miércoles, 24 de noviembre de 2010

Se transforma el rostro de la educación en Chiapas; 5 mil 952 aulas en 4 años

En Chiapas se han invertido en cuatro años recursos históricos en educación, pues se han construido 5 mil 952 aulas, beneficiando a más de 600 mil alumnos.

Tan sólo en Patria Nueva de Sabines en 16 escuelas se rehabilitaron diversos espacios, se construyeron 44 aulas, se acondicionaron baños y cuatro planteles se construyeron al cien por ciento con recursos globales de 50 millones 200 mil pesos para beneficiar a cerca de siete mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

“Lo que queremos es darle dignidad a la educación, que nuestros niños tengan un lugar digno para estudiar, para jugar, la única obligación que tienen los niños son jugar y estudiar, es todo lo que tienen que hacer, deben ser felices y darles un ambiente sano”, afirmó el gobernador Juan Sabines, al inaugurar estos espacios educativos.

Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF-Chiapas y ante los 256 alumnos del jardín de niños “Carlos Pellicer” y de los padres de familia, el gobernador del pueblo de Chiapas explicó que: “esta obra la priorizamos porque nos llegaron fotografías de la escuela”.

La directora del plantel, Candelaria Albores Ruíz, recordó las condiciones precarias cómo iniciaron frente a grupo, “teníamos los techos de cartón y después nos regalaron madera, los baños los regaló Walmart y mire ahorita cómo tenemos las obras, gracias al gobernador y al apoyo de todas las autoridades que en su momento nos tendieron la mano”.

El gobernador afirmó que hoy se ha pasado de las palabras a los hechos para dignificar la educación de Chiapas, donde queda marcada una clara diferencia del antes y después.

“Cómo hablarles de desarrollo, de progreso, si en el lugar donde se estudia se nota el rezago, así que queremos cambiar ese rostro que ha presentado la educación en Chiapas por tanto años y aquí hay una muestra más de que estamos avanzando juntos, muchas gracias por la confianza, por haber impulsado estas obras, porque la causa lo justifica que es la educación de nuestros y nuestras hijos e hijas, de los niños y niñas de Chiapas”, concluyó Sabines Guerrero.

Avances contundentes que transforman la educación

Desde el 2007 en Chiapas se ha logrado aumentar y mejorar la infraestructura educativa en todos los niveles, incrementando el acceso a la educación de niños y jóvenes de las zonas rurales y urbanas del estado.

El compromiso institucional ha dado resultados para lograr cobertura estatal y calidad educativa. En un esfuerzo sin precedentes, los logros en materia de infraestructura educativa hacen que Chiapas ocupe el primer lugar nacional en materia de construcción de aulas.

Se rebasaron en 29 por ciento las acciones en infraestructura en comparación a lo hecho en los 6 años anteriores, logrando que 600 mil niños y jóvenes más ya tengan un lugar en la escuela.

De 2007 a 2010 se han realizado más de 13 mil acciones en materia de construcción y rehabilitación de espacios educativos, con lo que se han mejorado las condiciones para la educación de 869 mil niños y jóvenes, esto con una inversión de 4 mil 245 millones de pesos.

En promedio, en la administración anterior se construyeron 890 aulas por año, mientras que en cada uno de los cuatro años de este gobierno se han construido mil 488.

La meta en construcción de espacios físicos educativos se rebasó en el 70% más de lo estimado originalmente para esta administración, en el Programa Sectorial de Educación en cumplimiento a los Objetivos del Milenio.

Construcción de espacios físicos educativos (abarca aulas, sanitarios, techados, canchas, obra exterior, plazas cívicas, laboratorios).

META SECTORIAL HECHOS

5,715 9, 747

En el combate a la erradicación de la pobreza extrema en Chiapas, uno de los objetivos del Gobierno del Estado es incrementar el acceso a la educación de niños y jóvenes que habitan en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde se han construido 2 mil 347 aulas, cifra que supera en un 158 por ciento a lo realizado en toda la administración pasada. Destacan particularmente los municipios de Chilón, Chenalhó, Sabanilla, Chamula; Oxchuc y Salto de Agua.

