jueves, 8 de septiembre de 2011

Chiapas, entidad del Sureste con mayor creación de empleos; más de 35 mil desde 2007

Durante el mensaje con motivo al V informe de gobierno de la región Sureste, el presidente Felipe Calderón aseguró que el reto más desafiante para lo que resta de su administración es el tema de la seguridad, para legar a quien lo releve, una institucionalidad confiable a nivel federal.

“Terminar la administración pública legándole a quién siga, él o ella una institucionalidad confiable, a nivel federal, es decir hemos hecho un proceso de reconstrucción de una nueva policía federal, hemos apoyado todo lo que hemos podido a las fuerzas armadas por ejemplo” señaló.

En la presentación de su V Informe de Gobierno Regional realizada en Mérida Yucatán, a la que asistieron los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, del estado anfitrión, Ivonne Ortega Pacheco, de Campeche, Fernando Ortega, de Quintana Roo, Roberto Borge y de Tabasco, Andrés Granier Melo, el mandatario federal anunció que terminará su sexenio a tambor batiente y echándole todos los kilos para concretar las metas que se tienen planteadas para el año y tres meses que tiene por delante su gobierno.

”A medida que pasa el tiempo me entra más fuerzas y ganas de terminar, y decir que voy a concluir mi mandato a tambor batiente, y echándole todos los kilos para cumplir todos los objetivos que nos quedan” aseguró el presidente de México.

El jefe del Ejecutivo federal llamó a los mexicanos a enfrentar juntos los desafíos y retos que vienen por delante.

“Entre ellos el más serio y más relevante que son la seguridad, y así como dijo la gobernadora que no es igual en todo el país, hay estados y regiones que son muy seguros, hay problemas en otros pero la verdad es que tenemos con que solucionar esos problemas los mexicanos, hay cosas que se pueden resolver rápido, hay cosas que van a tomar tiempo pero tenemos que perseverar en ese camino, tenemos que perseverar en este tema por ejemplo de combatir a los criminales, de construir nuevas instituciones, de reconstruir el tejido social, que tenemos que crear una economía que compita con el mundo sin miedo, porque sólo así podremos traer aquí los empleos que tanto necesitan los mexicanos, el haber alcanzado la cobertura universal en salud, en educación a nivel primaria pone a México a la vanguardia de muchos países”.

Desde la península de Yucatán hizo un recuento de lo que se ha invertido y alcanzado en rubros de educación, salud, carretera, agua, energía, vivienda, campo, turismo, combate a la pobreza y economía en los 5 estados del Sur, incluyendo a Chiapas.

”Ya pasamos los más de 100 millones de mexicanos con seguro médico, de los 112 que somos con lo cual nos estamos acercando a la meta que nos habíamos propuesto que era cobertura universal de salud, que quiere decir; médico, medicinas, equipamiento hospital, en Chiapas también muchos hospitales, me acuerdo en Villaflores, en Tapachula, en Comitán, en Bartolomé de Las Casas”, detalló.

Además, mencionó la carretera Ocozocoautla-Arriaga que está en la Costa a Tuxtla Gutiérrez la Capital, “era tan peligrosa tan peligrosa la vieja carretera que hasta se llama la Sepultura”.

El presidente destacó también los 800 mil nuevos empleos que su administración ha generado, de los cuales Chiapas tiene 35 mil 126.

“Casi todos los estados del Sureste afortunadamente han tenido tasas positivas del empleo, Yucatán 20 mil 600, Campeche casi 20 mil, Chiapas 35 mil, Tabasco 30 mil y así sucesivamente con todo y que también pagaron nos pego fuerte la recesión”, apuntó.

Dijo que la economía de nuestro país está más fuerte que nunca, pues existen reservas suficientes con un techo financiero de 137 mil millones de pesos.

“México está muy fuerte, ahorita las reservas del Banco Central son mucho más que todo el efectivo, cheques y monedas que hay en circulación es decir aunque todos saquemos del cochinito del banco que lo saquemos de la bolsa para comprar dólares, ni así nos acabaríamos las reservas del banco de México, lo cual le da una gran solidez a la economía mexicana” puntualizó Calderón.

Señaló que México se ha convertido en el mayor exportador de toda América Latina, recordó que el año pasado se exportó 300 mil millones de dólares y en el presente año se pretende llegar a 341 mil millones de dólares que genera empleos para los mexicanos.

