Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

Hay que fomentar el respeto a los DH, no es tema de expertos, es de comprensión del uno al otro: JSG


Por su alta contribución a la cultura de paz, democracia y protección a los derechos humanos plasmada en la Constitución Siglo XXI, este miércoles el gobernador Juan Sabines Guerrero fue galardonado a manos de Mary Shuttlerworth, presidenta de la Fundación Internacional “Jóvenes Por Los Derechos Humanos”.


Mary Shuttlerworth entregó el galardón al jefe del Ejecutivo y destacó los alcances de la Constitución Siglo XXI y la inclusión en la ley los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

”Esta noche es un gran honor para mí reconocer algo, a alguien que es muy bien reconocido por su promoción de los derechos humanos y manejo de la pobreza, el gobernador Juan Sabines Guerrero es el líder de todo eso”, expresó Mary Shuttlerworth.

En Tuxtla Gutiérrez, quién es originaria de Sudáfrica y ha dedicado gran parte de su vida a promover por el mundo los derechos humanos, y tras tomar la protesta de ley a los integrantes de Fundación Internacional Jóvenes por los Derechos Humanos, delegación Chiapas, enumeró los programas y reformas de la nueva legislación como la ley al combate, prevención y sanción del tráfico humano en Chiapas a favor de los inmigrantes y en contra de la trata de personas.

“Lo más importante o una de las más importantes alianzas de Chiapas es el acuerdo conocido como Agenda Chiapas de las Naciones Unidas, para erradicar la inequidad incluyendo el desarrollo humano en los pueblos indígenas y zonas marginadas” enfatizó.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines ofreció una amplia explicación de las políticas públicas enfocadas a la erradicación de la pobreza, de las que ya hay avances al dejar por primera vez en 50 años el último lugar en rezago social, así como existe un gran avance en el combate a la muerte materna-infantil.

“Tenemos ya resultados, de esta política pública en 2 vertientes una ha sido al tema de pobreza extrema, y otra en materia de Derechos Humanos, cultura de paz y democracia, hemos hecho una alianza con la sociedad, le hemos quitado partido al gobierno, el gobierno no tiene partido político, trabaja para la sociedad y hemos dado ya resultados, Chiapas ya no es el primer lugar en rezago social” señaló.

El Jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de continuar impulsando el pleno respeto a los derechos humanos.

“Este inmerecido reconocimiento lo recibo a nombre del pueblo de Chiapas, a nombre del pueblo y de la sociedad chiapaneca que es quien merece todos esos reconocimientos. Seamos todos promotores de los derechos humanos, fomentemos la cultura de los derechos humanos, no es un tema de expertos, es un tema de seres humanos, de personas, de comprensión del uno al otro”, acotó el mandatario estatal.

Tras agradecer esta distinción, Sabines Guerrero dijo que hoy en Chiapas hay mayor acceso a los servicios básicos de educación, agua, proyectos productivos y salud, pero también existe una nueva forma de aplicar la ley con pleno respeto a los derechos humanos, por eso se ha erradicado el arraigo.

En el salón anexo de la Torre Mesoamérica, la presidenta de esta organización fundada hace diez años destacó los premios internacionales que ha recibido el gobernador Juan Sabines Guerrero en países como Honduras, El Salvador y Guatemala. Esta organización tiene como propósito enseñar a los jóvenes la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para inspirarlos a convertirse en defensores valiosos de la tolerancia y la paz.

Cabe recordar que en el plan de Desarrollo Estatal existen 51 estrategias, 110 acciones que promueven el respeto por los derechos humanos y en la Constitución Política Siglo XXI se encuentran plasmados los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Al respecto el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, Diego Cadenas Gordillo dijo: “creo que es sumamente relevante el que el Ejecutivo del estado haya presentado la iniciativa al Congreso Local y que el Congreso haya hecho suya el implementar en la Constitución local los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Cadenas Gordillo remarcó que las nuevas reformas ubican a Chiapas como un estado de vanguardia en la materia, y con ello dijo, “se ha dado un paso importante y se ha decidido hacia el respeto de los derechos humanos, por eso es importante reconocer la voluntad que ha tenido el Gobierno del Estado, el Poder Legislativo y también al Poder Judicial”.

