sábado, 1 de octubre de 2011

JSG pide perdón público a familiares de desaparecido por más de una década

Como muestra de la nueva cultura de respeto a los derechos humanos que existe en Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero presentó a nombre del Estado, el perdón público a Ofelia Díaz Pérez esposa de Gerónimo Gómez López desaparecido hace más de una década por elementos de la policía municipal de Simojovel.

Aunque este caso se dio durante el sexenio pasado, el actual gobernador Juan Sabines Guerrero cumplió con el perdón público, como parte de la nueva cultura de Derechos Humanos que se vive en la entidad.

Cumpliendo con uno de los puntos del Acuerdo de Solución Amistosa que el Estado Mexicano pactó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el gobernador Juan Sabines Guerrero encabezó este acto y expresó su sentir ante la esposa de Gómez López.

“El perdón público, de las cosas que da más vergüenza al Poder Ejecutivo, aunque los hechos no se cometieron durante esta administración, con toda esta tragedia que vivió Ofelia, con todo este padecer de más de 10 años de buscar justicia, de buscar sustento para sus hijos, una mujer digna, que ha luchado y que hoy escucha del gobernador del estado la solicitud de perdón”.

“El Estado mexicano representado por el Gobierno de Chiapas, por su servidor Juan Sabines Guerrero, congruente con el espíritu que anima el respeto a los derechos humanos y aún cuando el caso que nos ocupa viene de otra administración, ya que los hechos se suscitaron el 20 de diciembre del 2000, con esta fecha reconozco públicamente la existencia de violaciones a derechos humanos cometidas en perjuicio de la señora Ofelia Díaz Pérez y de los menores Antonio, Ana Erika y Carlos Gerónimo, esposa e hijos, por el daño ocasionado a la falta de investigación conclusiva en todos los años anteriores, por lo tanto negligente de las autoridades encargadas y por las violaciones a este proceso, que en su conjunto se traduce en impunidad, denegación de justicia, violaciones a derechos humanos en agravio a la familia de Gerónimo Gómez López y en sentido más amplio, de la sociedad en general”, destacó.

A nombre del estado chiapaneco le pido perdón público a la señora Ofelia Díaz Pérez por todo lo padecido durante estos más de 10 años, de sufrir y padecer a las autoridades que no habían escuchado su voz, refirió Juan Sabines.

En ese sentido, Ofelia Díaz Pérez señaló “le agradezco mucho su apoyo, mil gracias le doy y gracias por mi casa y mi techo, me dio mi casita y becas a mis hijos”.

Cabe recordar, que este caso fue gestionado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que el actual gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal de Derechos Humanos y de la PGJE atendió puntualmente.

Se logró una solución amistosa, abocándose al convenio firmado en 2010, que consiste en que Ofelia y sus tres hijos recibieron el pago por daño moral, una vivienda con escrituras, becas para los tres hijos, pensión vitalicia, se les afilió al seguro popular y se les brinda atención psicológica.

“Más que nada le vine agradecer el señor gobernador por su apoyo que me ha dado, más el apoyo durante 12 años, estoy sola sufriendo con mis hijos, sola por culpa de más que los elementos y el director que lo desaparecieron mi esposo, pero hoy en día lo logré más o menos por el gobernador que estoy acá, le vine a agradecer los apoyos que me dio, me dio un techo de mi casa, mi casa beca de mis hijos”, indicó Díaz Pérez.

Su esposo Gerónimo Gómez López fue detenido el 20 de diciembre del año 2000 por los elementos municipales, por tal motivo y luego de casi una década de impunidad, este gobierno reabrió las investigaciones para hacer justicia y encontró violaciones a los derechos humanos, falta de investigación conclusiva en los años anteriores, trato negligente dispensado por las autoridades encargadas de investigar y violaciones al debido proceso, un rostro que hoy con las reformas en materia de derechos humanos se ha cambiado aseguró el mandatario estatal.

“El estado de Chiapas ha procurado, hemos logrado pasar a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos, hemos ya rebasado sin duda todos los estados de la república, incluso ya algunas naciones en la política de derechos humanos, no como política sexenal sino como una cultura que se debe respetar todos los días por todas las autoridades” aseveró el mandatario estatal.

Muestra de ello es que se incluyó la declaración universal de los derechos humanos en la constitución, la desaparición de la figura del arraigo, la conformación de la mesa de reconciliación, la creación de la fiscalía para la protección de organismos no gubernamentales para la defensa de los derechos humanos por mencionar algunos.