El presidente detalló las acciones que se han hecho en Pemex que hoy por hoy le permite a México contar con reservas suficientes del crudo, para cerrar este año con el cien por ciento de restitución de reservas petroleras que garantizan el futuro de la industria nacional, también habló del turismo que ha colocado a México como el quinto país más visitado del mundo.

Por su parte al hablar a nombre de los 5 gobernadores, Ivone Ortega Pacheco dijo que los cinco mandatarios estatales tienen claro que solo trabajando juntos podrán garantizar que los mexicanos hagan realidad un nuevo y mejor amanecer.

“Los que trabajamos en esta región también trabajamos en un nuevo amanecer de un México nuevo, el amanecer de un nuevo tiempo de un nuevo bactum que los Mayas anunciaron hace más de 5 mil años, estamos convencidos que consolidando las bases de la seguridad, la educación, la salud, la infraestructura y sobre todo el diálogo y la coordinación, este nuevo tiempo se hará realidad en el sureste y en todo México, ese es el espíritu y el ánimo”, finalizó.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Sin importar la institución, el objetivo es el mismo, responder a la salud de chiapanecos: JSG

El gobernador Juan Sabines Guerrero encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud, organismo integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, que se dedicará a diseñar políticas públicas homogéneas en la materia, para mejorar y consolidar los servicios que se brindan a la población, contando además con la participación de la sociedad.

“Independientemente de la institución a la que cada uno pertenece y a la que se deba de rendir cuentas, nuestro objetivo es el mismo, es responder a la salud de las y los chiapanecos”, aseveró el gobernador de Chiapas.

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo, en su calidad de presidente, el mandatario estatal destacó que su gobierno se ha enfocado a delinear estrategias que hagan frente a las enfermedades que más aquejan al pueblo de Chiapas, de ahí los grandes avances que se han logrado al reducir la mortalidad materno-infantil, disminuir significativamente la incidencia de dengue e interrumpir la transmisión de la oncocercosis, por mencionar algunos.

En este sentido, hizo hincapié en la amplia infraestructura en salud que se ha hecho en su administración. La construcción de 80 unidades médicas de primero y segundo nivel, ya en operación, que han permitido acercar los servicios de salud a las y los chiapanecos que habitan en los lugares más apartados.

Ante titulares y representantes de las instituciones del sector salud, el gobernador del estado ponderó que la inversión durante este sexenio se ha distinguido por enfocarse a resarcir las carencias y rezagos de la entidad, lo que ha permitido, en el rubro de salud, alcanzar la cobertura universal y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con este rubro.

Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría de Salud del estado, el Ejecutivo estatal enfatizó que estos logros son un triunfo que se comparte con la sociedad por la activa participación que ha tenido con las autoridades. “Es importante que la sociedad esté presente, vigilante, que no sea un esfuerzo de una administración, sino un esfuerzo permanente con la participación de la ciudadanía”, dijo.

El secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, explicó que con la creación del Consejo Estatal de Salud, el Gobierno de Chiapas da cumplimiento a un nuevo ordenamiento estipulado en la Ley General de Salud y la Ley de Salud del Estado.

Abundó que en el Periódico Oficial de Estado número 300 está publicado el acuerdo por el que se crea este organismo, el cual consta de 11 artículos y tres transitorios, en cuyo contenido se establece que el Consejo sesionará de forma ordinaria cuatro veces por año y de manera extraordinaria cuando así sea necesario.

Tomaron protesta como integrantes del Consejo Estatal de Salud: el secretario de Salud, James Gómez Montes, como vicepresidente; y el director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, como secretario técnico.

Como consejeros permanentes, el delegado del IMSS, Miguel Ángel Navarro Quintero; el delegado del ISSSTE, Ricardo Aguilar Gordillo; la directora general del Isstech, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la enlace de la OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; el comisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Andrés Gallardo Ocaña; el presidente del Colegio Médico de Chiapas, Hernán León Velasco; el coordinador general del Cifam, Alejandro Rivera Marroquín; y el presidente del Colegio de Pediatría, Issel Prisciliano Gutiérrez Mandujano.

Así como representantes del DIF-Chiapas, Sedena, Zona Naval, Imeprev, Delegación de la Cruz Roja Mexicana, Red Estatal de Municipios por la Salud, Unach, Unicach, Sección 50 del SNTSA, Consejo Consultivo Ciudadano y Sociedad Chiapaneca de Salud Pública.


