sábado, 24 de octubre de 2009

Entrega Juan Sabines 28 ambulancias en municipios con menores índices de desarrollo humano

En un hecho sin precedentes en la entidad, este viernes el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, entregó 28 ambulancias y equipos médicos para la atención a la población que habita en igual número de ayuntamientos que registran los menores índices de desarrollo humano en el estado. Ante cientos de habitantes de diversas etnias de esta zona, el Ejecutivo estatal refrendó su compromiso por elevar los índices de desarrollo humano en dichos municipios, lo cual será posible se los chiapanecos continúan trabajando en unidad.

Recordó que estas acciones obedecen a la obligación Constituciones de las autoridades, tanto estatal como municipales, respecto a aplicar políticas públicas para abatir la extrema pobreza, tal y como lo marcan los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Así, el mandatario estatal entregó las ambulancias que deben utilizarse entre otras cosas, para la atención de las mujeres embarazadas, a fin de abatir la mortalidad materno-infantil.

“Debemos recordar que no sólo pueden usarse para el traslado de personas graves, sino para que ahí mismo se atienda a mujeres con riesgos en su parto, por ejemplo”, subrayó Sabines Guerrero.

En ese tenor, asumió el compromiso de incrementar el presupuesto para seguir llevando desarrollo a los municipios pobres del estado y así éstos cuenten con servicios básicos que eleven la calidad de vida de la gente.

“Tendrán más presupuesto quienes menos tienen para que así puedan hacer más obras de beneficio social”, recalcó.

Durante el evento, en el que también entregó certificados de alfabetización a mujeres de la región, además de mochilas a estudiantes de la escuela “Fray Matías de Córdova”, dentro del programa Todos a la Escuela, Sabines Guerrero recordó que las culturas indígenas es el principal orgullo de los chiapanecos.

“Algunos funcionarios de esta administración tienen su origen en los pueblos indígenas y son personas responsables que trabajan muy bien y nada nos llena de más orgullo”, aseguró.

En Chiapas existen las condiciones para avanzar en el respeto a las leyes de las culturas y costumbres indígenas, así como a su autonomía. “El desarrollo humano tiene varios indicadores tal y como lo estudia el PNUD y por eso queremos invertir en las personas; las obras que hacemos están enfocadas al desarrollo humano”.

Hablar de desarrollo humano más que tocar temas de marginación o rezago, atiende a las personas y por ello deseamos invertir en ellas. “Las obras que hacemos deben estar enfocadas a ese desarrollo. Construcciones como redes de agua potable, mercados, aulas y una buena producción en el campo con la reconversión productiva, son más importantes que, por ejemplo, un bonito palacio municipal”, aseveró.

Al ahondar sobre la reconversión productiva, pidió que se trabaje en esta estrategia, ya que así los labriegos lograrán una mejor calidad de vida.

“Gracias a ese tipo de acciones un campesino recibe de parte del gobierno el maíz que antes sembraba para su autoconsumo y él se compromete a sembrar otro tipo de cultivos o alimentos como durazno, rambután, aguacate, jatropha, para que transforme su ingreso económico”

Destacó que en tan sólo en este año se han invertido tres mil millones de pesos para combatir la pobreza, en beneficio de los municipios con bajos índices de desarrollo humano, donde también cuentan con un alto porcentaje de población indígena. En el último año de la administración anterior sólo se invirtieron 300 millones.

Dijo que su administración tiene como objetivo hacer acuerdos y no imponer nada. “Este gobierno no tiene enemigos, ni adversarios. La gran prioridad es trabajar para erradicar la pobreza, siempre respetando a quien piensa diferente, pues los chiapanecos podemos unirnos para acabar con los rezagos”, asentó y agregó que Chiapas se levanta con paz y unidad.

Los municipios con menor índice de desarrollo humano que recibieron equipos de salud y las ambulancias, que cumplen con las normas oficiales de calidad, son: San Juan Cancuc, Aldama, Pantelhó, San Andrés Duraznal, San Andrés Larrainzar, Santiago El Pinar, Ocotepec, Maravilla Tenejapa, San Juan Chamula, Chalchihuitán, Chenalhó, Mitontic, Huixtán, Chanal, Sitalá, Chilón, Tumbalá, Oxchuc, Amatenango del Valle, Zinacantán, Marqués de Comillas, Pantepec, Salto de Agua, Francisco León, Huitiupan, Amatán, Sabanilla y Tenejapa.

Compromiso para elevar calidad de vida

A su vez, James Gómez Montes, secretario de Salud en el estado, destacó que con estos hechos el gobierno estatal se pone de manifiesto el compromiso de elevar los niveles de vida, específicamente las condiciones de salud, para quienes viven en los ayuntamientos con bajos índices de desarrollo humano.

