martes, 13 de septiembre de 2011

Chiapas y la ONU combaten juntos la pobreza: Helen Clark

El gobernador Juan Sabines Guerrero aseguró que desde que se trabaja en una agenda subnacional con las agencias de las Naciones Unidas en las que se implementaron los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y que se encuentra en rango constitucional se buscó garantizarle a Chiapas un mejor presente y futuro para sus habitantes.

”Desde entonces Chiapas se ha pasado transformándose con buenos resultados, lo hicimos porque era necesario pero no con una política de una ideología de un partido político, de una ideología, de un credo, de cualquier grupo o partido se hizo desde una perspectiva transversal, como nos los propone el PNUD y sus agencias, lo importante de esta administración es que hoy se han sembrado, están sembrados en esta administración, en el futuro se olvidará quién promovió los Objetivos del Milenio, en Chiapas, en el futuro no sabrán quién hizo la iniciativa, eso es lo de menos lo importante es que esto va a transformar el futuro” comentó el Gobernador Juan Sabines.

Tras izar la bandera de la ONU en el patio cívico de la Torre Chiapas en compañía de la Administradora General del PNUD, Helen Clark, Sabines Guerrero hizo votos para que las agencias de las Naciones Unidas sean vigilantes permanentes.

“De que se cumplan esos acuerdos que hemos firmado, que están en la ley, que están en la Constitución, para el bien de Chiapas no hay mejor beneficio para un estado me consta que estar alineado a las políticas públicas que propone cada una de las agencias de la ONU. Estamos trabajando en equipo, con su equipo y que estamos dando resultados, y en el futuro habrá mejores resultados y mejores cosas que entregar es solamente el comienzo de un gran camino por recorrer pero que está dando ya resultados”, aseguró el mandatario.

Y es que dijo al paso del tiempo se ha visto que el caminar con los expertos han dado resultados tangibles para mejorar la educación, salud, alimentación, servicios, sobre todo en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano en donde se han invertido más de tres mil millones de pesos en lo que va de su gobierno, cifra muy superior a lo asignado entre el 2000 y 2006, pues únicamente se inyectaron 300 millones de pesos.

”Nos sumamos y comprendimos que la gran prioridad de Chiapas es erradicar la pobreza y que la agenda de Naciones Unidas y del PNUD está el método, la forma y la solución, no hay ninguna estrategia mejor para erradicar pobreza” puntualizó.

En ese escenario la Administradora General del PNUD, recordó que en el 2008 Juan Sabines Guerrero fue el único gobernador que se acercó a la ONU para conocer las medidas aplicadas para mover indicadores de desarrollo humano.

“Gobernador, fue usted la persona que en ese entonces se acercó al coordinador residente, de Naciones Unidas, Magdy Martínez Solimán, para pedirle qué programas usa las Naciones Unidas para aplicarlas en Chiapas”, mencionó Helen Clark.

El mandatario destacó la labor que realiza Helen Clark quien desde su país Nueva Zelanda ha demostrado en los hechos que se puede cambiar el entorno de marginación de los que menos tienen.

“Sembró las bases para un mejor futuro para Nueva Zelanda, y hoy en el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo viene también a México a proponernos, a sembrar, a fortalecer el desarrollo humano en la entidad”.

La representante del PNUD destacó que Chiapas tiene la única Constitución en el mundo que ha subido a rango constitucional los 8 objetivos del milenio.

“Chiapas es hechos no palabras. Nosotros al arribar a Chiapas, vemos que se están haciendo las cosas y los resultados son menos pobreza, más niños a la escuela. Gobernador hemos venido a ver este espacio las oficinas que tiene para las Naciones Unidas, tan bellas que estoy pensando cambiarme de New York para acá. Esas muestras de su generosidad es una muestra de que somos importantes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” aseguró la representante del PNUD.

El gobernador explicó que se trabaja con 16 de 22 agencias de Naciones Unidas como UNICEF, el PNUD, la OPS, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Mundial de la Salud, ACNUR, FAO y UNESCO, y afirmó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU han movido indicadores en Chiapas.

“Quiero compartir con usted que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya permearon en los pueblos indígenas de Chiapas”, señaló el mandatario estatal.