A este evento asistieron la presidenta del DIF Isabel Aguilera de Sabines, el presidente del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto, la, los integrantes del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, como Lorenzo López Méndez, funcionarios estatales y alumnos de diversas instituciones educativas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Entrega JSG 54 boletas de libertad anticipada a internas e internos

Con motivo del Día Internacional de Derechos Humanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo entrega de 54 boletas de libertad anticipada a internas e internos, entre los que destacan cinco extranjeros, a través de las modalidades de sentencia suspendida y desistimiento de la acción penal.

“Qué mejor manera de conmemorarlo que compartiendo y convocando a la justicia y a la libertad en Chiapas, hemos puesto en marcha la reforma del Estado que implica, ya pasando a los hechos, también el reformar el cuarto artículo de la Constitución, ahí en ese artículo están consagrados los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es la única constitución de la República Mexicana que contempla uno por uno de estos incisos, de estos 30 incisos”, dijo el mandatario estatal.

En este año, 1063 personas han sido beneficiadas con esta acción por medio de la Mesa de Reconciliación presidida por el Tribunal Superior de Justicia, misma que fue conformada como resultado del compromiso establecido por el mandatario estatal de analizar y estudiar los casos de los internos que se encuentran dentro de los reclusorios.

En ese marco, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de los representantes de los Poderes Judicial y Legislativo, sostuvo que con este hecho se demuestra una vez más que en Chiapas no hay límite para la protección de los derechos humanos.

Destacó la creación del nuevo Consejo de Derechos Humanos y la inclusión de la Carta Universal de Derechos Humanos a la Constitución Local, como parte de la reforma del Estado, con lo que se establece la obligación de promover en la práctica la declaración de los derechos humanos.

“En la reforma al artículo 4º de la Constitución están consagrados los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Chiapas es la única entidad que lo contempla; la libertad es un patrimonio, a nadie se la pueden arrebatar porque está consagrado en la declaración universal de los DH”, enfatizó.

Y es que esta Reforma de Estado se suma a la labor realizada por la mesa de reconciliación que es un proceso avalado por la ley e integrado por representantes de los tres Poderes del Estado además de la Comisión de Derechos Humanos, quienes reciben y analizan los expedientes de los internos para actuar con toda la responsabilidad.

“Esta mesa de reconciliación única en la República Mexicana y como un mecanismo único también en América Latina permite el poder escuchar a aquellas personas, aquellas mujeres, aquellos hombres que se presumen inocentes, que sus familiares, su madre, su esposa, sus hijos o tal vez algún compañero de lucha aseguran están plenamente convencidos que es una injusticia”.

Agregó que en Chiapas ya no existe el indulto en donde dependía de la generosidad del gobernante en turno si salía la persona, ”hoy tenemos un proceso avalado y fortalecido por la ley, integrado por los tres poderes del estado, encabezados por el Judicial”, señaló.

De las 54 personas, 11 son mujeres y 43 hombres, las cuales se encontraban ubicados en los Ceresos de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Motozintla, Villaflores, Acapetahua, Pichucalco, Tonalá, Ocosingo, Playas de Catazajá y El Amate.

En este marco, el ejecutivo estatal señaló que la reforma de Estado incluye la reforma del artículo 48 por medio de la cual se extingue la Comisión Estatal de Derechos Humanos para dar paso a un Consejo estatal.

“Empezando porque el Ejecutivo no tendrá ninguna vinculación con la defensa de los derechos humanos, el Ejecutivo será un simple observador y estará muy atento a las observaciones y recomendaciones que hará el Consejo Estatal de Derechos Humanos, este Consejo estará integrado por cinco consejeros”.

Cada consejero atenderá una Comisión del Consejo que son la de Asuntos Generales de Derechos Humanos, la de Derechos Humanos de los Migrantes, de las Mujeres y de los Pueblos Indígenas. Un consejero será designado por el Congreso del Estado, otro designado por los rectores de las universidades públicas, uno más escogido por los organismos no gubernamentales y dos más elegidos mediante consulta popular, uno de ellos será el representante de los pueblos indígenas.