Luego de felicitar a los médicos por su día, adelantó que la secretaría a su cargo trabaja para llevar los servicios de salud a todos los chiapanecos. “Se han gestionado recursos del Seguro Popular para la adquisición de las 28 ambulancias cada una de las cuales tiene un valor de 504 mil pesos, es decir que se gastó en las mismas 14 millones 139 mil pesos”, detalló.

Reveló igualmente que las unidades cumplen con las normas oficiales mexicanas de calidad, pues están equipadas con carros-camillas, sujetador de cráneo, aspiradores, tanques de oxígeno, estetoscopios, que garantizarán la atención adecuada de los pacientes, además de que se entregan con tenencia pagada, seguro de cobertura amplia y emplacadas para garantizar su adecuado funcionamiento”.

Tras advertir que las mismas constituyen un elemento de conectividad entre los diferentes tipos de unidades que conforman las redes de servicios de salud. “Un elemento importante es que combatirán las tasas de mortalidad materno infantil, sobre todo en aquellos casos donde las muertes se debieron a la falta de un transporte adecuado y oportuno”.

Durante el evento se firmó un convenio de colaboración entre los ayuntamientos beneficiados y el gobierno del estado que obliga a los alcaldes a poner el combustible y comprometerse con el mantenimiento de las ambulancias, “El convenio garantizará el adecuado operación y mantenimiento de las mismas”

Ambulancias coadyuvarán a tener una mejor vida: ADP

En su oportunidad al micrófono, el presidente municipal de San Andrés Larráinzar, Alfonso Díaz Pérez, hizo extensiva su felicitación por los apoyos que han recibido desde que inicio la actual administración y consideró que con este tipo de acciones su población, mayoritariamente indígena, mejorará sustancialmente su calidad de vida.

Aseveró que se ha avanzado en muchos rubros en los municipios con bajos índices de desarrollo humano, sin embargo, detalló que las tareas para acabar con esos rezagos son muchas, por lo que consideró que aún falta mucho por hacer.

”Nuestros pueblos necesitan de muchas obras en materia de educación, salud, infraestructura y energía eléctrica, pero confiamos en usted, señor gobernador, para que podamos pronto resolverlas”, señaló el edil.

jueves, 22 de octubre de 2009

Chiapas a la vanguardia en derechos humanos y combate a trata


Durante el inicio del Primer Congreso Internacional sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que el diseño de políticas públicas de apoyo a migrantes y a los connacionales, en particular en el combate a la trata de personas, está apegado a los tratados internacionales del Protocolo de Palermo, de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, entre otros instrumentos que contiene la ONU.

En el evento, donde participa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el DIF nacional e intervienen expertos de Argentina, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Perú, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México y El Salvador, el Gobernador de Chiapas dijo que sólo a través de la participación ciudadana es como se podrá ir resolviendo el doloroso problema de la trata de personas, la esclavitud moderna y la explotación infantil, flagelos de orden mundial.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha reconocido que la ley para combatir, prevenir y sancionar la trata de personas instrumentada en Chiapas tiene mayor alcance que la propia legislación federal en la materia, y constituye un instrumento legal que asegura la coordinación estatal para garantizar la protección de las víctimas, relató el mandatario estatal.

En el primer Congreso Internacional sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, evento en el que participan ponentes de otras entidades federativas del país, así como de diez países del mundo.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, Sabines Guerrero destacó la oportuna colaboración interinstitucional con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, gracias a lo cual fueron creados comités regionales en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez.

En el ámbito federal, dijo, se aprobó la ley para combatir la trata de personas, y el 2 de abril se aprobó la ley para combatir, prevenir y sancionar la trata de personas en Chiapas, con una particularidad: que en ésta se habla del tema de migrantes.

El objetivo, explicó, es prevenir y sancionar el delito de trata de personas, así como adoptar medidas de protección, atención, y asistencia para garantizar los derechos de las víctimas de trata.

En su mensaje, el mandatario estatal dijo: “el problema de tráfico de migrantes, del abuso general de los derechos humanos por parte de personas que se organizan para obtener beneficios materiales de la explotación, es un problema que nos atañe a todos”.

Insistió en que no se puede trabajar de forma unilateral en contra del reclutamiento de personas para esta nueva esclavitud del Siglo XXI, “se necesita de los tres órdenes de gobierno, de la sociedad y de la academia”.

Para que Chiapas siga a la vanguardia en el combate de la migración, la prevención y sanción en el tema de trata de personas y el respeto a los derechos humanos, se requiere que en unidad y coordinación con la sociedad civil, los académicos y las autoridades de los tres órdenes de gobierno vayan de la mano para abatir este flagelo que tanto daña y lastima a los habitantes de los países de Centro y Sur de América, reiteró Sabines Guerrero.