Helen Clark reconoció que “en Chiapas ustedes han declarado el combate a la pobreza, la guerra al analfabetismo y las agencias de la ONU estamos aquí para ayudarlos a cambiar esa realidad”.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de Heraldo Muñoz, Subsecretario General de la ONU, administrador general del PNUD y Director del Programa Regional de Europa América Latina y el Caribe, del Coordinador Residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán, Juan Sabines Guerrero, dijo que los gobiernos pasan pero la vida continua y por eso las políticas públicas deben traspasar sexenios.

”Creemos que la paz, la democracia son el mejor camino, pero hay que decir que también quién genera paz y democracia también son los objetivos de desarrollo del milenio y genera combate a la pobreza extrema con resultados”.

Durante el evento el gobernador recordó que en el pasado la pobreza era sinónimo de violencia en las comunidades. “Una de las causas de la violencia era la muerte materna, de esas cosas más incongruentes en la vida que una mujer al dar a luz en ese mismo día muera, eso nos duele, lastima como también la pobreza no se puede nadie acostumbrarse a que sea normal, generó violencia hace años hoy genera soluciones con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Helen Clark fue declarada huésped distinguida de la capital chiapaneca, y es que previo al recorrido que realizó junto al gobernador Juan Sabines Guerrero por la Torre Chiapas, en donde conoció el esquema de las Ciudades Rurales Sustentables como estrategia para el combate a la pobreza, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Yassir Vázquez, le entregó las llaves de la ciudad.

"A nombre del pueblo y gobierno de Tuxtla Gutiérrez, comunidad segura, reciba las llaves de la ciudad, que el pueblo por mi conducto le hace entrega, haciendo entrega no solamente las puertas de la comuna tuxtleca, sino también el corazón de todas y todos los tuxtlecos" aludió Yassir Vazquez.

En este marco, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, informó de la puesta en marcha de la maestría en gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; al respecto señaló que la ONU y la UNACH se convierten a nivel nacional en los primeros generadores de espacio para brindar esta maestría.

Y es que por lo pronto, dijo Valls Esponda, 12 alumnos participan en este programa de educación presencial, con lo que la UNACH demuestra congruencia con las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Presiden Juan Sabines y Cuauhtémoc Antúnez el 164 aniversario de Gesta Heroica de los Niños Héroes

Autoridades civiles y militares encabezadas por el gobernador Juan Sabines Guerrero y el Comandante de la Séptima Región Militar, Cuauhtémoc Antúnez Pérez, rindieron homenaje a los niños de Chapultepec en el CLXIV aniversario de la Gesta Heroica.

El mandatario chiapaneco acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, del representante de la XIV Zona Naval, Raúl Sánchez Martínez, así como del presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto y el presidente del Poder Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez, depositaron ofrenda floral y montaron guardia de honor ante el monumento de los Niños Héroes.

Al pronunciar el discurso oficial, el integrante de las fuerzas armadas del país, teniente de Artillería, Urias Sandoval Flores, señaló que a siglo y medio de la Gesta Heroica, la epopeya sigue presente en México, y afirmó que los logros alcanzados en salud, educación, vivienda y alimentación no se deben desdeñar, porque la Nación es más que noticias de violencia.

“Nunca antes hubo tantas escuelas, hospitales, carreteras, fábricas, viviendas y espacios deportivos como hoy, quién crea que en el país hay desaliento que salga temprano a las calles a observar cuántos pequeños estudiantes acuden a recibir educación, futuros ciudadanos que abrigan en su corazón y espíritu el amor a su país y la ilusión de vivir mejor, que acuda a los hospitales y vea cuantas personas reciben ahora atención médica gratuita, México tiene muchas cosas positivas” enfatizó.

Ahí donde se dieron cita elementos de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional así como alumnos de secundarias, el militar agregó que de los 112 millones de mexicanos más de 100 millones son optimistas y son ejemplo del ahínco nacional.

“Representamos la voz de la República que les dice a todos nuestros héroes que también nosotros los jóvenes estamos hechos de valores, que ante las actuales coyunturas que afronta el país, la juventud está aquí para encararlas con resolución inteligente, no perdamos el tiempo en vanas discusiones y atendamos lo fundamental, aceleremos el paso”, apuntó Sandoval Flores.

A quienes afirman que la juventud de México es la generación de la crisis, el militar llamó a hacer caso omiso de esta consideración, pues se debe creer en la honradez y en compañerismo solidario.

