Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Los chiapanecos reconocemos orientación de los expertos de ONU en Protección Civil: JSG

El Coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Soliman y el gobernador Juan Sabines Guerrero, firmaron un convenio de coordinación para el manejo y destrucción ambientalmente adecuada de aceites contaminantes.

En el marco de la celebración del día internacional de la Reducción de Riesgos de Desastres realizado en la escuela Mesoamericana de Protección Civil, ubicada en el municipio de Ocozocoautla, Martínez Soliman señaló que Chiapas se convierte en el tercer estado en evitar que los contaminantes persistentes como los aceites envenenen las aguas superficiales y los mantos freáticos.

“Aceites contaminantes que de verdad son un riesgo presente y quiero decir que junto con otros dos estados del país que están a la vanguardia, Chiapas se suma a los países más modernos en los intentos de deshacerse de los contaminantes”, detalló.

Destacó que la entidad es referente a nivel mundial de lo que se debe hacer en materia de Protección Civil para reducir los riesgos de desastres, “Chiapas y en México lo son; se ha trabajado con enorme profesionalidad y talento para reducir los riesgos de desastres con proyectos continuos, con un esfuerzo grande con la participación de todos y todas y en especial de la gente joven”.

El representante de la ONU en México señaló que algunos políticos realizan obras para la foto y no dan importancia las que fortalecen al ser humano, “hay obras para la foto y obras que salvan vida y las obras que está haciendo Chiapas, son las obras que salvan vidas, porque Chiapas pone la vida antes que el lucimiento”, enfatizó Martínez Soliman.

Bajo esa premisa de ser un gobierno preventivo antes que reactivo, Chiapas da muestra de los pasos a seguir para disminuir los riesgos, abundó quién ha sido galardonado con la medalla Fray Matías de Córdova y Ordóñez, “podemos decir con orgullo que en México y en Chiapas estamos invirtiendo hoy en un futuro más seguro, un buen futuro para gente buena por el que trabaja una gran gobierno solidario”.

Agregó que la reducción de los riesgos de desastres debe ser para todos una preocupación y una causa permanente tal y como ocurre en el gobierno de Juan Sabines Guerrero que ha colocado en liderazgo a Chiapas, como maestro de cómo hacer las cosas para brindar protección a la población ser preventivos antes que reactivos.

”Ese enfoque preventivo del que Chiapas es maestro lo estamos abordando hoy mediante el convenio especial de desastres entre el Instituto que usted dirige y en PNUD auxiliados por intersecretarial mixtas federal y estatal, que responde a las últimas tendencias de institucionalización de la gestión de riesgos en el mundo, sin duda pronto veremos los frutos en ámbitos como el desarrollo agropecuario, o la promoción de las pequeñas y medianas empresas que estarán ahora unidas para contribuir desde sus ámbitos a ser un Chiapas menos vulnerables”.

Ante la directora de Capacitación del Centro Nacional de Prevención y Desastres de La Secretaría de Gobernación, (SEGOB) Gloria Luz Ortiz Espejel, Martínez Soliman consideró que este éxito se debe sin duda a las inversiones en alerta temprana que se realizan como bordos de los ríos, equipamiento tecnológico como el radar en Mozotal, y colocar en eje fundamental a la Protección Civil.

Aprovechó la presencia del comandante de la Séptima Región Militar, Cuauhtémoc Atunes Pérez y del representante de la XIV Zona Naval, para subrayar que las fuerzas armadas y la sociedad civil de México son ejemplos en el orbe para auxiliar a la gente en caso de riesgos.

“Cuando nos preguntan a nivel internacional bueno cual es un buen ejemplo, una mejor práctica internacional de la relación y colaboración entre civiles y militares para atender los riesgos de desastres cuando se producen las llamadas emergencias, no miramos a Asia, no miramos a Europa, no miramos al norte, miramos a México, y decimos muy alto que es de verdad un modelo internacional a imitar”, apuntó.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines dijo que en las medidas para garantizar la protección civil no se debe experimentar, por eso han caminado al lado de los expertos en el manejo de riesgos, y en Chiapas se han instalado dos mil comités de Protección Civil, “si alguien sabe, si alguien conoce de este tipo de problemas es Naciones Unidas, y especialmente el PNUD”, expresó.