Tras recordar el valor de la libertad, el mandatario estatal señaló que todo ser humano tiene derecho a disfrutar de la libertad de forma responsable y segura, “todos los habitantes, sin importar su nacionalidad de cualquier territorio, son seres humanos y por ello, son sujetos a derecho que deben ser reconocidos”.

Sabines Guerrero reconoció el apoyó que vienen realizando la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que con gran visión y puntualidad encabeza el rector Ángel René Estrada Arévalo, fundamentalmente en materia de derechos humanos y en el cumplimiento a los Objetivos del Milenio de ONU.

Respeto a cabalidad de derechos de la mujer

El mandatario chiapaneco dijo que en su gobierno, se instaló ya unas comisión de combate para trata de personas, en varias instancias con instituciones privadas y públicas, en el enfoque se ha hablado especialmente del tema de género.

La mujer en Chiapas ha sido vulnerable en materia de derechos humanos, y en eso hemos avanzado en gran medida, además de esta fiscalía especial para migrantes, en particular para la mujer chiapaneca, se ha hecho también como sector vulnerable y sujeto de trata, se ha avanzado también de forma singular, no defendiendo a la mujer, sino poniéndonos del lado de la mujer para que sus derechos sean respetados a cabalidad.

Durante un estado de derecho desequilibrado en el sentido de derechos para la mujer, en donde existen los usos y costumbres, que son respetables en todos los pueblos indígenas, por supuesto, excepto en donde se sancionan los derechos para la mujer.

Este es un tema muy controvertido no solamente en Chiapas, a nivel internacional, pero no podemos negar ni estar ajenos lo que sufre la mujer chiapaneca en varias comunidades.

Gertrudis, ejemplo de superación

Hizo mención de las procuradurías de defensa de la mujer y reconoció como ejemplo de superación a Gertrudis, mujer indígena de Zinacantán, licenciada en derecho, y está haciendo su maestría, que está al frente de una de esa dependencia, en su municipio.

De esa forma enumeró una serie de avances en políticas públicas que están direccionadas a la defensa de los derechos de la mujer, de los migrantes, así como la prevención y sanción del delito de trata, y defensa de los derechos humanos en Chiapas:

- En todo el territorio estatal, en cada municipio hay una procuraduría de la defensa de la mujer y la familia. El enfoque es de género para prevenir la violencia contra la mujer, ya sea física, sicológica, verbal o económica, y tantos tipos de violencia.

- Se elevó a rango constitucional una fiscalía especializada en la protección de los derechos de la mujer. Esta se creó el 1º. de octubre del 2007, y han sido atendidas 39 mil 425 mujeres. Se dice que en Chiapas aumento la violencia contra la mujer, no, aumento la denuncia, eso es importante que se reconozca que la mujer denuncie cuando es víctima de cualquier tipo de violencia.

- En Palenque, Tonalá, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo y Tuxtla, se han habilitado siete casas de transito y refugio para mujeres victimas de violencia, sea intrafamiliar o física, que están listas para su operación que en unos días van a iniciar a operar a través del DIF.

- Se hicieron reformas que establecen la obligación del titular del Ejecutivo de nombrar como máximo al 70 por ciento de los chiapanecos del mismo sexo, como titulares de las dependencias, entidades y organismos de la administración pública, eso está cumplido a cabalidad.

- La ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres en Chiapas, que establece las bases para los modelos de prevención, atención y sanción, contra todo tipo de violencia.

- También el código civil, con el que se asegura condiciones de mayor equidad para las mujeres, donde existe concubinato, con hijos o matrimonio, en ese momento la mujer pasa a ser propietaria en el 50 por ciento del menaje del hogar, por la aportación que hace la mujer en la casa.

- El delito por el que se adicionó el Código de delitos penales del estado de Chiapas, que califica grave la trata de personas, el decreto también que aumentan el 30 por ciento las penas contra delitos que sean cometidos en delitos de trata contra menores de edad, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores de 74 años y migrantes.

- Se creó la fiscalía para atención de migrantes y se hicieron reformas a la ley de educación del estado impidiendo.

Juan Sabines, en la celebración del Barrio El Calvario


Ubicado a un costado del mercado Rafael Pascasio Gamboa, está la iglesia que lleva el nombre del Señor del Calvario, que es punto de devoción y de reunión de los feligreses y de quiénes ahí viven, además de los locatarios y locatarias de esa central de abasto.