“En la nueva cultura que tiene Chiapas para derechos humanos, en la nueva cultura en donde es un esfuerzo de todos los días, no solamente ha sido una intensa reforma del estado, que ha fortalecido la defensa de los derechos humanos”, expresó el gobernador Sabines.

El tema judicial quedó resuelto, a los implicados en la desaparición, Rodolberto Santos Ramos y Rodolfo Pérez Ruiz ya se les dictó formal prisión y se encuentran recluídos en el penal “El Amate” purgando su condena.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Felipe Calderón inaugura túneles de conducción en río Grijalva

El presidente de México Felipe Calderón Hinojosa puso en funcionamiento una mega obra hidráulica en la cuenca del río Grijalva para disminuir riesgos de inundaciones en poblados de la zona Norte y Mezcalapa de Chiapas, comunidades de Tabasco y complicaciones en las hidroeléctricas de Mal Paso y Peñitas.

”Una solución yo diría definitiva al riesgo de un nuevo bloqueo en el meandro del río Grijalva, una solución que mereció el reconocimiento internacional, incluyendo el reconocimiento del Edison Electric Institution que le dio a CFE como el más importante a las empresas eléctricas por su liderazgo e innovación en la obra sobre el caído del río Grijalva”.

Con una inversión cercana a los 600 millones de pesos y tras dos años y medio en que mil 300 empleados trabajaron arduamente para dejar listos los dos túneles de mil 135 metros de largo y 14 de alto, se da paso a la tranquilidad dijo el mandatario federal, al activar el botón inaugural junto a los gobernadores Juan Sabines Guerrero y Andrés Granier Melo.

“Con ese pendiente de tener verdaderamente una bomba de tiempo o bomba de agua aquí en el bloqueo del río Grijalva, que podía provocar esa es la verdad, otro deslizamiento en el mismo lugar y la manera de solucionarlo fueron estos dos túneles que son nuevamente un portento de ingeniería mexicana”.

Aquí donde pronto se cumplirán 4 años de la tragedia de Juan del Grijalva. Calderón Hinojosa recordó aquellos días aciagos para el pueblo mexicano.

”Qué gran día nuevamente, no sé en cuántas ocasiones he estado sobre el río Grijalva, entre el paso de la presa de Mal Paso, y la presa Peñitas. El espectáculo era desolador, todo el pueblo de Juan del Grijalva había sido arrasado por una ola, por un tsunami como dijo el gobernador Sabines, una ola de 50 metros de altura que barrió con todas las casas”.

“Iba no sólo a arruinar la presa de Mal Paso, sino también a inundar todas las comunidades de la cuenca del Grijalva, pero algo peor amigas y amigos era que en la medida que se seguía acumulando el agua sobre el río Grijalva, recuerden que además era plena época de lluvias”.

En aquel tiempo no se encontraban soluciones a este problema que podría ser consecuencias catastróficas apuntó el presidente de todos los mexicanos.

“A ciencia cierta no encontrábamos soluciones equiparables en experiencia internacional, lo que sí supimos fue convocar a un ejército de ingenieros mexicanos e internacionales también y a todas las empresas constructoras con capacidad en movimiento de tierra, incluso a las empresas mineras, porque fueron precisamente vehículos propios para las minas los que finalmente terminaron desplazando una verdadera montaña”.

En lo que fue su vigésima cuarta visita a Chiapas el presidente Calderón refrendó su respaldo a los chiapanecos y tabasqueños.

“Reafirmándole a las chiapanecas, y a los chiapanecos, y a las tabasqueñas y a los tabasqueños que tienen en mí a un amigo, a un aliado de Tabasco y de Chiapas y que así como con éstos hechos estamos demostrando nuestro compromiso con estas tierras seguiremos trabajando con hechos para mejorar las condiciones de vida de la gente y que verdaderamente puedan vivir menor en éstos dos bellísimos estados del Sureste Mexicano, así que en hora buena Chiapas y en hora buena Tabasco”.

Por su parte, Juan Sabines Guerrero, destacó el apoyo del presidente Calderón quién desde el primer día de la tragedia de aquel cuatro de noviembre del 2007 tendió la mano a los chiapanecos y así ha sido desde que inicio su administración.

“En este día que esperábamos los chiapanecos, con emoción, esta es la visita número 24 del presidente Felipe Calderón y siempre nos trae buenas noticias, palabras de aliento y hechos que benefician a este generoso pueblo que como siempre los recibe con cariño en familia, como a un hermano mayor y líder de todos los mexicanos”. El gobernador afirmó que los chiapanecos jamás olvidan los apoyos mostrados en los hechos por el presidente Calderón y sobre todo cuando hay episodios de tragedias.