Llega a Chiapas una de las cadenas de mayor prestigio mundial: Hilton

Como signo de confianza que los inversionistas tienen en Chiapas, se inauguró el Hotel Hilton Garden Inn en Tuxtla Gutiérrez, inversión que genera 400 empleos directos e indirectos.

El gobernador Juan Sabines Guerrero acompañó a los empresarios chiapanecos y del consorcio de hoteles Hilton, a cortar el listón inaugural de esta empresa que significa empleos y desarrollo señaló el director de operaciones de Hilton México José Muñoz.

En aras de seguir creando empresas, nuevos puestos de trabajo y de haber elegido para este bello y turístico estado de Chiapas la marca Hilton, también nos sentimos muy emocionados de traer el estandarte Hilton Garden Inn a una localidad estratégica con un considerable crecimiento como lo es Tuxtla Gutiérrez, aquí vamos a contar con un producto de primera.

Para el mandatario estatal la confianza de los inversionistas chiapanecos que decidieron apostar por su estado es fundamental para el crecimiento económico.

“Con esa capacidad que pudo haber hecho en cualquier otro lugar de México y del mundo invierte en su estado, esos son los chiapanecos que queremos, que los chiapanecos inviertan en su estado, que tengan fe también en Chiapas, en su ciudad, en esta capital de todas y todos los chiapanecos”.

Y es que la llegada del Hotel Hilton se debe a la inversión hecha por el Grupo Hoteles Valle del Grijalva, su presidente Harvey Gutiérrez Álvarez destacó las razones que los llevaron a invertir en su propio estado.

“Es un estado de gobernabilidad, un estado de oportunidades, en un gobierno con visión turística y de negocios, en un gobierno que le apuesta a la paz, los empresarios podemos y debemos invertir porque hay confianza en usted y en su gobierno, en una capital segura, en una capital que le invierte a la renovación turística del centro, en una capital como centro de interconexión del estado, declarada zona metropolitana en el país, los empresarios podemos estar seguros que nuestras inversiones son rentables”.

Mientras que Sabines Guerrero explicó que en los últimos años Chiapas recobró el potencial turístico con vuelos internacionales a Houston, la llegada de franquicias de restaurantes y hoteles como éste, nuevos centros comerciales y una mejor infraestructura en sitios turísticos del estado, sin embargo invitó a los inversionistas chiapanecos a seguir el ejemplo de estos empresarios.

“Es un esfuerzo que no cabe más mérito que del empresario, el empresario chiapaneco que le ha apostado a su estado, es una confianza a su estado, a la gente, que aquí la inversión es bienvenida, tenemos más que sobran razones en aspectos turísticos”.

Este nuevo hotel que está a la altura de los mejores del mundo cuenta con 167 habitaciones equipadas con un sistema que permite a los huéspedes ajustar la firmeza y suavidad de la cama, silla ergonómica, televisor LCD de alta definición con pantalla plana, restaurante de servicio completo, piscina exterior, un gimnasio. A futuro contará con un centro de convenciones con capacidad para 5,000 personas, oficinas corporativas en renta, entre otros.

Este hotel abrirá sus puertas al público el próximo 14 de septiembre.

martes, 6 de septiembre de 2011

En Chiapas se construye educación: devela JSG aulas y plaza cívica en primaria Héroes de Chapultepec


Niñas y niños de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec” de la colonia Evolución Política ubicada en el lado norte oriente de Tuxtla Gutiérrez cuenta con nuevas instalaciones educativas.

Este martes, el gobernador Juan Sabines Guerrero develó junto con los alumnos de primaria 8 aulas didácticas y su plaza cívica.

“La escuela estaba en condiciones que no estaban bien para ustedes, y el esfuerzo de los papás, de las mamás, de los maestros y maestras que pidieron tanto que hiciéramos una escuela digna para sus hijos, a sí que esta obra se la debemos a las mamás que estuvieron mandando cartas para hacer esta escuela nueva” expresó el mandatario estatal.

Acompañado del director del INIFECH, José Antonio Santiago Zenteno, de directivos, alumnos y padres de familia, el jefe del Ejecutivo entregó equipos de cómputo y juguetes para beneficio de los 160 alumnos de esta institución educativa.

“Qué bueno que hayan traído a sus hijos a la escuela, como debe ser en todas partes, muchas felicidades por eso, por sembrar en sus hijos el mejor patrimonio que es la educación” refirió Juan Sabines a los padres de familia.

Así que a partir de este ciclo escolar las niñas y niños tienen un espacio digno para el desarrollo de sus conocimientos académicos.