Se reúne JSG con colonos en el 31 aniversario de fundación de Patria Nueva

Como cada 23 de noviembre, desde hace más de diez años, el gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con los habitantes de la Colonia Patria Nueva de Sabines para festejar el 31 aniversario de haberse establecido formalmente como colonia.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, del presidente de Tuxtla, Jaime Valls Esponda y del presidente electo Seth Yassir Vázquez Hernández, el gobernador del pueblo de Chiapas se congratuló por estar en esta celebración y refrendó su apoyo a los colonos, pues dijo, Patria Nueva es una colonia de lucha y con gente muy solidaria.

“Fue una lucha social y sigue siendo una causa de lucha, hemos trabajado en dignificar a la colonia Patria Nueva, en obras de agua potable, drenaje, en conjunto con el Ayuntamiento y seguimos trabajando, esperando que en Navidad el 24 de diciembre, podamos celebrar que estas obras estén terminadas”.

Asimismo, el gobernador Juan Sabines mencionó que las obras a ejecutar para el 2011 ya están siendo programadas con el presidente electo Yassir Vázquez, “siguen las obras el compromiso fue que en esta administración logremos arreglar toda la colonia, les agradezco mucho la voluntad”.

“Es una colonia que se lleva en el corazón, que es un ejemplo de unidad de trabajo, de coincidencia, en la que yo me siento en casa, en familia y la verdad es que uno trabaja más, uno trabaja e invierte más recursos, por supuesto, en donde la gente tiene mayor voluntad para hacer las cosas”, resaltó el jefe del Ejecutivo.

En un ambiente de fiesta, recordó a los vecinos de Patria Nueva que en las pasadas elecciones para representantes de Asambleas de Barrio, votaron más de 360 mil personas en Chiapas, lo que representa el empoderamiento del pueblo.

“La gente decidió, participó y votó por ellos en un acto democrático, este proyecto es darle el poder y la capacidad de resolver a la gente, ya no nada mas impulsar obras, ahora le damos responsabilidades, no creo en una sociedad en la que el gobierno haga el trabajo por su parte y la sociedad solamente esté observando, creo que el gobierno debe obedecer al pueblo”.

Ante miles de familias que se dieron cita, manifestó que cada integrante de dichas Asambleas, que están legalmente establecidas, será responsable de los distintos rubros como seguridad, equidad de género, programa Motor, reforestación, cambio climático, obras públicas, servicios urbanos, comité de vigilancia, entre otros.

Agregó también que lo sucedido en San Juan Chamula el domingo 21 de noviembre fue una extraordinaria lección de unidad, pues por primera vez se unificaron todos los partidos políticos.

“Fue la primera vez en la historia de México y se hizo en Chiapas, en el pueblo Tsotsil nos ponen un ejemplo de unidad. Eso significa que nos podemos poner de acuerdo, que tenemos que respetar las diferencias de cada quien, respetar no imponer”, acotó Sabines Guerrero.

En este tenor, Francisco Fernández Ruiz, presidente del Patronato de las festividades, destacó que en Patria Nueva de Sabines sobresale el programa Amanecer, la pavimentación de todas las calles, las escuelas Primarias y Secundarias con aulas dignas y que “representan un patrimonio sin duda para los habitantes”, enfatizó.

“Por su calidad humana y apoyo a los que menos tienen, nos atrevemos a decir que hoy al cumplir ya 31 años de nuestra fundación, tenemos el mejor gobernador de toda nuestra historia, porque vemos los hechos convertidos en obras, por eso nos enorgullecemos de tener un gobernador que ha puesto a nuestro Chiapas en los ojos del mundo entero”.

Don Francisco Fernández agradeció al gobernador Juan Sabines, a nombre de todos los colonos, por el trabajo de unidad que ha llevado bienestar y desarrollo social a Patria Nueva, por lo que se pronunció porque “siga dando esperanza al pueblo de Chiapas”.