“La respuesta del Gobierno Federal no podía limitarse a resolver la emergencia, se debería resolver las causas de fondo que nos hacen vulnerables a esos riesgos como hoy estamos viendo esta solución de fondo, cuando se juntaron las aguas en el río Grijalva recuerdo a nuestro inolvidable amigo Juan Camilo Mouriño que decía ¿por qué no hacemos aquí unos túneles? Cuando estaban a punto de juntarse esas aguas, hubo una propuesta con esa lógica certera, inteligencia aguda que siempre demostró después los expertos”

El gobernador del pueblo chiapaneco agregó que “los técnicos confirmarían que era la mejor alternativa y hoy se inaugura esos túneles de conducción sobre el río Grijalva que contribuirá como lo hemos visto a mejorar el sistema hidráulico del río Grijalva y las presas de la Angostura, de Chicoasén, de Mal Paso y de Peñitas, además permitirá el control de las aguas, que permitirá evitar rebasar el máximo extraordinario de esta última es decir con esta obra para la sociedad de Chiapas y Tabasco se disminuyen los riesgos”.

Dijo que en Chiapas se habla con orgullo de las bondades de la naturaleza en donde en las mesas se reciben el pan y el café de cada día y que ha colocado a la entidad como líderes de producción de carne, granos, frutas, lácteos y energías limpias.

“Producimos energía hidroeléctrica, próximamente eólica y también bioenergía con la planta que usted inauguró en Tapachula planta de biodiesel hoy la jatropha también produce bioenergías con sus riquezas naturales y su compleja orografía, con sus selvas, sus bosques, sus cañadas, sus ríos, recibimos beneficios capturamos carbono pero también somos proclives a los riesgos, los volcanes, tenemos hidrometereológicos el ser humano como principal depredador por la deforestación ha sido un factor del cambio climático y que de éstos se surjan riesgos”.

Aquí el director de la Comisión Federal de Electricidad, Antonio Vivanco, afirmó que los túneles inaugurados se convierten en guardianes de la seguridad de la población de Chiapas y Tabasco.

”Lo que inició como un accidente natural, gracias al esfuerzo de los mexicanos termina hoy como otra gran obra de infraestructura que refuerza la capacidad de producción de energías eléctrica de México, desde hoy como parte de este gran río quedan los túneles del Grijalva guardianes de la seguridad de los chiapanecos y de los tabasqueños y piezas claves del sistema hidroeléctrico del sureste”.

Además Antonio Vivanco mencionó que esta obra fue galardonada con el premio al proyecto del año otorgada por el organismo CGNA infraestructura.

Por su parte, Jordi Herrera Flores, secretario de Energía, señaló: “La apertura del canal, su estabilización y la construcción de los túneles del Grijalva son acciones esenciales para la seguridad energética del país, señor presidente señoras y señores esta inauguración representa el fruto de mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha dedicación de los trabajadores del sector energético de nuestro país, demuestra que con hechos estamos construyendo un sector energético mucho más fuerte y más amplio para poder dar suministro a las próximas generaciones de mexicanos”.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

En muro de honor del Congreso nombre de Edgar Robledo Santiago

En reconocimiento a su trayectoria como el último apóstol de la educación rural, representantes de los tres Poderes del Estado encabezados por el gobernador Juan Sabines Guerrero, develaron el nombre del profesor Edgar Robledo Santiago, inscrito en letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado.

El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Zoe Robledo Aburto destacó que se reconoce también a todos los maestros chiapanecos.

“Se reconoce el esfuerzo de los maestros de Chiapas, de los maestros rurales, de los maestros de la Sierra Madre, se reconoce que hay mucho por hacer y que el camino es largo y complicado pero también se reconoce que hoy en Chiapas ya sabemos el rumbo y el sentido, en el Chiapas del siglo XXI educar como lo sentía el viejo maestro rural es liberar, es crear, es construir” comentó.

Asimismo, dijo que en el Congreso del Estado decidieron rendirle un homenaje al maestro que construyó pedagogía para los pueblos olvidados.

El gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que la inscripción en letras doradas del nombre de Edgar Robledo Santiago es un homenaje a todas y todos los maestros rurales de México.

Durante la sesión solemne también estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia Juan Gabriel Coutiño y familiares del profesor Edgar Robledo Santiago.

A nombre de la familia del profesor Robledo Santiago se expresó Jazmín Robledo.

“Cada maestro educador en Chiapas debe tener un lugar permanente en nuestros corazones por eso mismo agradezco el lugar que tiene aquí el maestro Edgar Robledo Santiago en muchas memorias de los chiapanecos, es un espacio merecido por quien fue más allá de la transmisión de saberes y habilidades para hacer de la enseñanza un ejercicio de humanismo, de virtud cívica y sobre todo de moral ciudadana”.

