Mostrando entradas con la etiqueta Chiapa de Corzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiapa de Corzo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Nuevamente Chiapas en los ojos del mundo de la sustentabilidad


El Grupo Nestlé México, empresa líder en Nutrición, Salud y Bienestar, fue reconocido con la Certificación LEED Platino versión 3, por la construcción sustentable del edificio ubicada en la fábrica de COFFEE-MATE en Chiapa de Corzo, cuya inversión fue de 12 millones de pesos.


Con este reconocimiento se convierte en la primera empresa y México en el primer país en Latinoamérica en contar con una certificación de este nivel.

Al develar la placa de la certificación, el gobernador, Juan Sabines Guerrero, acompañado de Marcelo Melchior, Presidente Ejecutivo y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Nestlé México; agradeció la confianza de los empresarios por invertir y creer en Chiapas.

”Hoy están de moda las medallas de oro, plata y bronce pero no de platino y es algo muy distinto y creo que es más importante este acontecimiento, con todo respeto para los demás eventos este momento debe ser inolvidable para todas y todos porque aquí estamos ante el primer edificio completamente sustentable” comentó Marcelo Melchior.

Tras realizar el recorrido por la sala de esparcimiento, áreas de masaje, consultorio médico, vestidores, aulas de capacitación, espacio de sustentabilidad donde se ubica la planta de tratamiento de agua, torre de enfriamiento de aire, calentadores de agua y paneles de energía solar; el mandatario estatal se mostró emocionado por la construcción de esta obra.

”Hoy estamos viendo una obra digna del siglo XXI, una obra donde nos ejemplifica la responsabilidad social con que actúa Nestlé, y aquí lo vemos con el jardín que está arriba que permite captar agua de lluvias, enfriar y evitar la penetración de rayos solares. Que reduce la huella de carbono de todos hay una reducción de gases de efecto invernadero, disminución de gases contaminantes al ambiente y de todo lo que genera la contaminación” finalizó.

Recordó que desde 1970 opera esta planta pero no es hasta en esta administración cuando la empresa Nestlé multiplicó sus inversiones y hoy genera una derrama anual de mil 115 millones de pesos en Chiapas.

”Por ejemplo en leche nos compra Nestlé a Chiapas 150 millones de pesos al año, en café nos compra a las y los chiapanecos 600 millones de pesos al año, en cacao 15 millones de pesos al año, además en aceite de palma africana, se tiene la derrama para los palmeros de 300 millones de pesos y por supuesto la derrama en salarios”.

Por su parte, el representante del grupo Nestlé, Marcelo Melchior dijo que en los hechos se demuestra el compromiso del grupo con la sustentabilidad y el medio ambiente.

"Al ser el Estado de Chiapas uno de los lugares en donde diariamente vivimos nuestra filosofía de Creación de Valor Compartido, me complace compartir con ustedes el orgullo que es para Grupo Nestlé México ser la primera empresa en México y Latinoamérica en recibir la máxima certificación mundial, LEED Platino versión 3, en nuestro edificio para colaboradores de la fábrica de COFFEE-MATE en Chiapa de Corzo”.

Agrego que así se refuerza el compromiso de Grupo Nestlé con los consumidores.

"Que son parte fundamental del trabajo que día a día realizamos para ofrecer Nutrición, Salud y Bienestar a las familias mexicanas, el nuevo edificio para colaboradores cuya inversión fue de 12 millones de pesos, conjuga el respeto de las zonas verdes aledañas el uso de los materiales más eficientes de ahorro de energía y la implementación de técnicas para el aprovechamiento de la luz solar, algunas son similares a las utilizadas por los antiguos mayas".

Decir que la Certificación LEED es el estándar internacional de mayor prestigio para la evaluación y desarrollo de edificios sustentables de alta eficiencia a nivel mundial.

Por último el representante de la empresa dijo que para Nestlé México es de gran satisfacción haber obtenido esta certificación en Chiapas, uno de los Estados con mayor riqueza en biodiversidad y recursos naturales del país, que además tiene entre sus prioridades impulsar la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de la industria.

“De esta manera México se convierte en el primer país de toda Latinoamérica en contar con un edificio cien por ciento amigable con el medio ambiente.”

La disposición del edificio está estratégicamente orientada para contrarrestar la radiación solar y la iluminación perimetral se adquiere por medio de celdas solares.