Por su parte, Jaime Valls Esponda, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, recordó el trabajo del gobernador Juan Sabines Gutiérrez y felicitó a los colonos por el 31 aniversario de la fundación de Patria Nueva; además, destacó las inversiones que se realizan en Patria Nueva, tal es el caso del dren pluvial que se construye en coordinación entre los gobiernos estatal y el municipal.

Valls Esponda reconoció el trabajo del gobernador Juan Sabines por la educación, la niñez y Chiapas, “el trabajo de Juan Sabines es por la educación, por los niños, por Chiapas; en su corazón está Patria Nueva de Sabines”.

Así con muestras de cariño se selló un episodio más de amistad y unidad para seguir consolidando esta zona del oriente de Tuxtla Gutiérrez, con más obras e inversiones como el hospital de 140 camas que se construye, la Torre Chiapas, centros comerciales, entre otras.

martes, 23 de noviembre de 2010

Tuxtla fortalece su sustentabilidad y su seguridad

Tuxtla Gutiérrez fortaleció su sustentabilidad y su seguridad con la puesta en marcha de la segunda banda de separación de residuos sólidos del centro de transferencia y con la inauguración de las instalaciones del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

El gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda supervisaron la mecanización de este proyecto que inició cuando el mandatario estatal era presidente municipal.

Con la segunda banda de separación de residuos sólidos 26 personas tienen un nuevo empleo y se suman a 26 más que laboran en el Centro de Transferencia.

“Es un ingreso para el ayuntamiento, representa más empleos, el doble, ahorita teníamos alrededor de 26 personas y vamos a tener el doble”.

Con una inversión de 3 millones 900 mil pesos se logró el complemento de la planta de separación, cuya capacidad es de 80 toneladas al día y con ello se cierra el círculo de la recolección de basura que se realiza en la capital del estado, informó Edgar Sánchez Fernández, gerente general de Proactiva.

“Los acabamos de equipar con tecnología GPS para poder saber las rutas y los horarios y la idea es que vayamos avanzando con los residuos, felicidades”, dijo.

Cabe destacar que a diario se recolectan 80 toneladas de desechos y de éstas 13 son comercializadas por el ayuntamiento capitalino, quién obtiene ingresos económicos por la venta del material reciclado, informó el gerente de Proactiva.

“Lo que hacemos es reforzar el sistema integral y el manejo de los residuos, a partir de que se inició el contrato de prestación de servicios se ha venido beneficiando estos residuos, que ahora se separan, que antes no se venían separando, ya son un ingreso para el Ayuntamiento”. Revistas, periódicos, plástico, aluminio, vidrio y otros materiales es lo que se recicla.

De igual forma el gobernador acompañado del alcalde, inauguraron las modernas instalaciones del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

La seguridad debe empezar por dignificar la labor de los policías, afirmó el jefe del ejecutivo del Estado, Juan Sabines Guerrero.

Luego de recorrer las instalaciones que cuenta con gimnasio, cuarto de tiro virtual, alberca, comedores, dormitorios, canchas de usos múltiples, aula de capacitación, sanitarios, regaderas, así como un área de atención ciudadana, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo, “la policía de Tuxtla de Gutiérrez es la mejor policía en el estado de Chiapas sin duda alguna”.

El mandatario estatal subrayó, “esta obra es producto de la unidad, del trabajo coordinado entre el gobierno del presidente Felipe Calderón, los Poderes de la Unión, del Congreso tanto federal como estatal y el respaldo del Gobierno del Estado para el Ayuntamiento”.

Ante el comandante de la Séptima Región Militar, Salvador Cienfuegos Zepeda, Sabines Guerrero recalcó, “felicidades por estas instalaciones a esta policía renovada, a esta policía de Tuxtla Gutiérrez, a esta Secretaría de Seguridad Pública que con recursos del Subsemun ha logrado hacer de esto una realidad”.