El mandatario estatal señaló que en Chiapas “la guía, también en materia de protección civil, es la Organización de las Naciones Unidas”, por lo que reconoció y agradeció esta orientación.

Subrayó que tenemos que actuar a tiempo “es momento de actuar para prevenir y vamos a actuar con esos aceites que contaminan nuestras aguas, nuestros mantos freáticos”.

El mandatario estatal aseguró que la Protección Civil es tema principal en Chiapas y se ha concientizado a la sociedad a participar no con medidas de pánico, sino con alternativas que garanticen salvaguardar la vida de las personas, y además con obras que mitigan los riesgos.

“De lo que se trata es que a Chiapas le vaya muy bien, le vaya mucho mejor que pueda tener una mejor respuesta, y en este tema no se puede uno arriesgar, no puedo uno experimentar en materia de prevención de riesgos, hoy se está trabajando en la protección de bordos, en el caso de las zonas urbanas, para proteger la vida que al final de cuentas es lo más importante, hay que aprender a vivir con esos riesgos y saber qué hacer ante cualquier fenómeno que pudiera presentarse” acotó.

Dijo que la sociedad se ha volcado a una cultura de protección civil, “es mucho mejor prevenir que reconstruir, es mucho más barato, mucho más seguro y mucho más eficiente prevenir que reconstruir, reconstrucciones interminables”.

De igual forma, la directora del CENAPRED coincidió al señalar que la participación de los niños, jóvenes y mujeres en las acciones de prevención serán de vital importancia para reducir los riesgos en las comunidades, “participarán desde la educación básica que ya se encuentra en los libros de texto los contenidos, la educación de media y superior y desde luego la capacitación para el trabajo, que implica el desarrollo de planes y programas técnicos que pueda tener el reconocimiento del nivel federal, estatal y comunidades que permitirá un cambio de paradigma en el trabajo de la protección civil”.

Mientras el Director de Protección Civil y Manejo de Riesgos, Luis Manuel García Moreno, explicó que en Chiapas se ha transitado para bien de una Protección Civil reactiva a una Protección Civil cada vez más preventiva.

Explicó que la Protección Civil en Chiapas es incluyente y se dirige lo mismo a las zonas urbanas como en las rurales, entre las principales acciones explicó se han construido obras de prevención como 25 mil metros lineales de muros de contención, bordos, espigones, enrrocamientos, dragados, desazolve de ríos, plan de contingencia para la temporada de lluvias y ciclones, combate a incendios, mapa estatal de peligros, una amplia red de estaciones metereológicas y equipamiento para monitorear las 24 horas de cada día del año.

A este evento asistieron también Mariana Díaz, Subdirectora de la Oficina del PNUD en Chiapas; el coordinador de Riesgos de Desastres Sur de México del PNUD, Rafael Van Dyck; Mónica Bucio, Oficial de Enlace en Chiapas de la UNICEF, así como funcionarios estatales, delegados federales, diputados y presidentes municipales.


martes, 13 de septiembre de 2011

Chiapas y la ONU combaten juntos la pobreza: Helen Clark

El gobernador Juan Sabines Guerrero aseguró que desde que se trabaja en una agenda subnacional con las agencias de las Naciones Unidas en las que se implementaron los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y que se encuentra en rango constitucional se buscó garantizarle a Chiapas un mejor presente y futuro para sus habitantes.