“Tenemos una pluralidad en este próximo Consejo de los Derechos Humanos, en el artículo 48 de la Constitución así lo consagra, estamos dando un paso a fondo para no ponernos límite alguno en la defensa de los derechos humanos”.

El ejecutivo estatal reiteró que con estas acciones se construye un Chiapas ejemplar en materia de derechos humanos y el mejor testimonio de ello lo dio Gonzalo, quien hoy además de su libertad recibió las herramientas para reincorporarse a la sociedad con un trabajo a través del programa Motor para La Economía Familiar, al igual que los 53 internos restantes.

Durante el evento, el magistrado Mario Ruiz Coutiño, en representación del magistrado presidente Juan Gabriel Coutiño Gómez, hizo hincapié en que a través de este tipo de acciones se fomentan los principios de cooperación y solidaridad, logrando además que las instituciones públicas cumplan debidamente con su función de atender las demandas y necesidades que la sociedad plantea.

Dijo que en este gobierno de unidad se unen los esfuerzos de las diversas instituciones y poderes públicos, para brindar libertad y justicia a quien lo merece. “En el Poder Judicial se apuesta siempre por la justicia sustentada en la razón y el derecho y por ello tenemos la responsabilidad de sumarnos a este esfuerzo para conocer las inquietudes de la población y trabajar para darles solución”.

“Es tiempo de alegría para todos, para las instituciones porque consolida los esfuerzos realizados para los reos, porque logran su libertad y para las familias chiapanecas porque recuperan a un ser querido”, agregó.

Los ex reos recibieron de manos del gobernador Juan Sabines apoyos del programa Motor para la Economía Familiar para que inicien una actividad productiva que les permita integrarse a la sociedad de una manera responsable. Estas personas fueron acreedoras de carritos de hot-dogs y mesas de costura.

Acompañaron al ejecutivo estatal, el vicecónsul de Honduras, Carlos Adolfo Valle; el vicecónsul de Guatemala, Mario Camposeco; el presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo; el procurador general de Justicia, Raciel López Salazar; la secretaría de Empoderamiento de la Mujer, Irma Alejandra Peralta, así como magistrados, jueces, consejeros del Consejo de la Judicatura y directores del Poder Judicial.

lunes, 26 de abril de 2010

Mientras en Arizona se penaliza la migración, en Chiapas se propone a Ombudsman privilegiar la protección y derechos de los migrantes


En el segundo día de actividades del Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, en Tapachula, expertos en la materia dijeron que mientras en Arizona se penaliza la migración, en Chiapas se propone al Ombudsman privilegiar la protección y los derechos de los migrantes.

Al participar en dicho foro internacional, el gobernador Juan Sabines Guerrero lamentó las reformas realizadas en Norteamérica. “De ahí, la importancia de que las autoridades nacionales, subnacionales, los organismos internacionales y las sociedad en su conjunto asuman un mayor liderazgo en materia de las políticas migratorias y un mayor estímulo de la cooperación internacional para atender los retos que tenemos en materia de protección a los derechos humanos de los migrantes”.

“La política de atención de migrantes en Chiapas se compone de los esfuerzos entre la Organización Internacional para las Migraciones y del esfuerzo palpable de legisladoras y legisladores federales y locales, en un marco jurídico que contempla ya al migrante como un actor que requiere de la protección de atención del Estado Mexicano”, subrayó.

Por ello, reiteró que en la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se han dado los más significativos avances en materia de respeto de derechos humanos de los migrantes en las últimas cinco décadas y “los chiapanecos contribuimos a fortalecer esa política pública, con diversas acciones”.

Ante embajadores, cónsules, legisladores y organizaciones anunció que en los próximos días enviará al Congreso del Estado una Iniciativa de Ley para la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes.

Con esta Comisión se avanzará en la defensa de los derechos humanos de los migrantes en territorio chiapaneco y permitirá garantizar el buen desempeño de los operativos que se ejecutan en la ruta de tránsito de migrantes.

