
Con la presencia del presidente nacional del Consejo Empresarial
Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Valentín Diez
Morodo; el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguó la toma de
protesta del COMCE Chiapas que preside Roberto de la Torre Mendivil.
Esta
es la iniciativa de las cúpulas del sector privado mexicano para contar
con un organismo dedicado a la promoción del Comercio Exterior, la
inversión extranjera y el desarrollo tecnológico.
En su
discurso el Jefe del Ejecutivo afirmó que su gobierno respalda y
acompaña al empresariado mexicano y por supuesto al de Chiapas porque la
entidad ha dado muestras de éxito en la exportación.
“En
los últimos años con el acompañamiento de la sociedad civil, se ha
logrado posicionar a Chiapas como un Estado exportador, nuestro
principal producto por excelencia es el café exportamos alrededor de 80
mil toneladas al año del café lo que representa casi cuatro mil 225
millones de pesos de ingresos para más de un millón de chiapanecos que
viven del café”, comentó.
Destacó el crecimiento en
exportación de papaya y recordó que hace 5 años se exportaban 12 mil
toneladas y hoy la cifra llega a 71 mil 554 toneladas lo que lo
convierte en el segundo producto generador de recursos para el Estado
por más de mil millones de pesos.
“Creemos que es momento
de organizarse, es momento de trabajar en equipo, de unirnos y a través
del COMCE Chiapas salir adelante en la exportación, tenemos que
respaldar desde cada producto que se realiza en Chiapas estemos muy
atentos para empujarlo y potencializarlo para que se posicione en el
mercado es el compromiso que asumimos con COMCE Chiapas”.
Ante
empresarios de todas las regiones del Estado, Sabines Guerrero afirmó
que Chiapas está cambiando por su sociedad. ”Chiapas ha ido cambiando
gracias a su sociedad, gracias a su sociedad empresarial que le ha
apostado, ha creído y demostrado que se pueden los éxitos aquí en
Chiapas” agregó el gobernador.
Detalló el mandatario
que otras exportaciones que generan derrama para la entidad es el
plátano con 600 millones de pesos, la miel 275 millones de pesos, chile
28 millones de pesos, cacao 12 millones, rambután 4 millones 500 mil,
así como la cebolla, flores y pimienta 80 millones de pesos.
“Lo
que nos convoca es ofrecerle calidad a la ciudadanía, al consumidor y
es lo que tiene Chiapas calidad, como en ninguna otra parte amo a mí
país sé que hay lugares maravillosos en México pero en nuestro Estado
tenemos las mejores condiciones y la mejor calidad, y estoy puesto para
compararlo con cualquier otra región, el café de Chiapas lo comparemos
con cualquier otro, la miel orgánica la comparemos y veremos porque
hemos logrado tantos reconocimientos internacionales”, dijo.
Aquí
tienen garantías de gobernabilidad y seguridad por ello hay miles de
recursos invertidos por la iniciativa privada en Chiapas y ahora han
puesto sus ojos en la exportación de buenos y excelentes productos como
la miel, café, plátano, mango, granos, cítricos, frutos y flores
exóticas.
“En Chiapas se está fomentando por todas partes
la producción desde el más humilde productor hasta el más grande
empresario, se está también generando lo que produce Chiapas y que se ha
exportado especialmente a Estados Unidos, a Canadá, Bélgica, Italia
incluso también a Japón, se tiene una virtud inigualable Chiapas su
ubicación geográfica con un mercado tan grande como es el
Centroamericano con la diferencia sin demerito de nadie en Chiapas, hay
certeza para la inversión, hay certeza jurídica, hay seguridad para
invertir y las facilidades para exportar a Centro América y explotar ese
potencial de 30 millones de consumidores”, comentó.
Por
su parte, el presidente nacional del COMCE, Valentín Diez Morodo destacó
el trabajo realizado en Chiapas por el gobernador Sabines para
reivindicar en los hechos el respaldo que el empresariado requiere para
buscar nuevos nichos de mercados y sobre todo dar el paso de obtener
valor agregado a los diversos productos que produce Chiapas.
”Cuál
es el final que buscamos, creación de empleos, y sigo insistiendo en
ese tema, posteriormente lo dije al principio la cadena logística con
Estados Unidos debe ser un proceso ágil menos costoso a fin de que las
empresas puedan cubrir con su función social y generando un valor
agregado y riqueza en nuestro propio territorio, que bueno que vayamos a
exportar” subrayó Diez Morodo.
Dijo que el COMCE
apoyará y orientará a este grupo nuevo que dará muestras de cuando se
quiere se puede colocar la vista en lo más alto, y contribuir al
desarrollo de las entidades. “Estoy seguro que obtendremos resultados
muy positivos del COMCE Chiapas”.
En tanto, el presidente
del COMCE Chiapas, Roberto de la Torre Mendivil, hizo el compromiso de
que en el corto plazo se consolide más a Chiapas como un Estado
exportador.
“Reconocemos las altas posibilidades de
convertir a Chiapas, en corto plazo en una potencia exportadora,
generadora de divisas y empleos permanentes, porque es la fuerza de la
acción, lo que impulsa el presente y compromete el futuro. Los
empresarios chiapanecos estamos trabajando duro pero debemos subir más
la mira, más arriba todavía, para incursionar en una dinámica
empresarial fuerte, que provoque desarrollar proyectos de alto impacto,
necesitamos transformar más rápido, la economía del Estado de Chiapas
necesita de sus empresarios”, aseguró.
El COMCE basa su
operación en cerca de 70 comités empresariales bilaterales, cuyos
integrantes lo forman empresarios con amplia y reconocida trayectoria,
que buscan promover los intereses empresariales de México en otros
países.
Por otra parte en este marco don Aurelio
Tirado de León recibió un reconocimiento en materia de comercio
exterior, el homenajeado es un hombre retirado de 100 años de edad, que
fue pionero en el desarrollo de la apicultura en Chiapas y precursor de
las exportaciones de la miel chiapaneca, cabe mencionar que también el
gobernador Juan Sabines Guerrero recibió este galardón.
El
COMCE tiene presencia en 28 estados, incluidos Chiapas, por ello sus
objetivos, es representar al sector privado mexicano en temas de
comercio internacional e inversión extranjera; así como promover el
comercio internacional, la inversión extranjera directa y la
transferencia de tecnología, y, además promover la internacionalización
de las pymes. Aquí asistieron también Manuel Molano Ruíz, director del
Instituto Mexicano para la Competitividad, Fernando Torres, de Pro
México, Claudia Trujillo Rincón, Secretaria de Economía y el empresario
chiapaneco, Rómulo Farrera Escudero.