”Desde entonces Chiapas se ha pasado transformándose con buenos resultados, lo hicimos porque era necesario pero no con una política de una ideología de un partido político, de una ideología, de un credo, de cualquier grupo o partido se hizo desde una perspectiva transversal, como nos los propone el PNUD y sus agencias, lo importante de esta administración es que hoy se han sembrado, están sembrados en esta administración, en el futuro se olvidará quién promovió los Objetivos del Milenio, en Chiapas, en el futuro no sabrán quién hizo la iniciativa, eso es lo de menos lo importante es que esto va a transformar el futuro” comentó el Gobernador Juan Sabines.

Tras izar la bandera de la ONU en el patio cívico de la Torre Chiapas en compañía de la Administradora General del PNUD, Helen Clark, Sabines Guerrero hizo votos para que las agencias de las Naciones Unidas sean vigilantes permanentes.

“De que se cumplan esos acuerdos que hemos firmado, que están en la ley, que están en la Constitución, para el bien de Chiapas no hay mejor beneficio para un estado me consta que estar alineado a las políticas públicas que propone cada una de las agencias de la ONU. Estamos trabajando en equipo, con su equipo y que estamos dando resultados, y en el futuro habrá mejores resultados y mejores cosas que entregar es solamente el comienzo de un gran camino por recorrer pero que está dando ya resultados”, aseguró el mandatario.

Y es que dijo al paso del tiempo se ha visto que el caminar con los expertos han dado resultados tangibles para mejorar la educación, salud, alimentación, servicios, sobre todo en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano en donde se han invertido más de tres mil millones de pesos en lo que va de su gobierno, cifra muy superior a lo asignado entre el 2000 y 2006, pues únicamente se inyectaron 300 millones de pesos.

”Nos sumamos y comprendimos que la gran prioridad de Chiapas es erradicar la pobreza y que la agenda de Naciones Unidas y del PNUD está el método, la forma y la solución, no hay ninguna estrategia mejor para erradicar pobreza” puntualizó.

En ese escenario la Administradora General del PNUD, recordó que en el 2008 Juan Sabines Guerrero fue el único gobernador que se acercó a la ONU para conocer las medidas aplicadas para mover indicadores de desarrollo humano.

“Gobernador, fue usted la persona que en ese entonces se acercó al coordinador residente, de Naciones Unidas, Magdy Martínez Solimán, para pedirle qué programas usa las Naciones Unidas para aplicarlas en Chiapas”, mencionó Helen Clark.

El mandatario destacó la labor que realiza Helen Clark quien desde su país Nueva Zelanda ha demostrado en los hechos que se puede cambiar el entorno de marginación de los que menos tienen.

“Sembró las bases para un mejor futuro para Nueva Zelanda, y hoy en el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo viene también a México a proponernos, a sembrar, a fortalecer el desarrollo humano en la entidad”.

La representante del PNUD destacó que Chiapas tiene la única Constitución en el mundo que ha subido a rango constitucional los 8 objetivos del milenio.

“Chiapas es hechos no palabras. Nosotros al arribar a Chiapas, vemos que se están haciendo las cosas y los resultados son menos pobreza, más niños a la escuela. Gobernador hemos venido a ver este espacio las oficinas que tiene para las Naciones Unidas, tan bellas que estoy pensando cambiarme de New York para acá. Esas muestras de su generosidad es una muestra de que somos importantes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” aseguró la representante del PNUD.

El gobernador explicó que se trabaja con 16 de 22 agencias de Naciones Unidas como UNICEF, el PNUD, la OPS, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Mundial de la Salud, ACNUR, FAO y UNESCO, y afirmó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU han movido indicadores en Chiapas.

“Quiero compartir con usted que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya permearon en los pueblos indígenas de Chiapas”, señaló el mandatario estatal.

Helen Clark reconoció que “en Chiapas ustedes han declarado el combate a la pobreza, la guerra al analfabetismo y las agencias de la ONU estamos aquí para ayudarlos a cambiar esa realidad”.

Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de Heraldo Muñoz, Subsecretario General de la ONU, administrador general del PNUD y Director del Programa Regional de Europa América Latina y el Caribe, del Coordinador Residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán, Juan Sabines Guerrero, dijo que los gobiernos pasan pero la vida continua y por eso las políticas públicas deben traspasar sexenios.