Hay un personaje que ha hecho historia desde hace 63 años, pues a sus 87 años, doña Carmen Velasco de Jiménez como gusta que le llamen se encarga de llevar la batuta de los festejos del patrono de uno de los barrios céntricos de la capital Tuxtla Gutiérrez.

Esta mujer madre de seis hijos coordina los trabajos para que más de 40 mujeres y hombres de diversos barrios y ejidos de la capital participen en la elaboración de siete mil tamales, mismos que son repartidos entre quiénes asisten a los festejos del patrono del barrio.

Desde hace años, esta familia recibe la visita del actual gobernador Juan Sabines Guerrero y de su esposa, la señora Isabel Aguilera de Sabines, para participar en los festejos en honor al señor de El Calvario.

La tarde del 21 de octubre en la víspera del señor de El Calvario, las manos y energía de quienes acuden de forma voluntaria a los preparativos de los tamales afirman que esta tradición no debe perderse y no cuando las autoridades les dan aliento para seguir con la encomienda que antes realizaban sus padres y abuelos.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Exponen dependencias trabajo coordinado para respeto a migrantes en Chiapas


En el marco de la Semana Nacional de Migración, el gobernador Juan Sabines Guerrero, realizó un recorrido por la Exposición instalada en el Parque Bicentenario de Tapachula, en que diversas dependencias, tanto estatales como federales, instalaron stands de información para promover la cultura de respeto a los migrantes y otorgar información a los migrantes de la zona. El Ejecutivo estatal constató el trabajo que se realiza a favor de las personas en situación migratoria. El momento emotivo se dio cuando un numeroso grupo de mujeres le manifestaron los trámites que realizan para regularizar su estancia en México, pues son originarias de varios países de Centroamérica y no contaban con papeles. De inmediato, Juan Sabines Guerrero instruyó la atención y se comprometió a dar seguimiento a estos casos hasta que cuenten con la carta que las acrediten como mexicanas. En uno de los stands se informa acerca de la forma migratoria de trabajador y de visitante local. Ahí, se dio a conocer que gracias al apoyo de los tres niveles de gobierno, actualmente en el Programa de Regularización, coordinado por el Instituto Nacional de Migración, en Chiapas se tiene la mayor regularización del país. En cada uno de los espacios instalados se explicó al gobernador chiapaneco los trabajos y tareas que se realizan para ayudar a los migrantes, tal y como lo que se hace en la Junta Especial número 2, que logra dar al migrante una certeza en lo económico. En dicha instancia, se defienden las prestaciones a las que tienen derecho y ello hace que se tenga una vinculación con la Procuraduría en Defensa del Trabajo. En el stand de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, delegación Chiapas, se le informó a Sabines Guerrero sobre los trabajos de la visitaduría general en esta ciudad y se le aseguró que ahí ven a los migrantes como seres humanos, por lo que están vigilantes de que se respeten los derechos de los mismos. Al visitar el stand de la Secretaría del Trabajo del estado, Sabines Guerrero conoció de las tareas enfocadas a las personas que llegan a Chiapas procedentes de otras naciones, principalmente centroamericanos. Por citar sólo un ejemplo, se le dijo que ahí se proporciona información sobre los programas que opera con la finalidad de vincular al sector desempleado y subempleado al mercado laboral, tales como la Bolsa de Trabajo, Programa de Fomento al Autoempleo y cursos de capacitación. Otro stand fue el de la Secretaría de Salud estatal de la que se aseguró brinda atención a migrantes, a través de programas como el de nivelación de oncocercosis, que se brinda a la población en general; también se atiende a personas provenientes de otras naciones que pudieran padecer influenza, para ofrecerles ayuda médica e información. En otro espacio, se informó sobre la atención que se brinda a mujeres migrantes para conocer su estado emocional. Lo anterior se hace a través de bordados, tejidos y pinturas, pues mediante los colores que utilizan en los mismos se dan cuenta de su estado emocional. Asimismo, en el stand de la Jurisdicción Sanitaria 7, se informó que en este sector se ofrecen servicios de salud en tres puntos en la frontera con Guatemala como en Unión Juárez, en el municipio de Tuxtla Chico y Suchiate. Se dan servicios de primer nivel tanto a varones como mujeres migrantes, buscando que tengan una mejor estancia en México y Chiapas. En el área de Seguro Popular, se informó al Jefe del Ejecutivo estatal que además de dar atención médica a mexicanos, también se da a migrantes residentes que cuenten con su formato 3, así como el otorgamiento de ayuda para disgnosticar oportunamente enfermedades como el sida, el cáncer de mama y cáncer cérvico-uterino, para que cuenten con beneficios, que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Se instaló además un puesto de vacunación que en el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud reparte sobres de vida suero oral y vacunas.