lunes, 8 de noviembre de 2010

Refrenda Juan Sabines apoyo a connacionales que viven en el extranjero


En el marco de la clausura de la Décimo Sexta Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo un encuentro con los miembros de este instituto.

En un ambiente de camaradería, el mandatario estatal, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, intercambió opiniones con los asistentes a esta reunión, a quienes reiteró la voluntad del Gobierno del Estado de mantener una estrecha relación con dicho organismo y reforzar el vínculo entre México y los connacionales que viven en tierras extranjeras, y el cual dijo, no debe perderse.

Por su parte, los consejeros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior coincidieron en que las políticas públicas basadas en el respeto a los derechos humanos de los migrantes que se aplican en Chiapas son un ejemplo mundial.

En este sentido, el Coordinador de Asuntos Políticos del Consejo Consultivo del IME, Raúl Murillo destacó las acciones que realiza Chiapas respecto al fenómeno migratorio.

“Especialmente nos llevamos una gran imagen de la capacidad que tienen los chiapanecos, el Gobierno del Estado, el gobernador para aceptar para tomar en cuenta y para lograr soluciones sobre este fenómeno que tanto nos queja y que es el fenómeno migrante” señaló.

Asimismo, manifestó que como habitante de los Estados Unidos, lo que realiza Chiapas a favor de los migrantes es un ejemplo de las acciones que desearía, retomaran en el vecino país del norte.

“Quisiéramos que hubiera gente donde vivimos nosotros en los Estados Unidos, que aceptan a los migrantes, que aceptan el trabajo de los migrantes y las aportaciones que vienen a este estado, a su economía, son un ejemplo, nos vamos contentos, vamos a promover Chiapas, vamos a decirle a la gente, los chiapanecos saben aceptar éste no como un problema, sino como un orgullo a nivel mundial” aseguró Raúl Murillo.

Los avances del estado en temas como migración y seguridad fueron de los que más sorpresa causaron entre los consejeros, y la Consejera de Santana, California del IME, Celina Estrada, se congratuló por los cambios positivos que encontraron en la entidad, calificando al estado como un ejemplo para otros gobiernos.

De igual forma, Aarón Ortiz. Consejero de Georgia, Alabama y Tenesse del IME, resaltó las acciones como la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Migrantes, “es un estado progresista quisiéramos tener un gobernador allá en Estados Unidos como el gobernador Sabines, con todo mi respeto y cariño para él todas estas propuestas como la fiscalía de ayuda al migrante, todas estas oficinas de enlace internacional, la planeación económica que están haciendo”.

Agregó que se percibe a Chiapas como un estado pujante, “ese rating de ser el estado con menos problemas de inseguridad habla bien del trabajo de la sociedad en Chiapas, pues nada más felicitar a la sociedad porque tienen un gobernador de primer mundo”

A este reconocimiento se sumó la consejera del sur de Nuevo México, Texas del IME, Olga Hernández, “me llevo una sorpresa de ver que están ustedes, el Gobierno Chiapaneco está ayudando y fomentando la ayuda a los migrantes, y además porque hay programas para los chiapanecos en Estados Unidos, que también nos permitan ayudarles a la gente chiapaneca en Estados Unidos”.

Cabe destacar que durante dos días los consejeros estuvieron en Tuxtla Gutiérrez en donde celebraron la Décimo Sexta Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, donde además de concretar acuerdos para fortalecer el vínculo de los connacionales en tierras extranjeras, se sentaron las bases para que a partir de ahora este organismo colabore con el Gobierno de Chiapas, sobre todo en apoyo de los chiapanecos radicados en otras naciones.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Espacio pleno a derechos humanos, objetivo; combate a la pobreza, el reto: JSG

El Gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero señaló que actualmente en Chiapas se garantiza la permanencia en el respeto a los derechos humanos de todos los habitantes, “brindar un espacio pleno a los derechos humanos es el objetivo principal”.

En entrevista, el ejecutivo estatal destacó que a su gobierno le preocupa y le ocupa el combate a la pobreza, por lo que se ha propuesto que la tercera parte del presupuesto se destine a los que menos tienen, otra tercera parte a donde vive más gente y otra tercera parte al resto del estado.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Declaración de Chiapas Suscriben parlamentarios de 40 países, Gobernador de Chiapas y Poder Legislativo


Al concluir la Conferencia Parlamentaria Internacional “Los parlamentos, las minorías y los pueblos indígenas: participación política efectiva”, parlamentarios de más de 40 países adoptaron la Declaración de Chiapas, documento que establece las acciones para lograr una participación equitativa de minorías y pueblos indígenas, así como poner fin a la discriminación.

En la sede del Poder Legislativo de Chiapas y luego de que los parlamentarios la aceptaron, el secretario general de la Unión Interparlamentaria, Anders B. Johnson, el senador Andrés Galván y el diputado local José Ángel Córdova Toledo, suscribieron la Declaración de Chiapas, mientras que el gobernador Juan Sabines Guerrero firmó como testigo de honor.

Anders B. Johnson expresó que es simbólico firmarlo en Chiapas por el progreso que observaron en el reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas, como fruto de la voluntad política de la actual administración.

“Muchas veces en la política, cuando uno quiere avanzar hay cosas que muchas veces son difíciles de hacer, en esas situaciones cuando sí hay voluntad política al más alto nivel, son posibles de hacer; entonces yo creo que eso se demuestra en el estado de Chiapas porque sí se está avanzando y muchos de los diputados que están acá me lo han comentado, Chiapas está avanzando”, aseguró.

El secretario general de la Unión Interparlamentaria destacó que sólo con acciones concretas se logrará un cambio real, “hemos puesto las bases de una campaña muy ardua para lograr un cambio verdadero y hacerlo a través de una acción en los parlamentos”.