“Existen voces empecinadas en gritar todos los días que somos la generación de la crisis, de los desanimados y sin prosperidad, no se dan cuenta que el real desencanto está en su miopía, en su desaliento, en el asombrado pesimismo que genera en sus mentes una conmoción antinacionalista, empeñada en transformar denuedo en fracaso, no, y mil veces no a ese abatimiento, dejemos las excusas que disculpan todo y nada alivian, que impiden redoblar la marcha y multiplicar esfuerzos, basta de endémicas aflicciones, basta de aquellas quejas que solo generan parálisis anímica, nada nos amedrenta” acotó.

Subrayó que hoy en la patria conviene más respaldar las acciones enmarcadas en la ley en busca de la paz que lamentar heridas.

“El civismo no ha muerto tampoco se ha diluido la historia, los célebres antecesores que concibieron el ayer nos legaron una nación integra, agraciada y con prestigio México ha de ser lo que queramos que sea” finalizó el joven teniente.

En este marco Eduardo Hernández Cerón, leyó la poesía fanfarrias a los héroes y la banda tocó la pieza defensores de México, mientras que un batallón de fusilería detonó salva en honor de los Niños Héroes de Chapultepec.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Se fortalece esquema REDD+: mil 652 comuneros reciben recursos para conservación

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero llamó a los mil 652 comuneros de la Selva Lacandona a convertirse en guardianes ecológicos y evitar asentamientos humanos en el interior de la Reserva ya que es en un pulmón del planeta; preserva diversas especies de flora y fauna, y es un gran productor de agua y además captura carbono.

“Que les quede muy claro, no podemos permitir asentamientos humanos al interior de la reserva, quién haga eso, quién promueva que haya gente al interior de la reserva está atentando, los está engañando, y está atentando contra su patrimonio, los está engañando y les está quitando no solo el recurso de ustedes, sino de sus hijos y nietos, no dejemos que nadie se meta a talar, que nadie se meta a invadir, que no haya potreros adentro de la reserva”.

Al encabezar la entrega de recursos por noveno mes consecutivo del programa (RED PLUS +) en Nueva Palestina del municipio de Ocosingo el Jefe del Ejecutivo explicó.

“Es el recurso de lo que van a vivir sus nietos, escúchenlo bien hay cámaras, mi gobierno termina el próximo año, y van a pasar 20-30 años y van a recordar, que este programa aquí inició, aquí iniciamos este esfuerzo, juntos para conservar, nuestras reservas y entonces va a valer mucho más, el tener reservas que tener vacas, o maíz o cualquier otro producto”.

Aquí donde ya han iniciado los inventarios para determinar las toneladas de bióxido de carbono capturadas por las 331 mil 200 hectáreas de la reserva y ante representantes de los bienes comunales de la Selva Lacandona, Sabines Guerrero pidió confianza.

”Yo no he fallado, es una apuesta a futuro, no presumo de visionario, sencillamente porque estoy viendo lo que está pasando en el planeta, sé que esto va a funcionar, sé que esto va a ser realidad, ténganme confianza, ayúdenme a que nadie se meta a las reservas es de ustedes, que nadie se las quite y los que están tenemos que hablar con ellos de manera pacífica para invitarlos a una propuesta de diálogo y que abandonen la reserva, en las reservas no se debe de vivir, se le está faltando el respeto a la madre tierra y a Dios”.

Por su parte, el subcomisariado de Nueva Palestina, Mariano Díaz Arcos, agradeció todas las acciones recibidas en educación, caminos, agua, salud, reconversión productiva, que han sido en beneficio de las comunidades.

”Ya que pasaron muchos gobernadores en la historia de Chiapas pero nadie ha sido como usted, un gobernador cercano a la gente que cumple lo que promete, su lema lo dice hechos no palabras y se ha puesto en práctica hoy en esta comunidad de grandes escenarios, hoy queda también grabado su nombre licenciado Juan Sabines Guerrero, por todos los apoyos brindados y que ha quedado una huella de su gestión, porque gracias a usted por fin llegó el desarrollo educativo”.

En ese escenario el gerente regional de CONAFOR, Juan Antonio Sandoval Flores, reiteró el respaldo del gobierno federal para unir fuerzas y llevar más programas a la región a fin de coadyuvar en la preservación de los recursos naturales.