De igual manera, expresó su reconocimiento al trabajo que durante tres años ha realizado el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Jaime Valls Esponda, “celebro estas instalaciones, esta capacidad de gestión del Presidente Municipal”, enfatizó.

Y agregó, “estamos acostumbrados que los presidentes municipales van con el gobernador a pedir recursos para que se haga una ampliación presupuestal, en el caso del presidente Jaime Valls, ha sido diferente, ha gestionado una gran cantidad de recursos para Tuxtla Gutiérrez, por supuesto con el apoyo del Gobernador, sin que sean recursos del erario del estado, son gestiones que se han hecho con la Federación, y prueba de ello es esta obra”.

Asimismo, enfatizó, “también ha hecho mezcla de recursos para hacer la Clínica de la Mujer lado Poniente, como lo está haciendo también con la Comisión Nacional del Deporte y el Polideportivo, la Arena de Tuxtla Gutiérrez, una gran cantidad de gestión de obra, lo cual es de verdad reconocer”.

El gobernador Juan Sabines sostuvo, “como tuxtleco, como habitante de esta ciudad de hace muchos años y que he conocido en lo que va de este siglo, de este milenio, hemos tenido en Jaime Valls al mejor presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

“Les agradezco mucho de verdad el apoyo que se le ha dado, por toda la labor que ha estado realizando y la mejor muestra es su trabajo en unidad, de seguir trabajando juntos, para que Tuxtla Gutiérrez siga creciendo y construyendo un mejor futuro, con mayor certeza para todos. Enhorabuena, felicidades Jaime Valls por esas obras”, concluyó.

Por su parte, el presidente Jaime Valls Esponda manifestó que cada obra que se realiza en la ciudad es producto del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, “la ciudad crece con el apoyo total del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien desde el 2005, siendo presidente municipal, diseñó los programas y proyectos que le dan sustentabilidad a la capital de Chiapas”.

Y remarcó, “por ello la actual administración municipal trabajó durante tres años bajo una política de continuidad a los trabajos que están bien hechos y que hoy le permiten a los tuxtlecos contar con mejores servicios, tomando en cuenta siempre la participación ciudadana”.

Resaltó que bajo el liderazgo del gobernador Sabines Guerrero, la ciudad transitó durante estos tres años por la vía del desarrollo con obras públicas que atendieron y dieron respuesta a las necesidades de los tuxtlecos, como son seguridad, salud, sitios de esparcimiento, nuevas vialidades y atención a los grupos vulnerables, entre otras, que la hacen, más que nunca, capital de Chiapas.

En el acto estuvieron presentes, la representante de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Rosanna León Núñez, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Aquino Calvo, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, así como diputados federales y locales, regidores, además de servidores públicos estatales y municipales.

Inaugura JSG y JVE prolongación del Boulevard 28 de Agosto

El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el nuevo acceso al Libramiento Norte, el primero construido desde el asta bandera monumental hasta la ampliación Plan de Ayala en Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado por el presidente municipal, Jaime Valls, el gobernador del pueblo de Chiapas celebró la puesta en marcha de esta vialidad, que para los colonos de la zona norte-poniente de la capital chiapaneca significa mayor progreso.

En ese sentido, los habitantes del lugar señalaron “quedamos más comunicados, sobre todo que tenemos una colonia vulnerable que es Nuevo Edén, que está la gente fascinada ahora ya con la nueva entrada, tiene acceso desde todas las colonias que están aquí abajito al norte poniente, por esta vía principal”.

Asimismo, destacaron que esta vía de comunicación rápida es un gran beneficio para la colonia Nuevo Edén, así como para las colonias vecinas como Chapultepec, primera y segunda secciones, Laguitos y Yeguissste.

La inversión realizada en vialidades de las colonias de la zona es de 2 millones 800 mil pesos, donde se construyeron 4 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, se amplió la red agua potable, el drenaje potable y la regularización de tomas domiciliarias.