lo que se responde a la necesidad de expertos en la materia en la entidad.

Por su parte Alfonso de María y Campos, director General del INHA explicó que la apertura del nuevo Centro se da con el cumplimiento de las exigencias necesarias para garantizar la sustentabilidad del lugar, sin problemas con la tenencia de la tierra.

Reconoció la aportación de la empresa NESTLE, que donó una hectárea de terreno para complementar las excavaciones, además de contar con los servicios de seguridad y urbanización que convierte a éste lugar en un parque cultural y de esparcimiento para quienes lo visiten.

En este sentido recalcó la importancia de éste centro que dijo, “nos da identidad a los chiapanecos y a los mexicanos”, agregando que se esperan abrir al público dos centros arqueológicos más uno en la zona cercana a Bonampak, en la comunidad de Plan de Ayutla y una más en la zona de Comitán conocida como el Lagartero.

El presidente municipal Mariano Abelardo Aguilar Díaz, agradeció la apertura de este centro, con lo que se responde a un anhelo del pueblo, ya que añade a la histórica ciudad, otro potencial que lo destaca como un destino turístico fuerte, diversificado en sus atractivos y con beneficio a muchos sectores.

Cabe señalar que este centro cultural, está abierto al público general de manera gratuita, para que todos los chiapanecos puedan conocerla. Posteriormente tendrá una cuota fija con descuentos permanentes y para los adultos mayores, niños y minusválidos será gratuita.

El centro arqueológico de Chiapa de Corzo, muestra lo que fue un centro ceremonial y administrativo que sirvió como punto estratégico en las rutas de comercio entre el Golfo y el Pacífico, cuyo origen se remonta a casi tres mil 500 años, donde se pueden apreciar tres edificios principales denominados Estructura 1 o El Palacio, Estructura 5 y Estructura 7, construidos durante el apogeo del sitio donde residieron los gobernantes.

A este evento asistieron, Socorro Zavaleta, delegada de Sedesol; Alfredo Salvador Guillén Arrollo, coordinador General de Arqueología; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; lancheros, taxistas y estudiantes entre otros.