”Para contribuir en la conservación de los recursos naturales de la Selva Lacandona, de este patrimonio natural de los chiapanecos, de los mexicanos y del mundo, a los cuales también se suman desde luego todos los esfuerzos y la voluntad política del gobierno federal a través de sus dependencias para sumar recursos que se aplican y llevarlos directamente encaminados a alcanzar este reto que es mantener sin avance, conservar las áreas”.

La Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Lourdes López Moreno informó que en breve darán inicio las capacitaciones para que los propios comuneros sepan medir la cantidad de carbono que capturan sus terrenos y puedan así obtener mayor dinero por cuidar los recursos naturales.

Así los comuneros de LacanhaChansayab, Naha, Metzabok, Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, y Nueva Palestina reafirmaron el pacto por la tierra con el gobernador Juan Sabines Guerrero para garantizar un buen presente y mejor futuro a la humanidad.

Chiapas en alianza por la salud con Instituto Carlos Slim, Cooperación Española, BID y Fundación Bill & Melinda Gates


Con la firma de la Carta de Entendimiento entre el Instituto Carlos Slim de la Salud y el Gobierno del Estado, arrancó la primera etapa de la iniciativa Salud Mesoamérica 2015 en Chiapas para fortalecer las acciones de salud dirigidas a los 31 municipios más pobres incluidos los 28 con menor idh.

Se trata de una alianza innovadora que integran la Fundación Bill &; Melinda Gates, el Gobierno de España y el Instituto Carlos Slim de la Salud; el proyecto, que está operado por el Banco Interamericano de Desarrollo, inició en Chiapas debido a que es un ejemplo porque incluyó los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su Constitución, hecho que está dando resultados y que se replicarán en Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá aseguró la coordinadora del proyecto Emma Iriarte.

“Para respaldar los esfuerzos que la región hace para el logro de los Objetivos del Milenio especialmente en cuanto a reducción de muerte materna e infantil y tiene relevancia mayor porque esta incluido en su constitución”.

Al firmar esta carta de entendimiento por el gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente del Instituto Carlos Slim de Salud Marco Antonio Slim Domit, se anunció que en los próximos cinco años la inversión será de 243 millones de pesos, aplicados en 31 de municipios de los más pobres. Se trata de una oportunidad única destacó el presidente del Instituto Carlos Slim por la Salud.

“Esta iniciativa la vemos como una oportunidad inigualable para que unidos gobiernos y las organizaciones civiles podamos ayudar a salvar vidas de millones de personas y sobre todo en el caso de su estado que hablamos de personas en una situación marginada, me enorgullece que el inicio de esta iniciativa sea en Chiapas”.

En los primeros 18 meses se beneficiará a 270 mil mujeres y cerca de 143 mil niños menores de cinco años, un esfuerzo que demuestra que hoy en Chiapas se puede avanzar gracias al esfuerzo de la sociedad civil aseguró Sabines Guerrero.

“Reconocer siempre su generosidad y que eso es como debe funcionar los nuevos tiempos en el siglo 21 estoy convencido de que es más sociedad y menos gobierno y con empresarios responsables, comprometidos, que no tienen ninguna obligación más que es un acto de generosidad”.

Y es que el gobierno ha señalado el camino con ayuda de organismos internacionales como la ONU, ahora es turno de la sociedad civil tomar las riendas y seguir con estos logros sin importar ideologías políticas aseveró.

“Yo creo que la estafeta se debe pasar a la sociedad y es la sociedad la que debe seguir en una forma corresponsable en el anhelo en la esperanza de que en el futuro se siga respaldando esas iniciativas. Creemos que se debe despartidizar la pobreza, es decir puede haber muchos temas de debate político pero hay muchos temas que no tienen debate”.

Y es que Chiapas es considerado como punta de lanza por la estrategia que ha utilizado para el combate a la pobreza señaló Emma Iriarte.

“De manera que haya un aprendizaje grande entre todos los países, lo que se vaya aprendiendo aquí en Chiapas como punta de lanza que pueda ser utilizado en el resto de los países también”.

El proyecto considera atender cuatro áreas prioritarias que son salud materna infantil, vacunación, nutrición y control del dengue.

Se invertirá en la capacitación de profesionales de la salud que prestan sus servicios en los sitios más apartados, se dotará a los centros de salud más distantes con equipos médicos sofisticados y de vanguardia y se apoyarán innovaciones tecnológicas, con lo que Chiapas será el primer estado en contar con una Cartilla Electrónica de Vacunación y un seguimiento adecuado a la evolución de las mujeres durante el embarazo.