”Creemos que la paz, la democracia son el mejor camino, pero hay que decir que también quién genera paz y democracia también son los objetivos de desarrollo del milenio y genera combate a la pobreza extrema con resultados”.

Durante el evento el gobernador recordó que en el pasado la pobreza era sinónimo de violencia en las comunidades. “Una de las causas de la violencia era la muerte materna, de esas cosas más incongruentes en la vida que una mujer al dar a luz en ese mismo día muera, eso nos duele, lastima como también la pobreza no se puede nadie acostumbrarse a que sea normal, generó violencia hace años hoy genera soluciones con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Helen Clark fue declarada huésped distinguida de la capital chiapaneca, y es que previo al recorrido que realizó junto al gobernador Juan Sabines Guerrero por la Torre Chiapas, en donde conoció el esquema de las Ciudades Rurales Sustentables como estrategia para el combate a la pobreza, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Yassir Vázquez, le entregó las llaves de la ciudad.

"A nombre del pueblo y gobierno de Tuxtla Gutiérrez, comunidad segura, reciba las llaves de la ciudad, que el pueblo por mi conducto le hace entrega, haciendo entrega no solamente las puertas de la comuna tuxtleca, sino también el corazón de todas y todos los tuxtlecos" aludió Yassir Vazquez.

En este marco, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, informó de la puesta en marcha de la maestría en gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; al respecto señaló que la ONU y la UNACH se convierten a nivel nacional en los primeros generadores de espacio para brindar esta maestría.

Y es que por lo pronto, dijo Valls Esponda, 12 alumnos participan en este programa de educación presencial, con lo que la UNACH demuestra congruencia con las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero.

jueves, 28 de enero de 2010

Reconoce PNUD y OIT avances en Chiapas en trabajo a favor de la mujer


Chiapas recibió a la representación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la presentación del Informe “Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social”, que hace recomendaciones claras para modernizar los esquemas de trabajo, de acuerdo a la conformación de las familias, que muchas veces está encabezada por mujeres jefas de hogar.

Ambas agencias de la ONU reconocieron el avance logrado en Chiapas en materia de respeto a los derechos de las mujeres.

El gobernador Juan Sabines Guerrero expresó que el trabajo de la OIT, como de otras agencias de la ONU, sirven de guía para el trabajo de política social e impulso para la modernización del marco jurídico, sobre todo en beneficio de la equidad de género, que es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que en Chiapas tienen rango constitucional.

- La asesora en género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá, Neus Bernabeu, explicó que las agencias de la ONU acompañan este esfuerzo del Gobierno del Estado en diferentes acciones.

- “Realmente dice mucho del interés que tienen de promover el tema de igualdad de género y conciliación con corresponsabilidad social”, expresó.

- “Queremos reconocer en primer lugar el alto compromiso que tiene el estado de Chiapas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y muy concretamente en materia de igualdad de género, compromiso que el PNUD lleva acompañando desde el 2009”, sostuvo Neus Bernabeu.

- La experta en género del PNUD explicó que la colaboración de esta agencia consiste en 4 componentes que son:

o Armonización legislativa de los códigos penal y civil.

o La elaboración de un manual de transversalización de género.

o El sistema de indicadores de género.

o El protocolo integral de acción que servirá para el diseño del Programa Estatal de la Violencia; lo que fortalecerá las capacidades para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Chiapas.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero indicó que Chiapas decidió adecuar las políticas públicas de su administración y alinearlas a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, con lo que el estado tomó un nuevo rumbo al establecer una agenda de trabajo con la mayoría de las agencias de la ONU en México, en los que uno de los temas prioritarios son la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.

“Chiapas es el estado que tiene el reto más difícil para poder lograr esos objetivos antes del 2015, objetivos basados en la realidad humana, objetivos basados en la persona, a diferencia de otros parámetros de pobreza… hay diversos indicadores pero uno está especialmente al tema de la mujer, al tema del respeto a los derechos de la mujer, al tema del empoderamiento de la mujer y es el compromiso que asume Chiapas desde un principio porque nuestra realidad es diferente a la de otros lugares”.