Durante el día, la iluminación interior se obtiene a través de domos y celdas solares gracias al diseño de la edificación.

Para la iluminación nocturna, se instalaron lámparas de ahorro de energía con sensores de presencia.

La nueva construcción permite el ahorro del 80% del agua y del 50% de energía en comparación a un edificio no sustentable.

Cuenta con un sistema solar para el calentamiento y tratamiento del agua; baños ahorradores y techo ajardinado para reducir la temperatura inferior y para filtrar y recuperar agua de lluvia; además utiliza un sistema de ventilación natural, el cual aprovecha la temperatura a 1.5 metros por debajo de la tierra para dar a la edificación una temperatura ambiente de 24°C.

jueves, 3 de marzo de 2011

Con donación de terreno, don Agenor Torres nos pone las herramientas, su generosidad y ejemplo: Juan Sabines

Cuando el amor y la generosidad por el pueblo de Chiapas se ponen por delante es posible que sociedad y gobierno trabajen en unidad, es el caso de don Agenor Torres quien donó tres predios con una superficie total de cinco hectáreas con un valor de 50 millones de pesos en la Heroica Chiapa de Corzo.

Los predios servirán para construir un hospital de 12 camas, la escuela de arqueología de la UNICACH y el plantel 240 del Colegio de Bachilleres (COBACH).

Las escrituras fueron recibidas por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien destacó la generosidad de don Agenor.

“Es un día muy especial el que nos encontremos en la vida en el gobierno con personas que desbordan de ese tamaño el corazón por Chiapas, que más quisiera que hubiesen muchos chiapanecos como usted con cinco que yo me encontrara así con esa generosidad”, expresó.

Por su parte, Don Agenor expresó por qué se motivó a realizar esta desinteresada donación.

“Yo agradezco la preocupación tan grande que tiene para sacar adelante, hoy precisamente fue hace veintitantos años la defunción del papá del señor gobernador, don Juan fue quizá el primer gobernador que ayudó a Chiapas porque por el se inició drenajes y calles que estaban en mal estado, desde ahí agradezco a la familia Sabines, el que le haya inculcado a usted el servicio al estado, yo reconozco la labor que ha hecho en educación, en infraestructura del estado”, manifestó.

El mandatario estatal indicó que cuando gobierno y sociedad trabajan unidos es posible vencer todos los retos.

“Al recordar a Juan Sabines Gutiérrez el decía que el gobierno y el pueblo se convierten en uno solo cuando se ponen en marcha, el gobierno debe ser una extensión del pueblo, de las necesidades del pueblo y aquí esta una muestra muy clara, usted nos pone las herramientas para que trabajemos, nos pone su generosidad, su ejemplo y también un compromiso y un reto”.

El rector de la UNICACH Roberto Domínguez Castellanos a nombre de la secretaría de Salud y del Colegio de Bachilleres agradeció también la generosidad de don Agenor.

“Agradecer este gesto de altruismo, de generosidad, este donativo que nos hace don Agenor a estas tres instituciones y obviamente al Gobierno de Chiapas (UNIR) y que lo da de corazón con mucho altruismo y obviamente pensando en su municipio pero pensando en Chiapas también”, afirmó.

Es por ello que con la acción de chiapanecos como don Agenor, el Gobierno del Estado tiene el reto de cumplirles.

“Y esto tiene mucho más mérito que la obra más grande que pueda hacer cualquier gobierno, es mucho más importante cuando la sociedad participa y resuelve problemas y hay un hombre generoso que dice aquí está”.

Cabe destacar que las tres obras que se construirán en ese municipio habían sido solicitadas desde hace décadas, sin embargo no se había encontrado con la voluntad y generosidad como la de don Agenor, ejemplar chiapacorceño.

viernes, 22 de enero de 2010

Miles de chiapanecos presencian el tradicional "Combate Naval"


En el marco de la Fiesta Grande de Chiapas, el procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, en representación del gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, encabezó la ceremonia del tradicional “Combate Naval” en la heroica ciudad de Chiapa de Corzo.


El ambiente festivo de la tradicional feria de enero fue el “Combate Naval”, representación que conmemora uno de los capítulos de la conquista española en esta región, que se recuerda con fuegos artificiales y música regional.