Asimismo, garantizar la erradicación del trabajo migrante infantil, la protección de los derechos laborales de los trabajadores temporales, asegurar el derecho a identidad de los hijos migrantes nacidos en Chiapas, garantizar la protección y la seguridad de quienes buscan refugio en Chiapas, con base en las normas que establece la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Sabines Guerrero propuso seis medidas que deberán aplicarse en la frontera sur, en coordinación con los tres niveles de gobierno, a fin de erradicar la trata de personas.

En el caso particular al honorable Congreso de la Unión por los avances significativos a favor de la migración y por la creación de la Comisión de Desarrollo para la Frontera Sur. “Esto demuestra el compromiso de las y los diputados federales por velar los intereses del sur de la frontera de México, pues como diría Mario Benedetti el sur también existe.

Señaló que en pleno siglo XXI no se deben preocupar más por castigar la migración, sino por entenderla, valorarla y hacer que se respeten los derechos humanos.

Juan Sabines Guerrero aseguró que su gobierno cumplirá su deber con los migrantes que transitan por nuestro territorio; “lo mismo pedimos para los mexicanos chiapanecos que cruzan la frontera norte, un trato justo, digno y respetuoso en sus derechos humanos, tenemos confianza en la administración del presidente Obama que ha mostrado voluntad política para los migrantes”.

En tanto, los diputados federales del Congreso de la Unión, propusieron que desde la máxima tribuna del país apoyarán las iniciativas encaminadas a abrir la Frontera Sur para aminorar la acción delincuencial en contra de los migrantes que son víctimas de bandas de trata de personas, de tráfico de drogas y armas, a la vez de sensibilizar sobre la importancia que tiene la frontera sur para el país, y sea atendida en la misma magnitud que la frontera norte.

El legislador Federal Porfirio Muñoz Ledo, reconoció el nuevo enfoque humanitario con el que se está abordando el tema de migración y propuso que debe ser una política global.

En tanto, el presidente de la Comisión Especial para la Atención de los Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, Gustavo Santiago, afirmó que gracias a la atención oportuna mediante los programas que el Ejecutivo del estado ha instrumentado en materia de derechos humanos y derechos laborales para los migrantes, se ha logrado la gobernabilidad del estado. “En Chiapas hay gobernabilidad, porque se adquieren estos programas enfocados a apoyar a nuestros hermanos migrantes”.

La diputada Norma Leticia Salazar Vázquez habló sobre las reformas hechas a favor de los migrantes, como la reforma del artículo 77 y 113 de la Ley de Población, en donde ha quedado establecido que “se garantiza la atención en materia de derechos humanos, el auxilio en caso de desastres y se recibe atención médica independientemente de su situación jurídica”.

Destacó que se tiene un anteproyecto que regule y registre el marco jurídico en el que se impulsen los derechos fundamentales de los migrantes, teniendo un paquete normativo en esa materia.

jueves, 11 de marzo de 2010

Se reúnen Juan Sabines y Raúl Plascencia


El gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, sostuvieron un amplio diálogo, en la que destacaron la importancia del trabajo en cooperación.

Ante el ombudsman nacional, el gobernador Sabines refrendó su prioridad de seguir fomentando el respeto y la promoción de los derechos fundamentales.

Durante una reunión privada, tras la firma del convenio para crear la Red de Atención Integral para Víctimas de Secuestro en Chiapas, la que facilitará el acceso de los agraviados a los sistemas de auxilio y atención que necesitan, Sabines Guerrero enfatizó que para su administración son temas prioritarios respetar y promover los derechos fundamentales de todos los que viven y transitan por Chiapas, incluidos los migrantes.

Por ello refrendó ante el ombudsman el fortalecimiento y compromiso de las políticas diseñadas e implementadas por el Gobierno de Chiapas para garantizar que los Derechos Humanos sean observados de forma incluyente.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, sostuvo a su vez que en la CNDH están convencidos de que el trabajo en equipo y la colaboración institucional, como la que se despliega con el Gobierno de Chiapas, son las mejores herramientas para alcanzar los resultados que la sociedad espera.