Precisamente la directora del DIF Nacional, Cecilia Lavarreche, también reconoció el esfuerzo que la entidad realiza en la materia. “Es un estado en el que me consta que se han dado pasos gigantes en materia de equidad de género, aunque estoy también convencida de que esto es algo que todavía tiene mucho que avanzar”.

La realidad de Chiapas es una de las más complejas del país, por ello la decisión de transformar esta realidad se basa en la asesoría de los expertos de la ONU mediante los cuales se definieron cinco ejes básicos:

1. Hacer válidos los derechos de la mujer a través de un nuevo marco legal y la creación de instrumentos jurídicos, como:

a. Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Chiapas

b. Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el estado de Chiapas.

c. Se elimina la palabra “ilegal” de las leyes.

d. Fiscalía de la Defensa de los Derechos de la Mujer con rango constitucional.

e. La Procuraduría de la Defensa de la Mujer cuenta con procuradores en cada municipio, la mayoría de quienes están en estos cargos son mujeres.

f. Se creó el Observatorio de Violencia de Género, una iniciativa de la sociedad civil, que apoya el gobierno para tener mejores elementos informativos de la realidad de la equidad de género en Chiapas.

2. La salud que incluye la construcción de clínicas y obras hidráulicas.

a. Es un tema de equidad de género, porque es la mujer quien carga el agua en aquellas comunidades que no tienen el servicio.

b. Clínicas para la Mujer, que sobre todo se dedican al diagnóstico de enfermedades propias de las mujeres.

3. El educativo, con becas para madres solas y el programa Todos y Todas a la Escuela.

a. Sólo en 2009 se logró que más de 30 mil niños que no asistían a la escuela, ahora lo hagan gracias a la aplicación exitosa del programa “Todos los Niños a la Escuela”.

b. En tanto que la mayor deserción escolar se da entre alumnos que salen de la primaria y no cursan la secundaria, se creó el programa de becas para Madres Solas con Hijos Inscritos en Secundarias Públicas.

c. Chiapas cuenta, desde 2009, con un esquema de educación media superior en cada uno de los 118 municipios de la entidad.

4. El económico, que se basa en programas como el Banmujer y el Motor para la Economía Familiar.

5. El político, mediante diversas reformas legales como la que marca la obligación del Gobierno del Estado a tener un máximo del 70 por ciento de personas de un sólo género en puestos públicos de primer nivel y la reciente reforma que obliga a los partidos políticos a postular un 50 por ciento de mujeres como candidatas a puestos de elección popular.

“Chiapas tiene una realidad difícil de enfrentar en torno a los derechos de la mujer y por eso teníamos que actuar de forma enérgica, y no quedarnos de brazos cruzados y trasladar a Chiapas en su marco jurídico, en sus acciones, en sus programas para poder transformar la realidad chiapaneca”, explicó el gobernador del pueblo de Chiapas.

En este sentido y teniendo como marco la presentación de este informe sobre Trabajo y Familia elaborado por el PNUD y la OIT, la invitación de ambas agencias de la ONU consiste en que todos los sectores sociales participen en las acciones para lograr en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Neus Bernabeu, asesora en género del PNUD-Panamá, sostuvo: “Quisiéramos animarles a promover este tipo de iniciativas en el estado de Chiapas, de tener un rol más activo como estado pero también a todo el empresariado que nos está acompañando hoy, a todas las fuerzas de la sociedad, para que tengan un rol activo porque si realmente tenemos un compromiso a nivel constitucional para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y este es un tema central para poder lograrlo”.

A esta presentación acudieron miembros del cuerpo diplomático de El salvador, Guatemala y Honduras, además de legisladores federales, locales, presidentes municipales y funcionarios de las diversas agencias de la ONU en México.