Ante miles de chiapanecos, autoridades de los tres niveles de gobierno y distinguidas personalidades, y el Procurador de Chiapas presenciaron por más de cuarenta minutos una fiesta multicolor sobre los afluentes del místico Río Grijalva.

jueves, 21 de enero de 2010

Juan Sabines asiste a la Comida Grande de Chiapa de Corzo

El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero y su esposa, la señora Isabel Aguilera de Sabines asistieron a la comida grande en honor a San Sebastian Mártir, como parte de las tradiciones que se conservan en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

El mandatario estatal y su esposa fueron partícipes de la tradición de esta ciudad, al ver la danza de los parachicos, mientras disfrutaban de la comida grande, reconocida por presentar los platillos y dulces típicos de Chiapas que se ofrecen a todo el pueblo.

El gobernador Juan Sabines se sentó en la mesa de honor, junto al arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera, con quien platicó informalmente durante la celebración, en que se sirvió el tradicional tasajo con pepita y agua de pozol.

Este miércoles 20 de enero, el baile de los parachicos llenó de júbilo y color las calles de Chiapa de Corzo; el gobernador del pueblo de Chiapas se unió a la danza tradicional, “chin chin en mano”, ante la emoción de los chiapacorceños y cientos de invitados que se dieron cita en el día de San Sebastián.

La danza de los parachicos, es esencial en esta fiesta, ya que, cuenta la historia, fueron ellos los que alegraron al hijo de doña María de Angulo que se encontraba enfermo.

En agradecimiento a ello, durante la hambruna la señora repartió alimentos a los habitantes de la ciudad, de ahí que se acostumbre cada 20 de enero realizar la comida grande en su honor.

Este día, los parachicos y las chiapanecas se agasajan al asistir a la comida grande, en donde la mesa es servida por el prioste de San Antonio Abad, con exquisitos platillos, entre los que destacan: pepita con tasajo, puerco en arroz y comida grande, guiso preparado a base de arroz y pepita de calabaza molida.

sábado, 16 de enero de 2010

Inaugura Sabines fiesta Grande de Chiapas

El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, cortó el listón inaugural de la tradicional Feria de Chiapa de Corzo que se efectúa cada año del 15 al 24 de enero.

En medio de un ambiente festivo enmarcado por juegos pirotécnicos, donde miles de personas se dieron cita, el mandatario estatal externó su alegría por mantener vivas las tradiciones del pueblo chiapaneco.

“Esta es la fiesta donde será evaluada precisamente todas las tradiciones, la forma de celebrar, con los tradicionales parachicos, con la gastronomía riquísima que ofrece esta bella ciudad así que compartamos el orgullo de ser chiapanecos y en participar en esta tradicional fiesta grande de Chiapa y ser parte de esta majestuosa fuente en este monumento”, destacó el mandatario chiapaneco.

En ese marco, donde externó su alegría por mantener vivas las tradiciones del pueblo chiapaneco e hizo votos porque la feria sea motivo de alegría y unidad, el mandatario chiapaneco recordó que esta tradicional fiesta fue propuesta ante la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad, un hecho que este mismo año se dará a conocer.

“Chiapas está solicitando a la UNESCO que como patrimonio intangible de la humanidad sea decretado además de Palenque que es el que está ya reconocido; tres candidaturas en la UNESCO, una es la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, otra es el arco natural más grande del mundo el Arco del Tiempo y como patrimonio de la humanidad la fiesta grande de Chiapa”, sostuvo el Gobernador Sabines.

Un hecho que llena de orgullo no sólo a los chiapacorceños, sino a los chiapanecos en general es que la fiesta de todos y la más importante sin duda del estado es que la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo está dentro de las nominaciones como patrimonio de la humanidad junto a San Cristóbal de Las Casas y el Arco del Tiempo, ubicado en Ocozocoautla que mide 154 metros de altura y 160 metros de ancho, por lo que es considerado el “arco natural” más grande del mundo.

Asimismo, el mandatario estatal destacó a esta ciudad por ser sede de eventos internacionales importantes como la reciente visita de la Reyna de Dinamarca Margarita II, la inauguración de la zona arqueológica y la artesanía regional -la laca- que se encuentra en apogeo.