Agregó que la cultura de la legalidad es una herramienta para el cambio y para la aplicación de la justicia como la que busca el gobierno chiapaneco al promover los derechos humanos y priorizar su prevalencia.

Durante la reunión sostenida en la ciudad de Tapachula, el ombudsman Raúl Plascencia y el Gobernador Juan Sabines, coincidieron en la importancia de abonar con propuestas y acciones a consolidar la óptima coordinación entre el Gobierno de Chiapas y la CNDH en beneficio de las garantías individuales de todos.

Firman Sabines y Plascencia convenio de atención integral para víctimas

El gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, firmaron un convenio con el que se crea la Red de Atención Integral para Víctimas del Delito de Secuestro, la cual facilitará el acceso de los agraviados a los sistemas de auxilio y atención que las partes firmantes ofrecen.

De esta manera, el Gobierno de Chiapas y las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos brindarán asesoría legal y asistencial a las víctimas de secuestro, además de diseñar mecanismos para establecer diversos sistemas de atención y auxilio.

Desde la ciudad de Tapachula, el gobernador Sabines y el titular de la CNDH intercambiaron puntos de vista y propuestas para lograr la mejor coordinación entre las diversas entidades participantes en esta red, que se integra bajo el modelo de la conformada a nivel nacional.

Coincidieron al señalar que mediante este acuerdo se fortalecerán las bases de colaboración para la implantación de líneas de acción y mecanismos de protección a las víctimas del delito de secuestro.

Plascencia Villanueva reconoció que este convenio es un parteaguas en el Sur- Sureste del país y con ello Chiapas tendrá la oportunidad de colocarse en el más alto nivel de estándares para la atención a las víctimas de secuestro.

El Ombudsman sostuvo que en la CNDH están convencidos de que el trabajo en equipo y la colaboración institucional como lo hace el Gobierno de Chiapas son las mejores herramientas para alcanzar los resultados que la sociedad espera.

“Desde el primer día en que inicié mi gestión como Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos me comprometí a impulsar el respeto y la observancia de los derechos humanos de las víctimas del delito de secuestro, con el objetivo de reforzar el sistema de libertades”, comentó.

Acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el gobernador Juan Sabines externó la preocupación de su administración por brindar la mejor atención a las víctimas del delito de secuestro, ya que provoca una doble victimización y crea un alto nivel de estrés, afectando física y emocionalmente al agraviado y a sus familiares.

De esta manera, Plascencia Villanueva afirmó que la cultura de la legalidad es una herramienta para el cambio y para la evolución de justicia como la que busca el gobierno de Chiapas al signar este tipo de acuerdos.

“Esta clase de convenios propicia un desarrollo sobre la base del conocimiento y la observancia de la ley, es importante impulsar esta cultura de la legalidad, pero también es muy importante que impulsemos lo que hemos denominado en la Comisión de los Derechos Humanos, el cumplimiento, la observancia de los deberes de las personas”, precisó.

En ese tenor, dijo que todos los derechos deben hacerse efectivos para todas las personas pero también “debemos buscar que asumamos un compromiso todos con el Estado, con la ley, con las instituciones, con la sociedad, con nuestra familia y con nosotros mismos y cumplamos con los deberes que tenemos a nuestro cargo”.


Alianza estratégica para la atención a víctimas de secuestro

Tal como lo subrayó el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el acuerdo con la CNDH es una alianza estratégica que, en materia de colaboración y apoyo para la integración e implementación de la Red de Atención Integral para Victimas del Delito de Secuestro en el Estado de Chiapas, precisa dar buenos resultados, que se reflejarán en el quehacer público de los organismos involucrados.

Lo anterior, debido a que el secuestro es actualmente uno de los delitos más graves que atenta contra la integridad y dignidad humana y produce efectos no sólo en la victima, sino también en su familia y en la sociedad misma.