Durante la sesión solemne se le reconoció también como un hombre de filosofía humanista que construyó un esquema de pedagogía para los pueblos olvidados y que pensaba que la escuela mejor refugio para la libertad.

Se registra el nombre de un profesor que convirtió la didáctica aprendida en los modestos espacios de la sierra madre de Chiapas, en un instrumento de justicia y esperanza señaló Zoé Robledo.

El Profesor Edgar Robledo Santiago nació el 20 de septiembre en la colonia Belisario Domínguez, municipio de Motozintla y falleció en la Ciudad de México el 9 de mayo del 2008.

Estudió en la Escuela Normal Rural de Cerro Hueco y en la Escuela Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, donde obtuvo el título de maestro de educación primaria superior. Desde joven se dedicó a la docencia en diversos lugares de la costa y sierra chiapaneca, donde también fundó varias escuelas rurales.

martes, 27 de septiembre de 2011

Palenque joya arqueológica del legado maya: Felipe Calderón

En el marco de su gira por Sinaloa, el Presidente Calderón acudió a la conmemoración del Día Mundial del Turismo, donde presentó los avances más relevantes del Acuerdo Nacional por el Turismo.

Además, asistió al lanzamiento de la campaña “México se siente”, anunció la creación del centro integralmente planeado, “Playa Espíritu”, y visitó la Planta Potabilizadora Los Horcones.

Durante su participación en el Día Mundial del Turismo, el Presidente destacó que las actividades turísticas son prioridad para México, pues catalizan el desarrollo económico.

Especificó que, en 2010, más de 22 millones de turistas internacionales fueron recibidos, colocando al país como el décimo destino a nivel internacional.

El Primer Mandatario resaltó el papel de la iniciativa privada, que comprometió inversiones por más de 4 mil millones de dólares para 2011. Asimismo, detalló las principales acciones tomadas, que suman una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, para alcanzar las metas del Acuerdo:

-Incremento de la conectividad y facilidades para la llegada y traslado de turistas. Una inversión de 1,750 millones de pesos ha permitido conservar y señalizar rutas turísticas de 15 estados del país. Aunados a dicha inversión, las facilidades para el ingreso y salida de 21 mil pasajeros y más de 1,200 tripulantes, además de proyectos como el Puente Baluarte, para favorecer la movilidad y conectividad.

-Fortalecimiento de la infraestructura turística. Se han transferido a los estados más de 1,700 millones de pesos para la realización de casi 300 obras de infraestructura turística y se han destinado casi 210 millones de pesos para mejorar la imagen de los Pueblos Mágicos; tan sólo en el Programa Mundo Maya, se invirtieron 22 millones de pesos.

-Fortalecimiento de la promoción turística. 700 millones de pesos se destinaron a campañas dirigidas a nivel nacional e internacional. La difusión de las riquezas naturales del país se intensifica con eventos como la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura.

-Fomento a la inversión pública y privada y facilidades de financiamiento al sector. A través del Programa de Financiamiento para el Turismo como Sector Prioritario, se han otorgado 4 mil millones de pesos en créditos a empresas turísticas; mientras que con el Fondo PYME se han concedido 100 millones de pesos en apoyo a casi 5 mil MIPYMES turísticas.

-Incremento a la competitividad de los destinos y empresas turísticas. Mediante la capacitación de más de 40 mil personas, la organización de ferias de turismo y la entrega de más de 6 mil becas para trabajadores del sector se elevan los estándares de calidad en servicios.

-Promoción del desarrollo sustentable del sector. Los Programas de Eficiencia Energética permitirán reducir hasta en 25% el consumo de energía eléctrica; y el de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, que capacitó a 100 hoteles en sustentabilidad, han permitido ahorros por casi 90 millones de pesos en 2011.

Más tarde, el Jefe del Ejecutivo asistió al lanzamiento de la campaña “México se siente”. Se trata de una evolución del programa “Vive México”, e intenta, a través de la evocación de sentimientos, y sensaciones, que todos los mexicanos expresen cómo sienten México y que difundan sus cualidades. Para el lanzamiento, se eligieron artistas, deportistas y entretenedores destacados, a quienes el Presidente entrevistó brevemente para conocer su sentir por México, y quienes fungirán como embajadores de la campaña. Su papel será promoverla activamente.

Cabe mencionar que entre los estados más visitados de México está Chiapas, del cual Calderón Hinojosa recordó que “la ciudad de Palenque es una joya arqueológica que representa la grandeza del legado maya”.