Acompañado del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Mariano A. Aguilar Díaz, el presidente del Consejo de la Feria, Genaro Camacho Pérez y del secretario de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, el Gobernador Sabines fue partícipe de una escenificación que se llevó a cabo en la zona arqueológica.

Al término de la jornada inaugural, el reconocido cantante de música de banda El Chapo de Sinaloa, ofreció un concierto donde deleitó a los presentes canciones como: Para que regreses, La noche perfecta y Si yo fuera ladrón, entre otras, cuya presentación fue precedida por una demostración de música andina y de la marimba de la localidad Narianguela.

Como parte de esta celebración, el próximo 21 enero se llevará a cabo el tradicional combate naval en el río Grijalva, que remonta las batallas de la conquista española.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Abren al público Centro Arqueológico en Chiapa de Corzo


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, y el embajador Alfonso de María y Campos, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), abrieron al público el centro arqueológico, uno de los pocos lugares prehispánicos de esta cultura, con acceso al público en México.

La heroica ciudad de Chiapa de Corzo se fortalece como un centro turístico importante de mayor relevancia, gracias a la apertura de este centro, gracias a tres años de trabajo arqueológico intenso y una inversión aproximada de tres millones de pesos.

El gobernador chiapaneco celebró este inicio de actividades al público y calificó, “de la más alta relevancia” su apertura e invitó a visitar el lugar y conocer de la cultura de pueblo de “Chiapa de los Indios”, cultura que sienta los cimientos de los chiapanecos, que por sus logros y ejemplos y fortaleza nos dan identidad”.

El mandatario estatal agradeció el apoyo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa por medio del INHA y Sedesol.

Lo anterior, porque Chiapas es el estado más beneficiado en la inversión federal en este tipo de investigaciones, que como en otros municipios son trabajos que se convierten en turismo compartido. Los visitantes tienen una razón más para disfrutar de esta heroica ciudad.

El gobernador Sabines informó que se realizan gestiones ante la UNESCO para que la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, ahora fiesta de Chiapas, sea considerada como Patrimonio de la Humanidad, razones para disfrutar de esta hermosa ciudad.

En este marco, el gobernador Sabines anunció la apertura de la carrera de arqueología por parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la cual tendrá sus instalaciones en la colonia Salvador Urbina de Chiapa de Corzo, con lo que se responde a la necesidad de expertos en la materia en la entidad.

Por su parte Alfonso de María y Campos, director General del INHA explicó que la apertura del nuevo Centro se da con el cumplimiento de las exigencias necesarias para garantizar la sustentabilidad del lugar, sin problemas con la tenencia de la tierra.

Reconoció la aportación de la empresa NESTLE, que donó una hectárea de terreno para complementar las excavaciones, además de contar con los servicios de seguridad y urbanización que convierte a éste lugar en un parque cultural y de esparcimiento para quienes lo visiten.

En este sentido recalcó la importancia de éste centro que dijo, “nos da identidad a los chiapanecos y a los mexicanos”, agregando que se esperan abrir al público dos centros arqueológicos más uno en la zona cercana a Bonampak, en la comunidad de Plan de Ayutla y una más en la zona de Comitán conocida como el Lagartero.

El presidente municipal Mariano Abelardo Aguilar Díaz, agradeció la apertura de este centro, con lo que se responde a un anhelo del pueblo, ya que añade a la histórica ciudad, otro potencial que lo destaca como un destino turístico fuerte, diversificado en sus atractivos y con beneficio a muchos sectores.

Cabe señalar que este centro cultural, está abierto al público general de manera gratuita, para que todos los chiapanecos puedan conocerla. Posteriormente tendrá una cuota fija con descuentos permanentes y para los adultos mayores, niños y minusválidos será gratuita.

El centro arqueológico de Chiapa de Corzo, muestra lo que fue un centro ceremonial y administrativo que sirvió como punto estratégico en las rutas de comercio entre el Golfo y el Pacífico, cuyo origen se remonta a casi tres mil 500 años, donde se pueden apreciar tres edificios principales denominados Estructura 1 o El Palacio, Estructura 5 y Estructura 7, construidos durante el apogeo del sitio donde residieron los gobernantes.

A este evento asistieron, Socorro Zavaleta, delegada de Sedesol; Alfredo Salvador Guillén Arrollo, coordinador General de Arqueología; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; lancheros, taxistas y estudiantes entre otros.