Por ello, informó el Procurador, se constituirá la Unidad Tipo Modelo para la Atención del Delito de Secuestro, donde se privilegia el trabajo policial, de inteligencia e investigación, que ha permitido pegarle a organizaciones criminales, mediante una acción integral.

Con este acuerdo, se participará en la capacitación, formación, sensibilización y desarrollo de programas, acciones y políticas públicas de fomento a la cultura de Protección de los Derechos a las Víctimas de Secuestro; así como brindar una asistencia integral para el ejercicio de los Derechos y libertades individuales de los ciudadanos, con un debido acceso a la Procuración y Administración de Justicia, como un acto de dignificación y justicia social.

Los involucrados sumaran sus esfuerzos de manera coordinada para fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos en la Frontera Sur de México, a través de la difusión de los instrumentos y mecanismos con los que cuentan todos los mexicanos.

Proteger los derechos humanos, misión del Gobierno

De acuerdo con los resultados publicados en la “Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad”, realizada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. se posiciona a Chiapas como primera entidad con menor índice de victimización.

De esta forma, el Gobierno de Chiapas continuará sumando a las acciones del Estado Mexicano para impedir que redes criminales o conductas desafiantes se asienten en nuestro estado.

La misión del Gobierno Estatal es seguir trabajando para proteger los derechos humanos de todos los individuos y en esta administración se ha logrado importantes avances en materia de los Derechos Humanos, que dan cuenta del interés personal y voluntad política de Gobierno, siendo prioridad que las víctimas del delito, en particular el de secuestro, deben gozar de los derechos plenos que les otorgan las leyes; compromiso cumplido que se ciñe en los acuerdos por un Chiapas Aún Más Seguro.

Prueba de ello, es que recientemente se puso en marcha el Centro de Atención a Víctimas, concebido como un modelo integral de atención, gestión y asistencia social, que les brinda calidez a las personas que hayan sido afectadas.

En la firma del convenio estuvo Juan Carlos Moreno Guillén, presidente de la Comisión de Derechos Humanos; los titulares del Poder Legislativo, Jorge Hernández Bielma y del Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Chiapas a la vanguardia en la prevención a toda forma de discriminación

Para garantizar la aplicación de acciones que garanticen el respeto e igualdad entre hombres y mujeres y evitar cualquier tipo de discriminación, se instaló el Consejo Estatal contra la Discriminación y el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

El Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero tomó la protesta de ley a los integrantes de estos consejos que a partir de ahora conjuntarán los esfuerzos del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos para combatir y prevenir la discriminación, aseguró el mandatario chiapaneco…

“Estamos trabajando para prevenir y combatir la discriminación en el estado de Chiapas en todos los aspectos; hay que partir del reconocimiento a una realidad, no se trata ni de juzgar ni de calificar a ningún ser humano ni a la sociedad, sino de respetar”, sostuvo el mandatario chiapaneco.

Cabe destacar que a partir de la actual administración estatal se han promovido una serie de leyes encaminadas a prevenir y combatir la discriminación, proteger los derechos humanos y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos público y privado.

Entre las leyes que se han conformado se encuentran la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley para la protección de los Derechos Humanos, Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables y Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

El gobernador Juan Sabines Guerrero explicó que tanto el Consejo Estatal contra la Discriminación y el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, tienen la intención de conjuntar esfuerzos de los gobiernos estatal y municipales para prevenir cualquier tipo de discriminación ya sea religiosa, por preferencia sexual, por padecer alguna enfermedad o discapacidad, hacia los adultos mayores, los migrantes, los indígenas, las mujeres y niños.

El Consejo Estatal contra la Discriminación quedó conformado por los consejeros presidente, secretario, representantes de los poderes Legislativo y judicial, y de cada ayuntamiento.

En tanto que el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado está integrado por el presidente que es el gobernador, el supletente que es el titular de la secretaría de Desarrollo Social, el secretario técnico que es la titular del Instituto Estatal de las Mujeres.

Así mismo, por los vocales que son los secretarios de Salud, Hacienda, Pueblos Indios, Educación, de la Procuraduría general del Estado, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de la sociedad civil y del sector académico.