Por su parte, el senador Andrés Galván, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, señaló que en la entidad chiapaneca se observa un ambiente de progreso.

“Hoy señor gobernador se percibe un ambiente de desarrollo y por supuesto con identidad, que es por lo que luchamos todos los que no somos indígenas, pero que tenemos en nosotros esta causa, como si fuera nuestra, por eso nuevamente muchas felicidades a todo el pueblo de Chiapas”.

Andrés Galván resaltó la importancia de la participación de pueblos indígenas en la definición del proyecto de nación, dijo que un ejemplo es la propuesta de Ley General de Consulta Indígena que coincide con la Declaración de Chiapas.

“Creo que el día de hoy este manifiesto que hemos firmado y que ha sido promovido por el Congreso del Estado y por el Gobierno de Chiapas, tiene que ser oído en toda la nación, como una demanda más de Chiapas a toda la nación mexicana, porque el derecho a la consulta es un derecho inalienable de todas las comunidades indígenas”, puntualizó.

La Declaración de Chiapas contiene los compromisos que los parlamentos de los países miembros de la Unión deberán cumplir en los próximos dos años y la lectura de estos puntos estuvo a cargo de la diputada de la República de Perú, Karina Betteta:

- Primero: Celebren un debate especial sobre la situación de las minorías y los pueblos indígenas en sus respectivos países, reconozcan la diversidad de la sociedad y adopten un plan de acción.

- Segundo: Adopten y pongan en práctica leyes encaminadas a poner fin a la discriminación y conseguir la participación efectiva de las minorías y los pueblos indígenas en la adopción de decisiones.

- Tercero: Velar por la transparencia en el proceso legislativo y por la disponibilidad inmediata de las actas parlamentarias, a fin de que las minorías y los pueblos indígenas puedan hacer un seguimiento de sus representantes y puedan así exigir una rendición de cuentas.

Cabe destacar que entre otras acciones que los parlamentos realizarán se encuentra el exigir a los gobiernos que todo proyecto de ley o presupuesto se acompañe de una evaluación de las repercusiones a los pueblos indígenas y minorías, organizar sesiones de sensibilización para todos los parlamentarios y asignar recursos suficientes para el diálogo entre las comunidades indígenas y las instituciones públicas.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Los pueblos indígenas son nuestro orgullo y principal causa: Juan Sabines



Al participar en el Diálogo de representantes de la Unión Parlamentaria con líderes de los pueblos indígenas de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció la presencia de los parlamentarios de 40 países y principalmente manifestó una permanente gratitud al secretario general de la Unión Interparlamentaria, Anders B. Johnsson, por darle a Chiapas esta magnífica experiencia que será para siempre.


Dijo que la presencia de tan distinguidos participantes quedará no sólo en la placa alusiva que el Congreso del Estado determinó develar con este motivo, ni solamente en fotografías, “estará en hechos plasmados, en normas emanadas de esta convocatoria a legislar y dignificar el tema a favor de las minorías y de los pueblos indígenas en particular”.

El secretario general de la Unión Interparlamentaria, Anders B. Johnsson, se mostró satisfecho y se congratuló por este encuentro, al mencionar que fue una muy buena experiencia la vivida con líderes indígenas de Chiapas, luego de escuchar opiniones diversas de los ahí presentes.

El gobernador Juan Sabines explicó, en este marco, que los logros alcanzados en Chiapas, internacionalmente conocido por ser un estado con la más rica diversidad cultural, se realizan gracias al diálogo permanente y respeto de los pueblos indígenas con los tres órdenes de gobierno.

“Hoy esas culturas son nuestro orgullo y nuestra principal causa, hemos entablado un diálogo permanente a través del respeto; Chiapas es plural políticamente, lo vemos con los diversos partidos políticos” y agregó que el gobierno estatal no tiene partido y lo que menos le preocupa es a qué partido político pertenecen alcaldes o diputados pues los funcionarios son del pueblo y a él se deben.

Chiapas es plural también con su riqueza cultural mencionó y destacó que en Chiapas también existe la diversidad religiosa, por lo que antepuso la importancia de que prevalezca un ambiente pleno de tolerancia, ”Chiapas es el lugar donde más religiosos existen, hay un crecimiento importante de iglesias evangélicas y que se basa en el respeto, no se trata de que todos piensen igual, ni mucho menos gobernar por un solo partido, se trata del respeto a la forma diferente de pensar, creer y ser en cada quien y de ahí partimos a la unidad en el Estado”.

Así también, resaltó el apoyo de la cooperación internacional, como la Organización de las Naciones Unidas, de donde Chiapas ha retomado sus Objetivos de Desarrollo del Milenio y los ha elevado a rango constitucional alineando además la agenda estatal a la del organismo más prestigioso a nivel mundial.

Con ello tal y como ahora se palpa en resultados, se revierte y combate a la pobreza y marginación, con la apuesta a favor de inversión en servicios básicos al tiempo de reducir los bajos índices de desarrollo humano.

“Invertir en recursos efectivos, para detener la pobreza. No sólo invertir recursos, ya vimos que en la última década se invirtieron recursos en Chiapas, pero no ha elevado el índice de desarrollo humano de una manera significativa, entonces no sólo basta invertir, sino saber en dónde hacerlo y la respuesta no es mágica, está en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU”, refrendó el gobernador del pueblo de Chiapas.

Asimismo, hizo hincapié en las reformas a la Constitución local que ahora garantiza la permanencia en el respeto a los derechos humanos para todos los habitantes, así como la participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas y en la justicia, pues –sunrayó- estamos hartos de dos cosas, de la pobreza y de la falta de respeto a la autodeterminación, por lo que reiteró que el Gobierno de Chiapas manifiesta la más alta voluntad política para realizar lo que plasman los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.